Tejido Conectivo Jhimmy 2023 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

HISTOLOGÍA

TEJIDO CONECTIVO

CARRERA. MEDICINA HUMANA


UNI. JHIMMY CHARLIZA M CARVAJAL
¿Qué significa tejido conectivo?
Estos términos son utilizados en anatomía y
medicina para definir aquellas tejidos que tienen la
función de crear conexiones entre otros elementos, y
que se encuentran formados por fibras, matriz y
muchas células.

El tejido conjuntivo es un grupo de células y fibras


con diversas funciones, que varía de acuerdo al tipo
de tejido, es decir si es laxo, fibroso o especializado,
También es conocido como tejido conectivo, ya que
tal como su nombre lo indica se encarga de conectar
otras estructuras y órganos.
Cómo está formado el tejido conectivo?

• Ya que son tejidos importantes, necesitan de


diversos componentes para poder cumplir con
sus funciones. Entre ellos podemos encontrar
las siguientes partes:
• En su interior están formados de
múltiples células que tienen la habilidad de
fragmentarse y crear muchas más. Estas son
conocidas dependiendo del tejido donde se
encuentran, por eso localizamos adipocitos,
fibroblastos, mastocitos, macrófagos, entre
muchos más.
Como esta conformado el tejido
conectivo ?

• Gracias a la presencia de diversas fibras, pueden


adaptarse a las demandas del organismo.
• Así mismo, tienen una matriz que es la encargada de
decidir que función va a ejercer cada tejido.
• Finalmente, tiene un elemento conocido
como sustancia fundamental, en el cual se localizan
los componentes mencionados anteriormente.
Origen embrionario
La mayoría de los tejidos conectivos se originan del
mesodermo , la capa germinal media del tejido embrionario . A
partir de esta capa , se desarrollan las células pruripotentes
del embrión células mesenquimatosas .

Funciones del tejido conectivo


•Proporcionar soporte estructural .
•Servir como un medio para el intercambio de nutrientes y
productos de desecho , así como de moléculas de
señalización .
•Ayudar en la defensa , protección y reparación del
organismo .
•Constituir un sitio para el almacenamiento de grasa .
UBICACIÓN DE TEJIDO
TEJIDO EPITELIAL
CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO
CÉLULAS

COMPONENTES
DEL TC

MATRIZ
EXTRACELULAR
Células del tejido conectivo

• Fibroblastos .
- Los fibroblastos, el tipo de célula mas abundante en el tejido conjuntivo ,
son los responsables de la síntesis de casi toda la matriz extracelular.
• Macrófagos .
- Loa macrófagos pertenecen al sistema fagocítico mononuclear y se
subdividen en dos grupos de células : Fagocitos y células presentadoras de
antígenos.
• Adipocitos .
- Los adipocitos son células completamente diferenciadas que participan en
la síntesis , almacenamiento y liberación de la grasa.
• Mastocitos.
- Los mastocitos surgen a partir de las células madre de la medula ósea y
participan en el proceso inflamatorio y en las reacciones de hipersensibilidad
inmediata
MATRIZ EXTRACELULAR
Tejido Conectivo Laxo

El tejido conectivo laxo es un tipo de tejido muy


abundante en el organismo cuyo origen proviene
del mesénquima . Las células del mesodermo
son pluripotentes , dando lugar a otros tipos
celulares como son el tejido conjuntivo , tejido
cartilaginoso , tejido óseo y tejido cordal .
Contiene un bajo porcentaje de fibras (
predomina la fibra de colágeno ), algunos
fibroblastos , macrófagos y sustancia
fundamental de la matriz extracelular .
Tejido conectivo denso
Predomina las fibras en relación a las células y la matriz
amorfa . Existen dos tipos de conectivo denso las cuales
son irregular y regular .
• Denso irregular . Grandes cantidades de fibras de
colágeno en gruesos haces entretejidos en una red
tridimensional . Localizada en la dermis y capsula
alrededor de órganos .
• Denso regular . Se observan haces de fibras de
colágeno en disposición paralela bien ordenada .
Localizada en estruturas de fuerza y tracción por
ejemplo tendones , ligamentos , (fascias , membrana
que rodean y separan los haces musculares )
• Osteoclastos: Son los macrófagos del hueso. Ellos
poseen un gran tamaño, degradan y reabsorben, además
de estar implicados en la remodelación del hueso.
• Microglía: Forman el sistema inmunitario del sistema
nervioso central (SNC). Son de un tamaño bastante
pequeño y se encuentran distribuidas a lo largo del
sistema nervioso.
• Células de Kupffer: También son conocidas como
células de Browicz-Kupffer. Estas se encuentran
alojadas en el hígado y se originan en la medula ósea.
Además, estas células son las responsables de las
lesiones hepáticas producto del exceso de etanol,
característico de las personas alcohólicas.
• Macrófago alveolar o células de polvo: Son los
macrófagos del pulmón y se encuentran ubicados en los
alveolos pulmonares o en el esputo (flema).
• Células espumosas: Aparecen en la pared de los vasos
sanguíneos formando una veta de grasa ya que son los
macrófagos del colesterol. Estas pueden acumularse en exceso
en ciertos puntos, lo que puede ocasionar bloqueos a nivel
arterial provocando aterosclerosis, accidentes cerebrovasculares
e infartos agudos del miocardio.
• Célula gigante de Langhans: Poseen gran tamaño y están
presentes en cualquier tipo de enfermedad granulomatosa.
• Histiocito: Son los macrófagos del tejido conjuntivo, estos se
encargan de proteger al cuerpo de posibles infecciones. Se
instalan en órganos en concreto como el bazo, la placenta, hígado,
el cerebro, entre otros. Un número alterado de histiocitos provoca
una enfermedad llamada histiocitosis.
• Células mesangiales intraglomerulares: Son los macrófagos del
riñón. Las células mesangiales cumplen funciones fagociticas de
componentes desechados por la membrana basal.
• Microglía son los macrófagos del cerebro
• Células de Kupffer: son los macrófagos del hígado
• Células espumosas: son las células predominantes de
la arterioesclerosis que fagocitan el colesterol
• Células dendríticas: son los macrófagos de los ganglios
linfáticos
• Células de Langerhans: son los macrófagos de la piel
• Osteoclastos: son los macrófagos del tejido óseo
• Histiocito: son los macrófagos del tejido conjuntivo
Ciertas patologías
Su tejido conectivo apoya a muchas partes diferentes de su
cuerpo, como la piel, los ojos y el corazón. Es como un "
pegamento celular" que entrega su forma a partes de su
cuerpo y ayuda a mantenerlas fuertes. También ayuda a
algunos de tus tejidos a hacer su trabajo. Está hecho de
muchos tipos de proteínas. El cartílago y la grasa son tipos de
tejido conectivo.
Existen más de 200 trastornos que afectan el tejido conectivo.
Hay de diferentes tipos:
Trastornos genéticos, como el síndrome de Ehlers-Danlos
síndrome de Marfan y la osteogénesis imperfecta
Enfermedades autoinmunes, como el lupus y la esclerodermia
Cáncer, como algunos tipos de sarcoma del tejido blando
UBICACIÓN DE TEJIDO
TEJIDO EPITELIAL
CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO
Carita feliz 

También podría gustarte