Membrana Celular

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

MEMBRANA CELULAR :

ESTRUCTURA Y FUNCION
Dra. CRUZ BRICEÑO
Area de Genética y Biología Molecular y Celular
Dpto. de Morfología Humana
Fac. Medicina UNT
I. ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA
• Modelo Singer y Nicholson 1972 = Mosaico fluído
COMPONENTES
• 52% proteínas
• 40% lípidos
• 8% glúcidos
COMPONENTES DE LA MEMBRANA
1. FOSFOLIPIDOS

Bicapa lipídica
ANFIPATICO extracelular
Hidrofílica
Hidrofóbica

Hidrofílica
intracelular
PRINCIPALES FOSFOLIPIDOS
2. COLESTEROL
Manosa.
3. GLUCIDOS Fucosa
GLUCOLIPIDOS – GLUCOPROTEINAS- PROTEOGLUCANOS

FUNCIONES:
 Constituyen la cubierta celular o Glucocálix:
 Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su
cubierta = Huella digital de la célula.

 Protege la membrana de
condiciones adversas
 Efectos eléctricos (carga (-)
concentra iones (+)
 Reconocimiento celular.
Antígeno sistema grupo
sanguíneo ABO
 Adhesión óvulo-espermatozoide

 Puntos de entrada de toxina


bacteriana.
Ejm
GM1 – Toxina vibrio cholerae:
PROTEINA TRANSMEMBRANA DE
PASO UNICO GLUCOCALIX
P. PERIFERICAS
4. PROTEINAS P. INTEGRALES

ANCLAJE DE UNA PROTEINA A TRAVES DE ACIDO GRASO O GRUPO PRENIL

Src Quinasa Src GTPasa Raf


PROTEINAS
PERIFERICAS
• Están fuera de la bicapa ,
sobre la superficies
extracelular o
citoplasmática
• Unidos a lípidos o a
porciones hidrofílicas de la
membrana
• Se extraen facilmente con
soluciones salinas o a pH
alcalino
PROTEINAS
INTEGRALES
• Penetran el la bicapa
lipídica
• Son anfipaticas
• Presentan un núcleo
hidrofóbico y superficie
hidrofílica
• Son difíciles de extraer
• Monotópicas
• Se pueden desplazar
• Bitopicas
lateralmente en la
membrana • politópicas
CARACTERISTICAS DE LAS PROTEINAS
 DISTRIBUCIÓN EN DOMINIOS
 FORAMN COMPLEJOS: C. fotositetico
- Por uniones celulares
 DIFUSIÓN: Lateral / Rotacional
- Por Vallas desconocidas
- Por cinturón de actina

Valla: cinturón
de filamentos
de actina
ACORRALAMIENTO DE LAS PROTEINAS DE MEMBRANA POR EL
CITOESQUELETO

Función: favorece las reacciones: Ejm Ligando – receptor


El efecto de corral ayuda a concentrar los complejos de señal,
incrementando la velocidad y la eficiencia del proceso de señalización
SISTEMAS QUE LIMITAN LA DIFUSION DE LAS PROTEINAS

A. Agregados de proteína
B. Trabadas por interacciones con agregados macromoleculares del
exterior
C. Trabadas por interacciones con agregados macromoleculares del
interior
D. Interactúan con proteínas de superficie de otra célula
II. PROPIEDADES DE LA MEMBRANA
1. AUTOSELLAN DE LAS MEMBRANAS?
Determinado por la composición
2. FLUIDEZ fosfolipídica
FACTORES  Longitud de cadena hidrocarbonada
 Grado de insaturación de las colas
hidrocarbonadas
107 veces /seg

30000 rpm

Colesterol
Llena los espacios
Endurece la bicapa y
la torna mas rígida
Fluidez de la membrana:
 Aumento de Temperatura.
FLUIDEZ  Aumento de Insaturaciones en
los lípidos .

 Aumento largo de Lípidos.


FLUIDEZ  Aumenta concentración de
Colesterol.

Importancia de Fluidez es que permite :


La difusión de proteínas que participan en fenómenos esenciales
Lípidos y proteínas se inserten en regiones apropiadas
Fusión de las membranas
3. ASIMETRIA
Fosfolípidos
Proteínas
Glúcidos
FUNCION DE LA ASIMETRIA:
Sirve para la transformación de señales extracelulares en
señales intracelulares
PI-3k

PLC  Sirve para distinguir una


célula viva de una célula
muerta:

 Fosfatidilserina es
expuesta a la superficie

 Señal de Fagocitosis
III. FUNCIONES
1. ESTRUCTURAL
2. BARRERA SELECTIVAMENTE PERMEABLE
3. TRANSPORTE DE SOLUTOS:aa, azucares
4. SEÑALIZACION CELULAR: transductor de señal
5. INTERACCION INTERCELULAR- UNIONES
CELULARES
6. SITIOS DE ACTIVIDADES BIOQUIMICAS
7. TRANSDUCCION DE ENERGIA
1. FUNCION ESTRUCTURAL
• Confiere a la célula su
individualidad, al separarla
de su entorno
• Constituye una barrera con
permeabilidad muy
selectiva
• Controla el flujo de
información entre las
células y su entorno
• Proporciona el medio para
el funcionamiento de las
proteínas de membrana
2. FUNCION TRANSPORTE
• TRANSPORTE PASIVO
– DIFUSION SIMPLE
– DIFUSION FACILITADA: Canales y permeasas
– OSMOSIS
– DIALISIS
• TRANSPORTE ACTIVO
– TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO: Bombas
– TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: Transportadores
– TRANSPORTE EN MASA : Endo y exocitosis
FUNCION : TRANSPORTE
Mol/cm3/seg
PRINCIPIOS :
• La membrana es una
barrera y presenta
sistemas de
Etanol
transporte para:
• Incorporación
• Excreción de metabolitos
• El transporte depende
de Solubilidad,
tamaño y carga de la HPO4
molécula. AA, ATP, G-6-P,
Proteínas,
ácidos nucleícos
FUNCION : TRANSPORTE
Existe
• Transporte pasivo

• Transporte activo

Gradiente electroquímico:
 Concentración
 Potencial de membrana
FUNCION : TRANSPORTE
GENERALIDADES: Proteínas de transporte
• El transporte es mediado • Son multipaso
por sistemas de proteínas • Permiten el paso de solutos
hidrofílico
• Son de dos tipos
– Transportadores
– canales
A. TRANSPORTE PASIVO
a. DIFUSION SIMPLE
Una sustancia difunde desde una
región de mayor concentración hacia
una región donde está menos
concentrada.
La difusión bajo el gradiente de
concentración lleva a un equilibrio
dinámico, las moléculas de soluto
continuan atravesando la membrana,
pero a una tasa igual en ambas
direcciones.
La liposolubilidad del oxígeno, nitrógeno, Las moléculas deben ser pequeñas y no
polares para que se muevan a través de
dióxido de carbono y alcohol es grande.
la membrana Ej. Difusión de gases (O2 y
CO2) en los eritrocitos
Difusión: factores que la afectan
• Permeabilidad
Dependiente del espesor de la membrana, la liposolubilidad de
la sustancia, el número de canales proteicos, la temperatura y el
peso molecular
- Coeficiente de difusión: es el producto de la permeabilidad
de una sustancia por la superficie total de la membrana
• Diferencia de concentración
• Diferencia eléctrica
• Diferencias de presión
TRANSPORTE PASIVO
b. DIFUSION FACILITADA
• El paso se sustancias a favor del gradiente de
concentración utilizando una proteína
transportadora y sin gasto de energía.
• PERMEASAS
• CANALES IONICOS
Permeasas
Acuoporinas: grupo de canales proteicos
que aparecen en la membrana de
diferentes tipos celulares.
Los monomeros se asocian en tetrameros.
Por monomero pasan: 3 x 109 H2O /seg.
El HgCl2 las inhibe en forma específica
Ejm:
Células epiteliales del conducto colector
celulas endoteliales
Eritrocitos
celulas musculares
Astrocito
Epitelio respiratorio
CANALES IONICOS
Canales iónicos de Rezumamiento
Canales iónicos regulados: por voltaje, por ligando y activados mecánicamente
Canales iónicos
• Son vías celulares con filtros de selectividad y con
compuertas que los ponen en estados
conformacionales funcionales diferentes:
– REPOSO: cerrado, disponible para apertura por estímulos
químicos o eléctricos.
– ACTIVADO: abierto, permite el paso de una corriente iónica.
– INACTIVADO: cerrado, y NO disponible para su abertura
Cambios en el potencial de membrana.
DEFINICIONES
• DEPOLARIZACION:
El potencial cambia de -90 mV a O mV (menos polarizado)
• UMBRAL: nivel de potencial donde suficiente
depolarización ha ocurrido para generar un potencial de
acción.
• REPOLARIZACION: el potencial vuelve de
O mV hacia -90 mV (se polariza de nuevo)
• HIPERPOLARIZACION: el potencial se vuelve más
negativo (se polariza) que el potencial de reposo
Cambios de Na+ y K+ durante el potencial de
acción
Un potencial de acción se refiere a la serie de cambios
de potencial de membrana
• DEPOLARIZACION:
– Se abren las compuertas m, se activan los canales
de Na+, fluye Na+ hacia el LIC
• REPOLARIZACION:
– Se abren las compuertas n, se activan los canales
de K+, fluye K+ hacia el LEC
Despolarización de la membrana plasmática debido a la
apertura de canales del Na+ regulados que generan un
Potencial de Acción
Estado de reposo (cara citosólica negativa)

Abierto de K+ Canales de Na+ cerrados


abierto

Estado despolarizado (cara citosólica positiva)

Canal de K+
abierto Canales de Na+ abiertos
Propagación del potencial de Acción
CANALES IONICOS REGULADOS POR VOLTAGE

1. En el estado cerrado, en reposo, la hélice a sensible a voltaje que tiene cadenas cargadas
positivamente son atraídas por las cargas negativas citosólicas en la membrana en reposo.
2. En respuesta a la despolarización la hélice sensible al voltaje rota hacia la superficie exterior,
provoca cambio conformacional
3. Retorno rápido al estado de reposo y el segmento inactivador del canal se mueve hacia el interior
del cana y evita el pasaje de mas iones
4. Una vez que la membrana es repolarizada, el segmento inactivador se desplaza y la compuerta se
cierra, canal esta en estado cerrado de reposo desde el cual puede abrirse por despolarización
Hélice sensora de voltaje

600-800 aa

1800- 2000 aa
CANALES IONICOS REGULADOS POR LIGANDO
CANALES IONICOS DE Ca++ REGULADOS POR GLUTAMATO
RECEPTOR AMPA /NMDA) (N-metil-D. Aspartato)
Osmosis
• Proceso de difusión de un solvente a través de
una membrana semipermeable, desde una zona
de mayor concentración a otra de menor
concentración hasta el equilibrio.
• El agua, que es el solvente celular, entra a la
célula e iguala la presión osmotica intra y extra
celular.
Diálisis
• Corresponde al movimiento de agua y solutos a través de una
membrana semipermeable
TRANSPORTE ACTIVO
CARACTERISTICAS: Mediado por tansportadores
• Los transportadores tiene uno o mas sitios de unión
para el soluto
• Los transportadores transfieren el soluto por una
secuencia de cambios conformacionales reversibles
B. TRANSPORTE ACTIVO
Tipos de transporte activo
 T. activo Primario o mediado por bombas
 Transporte activo secundario o transporte acoplado
 Transporte impulsado por la luz
 Transporte en masa
TRANSPORTE ACTIVO : PRIMARIO
BOMBA DE Ca2+ o ATPasa de Ca 2+
• Representa el 90% de proteínas del SR
• En células no musculares la cantidad es menor
• Tiene 10 subunidades α: 3 se alinean en el canal
central
Ca 2+ ATPasa

• Estado desfosforilado: dos hélice α están truncadas y forman una cavidad accesibles
desde el lado citosólico de la membranaFijación de Ca2+
• Unión del ATP y posterior transferencia del grupo fosfato a un ácido aspártico de un
dominio adyacente y cambia la configuración
• El dominio activador rota 90º reordenamiento reordena las hélice α transmembrana,
colapsa el sitio de unión del Ca2+ y libera los iones de Ca2+ hacia el lumen
BOMBA DE Na+/K+ - ATPasa de Na+/K+

Establece un gradiente de Na+ a través de la membrana


Utiliza 1/3 de la energía para impulsar la bomba
Actúa en sentido contrario si el gradiente de Na+ y K+ aumentan hasta el punto que el
gradiente electroquímico es mayor que la energía química de la hidrolisis de ATP
Mecanismo de bombeo de la bomba de Na y K+

➢Actividad biológica
● control del volumen celular
● control del pHi
● control de [Ca2+]i
●importación de metabolitos
(cotransporte)
● excitabilidad eléctrica
BOMBA ATPasa Na +/K+

Es electrogénica: establece una gradiente neta a través de la membrana


contribuye a generar el Potencial eléctrico
Regula la concentración de solutos en el interior de la célula
colabora con la Osmolaridad

Las células tiene en su interior aniones y cationes


 generan elevado gradiente osmótico  arrastra agua

La célula contrarresta el efecto del elevado gradiente osmótico


- mantiene elevada concentraciones de Na y Cl- extracelular
- La Bomba de Na+ /K+ ayuda a mantener el balance osmotico
Respuesta de eritrocitos a Cambios de osmolaridad del liquido extracelular
BOMBA ATPasa K+/H+
BOMBA F Y V
ATPasa H+
ATPsintasa
TRANSPORTADORES DE LA SUPERFAMILA ABC

Dominios
 Dos dominios transmembrana:
- 6 helice α
- Forman la vía de paso y
proporcionan especificidad
del sustrato
 Dos dominios citosólicos
fijadores de ATP
- Altamente conservados
- Generan ciclos de cambios
conformacionales que transmiten
a los dominios transmembrana
TRANSPORTADORES DE LA SUPERFAMILA ABC

Características
• Son unidireccionales • Específicas para una molécula
• En bacterias o clase de molécula
– Importadoras – Iones inorgánicos, aa, azucares,
– exportadoras peptidos, proteínas

• En eucariotas
– exportadoras
• Constituyen una
superfamila de proteínas
transportadoras y de
importancia clinica
TRANSPORTADORES DE LA SUPERFAMILA ABCB
A. Transportadores ABC o permeasa Bacterianas
Solutos: Características:
AA Son inducibles por:
Monosacaridos  Concentración de
Vitaminas nutrientes
peptidos  Necesidades de la célula
TRANSPORTADORES DE LA SUPERFAMILA ABC
B. PROTEINA DE RESISTENCIA A FRAMACOS : MDR
Se expresan en Hígado, riñón, intestino, para eliminar productos
tóxicos del organismo
Se sobre-expresa en células cancerosas
Bombea fármacos citotóxicos genera resistencia
Mecanismo de acción de las proteínas MDR en humanos
TRANSPORTADORES DE LA SUPERFAMILA ABCB

C. PROTEINA REGULADORA DE LA
CONDUCTANCIA TRANSMEMBRANA EN
LA FIBROSIS QUISTICA (CFTR)
• Cana de cloro en células epiteliales gd
sudorípara, pulmón, páncreas, otros
• Regula la concentración de Cl- en el
fluido extracelular
• La hidrolisis de ATP controla la apertura
y cierre del canal
TRANSPORTE ACTIVO secundario
Mediado por :
 UNIPORTADORES
 COTRASPORTADORES
 SIMPORTADORES
 ANTIPORTADORES
UNIPORTADORES
Características del transporte Que lo
Generalidades diferencian de la difusión
• Las células poseen varios • La velocidad es mayor que en una
uniportadores que permiten que difusión pasiva
• El transporte es específico: transporta
aa, nucleosidos, nonosacaridos y
una única especie de molécula o un
otras moléculas entren y salgan único grupo de moléculas relacionadas
a favor del gradiente de cc. • El transporte se produce a través de una
• Como las enzimas, aceleran una cantidad limitada de moléculas
reacción que ya es uniportadoras, en lugar de por toda la
bicapa lipídica. En consecuencia hay un
termodinámicamente favorable,
índice de transporte máximo que se
pero el sustrato no es modificado consigue cuando el gradiente de
• Transporte facilitado concentración a través de la membrana
es muy grande y cada uniportador está
funcionando a su capacidad máxima
UNIPORTADORES: GLUT 1
• Proteína uniportadora de la mp de las células de mamíferos
• Transporta Glucosa y monosacáridos muy parecidos (D-manosa,
d-galactosa, con menos afinidad) a favor de su concentración
• Dos estado de conformación, uno en el cual el sitio de fijación de
la glucosa mira hacia fuera y el otro en el cual es sitio de fijación
mira hacia dentro
• Puede catalizar el movimiento de glucosa desde el citosol hacia
fuera por inversión de pasos 1-4. el flujo inverso ocurre en
hepatocitos en donde la glucosa se sintetiza y se libera a la
circulacion
GLUT 1
• Proteína transmembrana integral, PM 45000
• Constituye el 2% de las proteinas transmembrana en
el eritrocito
• Contiene 12 hélices a que van de un lado a otro de la
membrana y presentan residuos de aminoácidos
hidrofóbicos
• Las hélice α también presentan aa (serina,tre, Asp,
Glutamina) cuyas cadenas laterales pueden formar
enlaces de hidrogeno con los grupos hidroxilos de la
glucosa.
OTROS GLUT
• El genoma humano codifica hasta 1 2
transportadores de glucosa GLUT 1-14
• GLUT 2 se expresa en hepatocitos y célula B
del páncreas
• GLUT 4: en adipocitos y células musculares.
Se encuentra en membranas intracelulares,
por lo que requiere de la insulina para que se
disponga en la membrana plasmática y
permita la captación de glucosa
Defectos en el proceso  DIABETES (>cc glucosa en sangre

• GLUT 5.
• transporta fructuosa
SIMPORTADOR
• SIMPORTADOR Na +/Glucosa
– El gradiente de Na+ favorece la entrada de Glucosa

Enterocito
Celula renal
ANTIPORTADORES
Intercambiador Na+/H+ Intercambiador Na/Cl-/HCO3-
• Acopla la entrada de Na+ y • Acopla la entrada de Na+ y
salida de H+ de HCO3- a la salida de Cl- y
• Intercambiador Cl-/HCO3- H+
– Entra Na HCO3
– Sale HCl

Por cada Na+ que entra la


eritrocito

célula bomba un H+ y
neutraliza otro
ANTIPORTADOR Na+/Ca+
• Presente en células musculares cardiacas
• Mantiene la concentración de Ca++ baja en el citosol
• Permite
– Ingreso de 3 Na+
– Salida de 2 Ca++
• Son afectados por Ouabaina , digoxina que inhiben a la
ATAasa Na+/K+ que desfavorece el trabajo del
intercambiadoralta cc Ca++
• Contracción muscular con mas fuerza tto en la Insuficiencia
Cardiaca congestiva


TRANSPORTE EN MASA
• TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS
• Para introducir o secretar macromoléculas a
través de su membrana, la célula emplea dos
procesos: la endocitosis y la exocitosis.
ENDOCITOSIS - EXOCITOSIS
• Es un proceso mediante el cual la célula • Mediante este proceso, las
toma moléculas grandes o partículas de su
medio externo, mediante la invaginación células vierten al exterior
de la membrana celular y la posterior
formación de vesículas intracelulares macromoléculas que producen
(endo = dentro). en su interior: hormonas,
• Pinocitosis (pino = beber):
enzimas, etc.
• Mediante este proceso, la célula obtiene • En este caso, las vacuolas con las
macromoléculas solubles
sustancias que se van a excretar
• Fagocitosis (fago = comer): se fusionan con la membrana
• Es un proceso que le permite a la célula celular desde el interior y
ingerir partículas de gran tamaño, como
microorganismos y restos de otras expulsan el contenido.
células.
• las o vacuolas que se forman se llaman
fagosomas, los cuales se fusionan con los
lisosomas y constituyen el fagolisosoma,
que es el encargado de degradar el
material ingerido
UNIONES CELULARES
COMUNICACIÓN CELULAR
BIBLIOGRAFIA :
ALBERTS Cap 10 -11
LODISH Cap 7

gracias

También podría gustarte