Unidad I. F - Modo de Compatibilidad (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Funciones Celulares Básicas

Transporte a través de Membrana

Dra. Sonia Mujaes


Membrana
Organelos Celulares RE
Golgi

Membranosos Lisosomas

Peroxisomas
Mitocondri
Núcleo

Organelos Mitocondria

Citoesqueleto
No Membranosos Centrosoma
Citoplasma

Ribosomas
Complejos Proteicos
Proteasoma
Centriolos

Citosol Vesículas

Citoesqueleto

Microfilamentos

Ribosomas Microtúbulos
Membrana Plasmática
 Bicapa lipídica fluida con proteínas insertas, que realiza distintas funciones:
 a) Barrera: delimita, contiene y protege a la célula.
 b) Permeabilidad selectiva: evita paso de iones y regula equilibrio iónico.
 d) Canales, bombas, poros y vesículas: para transportar agua y solutos.
 e) Comunicación: receptores reconocen señales o ligandos (señalización).
 f) Interacción celular: gracias a ocludinas, conexinas, cadherinas.
 g) Balsas lipídicas: concentran receptores; uniones celulares

 Lípidos anfipáticos: *fosfolípidos (fosfato es el gpo polar ext: unido a colina,


serina, etanolamina, facilita interacción y las colas de ac. grasos hidrófobas
están orientadas al int. permeabilidad selectiva y su insaturación y menor
longitud dan fluidez); *esfingolípidos (v. de mielina y balsas) *colesterol (ri-
gidez, componente de balsas); *glucolípidos (oligosacárido ext. reconoci-
miento y formación de tejidos * glucoesfingolípidos (gangliósidos y cerebró-
sidos, presentes en terminaciones nerviosas)
Membrana Plasmática
 Proteínas: asociadas a bicapa de distinta manera, aportando diferentes funciones:
 1.Transmembranales: paso único [canales, bombas] o múltiple [receptor/señal].
2. Ancladas a lípido: unión covalente a cadena hidrófoba de lípido de bicapa.
3. Periféricas: unión a prot. integral de membrana o a cabeza polar de fosfolípido.
4. Asociadas a membrana: alejadas de bicapa, prot. de citoesqueleto y MEC.

Proteínas asociadas
 Proteínas: biomolécuas con la mayor diversidad funcional
1.Señalización: receptores peptídicos o proteicos se unen a ligandos o señales.
2. Enzimas: aceleran todas las reacciones metabólicas en la célula.
3. P. Canal, P. Uniporte y Bombas ATPasas: flujo transmembranal de sustancias.
4. Molec. de Adhesión Celular: (cadherinas e integrinas: unen cél/cél y con MEC.
Funciones de Lípidos y Proteínas de Membrana
Transporte Transmembranal
 Ocurre a través de dos mecanismos.
 T. Pasivo: a favor del gradiente de concentración y electroquímico, no re-
quiere invertir energía. Difusión simple (mol. pequeñas, sin carga y liposolu-
bles atraviesan bicapa) y Difusión facilitada (mol. hidrosolubles por p. canal.).
 T Activo: contra el gradiente, requiere inversión de energía (mol. pequeñas
hidrofílicas atraviesan por p. transportadoras que sufren cambio conformacional);
el 1ario es por bombas y el 2ario por cotransporte.

Endocitosis y Exocitosis
• Moléc. más grandes o incluso fragmentos celulares pueden atravesar la
m. plasmática por endocitosis -pinocitosis y fagocitosis-
• Asimismo, pueden salir de la célula metabolitos, desechos o receptores
(se integran a la membrana), por exocitosis -excreción y secreción-
• La membrana puede mostrar re-arreglo del citoesqueleto debido a la
formación de vesículas y entrada de material y a la fusión de vesículas y
de endosomas con la membrana para su salida.
DIFUSIÓN T. ACTIVO

T. Activo Primario T. Activo Secundario

Cotransporte
Tipos de Transporte a través de Membrana

Cotransporte
Flujo de sustancias a través de la Membrana

Las dos 1ªs líneas


azules ocurren por
difusión simple.

La 3ª línea ocurre
por d. facilitada.

La 1ª línea negra
ocurre por p.
transportadora.

Las últimas 2 líneas


por transp. activo.
T. Pasivo: a favor del gradiente; no requiere inversión de E
1) Difusión Simple: gases (NO, O2 ,CO2 ), mol. no polares y sust. hidrófobas
se difunden por bicapa. Mayor flujo de H2O, etanol, por d. facilitada.
2) Difusión Facilitada: mol.c/carga y iones atraviesan memb. por Proteína
canal que pueden ser: a) No regulados (canales de fuga de K+, que junto con
bomba de Na+/K+, mantiene el potencial de reposo o polarización de la membrana)
b) Regulados: *por voltaje: Na+ dispara pot. de acción y Ca++ libera Ach; *por
ligando: Ach unida a receptor de miofibrilla abre canales de Na+ en placa neuromusc;
*por estrés: canal se abre por fuerza mecánica.
Proteínas de transporte: Uniportadores para solutos (GLUT 1  glucosa
a eritrocitos; GLUT 2  glucosa en célula β (glucólisis  ATP, abre canales K+  des-
polarizac. canales Ca++  insulina a sangre; GLUT 4  glucosa en adipocitos y musc.
D. Facilitada
D. Facilitada
D. Simple
CANAL

CANAL GLUT

Proteína Uniportadora
- Ósmosis: difusión de H2O a través de membrana permeable a ella pero
poco permeable a sales; mov. de H2O desde una zona con baja conc. de
soluto (y alta en H2O) a una zona con alta conc. de soluto (y baja en H2O). En
sol. hipotónica (menor conc. de soluto afuera, H2O fluye a interior y célula
se hincha. En sol. hipertónica (mayor conc.de soluto afuera, H2O sale y
célula se encoge. En sol. isotónica (misma conc. no hay flujo neto de H2O.
- Como bicapa celular es poco permeable, el flujo del H2O ocurre por Prot.
Canal o Acuaporinas.
Soluc. Isotónica: misma conc. de
soluto, no hay flujo neto de H20

Soluc. Hipertónica: mayor conc. de


soluto afuera, el H2O sale de célula.

Soluc. Hipotónica: menor conc. de


soluto afuera, el H20 entra a célula.
GLUT 1

Uniportador GLUT 1 mete glucosa a eritrocitos.


GLUT 2
Glut 2 mete gluco-
sa a cel. Beta (glu-
cosa  glucosa 6P.
Glucólisis  ATP,
que bloquea
canales de K+ sen-
sibles a ATP. Des-
polarización en-
trada Ca++por ca-nal
votaje libera-ción
insulina a la sangre.
- Al aumentar la glicemia, la unión Insulina / Receptor favorece la traslo-
cación de vesículas con Uniportador Glut 4 hacia memb. Celular. Glut 4 mete
glucosa a adipocitos y cel. musculares y se reduce la glicemia.
GLUT 4

Biologìa Celular y Molecular Lodish, 5a Ed.


T. Activo: en contra del gradiente, requiere inversión de E.
1) Transporte Activo 1ario: la bomba también cambia su conformación, pero
los iones se mueven en 1 solo sentido; requiere ATP o de trans- porte de
e-. La polaridad de la membrana: alta afuera en [Na+] y [Ca++] y [K+]
adentro, y [Cl-] afuera y COO- de prot. adentro, se debe a t. acti- vo. Hay
4 tipos básicos de bombas:
* P: (invierte ATP y transportan iones (2 sitios p/fijar ATP): bomba Na+/K+)
* V y F: (sólo transportan H+: * V: mantener pH ac. en vacuola vegetal y
en vesic. y lisosomas y * F: inducen ATP sintasas por entrada de H+
* ABC: (transportan sustrato específico: 2 dom. citosólicos p/fijar ATP:
bomba de Cl-, responsable de fibrosis quística)

Bomba ATPasa
* Bombas P o ATPasas: responsables de la > parte del t. activo 1ario.
* Bomba Na+/K+ATPasa (3:2): invierte ATP, saca 3Na+ y mete 2K+ (pot. de
membrana c/interior negativo por salida de K + por canales de fuga). Na + se
fija y activa ATPasa  cambio de conform.  libera Na+ al exterior e induce
unión con K+, desfosforilando bomba, que recupera su conform.
* Potencial de Reposo: diferencia de potencial eléctrico a ambos lados de la
membrana por la diferencia de conc. de iones (más cationes+ en el exterior y más
aniones-en el interior)  permite a la célula almacenar energía eléctrica en forma de
voltaje (-70 a -90 milivoltios). Éste potencial se mantiene gracias a la bomba de Na+/K +
ATPasa (saca 3 Na + y mete 2 K+) y a la salida de K+ por canales de fuga que
permanecen a abiertos (también se pierde poco Na+)  memb. polarizada.

Interior
Potencial de Reposo

Exterior

Interior

Potencial de Acción

Exterior

Interior
Onda de Despolarización
Nodos de Ranvier
Repolarización
c

Exterior

Interior
Sinapsis entre neurona presináptica y postsináptica
- La memb. del axón de neurona co-
linérgica presinaptica está polariza-da
(pot. reposo, gracias a bomba de
Na+/K+ y canales fuga de K+). El es-
tímulo abre canales de Na+ regula-dos
por voltaje  onda de despola-rización
o pot. de acción. - Canales de Ca++
regulados por voltaje en ter-minación
axónica empujan vesícu-las, que se
fusionan con la membra-na, liberando
Ach (señal eléctrica se convierte en señal
química). Ach pue-de: unirse a receptor
de memb. en neurona post-sináptica y
disparar pot. de acción; o unirse a
receptor de memb. en miofibrilla y abrir
ca-nales regulados por ligando y dis-
parar contracción muscular (señal
química se convierte en eléctrica).
Placa Neuromuscular
1. El potencial de acción llega a la terminac.
axónica, favorece la entrada de Ca++ por
canales regulados por voltaje y concluye con
la liberación de Ach.
2. Ach se une a receptor canal regulado por
ligando en miofibrilla, favoreciendo la en-
trada de Na+, seguida de la entrada de Na+
por canales regulados por voltaje, dispa-
rando el pot. de acción que favorece en-trada
de Ca++ en túbulo T de sarcolema,
aumentando conc. en citosol.
3. Ca++ en citosol se une a receptores de Ria-
nodina y abre canal regulado por RyR del
Retículo Sarcoplásmico, favoreciendo la
liberación de Ca++ a citosol, elevando aún
más su conc., e induciendo su unión a la
calmodulina, disparando así la contrac-ción
muscular.
Bomba Ca++ ATPasa
Una vez que ha ocurrido la contracción muscular en la placa neuromuscu-lar, la
relajación ocurre gracias a la Ca++ ATPasa de m. celular, a la Ca++ ATPasa del RS
y al cotransporte Na+/ Ca++ (entran 3Na+ y salen 2Ca++).
Cotransporte
Na/Ca

Bomba Ca++
ATPasa
Retículo
Sarcoplásmico
- Bombas V y F: lisosoma y mitocondria bombean H +.

V: unión de bomba a ATP  E para bombear


H+ de citosol a lisosoma, aumentando [H] 
pH ácido; en túbulos renales (flujo de H + a
orina  equilibrio ac./básico). El aumento de
carga+ se contrarresta con la entrada de Cl - ó

de OH- en el mismo sentido.

F: ATPsintasa: bombean H+ a citosol y se


forma ATP por flujo de H+ a favor del gra-
diente (fosforilación oxidativa). Transportan
sólo H+. Su función es la síntesis de ATP a
partir de ADP + P; memb. mitocondrial in-
terna
Bombas Tipo ABC
- Varias prot. ABC transportadoras distintas
y c/u es específica para cierto sustrato.
- 2 dominios transmembrana y 2 citosólicos.
- Anomalías: fibrosis quística por mutación
Delta 508  Bomba CFTR: específica para
Cl- impide su reabsorción en g. sudoríparas;
Bomba MDR: en hígado, intestino y riñones,
transporta toxinas y metabolitos a bilis, luz
intest. y orina en formación (resistencia a
multidrogas); Bomba MDR2: flipasa que usa
ATP y proyecta fosfolípidos de cara citosóli-
ca a exoplásmica para ser excretados hacia
conducto biliar; Bomba MDR: en cel. cance-
rosas, expulsa fármacos hidrófobos, redu-
ciendo su concentración y eficiencia
terapéutica.
2) Transporte Activo 2ario o Cotransporte: el flujo de una sustancia a favor
del gradiente facilita el transporte activo de otra en contra. Puede ser de
dos tipos, dependiendo del sentido en que se mueve c/sustancia.
* Simportadores: las 2 sust. se mueven en la misma dirección: GLUT1 y
GLUT2 regulan entrada de Na/glucosa en c. intestinales y túbulos
renales.
* Antiportadores: las 2 sust. se mueven en dirección opuesta : ingre-so de
Na+ a favor del gradiente con t. activo de Ca++ para salida)
SIMPORTE Na+/Glucosa ANTIPORTE Na+/Ca++
Simportador Antiportador

La baja conc. Na+ en interior de mucosa de ID activa Simportador Na+/gluco- sa


(1:1), que usa entrada de Na+ a favor de gradiente para meter glucosa en contra.
Por otro lado, Glut 2 saca glucosa de célula por difusión facilitada.
Antiportador Na+/Ca++ (3:1) mantiene baja la conc. citosólica de Ca++, utili-zando
la entrada de 3 Na+ a favor del gradiente, para sacar 1 Ca++. Sin em- bargo, en
cel. cardiacas, en la 1ª fase (contracción ventricular), el antiporta-dor puede
invertir su función: introducir Ca++ y sacar 3 Na+ contracción
- El t. activo 2ario acopla el t. de una mol. a favor del gradiente con el de otra en
contra, por cotransportadores. Si los solutos van en el mismo sentido 
simportador (cél. que recubren ID y túb. renales acoplan flujo de Na+ al
interior con entrada de glucosa y a.a vs. gradiente); si solu-tos van en
sentido opuesto  antiportador (cel.del miocardio usan anti-portador que
acopla flujo de Na+ al interior con salida de Ca++ vs. gra-diente, reduciendo el
Ca++ en citosol y también la contracción.
* Simportador Na+ (a favor de gradiente) mete glucosa (vs. gradiente):
Reabsorbe glucosa de lumen de ID a cel. de mucosa intestinal o de t. re-
nales a las cel. peritubulares. La baja conc. de Na+ en int. por bomba de
Na+/K+ favorece a simportador Na+/ glucosa que usa entrada de Na+ a fa-vor
del gradiente para meter glucosa a cel. de mucosa en contra. Por otro lado,
la glucosa sale de célula por uniportador Glut 2 (d. facilitada).
* Antiportador Na+ (a favor gradiente) saca Ca++(en vs. gradiente): la baja conc.
de Na+ y de Ca++ en el int. de la célula se mantiene por las bombas de Na+/K+
y Ca++ ATPasa, respectivamente. Sin embargo, cuando la conc. de Ca++
aumenta bruscamente, el antiportador Na+/Ca++ aprovecha la entrada de 3
Na+ a favor del gradiente, para sacar 1 Ca++ en contra.

También podría gustarte