Unidad I. F - Modo de Compatibilidad (Autoguardado)
Unidad I. F - Modo de Compatibilidad (Autoguardado)
Unidad I. F - Modo de Compatibilidad (Autoguardado)
Membranosos Lisosomas
Peroxisomas
Mitocondri
Núcleo
Organelos Mitocondria
Citoesqueleto
No Membranosos Centrosoma
Citoplasma
Ribosomas
Complejos Proteicos
Proteasoma
Centriolos
Citosol Vesículas
Citoesqueleto
Microfilamentos
Ribosomas Microtúbulos
Membrana Plasmática
Bicapa lipídica fluida con proteínas insertas, que realiza distintas funciones:
a) Barrera: delimita, contiene y protege a la célula.
b) Permeabilidad selectiva: evita paso de iones y regula equilibrio iónico.
d) Canales, bombas, poros y vesículas: para transportar agua y solutos.
e) Comunicación: receptores reconocen señales o ligandos (señalización).
f) Interacción celular: gracias a ocludinas, conexinas, cadherinas.
g) Balsas lipídicas: concentran receptores; uniones celulares
Proteínas asociadas
Proteínas: biomolécuas con la mayor diversidad funcional
1.Señalización: receptores peptídicos o proteicos se unen a ligandos o señales.
2. Enzimas: aceleran todas las reacciones metabólicas en la célula.
3. P. Canal, P. Uniporte y Bombas ATPasas: flujo transmembranal de sustancias.
4. Molec. de Adhesión Celular: (cadherinas e integrinas: unen cél/cél y con MEC.
Funciones de Lípidos y Proteínas de Membrana
Transporte Transmembranal
Ocurre a través de dos mecanismos.
T. Pasivo: a favor del gradiente de concentración y electroquímico, no re-
quiere invertir energía. Difusión simple (mol. pequeñas, sin carga y liposolu-
bles atraviesan bicapa) y Difusión facilitada (mol. hidrosolubles por p. canal.).
T Activo: contra el gradiente, requiere inversión de energía (mol. pequeñas
hidrofílicas atraviesan por p. transportadoras que sufren cambio conformacional);
el 1ario es por bombas y el 2ario por cotransporte.
Endocitosis y Exocitosis
• Moléc. más grandes o incluso fragmentos celulares pueden atravesar la
m. plasmática por endocitosis -pinocitosis y fagocitosis-
• Asimismo, pueden salir de la célula metabolitos, desechos o receptores
(se integran a la membrana), por exocitosis -excreción y secreción-
• La membrana puede mostrar re-arreglo del citoesqueleto debido a la
formación de vesículas y entrada de material y a la fusión de vesículas y
de endosomas con la membrana para su salida.
DIFUSIÓN T. ACTIVO
Cotransporte
Tipos de Transporte a través de Membrana
Cotransporte
Flujo de sustancias a través de la Membrana
La 3ª línea ocurre
por d. facilitada.
La 1ª línea negra
ocurre por p.
transportadora.
CANAL GLUT
Proteína Uniportadora
- Ósmosis: difusión de H2O a través de membrana permeable a ella pero
poco permeable a sales; mov. de H2O desde una zona con baja conc. de
soluto (y alta en H2O) a una zona con alta conc. de soluto (y baja en H2O). En
sol. hipotónica (menor conc. de soluto afuera, H2O fluye a interior y célula
se hincha. En sol. hipertónica (mayor conc.de soluto afuera, H2O sale y
célula se encoge. En sol. isotónica (misma conc. no hay flujo neto de H2O.
- Como bicapa celular es poco permeable, el flujo del H2O ocurre por Prot.
Canal o Acuaporinas.
Soluc. Isotónica: misma conc. de
soluto, no hay flujo neto de H20
Bomba ATPasa
* Bombas P o ATPasas: responsables de la > parte del t. activo 1ario.
* Bomba Na+/K+ATPasa (3:2): invierte ATP, saca 3Na+ y mete 2K+ (pot. de
membrana c/interior negativo por salida de K + por canales de fuga). Na + se
fija y activa ATPasa cambio de conform. libera Na+ al exterior e induce
unión con K+, desfosforilando bomba, que recupera su conform.
* Potencial de Reposo: diferencia de potencial eléctrico a ambos lados de la
membrana por la diferencia de conc. de iones (más cationes+ en el exterior y más
aniones-en el interior) permite a la célula almacenar energía eléctrica en forma de
voltaje (-70 a -90 milivoltios). Éste potencial se mantiene gracias a la bomba de Na+/K +
ATPasa (saca 3 Na + y mete 2 K+) y a la salida de K+ por canales de fuga que
permanecen a abiertos (también se pierde poco Na+) memb. polarizada.
Interior
Potencial de Reposo
Exterior
Interior
Potencial de Acción
Exterior
Interior
Onda de Despolarización
Nodos de Ranvier
Repolarización
c
Exterior
Interior
Sinapsis entre neurona presináptica y postsináptica
- La memb. del axón de neurona co-
linérgica presinaptica está polariza-da
(pot. reposo, gracias a bomba de
Na+/K+ y canales fuga de K+). El es-
tímulo abre canales de Na+ regula-dos
por voltaje onda de despola-rización
o pot. de acción. - Canales de Ca++
regulados por voltaje en ter-minación
axónica empujan vesícu-las, que se
fusionan con la membra-na, liberando
Ach (señal eléctrica se convierte en señal
química). Ach pue-de: unirse a receptor
de memb. en neurona post-sináptica y
disparar pot. de acción; o unirse a
receptor de memb. en miofibrilla y abrir
ca-nales regulados por ligando y dis-
parar contracción muscular (señal
química se convierte en eléctrica).
Placa Neuromuscular
1. El potencial de acción llega a la terminac.
axónica, favorece la entrada de Ca++ por
canales regulados por voltaje y concluye con
la liberación de Ach.
2. Ach se une a receptor canal regulado por
ligando en miofibrilla, favoreciendo la en-
trada de Na+, seguida de la entrada de Na+
por canales regulados por voltaje, dispa-
rando el pot. de acción que favorece en-trada
de Ca++ en túbulo T de sarcolema,
aumentando conc. en citosol.
3. Ca++ en citosol se une a receptores de Ria-
nodina y abre canal regulado por RyR del
Retículo Sarcoplásmico, favoreciendo la
liberación de Ca++ a citosol, elevando aún
más su conc., e induciendo su unión a la
calmodulina, disparando así la contrac-ción
muscular.
Bomba Ca++ ATPasa
Una vez que ha ocurrido la contracción muscular en la placa neuromuscu-lar, la
relajación ocurre gracias a la Ca++ ATPasa de m. celular, a la Ca++ ATPasa del RS
y al cotransporte Na+/ Ca++ (entran 3Na+ y salen 2Ca++).
Cotransporte
Na/Ca
Bomba Ca++
ATPasa
Retículo
Sarcoplásmico
- Bombas V y F: lisosoma y mitocondria bombean H +.