S03 Rock Drill H200 - SP
S03 Rock Drill H200 - SP
S03 Rock Drill H200 - SP
Martillo H200
MARTILLO H200
1. DISPOSICIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1. Reticulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Requisitos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.1. Equipos necesarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.2. Comprobación y pruebas tras el ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2. DESENSAMBLAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2. ROTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.1. Brida delantera y cuerpo de rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.2. Piñón motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.3. Conjunto de piñones principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2.4. Conjunto del motor hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.3. Percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3.1. Pistón ............................................ 24
3.3.2. Cuerpo de la percusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3.3. Válvula de doble efecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4. CONJUNTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6. PARES DE APRIETE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7. MOTOR HIDRÁULICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
7.1. Prueba del motor hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
7.2. Desensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
7.4. Ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
9. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
1. DISPOSICIÓN GENERAL
ROTACIÓN PERCUSIÓN
BRIDA TRASERA
P
T
R P
A
R
MOTOR HIDRÁULICO
CUERPO DE ROTACIÓN
1.1. Reticulado
ROTACIÓN
Orificio P: Suministro de aceite
Orificio R: Retorno principal
Orificio T: Drenaje del receptáculo
PERCUSIÓN
Orificio P: Suministro de aceite
Orificio R: Retorno principal
Orificio A: Aire lubricado
Conjunto de rotación
El conjunto de rotación comprende un motor hidráulico acoplado directamente a un
reductor mecánico que consiste en dos piñones montados en la parte trasera.
Este conjunto está lubricado por medio de líquido hidráulico; la estanqueidad del
conjunto viene garantizada por las juntas de labios.
Conjunto de percusión
El conjunto de percusión consta de:
un cuerpo de la percusión un pistón una brida trasera un acumulador de alta presión
una válvula de control hidráulico direccional un acumulador de resorte en el circuito de
retorno.
Instrucciones para los usuarios finales de los martillos perforador de roca HYDRASTAR
200-300
El conjunto de rotación completo, así como el acumulador de alta presión y la válvula de
control direccional son elementos comunes que se pueden utilizar en los martillos
perforador de roca de los modelos 200 y 300.
1.2. Almacenamiento
El martillos perforador de roca deberá ser limpiada con aire comprimido para eliminar la
humedad, tanto su exterior y su interior como el orificio A del circuito de suministro de
aire lubricado.
Deberá utilizarse aire comprimido seco para realizar esta limpieza, conseguido
mediante un separador de agua.
Procedimiento de almacenamiento:
Lubrique la perforadora de roca rociando aceite de almacenamiento o aceite hidráulico
en todas las piezas externas de la misma, así como a través del orificio A del suministro
de aire lubricado.
Cierre la tapa delantera.
Asegúrese de que los conjuntos de rotación y percusión están llenos de aceite
hidráulico limpio: a saber, libres de impurezas o agua.
Coloque tapas metálicas sobre todas las conexiones de alimentación y asegúrese de
que están apretadas firmemente.
Envuelva la perforadora de roca con una película de plástico para protegerla contra el
polvo y la suciedad.
Almacene la perforadora de roca en una zona limpia y seca.
ZONA A UBICACIÓN DE LA
MORDAZA DE TORNILLO
TUERCAS DE ENSAMBLAJE
JUNTA
TÓRICA
2.4.6. Válvula
- Desatornille la tapa de la válvula -
Utilice una llave de 27 mm.
- Extraiga la válvula/anillo de la unidad
manualmente.
JUNTA 1 JUNTA 2
JUNTA TÓRICA
JUNTA
Limpieza
Limpie cualquier residuo de loctite que pueda quedar en
- Las superficies de apoyo
- Los tornillos de ensamblaje la rosca de la brida delantera y el cuerpo de giro
- La rosca del acumulador de retorno: tapa, cuerpo, brida trasera dentro de las
roscas como se describe en el ap. 2-4-6, así como las roscas del acumulador de
alta presión. Utilice una espita M12-125 (atornillable).
PARTE TRASERA
PIÑÓN PRINCIPAL
COJINETE TRASERO
COJINETE DELANTERO
TAPA DELANTERA
PARTE DELANTERA
UBICACIÓN DE LA
PRENSA DE TORNILLO
MOTOR HIDRÁULICO
TORNILLOS DE MONTAJE
2.5.4. Retire el motor hidráulico
F
- Desatornille los 4 tornillos de
ensamblaje utilizando una llave Allen de
12 mm.
- Tenga cuidado de no aflojar los pernos
de montaje de la parte frontal del motor,
ya que ello obligaría a una reparación
especializada.
- Retire cualquier residuo de loctite que
quede dentro de los orificios perforado
en "F" utilizando una espita M14-150.
INSTALACIÓN DE LA HERRAMIENTA
8340028 EN EL COJINETE TRASERO
JUNTA
TÓRICA
UBICACIÓN DE LA PRENSA
DE TORNILLO
3. INSPECCIÓN
3.1. Superficies de montaje
Este método se utiliza para comprobar todas las superficies de contacto entre los
diversos componentes de la perforadora de avance en busca de desgaste.
Coloque un borde recto sobre la superficie a comprobar.
Determine el grado de desgaste insertando una galga de espesores entre la superficie a
comprobar y el borde recto.
Repita la misma operación en los otros bordes de la superficie del cojinete.
MÁXIMO DESGASTE PERMITIDO EN EL CENTRO DE CADA SUPERFICIE: 0,1 mm.
90,03 máximo
ESPACIO DESPEJADO 5 mm
INDICADOR DE
C
CUADRANTE
3 Superficie de contacto
CARACTERÍSTICA
A DESGASTE
C
Mida el diámetro B, MÁXIMO DIÁMETRO PERMISIBLE 90,05 MM.
Mida el diámetro B, MÁXIMO DIÁMETRO PERMISIBLE 90,05 MM.
Mida el desgaste en las superficies de contacto A y C tal y como se describe Superficies
de montaje page 17.
El máximo desgaste permitido en el centro de cada superficie es de 0,1 mm.
El desgaste se manifiesta mediante una decoloración del metal.
A A
C B
Revise las zonas de trabajo A, B y C. Sustituya todas las piezas que presenten muescas
profundas.
Las piezas del piñón del engranaje motor no deberán presentar desgaste en
condiciones normales de funcionamiento.
Atención. Las muescas y el desgaste están provocados por aceite
sucio (partículas extrañas).
PIÑÓN PRINCIPAL
REVESTIMIENTO ESPECIAL
COJINETE TRASERO
- Compruebe: el estado de las superficies de contacto A y el estado de la superficie
de contacto del cojinete trasero con las superficies correspondientes del piñón B.
- Sustituya todas las piezas que presenten muescas profundas.
Atención. Las muescas y el desgaste están provocados por aceite
sucio (partículas extrañas).
1 Cojinete trasero
Este cojinete soporta la mayor parte del
esfuerzo cuando la perforadora de avance
está en funcionamiento. E
2 Piñón principal
Desgaste máximo del engranaje motor de bronce.
Utilice un vástago nuevo para comprobar el desgaste
del manguito.
Introduzca el vástago en el manguito. Mida el
desgaste en una de las ranuras con una galga de
espesores.
El desgaste máximo permisible es de 5 mm.
DESGASTE MÁXIMO
5 mm
TOPE DEL
VÁSTAGO
ENGRANAJE
MOTOR DE BRONZE
PIÑÓN
CONJUNTO
B
CONJUNTO DEL MOTOR HIDRÁULICO
A TRAS SUPERFICIE B
ESMERILADO
SUPERFICIE C SUPERFICIE D
- Elimine los arañazos del interior del cuerpo de la percusión recubriéndolo con un
pistón viejo y pasta de revestimiento.
Si las muescas son profundas, púlalo con un rectificador de bola y recúbralo entonces
con un pistón viejo y pasta.
Limpie a fondo el cuerpo de la percusión. No instale ninguna junta.
Engráselo y pruebe un nuevo pistón. Este pistón deberá moverse sin oponer resistencia.
Deberá instalarse un nuevo pistón si se ha llevado a cabo el proceso de recubrimiento.
Un bloqueo anular en la superficie D viene provocado por una mala alineación del
cojinete trasero y el pistón.
Esta mala alineación se debe al desgaste de la superficie de contacto de la brida trasera
y/o al desgaste de la superficie de contacto del cuerpo de la percusión.
JUNTA TÓRICA
A B C
ANILLO BOBINA
SUPERFICIE B SUPERFICIE A SUPERFICIE C
TAPÓN
PROCEDIMIENTO DE RECUBRIMIENTO:
- Recubra la superficie C de una bobina antigua con pasta de recubrimiento.
- El extremo exterior de la bobina está roscado para poder instalar el gancho de
elevación de la perforadora de avance de cara al proceso de recubrimiento.
- Finalice el recubrimiento utilizando pasta del grado más fino.
- Limpie a fondo y aplique aire comprimido al hueco.
- Engrase una nueva bobina y pruébela. Repita el procedimiento de recubrimiento
hasta que la bobina se desplace libremente dentro del cuerpo.
- INSTALE LA NUEVA BOBINA.
INDICADOR DE CUADRANTE
5 mm
SUPERFICIE DE MONTAJE
TORNILLO DE MONTAJE
SUPERFICIE DE MONTAJE
Tornillos de montaje
• Mida la longitud L de todos los tornillos.
2 Cojinete trasero
Coloque el cuerpo de rotación en vertical tal y
como se muestra SUPERFICIE P
4 Cojinete delantero
- Instale la junta de labios - utilice la
herramienta 7834 0031.
NOTA: Para la instalación de la junta,
consulte la vista detallada.
DETALLE DE LA JUNTA DE LABIOS
- Instale la junta tórica exterior.
JUNTA TÓRICA
ARANDELA DE BLOQUEO
6 Brida delantera
- Limpie a fondo las roscas del cuerpo
de giro y de la brida delantera.
- Aplique algo de "Loctite 242E" a las
roscas.
JUNTA TÓRICA
MUESCA
TAPA GUARDAPOLVOS
JUNTA TÓRICA
PISTÓN
superficie A
COJINETE TRASERO
SUPERFICIE DE CONTACTO
MUESCA
CUERPO DE LA PERCUSIÓN
- Instale las juntas del cuerpo de la percusión. Mantenga el sentido de los anillos de
refuerzo.
- Instale las juntas del pistón en el cojinete trasero.
Lleve a cabo el mismo procedimiento descrito para la instalación de las juntas
delanteras del pistón, y asegúrese de que las muescas están giradas hacia el interior
del cuerpo de la percusión.
Instale las juntas exteriores en el cojinete trasero. Mantenga el sentido de los anillos de
refuerzo.
Llene la tapa del pistón - use "Loctite 242 E" en las roscas. Apriete la tapa firmemente.
TAPÓN
TAPA DE SEGURIDAD
ANILLO DE ESTANQUEIDAD
JUNTA TÓRICA TAPA
JUNTA TÓRICA
CUERPO
SUMINISTRO DE ACEITE
-Engrase a fondo la pieza del cuerpo designada para portar el diafragma. Utilice
grasa 7208 5150.
Esta grasa está incluida en el juego de reparación del acumulador.
- Coloque el diafragma en el cuerpo del acumulador.
- Engrase el interior de la tapa que se apoya contra el diafragma. Instale la junta tórica.
TAPÓN
TAPA DE SEGURIDAD
ANILLO DE ESTANQUEIDAD
TAPA
JUNTA TÓRICA TORNILLO
TORNILLO 2
5 7
3
6
8 4
TORNILLO 1
- Apriete los tornillos 1 y 2 con el fin de comprimir el diafragma hasta que la tapa
entre en CONTACTO CON EL CUERPO.
- Apriete los otros tornillos manualmente hasta que entren en CONTACTO CON LA
TAPA.
- Asegúrese de que el contacto es el correcto utilizando la llave pentagonal 7834
0034 montada en un receptáculo de 13 mm. Para realizar esta operación, no utilice
una palanca o un trinquete
.
APRIETE DE LOS TORNILLOS.
- Instale el receptáculo equipado con la llave pentagonal en un trinquete.
- Apriete cada tornillo 90° en la siguiente secuencia:
3-4-5-6-7-8.
- Desatornille los tornillos 1 y 2.
- Repita la secuencia para ambos tornillos.
- Engrase el orificio de la tapa y el tapón del orificio de nitrógeno. Apriete el tapón
hasta que entre en contacto con la tapa. Desatorníllelo entonces 2 vueltas para
permitir el paso del flujo de nitrógeno al inflarlo.
- Infle el acumulador. Consulte el procedimiento de inflado.
MANGUERA
JUNTA TÓRICA
TUERCA TAPÓN
SUPERFICIE DE CONTACTO
TUERCA
CUERPO DE LA PERCUSIÓN
JUNTA TÓRICA
BOBINA
TAPA ANILLO
DIMENSIONES ORIGINALES
LÍMITE DE DESGASTE
C D
A
-
Coloque la herramienta de tal manera que permita alcanzar el ángulo de apriete en
una sola operación. Observe la posición inicial de la llave.
Consulte la siguiente figura para llevar a cabo el apriete correcto.
PAR DE APRIETE:
60 0
90
90°. 45 0
0
30
Ambos tornillos B: ángulo de apriete tras el contacto
11 12 1
45°.
10 2
9 3
4 tuercas C: ángulo de apriete tras el contacto 90°.
8 4
7 5
4 tornillos D: ángulo de apriete tras el contacto 90°. 6
7. MOTOR HIDRÁULICO
EJE
PRINCIPAL
EJE DEL
DISTRIBUIDOR
DISTRIBUIDOR
BRIDA
BRIDA DE
ENTRADA
MOTOR
RESORTE
CUERPO
PLACA BASE
7.2. Desensamblaje
- Extraiga el motor.
No es necesario retirar la unidad de giro si solo se va a extraer el motor hidráulico.
- Coloque el motor hidráulico en la prensa de tornillo, con el eje situado tal y como se
muestra.
- Extraiga los 4 tornillos con una llave Allen de 12mm
- Extraiga la brida y el eje principal.
- Extraiga el motor deslizándolo hacia usted.
- Retire la placa base, el eje del distribuidor y el distribuidor.
- Para extraer la brida de entrada, golpee la superficie de montaje con un pedazo de
madera o de plástico.
DIENTES ESTRECHOS
LADO DEL ROTOR
DIENTES ANCHOS
LADO DEL DISTRIBUIDOR
Brida de repuesto
Separador
Pasador de bloqueo
Brida de repuesto
Juntas tóricas
Resorte
5 mm
9.5 mm
7.4. Ensamblaje
- Coloque el motor en la prensa de tornillo.
PASADOR SEPARADOR
- Engrase la brida de entrada junto con
ambas juntas tóricas.
- Instale el resorte.
- Instale la brida de entrada manualmente,
con el pasador de bloqueo mirando hacia
el orificio del cuerpo.
- Instale el pasador separador.
- Utilizando el mango de un martillo o una
herramienta de plástico, empuje la brida
PASADOR
de entrada hasta su posición.
RESORTE
DISTRIBUIDOR ROTOR
Presión Posición correcta
Posición correcta
Retorno
- Cree una marca de pintura en dientes opuestos cualesquiera del eje del
distribuidor, tal y como se muestra.
NUEVO MONTAJE
Inserte el eje en el distribuidor y coloque el diente marcado ancho entre dos orificios, tal
y como se muestra.
ROTOR
Posición correcta
del diente marcado
Presión
entrada
DISTRIBUIDOR
Retorno
salida
Ranura de
la junta tórica DRENAJE
CANAL DE LUBRICACIÓN
BRIDA
JUNTAS HIDRÁULICAS B
CUERPO:
- Compruebe la superficie de contacto A, DESGASTE MÁXIMO 0,2 mm.
- Compruebe que la superficie A es perpendicular al orificio B.
BRIDA:
- El máximo desgaste admisible en la superficie de contacto del eje es de 2 mm
JUNTA DE SEGURIDAD
JUNTAS HIDRÁULICAS
LUBRICACIÓN
RANURAS
Es posible girar la guía 180°, dado que la superficie de desgaste está situada en la parte
superior del cartucho.
Technical Specification
2-100 S-C
2007-05-10
Hydraulic rock drill Hydrastar 200
Technical Specification
2-100 S-C
2007-05-10
Hydraulic rock drill Hydrastar 200
GENERAL DIMENSIONS
908
765 765
243 243
70
152
115
297
182
TECHNICAL DATA
MAIN DIMENSION FLUSHING
Length (percussion body) 583 mm Max pressure (air/water) 15 bar
Profile height 70 mm
Width 297 mm ACCUMULATORS
Weight 95 kg Accumulator gas Nitrogen N2
High pressure (HP) 55 bar
ROTATION MECHANISM Filling valve Vg8 DIN 7756
Motor Orbit, OMS 125
Torque (at 210 bar) 420 Nm SHANK LUBRICATION
Rotation speed 0...300 rpm Air flow (at 6 bar) 250 l/min
Flow (at max speed) 40 l/min Pressure 2.5 bar
Oil consumption 100 g/h
OIL RECOMMENDATION
Oil operating temperature +40...+65° C
Oil recommendation See Sandvik drill rigs
lubricant recommenda-
tion for detailled
information
OPTIONS
Flushing head + 20 kg
Complete special tools kit, ID 783 400 65
Fecha: Firma:
PERIODOS TERMINA
DO
Buscar fugas.
Juntas de agua.
Manguito de plástico.
Girar de 1/4 revolución cada 50h.