Educacion Prohibida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Asignatura:

Modelos pedagógicos

Tema:

Texto argumentativo sobre la educación prohibida

Y el gran juicio de la educación actual

Presenta:

Lina Goretty Molina García

Docente:

Luz Amanda Ruiz Cardozo

Nrc: 34202

Corporación universitaria minuto de dios

Licenciatura en pedagogía infantil

Ibagué – Tolima

2019
EDUCACION PROHIBIDA

El video abarca el tema de la educación prohibida, empieza con una breve reflexión acerca de un
mito que trata de unos presos de nacimiento que mantenían en unas cavernas y veían sombras y
esas sombras eran su mundo, necesitaban ser libres para poder expresar todo lo que habían visto,
por medio de esto nos hace una interpretación acerca de la realidad y la importancia de la
educación basada en unas investigaciones e inversiones como dictar capacitaciones, comprar
libros y como a lo largo de los años se ha tratado de mejorar en este aspecto para ello se
realizaron una serie de preguntas tomaron unas declaraciones de algunos profesionales, madres,
especialistas, autores entre otros.

La educación se muestra como un espacio de aburrimiento y solo se ve al maestro dictar la clase


y repetirle al estudiante lo mismo porque solo se basa en el desarrollo curricular y el alumno no
tiene participacion alguna en estas actividades y por eso la mayoría de veces fracasan, pero no es
culpa del estudiante sino del sistema que está mal planteado es un arreglo cosmético y es un
problema de concepción básica. A medida que va transcurriendo el tiempo los paradigmas van
cambiando menos el sistema educativo no han cambiado tan rápidamente como la sociedad.
Los objetivos se empezaron a evaluar frente a una escala por medio de un número que define a la
persona cuando cada persona es un mundo diferente y eso lo hace único e irrepetible y todo el
mundo habla de paz pero nadie educa para la paz se hablan de valores, principios, libertad,
cooperidad, felicidad y la realidad es que la estructura básica del sistema promueve son los
valores opuestos como la discriminación, el individualismo, la violencia emocional, el
condicionamiento, el materialismo, a pesar de que la escuela discute acerca de principios y
valores, los discute como contenidos la manera de enseñar a los estudiantes no les motiva a
querer aprender este sistema hace que aprender sea aburrido y rutinario y está comprobado que
todo lo que aprendemos se nos olvida rápido, si no lo hacemos de forma voluntaria. También se
ve una desconexión total de la escuela en donde la realidad cambia, pero las metodologías y la
manera de enseñar siguen prevaleciendo.
Se quiere con la escuela es que sea un espacio de crecimiento personal y no un lugar en donde se
le adiestre ya que eso no es educación, por consiguiente, el documental nos habla también de la
educación pública gratuita y obligatoria es algo que se inventaron en el momento de la historia
porque antes no existía, y se dice que en la época antigua no habían escuelas eran llamados
espacios en donde platón y Aristóteles filósofos reconocidos hacían sus reflexiones y compartían
sus ideas, la instrucción obligatoria era cosa de esclavos. Ya en el siglo XVIII aparece el
despotismo ilustrado donde se creó el concepto de educación pública, gratuita y obligatoria la que
conocemos actualmente.

Nace el modelo prusiano que se basó en castas y clases en donde solo buscaba conseguir
ciudadanos obedientes y preparados para la guerra y sobre este modelo tomamos muchas
nociones de lo que es la escuela actual con esto evidenciamos que la educación sigue siendo lo
mismo, una herramienta que consiste en formar trabajadores útiles al sistema y que la cultura
permanezca siempre igual, en donde se empieza a entender que la educación es un proceso
mecánico y administrativo donde se crean trabajadores. Las escuelas de antes eran como cárceles
y fábricas y hoy en día no es mucha la diferencia, en mi opinión aun las escuelas son lugares
encerrados en donde existen aún maestros tradicionales que solo van a hablar y a dictar y hacen
de su clase una rutina tanto así que el niño se aburre y no le motiva seguir yendo a la escuela a
aprender, ya que el sistema actual es un sistema totalmente deshumanizado que solo tiene como
misión construir niños idénticos, con los mismos conocimientos lo cual se le llama
homogeneidad.

El sistema educativo es un sistema selectivo y separatista que eligen cuales son los estudiantes que
van a asistir a la universidad y cuales se tendrán que conformar con un trabajo precario todo esto
sigue siendo parte del siglo XXI, y surgen nuevas preguntas de este tema tan fundamental como
¿qué es la escuela y educación? ¿Qué ambiente educativo le estamos ofreciendo a nuestros niños?
¿cómo aprenden los niños?

La mente del niño tiene cualidades de aprendizaje cualitativamente superiores a las de un adulto,
percibe lo que se le presenta y con ello empieza a crear y se va construyendo así mismo, como lo
afirma María Montessori “el niño es una esponja absorbe todos los conocimientos” aprende sin
esfuerzos, por cuenta propia también mediante del juego. En el documental nos relata que el niño
tiene un maestro interior sobre todo en las primeras edades que lo impulsan al aprendizaje, al
descubrimiento, a participar, a trabajar y a decidir cuando quiere dejar de hacer algo. Antiguamente
el conocimiento solo se podía encontrar en la biblioteca o en las universidades y tener acceso a él
era vital para el aprendizaje. Hoy en día es libre el acceso a la información, hay libros virtuales
logrando con esto poder obtener conocimientos y estos se van actualizando constantemente lo que
nosotros aprendamos hoy en el futuro ya estará todo desactualizado, por eso recalcan la importancia
del juego porque jugando y jugando se va aprendiendo.

El video nos muestra que, a mediados del siglo XX, se trató de cambiar el sistema educativo
queriendo lograr convertir el aprendizaje en un proceso más autónomo libre y dinámico, Sin
embargo, no se logró porque rechazaron la propuesta, por eso se ha insistido en establecer el
aprendizaje cuando se ha demostrado que este aprendizaje no es lineal porque en el actúan varios
factores como las emociones, el entorno que lo rodea la situación personal etc. Por otra parte, el
amor es necesario en todo el momento del desarrollo de la vida, y en el aprendizaje del niño, pero
nosotros los adultos tendemos a educar con amenazas, castigos olvidando el amor y basándonos en
un modelo conductista que existió en el año 1913 donde realizaban experimentos con animales
para observar y modificar su conducta a través del miedo. Según estos autores lo indicado seria no
motivar al niño, sino que ellos mismos elijan que quieren estudiar y que es lo que de verdad les
atrae.

La escuela tiene que ser un banco de experiencias tanto científicas como artísticas de distintos
tipos y permitir que los niños crean de manera espontánea el arte juega un papel fundamental es
válido como herramienta de aprendizaje y si no accedes a él no accedes a una formación integral.
Se habla también del miedo que tienen los docentes a que la libertad genere indisciplina, aunque
en la actualidad seguimos evidenciando en las aulas de clases que los objetivos curriculares siguen
haciendo de la educación un proceso administrativo, mientras que a nivel de facultades de
educación no se ha podido avanzar de manera significativa logrando un nivel de conciencia.
Se habla también de la figura de los padres que ellos son los verdaderos protagonistas de la
educación y que la escuela debería de estar conectados con ellos.
Para concluir con este documental el rol del docente debe ser aquel que oriente al niño,
permitiéndole que se exprese de manera libre y ayude a cada uno de sus estudiantes a desarrollar
su creatividad mediante herramientas lúdicas ya que el juego es primordial en el aprendizaje del
niño contribuyendo a mejorar en cuanto a la educación tradicional e implementar estrategias para
ir construyendo una sociedad en donde se pueda convivir varios tipos de educación como la de
casa, la educación libre y a no convencional.

EL GRAN JUICIO DE LA EDUCACION ACTUAL

El video nos hace reflexionar sobre la escuela y su sistema educativo como ha matado la
creatividad, nos hace una comparación de las cosas de antes a las de ahora y se llega a la conclusión
de que la escuela no ha cambiado sigue igual sin pensar que todo ha cambiado y que cada niño
aprende de manera distinta a los otros, no se puede seguir enseñando a la antigua, porque no todos
manejan un mismo ritmo de aprendizaje así que no se puede enseñar de la misma forma a todos.

Debemos tener en cuenta que si el mundo progresa la educación también tiene que hacer lo mismo,
para preparar mejores seres en el futuro, porque la mayoría de las personas se quedan en una zona
de confort y esto no les permita desarrollar sus conocimientos, capacidades y habilidades por eso
se debe empezar a enseñar de forma dinámica creativamente cosa que deje un aprendizaje
significativo en cada uno.
BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc

https://www.youtube.com/watch?v=WH28sJmZ5Xs

También podría gustarte