Reporte 5 Regresion Binomial Negativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia


Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas
Unidad de Informática y Biometría
Bioestadística II Química Farmacéutica
Dr. Jorge Luis De León

Laboratorio No. 5

Libni Melissa Pérez Rivas 201701347 QF


Karla María Martínez Ordoñez 201701614 QF
Wendy Lily Fernández Martínez 201500601 QF
Daniela Arrivillaga Valenzuela 201604084 QF
Stephanie Roxana Anzueto Roldan 201701567 QF

Guatemala 5 de marzo del 2019


1. RESULTADOS

Tabla 1 Análisis de Regresión de Poisson entre la variable parto prematuro y edad

Number of obs = 189


Log likelihood = -102.02327 LR chi2 (1) = 1.15
Prob > chi2 = 0.2836
Pseudo R2 = 0.0056
ptl Coef. Std. Err. z P > | z | [ 95% Intervalo de Confianza ]
age 1.032539 0.0302122 1.09 0.274 0.9749897 1.09348

_cons 0.0916445 0.0665907 -3.29 0.001 0.02206 0.3807206

Nota. Fuente: Datos obtenidos el día 27 de febrero de 2019 durante el curso de bioestadística II
en el salón 103 del edificio T11, Ciudad Universitaria, Zona 12. (ptl: parto prematuro, age: Edad
de la madre)

Tabla 2 Análisis de Regresión de Poisson entre la variable ptl y smoke, ht, ui, ftv, age

Log likelihood = -92.806097 Number of obs = 189


LR chi2 (5) = 19.58
Prob > chi2 = 0.0015
Pseudo R2 = 0.0954
ptl IRR Std. Err Z P > | z | [ 95 % Intervalo de Confianza ]
smoke c 0.867578 2.68 0.007 1.28277 4.947779

ht 1.085542 0.804394 0.11 0.912 0.2540391 4.638662


ui 3.20214 1.15582 3.22 0.001 1.578268 6.496808
ftv 0.8920328 0.1564796 -0.65 0.515 0.6325048 1.25805
age 1.061789 0.0339416 1.88 0.061 0.997306 1.130442
_cons 0.0240657 0.020728 -4.33 0.000 0.0044489 0.1301802

Nota. Fuente: Datos obtenidos el día 27 de febrero de 2019 durante el curso de bioestadística II
en el salón 103 del edificio T11, Ciudad Universitaria, Zona 12. (Smoke: Fumar durante el
embarazo, ht: Antecedentes de hipertensión, ui: Irritabilidad uterina, ftv: Visitas al médico durante
el primer trimestre)
Tabla 3 Análisis de Regresión Binominal Negativa entre la variable ptl y smoke, ht, ui, ftv, age

Log likelihood = -92.586693 Number of obs = 189


Likelihood-ratio test of alpha =0 LR chi2 (5) = 16.17
Chibar2(01) = 0.44 Prob > chi2 = 0.0064
Prob>= chibar2 = 0.254 Pseudo R2 = 0.0803

ptl IRR Std. Err z P > | z | [ 95 % Intervalo de Confianza ]


smoke 2.478717 0.8894909 2.53 0.011 1.226795 5.008201
ht 1.13571 0.8762194 0.16 0.869 0.2503522 5.152093
ui 3.190411 1.225264 3.02 0.003 1.502956 6.772468
ftv 0.9014667 0.1647012 -0.57 0.570 0.6301328 1.289636
age 1.061094 0.0359546 1.75 0.080 0.9929138 1.133957
_cons 0.0244276 0.0220042 -4.12 0.000 0.0041795 0.1427703

/lnalpha -1.091042 1.748031 -4.517119 2.335035

Nota. Fuente: Datos obtenidos el día 27 de febrero de 2019 durante el curso de bioestadística II
en el salón 103 del edificio T11, Ciudad Universitaria, Zona 12. ( Smoke: Fumar durante el
embarazo, ht: Antecedentes de hipertensión, ui: Irritabilidad uterina, ftv: Visitas al médico durante
el primer trimestre)

2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Se llevó a cabo la regresión de Poisson que impone igualdad entre la media y la varianza. Al
observar la tabla 1 se interpreta que el parto prematuro le pasa 1.03 veces más a las mujeres
mayores que a las jóvenes, pero de igual forma se puede determinar que la variable edad no está
relacionada con la variable parto prematuro al no ser significativa, ya que su valor es mayor a
0.05. Otra razón por la que se descarta esta variable es porque pasa de ser un factor protector a un
factor agresor, al presentar un intervalo de confianza de 0.9749897 a 1.09348 (las mujeres
menores de 17 y mayores de 35 años, tienen mayor riesgo de presentar parto prematuro).

Al observar la tabla 2 se puede determinar que la variable fumar e irritabilidad uterina son
significativas ya que sus valores son menores a 0.05. Tener un parto prematuro le pasa 2.52 veces
más a las mujeres que fuman durante el embarazo que a las que no lo hacen con un intervalo de
confianza aceptable de 1.28277 a 4.947779. Ya que está comprobado que fumar unos pocos
cigarrillos por día expone al feto a más de 7.000 substancias tóxicas y dañinas que pueden afectar
su desarrollo y crecimiento, el feto recibe menos oxígeno, aumentan los latidos de su corazón y
se altera el crecimiento de sus pulmones también disminuye la circulación de sangre por la
placenta, por lo que el feto recibe menos nutrientes (Programa Nacional del control del tabaco,
s.f.). En el caso de la irritabilidad uterina le pasa 3.2 veces más a las mujeres que lo padecen tener
un parto prematuro de a las que no, con un intervalo de confianza aceptable de 1.578268 a
6.496808.La irritabilidad uterina provoca un tipo de contracciones diferentes a las de parto por lo
que no modifican inmediatamente el cuello del útero, pero generalmente se vuelven más intensas
con el tiempo por lo que acaban provocando la aparición de una serie de hormonas que sí pueden
ir ablandando y acortando el cuello del útero, con lo que se podría producir un parto prematuro
(Todo papás, s.f.). Siendo un factor agresor para ambos casos.

Se llevó a cabo la regresión binomial negativa que es una alternativa a la regresión de Poisson
que no impone igualdad entre la media y la varianza. Al observar la tabla No. 3 se logró determinar
que únicamente las variables fumar e irritabilidad uterina están asociadas a la variable Parto
Prematuro ya que su valor de significancia es menor a 0.05. Interpretando que el parto prematuro
le pasa 2.48 veces a las mujeres que fuman, siendo así fumar un factor agresor, con un intervalo
de confianza de 1.226795 a 5.008201. El parto prematuro le pasa 3.2 veces más a las mujeres que
padecen de irritabilidad uterina en comparación a las que no padecen de este problema, esto
identifica a irritabilidad uterina como un factor agresor, con un intervalo de confianza de 1.502956
a 6.772468.

3. CONCLUSIONES:
 La variable edad no esta asociada a la variable respuesta (parto prematuro).
 El tener un parto prematuro pasa 2.52 veces mas en las mujeres que fuman durante el
embarazo que en las mujeres que no fuman. Ç
 Solamente el fumar y tener irritabilidad uterina son variables significativas para la
variable parto prematuro ya que tienen valores menos a 0.05.
 A las mujeres que padecen de irritabilidad uterina les pasa 3.2 veces más el tener un parto
prematuro que a las mujeres que no padecen de esta enfermedad.
 El fumar durante el embarazo es una factor agresor, que puede inferir en la tenencia de
un parto prematuro, ya que posee un intervalo de confianza de 1.226795 a 5.008201.

4. REFERENCIAS:
 Programa Nacional del control del tabaco. (s.f).Consumo de tabaco durante el embarazo.
Argentina: Ministerio de salud y desarrollo social, presidencia de la nación. Recuperado
de: http://www.msal.gob.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/consumo-
de-tabaco-durante-el-embarazo
 Todo papás. (s,f.). Irritación uterina en el embarazo. Recuperado de:
https://www.todopapas.com/embarazo/salud-embarazo/irritacion-uterina-en-el-
embarazo-6702

También podría gustarte