Shampoo Orgánico
Shampoo Orgánico
Shampoo Orgánico
MATERIA:
ASESOR DOCENTE:
ACTIVIDAD INTEGRADORA:
LA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
ÍNDICE
Actividad: Habilidades directivas de negociación y gestión internacional.---------2
Conclusión.----------------------------------------------------------------------------------------24
Bibliografía-----------------------------------------------------------------------------------------25
i
INTRODUCCIÓN
ii
HABILIDADES DIRECTIVAS DE NEGOCIACIÓN Y GESTIÓN
INTERNACIONAL: PERFIL DE UN DIRECTIVO EXITOSO
Habilidades Alcance
Técnicas Desarrollar tareas específicas
Interpersonales Se refiere a la habilidad para trabajar en
grupo, con espíritu de colaboración,
cortesía y cooperación, para resolver
las necesidades de otras personas e,
incluso, para obtener objetivos
comunes.
Sociales Son las acciones de uno con los demás
y los demás con uno. Es donde se da el
intercambio y la convivencia humana.
Académicas Capacidad y habilidad para hacer
análisis, comparación, contratación,
evaluación, juicio o crítica.
De innovación Invención, descubrimiento, suposición,
formulación de hipótesis y teorización.
2
Prácticas Aplicación, empleo e implementación
(hábito).
Físicas Autoeficiencia, flexibilidad y salud.
De pensamiento Aprende a pensar y generar
conocimiento.
Directivas Saber dirigir y coordinar equipos de
trabajo.
De liderazgo Guiar, impulsar y motivar el equipo
hacia un bien común.
Empresariales Emprender una nueva idea, proyecto,
empresa o negocio.
ISU,2019, p.5.
3
PERFILES OCUPACIONALES
Gerente de División Cuartos
Puesto: Gerente de División Cuartos Código: RDL 001
Área Ocupacional: Gerencia Departamento: División Cuartos
Reporta a: Gerente General
Descripción Genérica: Ámbito de decisión:
Administra los recursos humanos, financieros, Supervisar el servicio de limpieza de habitación
materiales de Recepción, ama de llaves, y áreas públicas.
lavandería y Bell boys para dar cumplimiento a Autorizar descuentos y cortesías
los objetivos. Decidir políticas y procedimientos
Implementar las medidas necesarias para que la Participar en selección y en la asignación de
operación de División Cuartos cumpla con los funciones al personal.
requisitos de calidad en el servicio detectados Decidir sobre la forma de proporcionar el
por los huéspedes. servicio.
Responsable en algunos casos de representar a Llevar a cabo prácticas de operación.
la empresa. Participar en la organización de Grupos.
Resolver quejas de los huéspedes de manera Organizar procesos de trabajo en cuanto a la
apropiada. ocupación.
Funciones Básicas: Coordinación con otros departamentos
Elaborar los planes de acción de recepción, ama Restaurante
de llaves, lavandería y bell boys, supervisar y en Contabilidad
su caso realizar las modificaciones necesarias, Mantenimiento
Establecer objetivos para las diferentes áreas, Dirección General
así como estándares de calidad y servicio Compras
Realizar reportes y revisar que los reportes Ventas
hechos por las áreas a su cargo estén realizados
de manera correcta.
Realizar horarios.
Atender Huéspedes Vip.
Realizar guardias ejecutivas.
4
Conocimiento de equipo Análisis de problemas y toma Iniciativa
técnico para limpieza de de decisiones Honestidad
habitaciones y áreas públicas y Facilidad de expresión-
técnicas de limpieza. comprensión
Manejo de situaciones
conflictivas
Percepción visual y auditiva
Agilidad mental
Está enfocado a resolver las quejas por lo tanto se requiere un criterio amplio.
Se enfoca a la gestión del talento humano, por lo tanto, se requiere del
desarrollo de este, manejo de equipos y manejo de conflictos.
El tiempo requerido es suficiente para adquirir la experiencia para la toma de
decisiones.
Se enfatiza las relaciones interpersonales y sociales para una buena
comunicación entre departamentos y generar equipos de trabajo.
Tiene mucho personal a su cargo, en ocasiones puede ocurrir que haya falta
atención en algunas áreas.
Por la carga de tareas, puede haber falta de tiempo para llevar a cabo cursos
para preparación.
5
El PROCESO DE COMUNICACIÓN
6
Retroalimentación. Es lo que permite al emisor saber si el receptor
recibió o no el mensaje. (Párr. 26)
7
petición de un huésped y el servicio se demora. Es importante que a la entrega
del radio se verifique que funcione bien y si no analizar que pudo haber pasado
con el radio y si es necesario adjudicar la responsabilidad (cobro) necesaria.
Es importante saber cuáles son los tipos y fuentes del conflicto para saber cómo
tratarlos, diferenciarlos y reconocerlos. Ver figura 1.
Conflictos intrapersonales
Conflictos interpersonales
Conflictos personales/funcionales
•Son aquellos que tiene •Aparece cuando dos o •Este el tipo de conflicto
la persona consigo más personal tienen que uno tiene con el
misma. distintas preferencias en cargo que ocupa, y suele
•Búsqueda de balance la vida. darse cuando hay
por parte de la persona •Una persona que tienen diferencias
y cuando son bien mas intereses en la vida fundamentales entre las
manejados generan mostrará más conflicto preferencias propias y
grandes satisfacciones. intrapersonales al los requerimentos del
buscar un balance entre cargo.
esos intereses pero
tenderá a tener menos
conflictos
interpersonales porque
puede conectar más
facilimente con distintos
tipos de persona.
•Quien no tiene
conflictos internos
tiende a tener más
conflictos
interpersonales porque
conecta
apropiadamente sólo
con aquellos que
comparten exactamente
sus intereses.
POR QUÉ hacemos lo que hacemos: Esta fuente de conflicto tiene que ver
con nuestros valores, es decir, con aquello que consideramos importante en
la vida... Por ejemplo: una persona que no tenga interés en el dinero puede
8
tener serios problemas cuando gran parte de su sueldo mensual está basado
en comisiones.
QUÉ es lo que sabemos o podemos hacer: Esta fuente está relacionada con
nuestros conocimientos, habilidades, educación, capacitación etc... Cuando
hay una diferencia importante entre nuestro nivel de conocimiento y lo que
requiere nuestro trabajo, es normal sufrir un alto grado de conflicto interno.
(p 143)
Se muestra en la figura 2 las seis etapas básicas para resolver los conflictos:
9
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Aceptar que el Localizar el Atender todos los
conflicto existe conflicto "real" puntos de vista
Figura 2. Seis etapas básicas para resolver los conflictos. Chang (1999) consultado
por Madrigal, 2009 (p. 148).
Es importante que las personas que trabajan en el Hotel Camino Real Angelópolis
y Camino Real and Suites sepan manejar el conflicto utilizando la negociación y
resolviendo desacuerdos. Las personas dotadas de esta aptitud:
10
combinación de esfuerzos individuales para lograr los objetivos, pero también de un compromiso de todos los participantes
hacia los resultados. (p. 135)
De igual manera Madrigal (2009) nos presenta los beneficios de trabajar en equipo dentro de las organizaciones:
11
4. Cuáles son las principales directrices que la conforman.
Cultura empresarial:
Coaching:
12
Aceptar las diferencias de opinión.
Utilizar en equipo el modelo de resolución de conflictos.
No entregar un trabajo en la forma en que a uno no le agradaría
recibirlo.
No aceptar un trabajo como tal de ningún otro.
Cuando se esté en duda sobre alguna cosa, solicitar aclaración.
Las suposiciones son riesgosas; efectuarlas solo cuando se
necesario.
Aclarar debidamente donde comienza y termina la responsabilidad de
cada uno, y cómo encaja con los otros miembros del equipo.
Actualizar a las personas que necesitan saber lo que uno sabe.
Si hay alguna cosa que arreglar o algún desacuerdo entre los
miembros, ventilarlo dentro del equipo, no fuera de él. (p.146)
La política de Negociación:
Honestidad para llevar a cabo las actividades y tomar las decisiones correctas.
Los lineamientos, política y reglamento aquí propuesto nos sirven para regular todas
las actividades de los miembros de la empresa. Establecen bases para la
convivencia y prevenir los conflictos que se puedan generar entre los individuos.
13
Además, ayudará a implementar la nueva cultura empresarial que es muy necesario
en el Hotel ya que los empleados no se sienten identificados con la organización y
por lo tanto la productividad es baja.
LA NEGOCIACIÓN EFECTIVA
PLANIFICACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN:
1. Tema a tratar:
Compraventa de autopartes.
Mínimo de pedidos.
Precios.
Requisitos para comercializar las autopartes.
Requisitos para exportar.
1.1 Reglas
Normas establecidas
2. Objetivos a lograr
2.1 Resultados probables
14
Establecer un precio de compraventa, que genere rendimiento y que
satisfaga las necesidades de ambos.
Además, Llamazares nos indica cuales son los objetivos del documento:
15
MARGEN DE NEGOCIACIÓN ADECUADO
Lo esencial para la empresa es lograr una alianza con la empresa Rosenbauer, para
lograr mayores ventas.
La empresa está dispuesta a conceder el recibir pagos cortos (mes con mes).
Para la primera reunión… es necesario llegar puntual (y para todas las demás
reuniones) … vestir formal y… se recomienda hablar en alemán, buscar un
intérprete o hablar inglés… Para presentarse se debe decir “Señor Título
Apellido”. Se ha de recibir un buen apretón de manos… No hay que alagarles
ya que, lejos de ser beneficioso, puede chocarles. No invadir su espacio
personal. (Anónimo, 2018, párr. 6,7,8 y 9)
16
Esperarán una buena documentación y respuestas informativas con buenos
argumentos… Los primeros encuentros no durarán más de una hora…Si hay
algún problema, lo analizas bien y buscas posibles soluciones, son muy
prácticos. Al finalizar la reunión, hay que dar las gracias al interlocutor.
(Anónimo, 2018 11, 12 y 13)
Buena actitud indispensable: Los alemanes aprecian una actitud muy profesional,
por parte de los interlocutores. Muéstrese especialmente serio y concentrado en el
tema comercial y deje le sentido del humor para más adelante, cuando se conozcan
mejor. (Julie, 2018, párr. 4.)
-Son productos que han sido sometidos a pruebas de calidad y tiene una durabilidad
de 10 años, lo que ninguna empresa de autopartes en el mundo ha logrado.
17
- Contamos con personal calificado para atender sus solicitudes 24/7 los 365 días
del año.
- Nuestra logística de entrega del producto es muy eficaz por lo tanto garantizamos
la entrega del producto en tiempo y forma.
Nuestra empresa cuenta con la norma ISO/TS 16949 y se apoya con care tools que
es una serie de herramientas creadas por la industria automotriz para facilitar a las
organizaciones, las estrategias de planeación, diseño en la etapa de desarrollo de
un nuevo producto y control de variaciones. (Saltillo,2005, párr. 3 y 4)
CONCLUSIÓN
Negociar tiene que ver con cómo pensamos en relación a obtener algo a
cambio de que la contraparte reciba también lo que interesa o necesita,
también implica el manejo de egos, emociones, paciencia y de saber hasta
donde es posible manejar el estira y afloja; de modo que culmine en un
arreglo en que los involucrados se sientan realmente satisfechos. (Herrera,
2011)
18
Durante la negociación se cumplió con las características de un negociador eficaz
según Isu, 2019, las cuales se enuncian a continuación, Ver tabla 1:
Características
Planificador Prepara con detalle todos los aspectos
de la negociación y no deja nada a la
improvisación. Es sumamente
meticuloso.
Estratega Conoce todas las tácticas y
estratégicas de la negociación. Conoce
a la perfección a su contraparte.
Flexible Tiene la capacidad de adaptar su
estrategia durante la negociación.
Creativo Es original al momento de presentar
soluciones.
Comunicador Es claro en sus argumentos y acuerdos.
Asimismo, cuenta con una gran
capacidad de escucha activa.
Empático Piensa como sus adversarios y
descubre los intereses de la otra parte
Autoconfianza Sabe ganarse la confianza de sus
adversarios y desarrollar las relaciones
con ellos.
Firme Es duro con el problema y blando con
las personas
Acepta el riesgo Sabe tomar decisiones con el riesgo
que conllevan, pero sin ser imprudente.
Honesto No engaña a la contraparte y respeta y
cumple con lo acordado.
Tabla 1. Características de un negociador eficaz. (Isu, 2019, p. 3)
19
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Menciona y explica cuáles son las tareas que se deberán llevar a cabo previo
a la negociación con China.
20
Es necesario respetar y no ridiculizar a los chinos. Es necesario ser cauteloso
en todos los movimientos y respuestas que demos.
Si, lo considero. Al fin que ellos saben que su idioma es difícil y por eso se
comparten información importante en su idioma. Además, que es necesario
estar preparados pues no sabemos bien con quien estamos tratando.
Explica, ¿Cómo podría tratarse el tema del “regateo” en una negociación con
empresas chinas?
Ser cuidadoso porque china espera que uno ceda mucho, hay que cuidar
mucho el margen del precio.
Señala si los elementos que se exponen en el video sólo aplican para esos
dos países o pueden ser aplicados en cualquier parte del mundo.
Considero que se aplicaría en cualquier parte del mundo, ya que así tendrás
la certeza de lo que estas comprando o con quien estas vendiendo para
cualquier contingencia. La forma de negociación será diferente debido a la
cultura de cada país.
21
Con base en el video, explica que tan necesario consideras el conocimiento
de los contextos multiculturales.
Alemania:
Propuesta de negociación:
“Si consigues un lugar cerca de tus instalaciones para establecer la planta a un bajo
precio, yo te venderé mis productos al mismo precio, pero te cobraré el 50% menos
por la distribución del producto a un plazo de 30 años, esto será benéfico para ti
dado a que como se muestran en las gráficas…”
China:
22
para definir si se llevará a cabo una reunión de negocios. Este fin se logró con éxito
y el objetivo es expandir una de las plantas de Automocion. Ser puntuales es una
prioridad y los chinos no saben que el directivo sabe hablar mandarín.
Propuesta de negociación:
Antes que nada, como agradecimiento le entrego este obsequio hecho de Talavera,
fabricado especialmente para usted….
En la última negoción…
EUA
Propuesta de negociación:
23
CONCLUSIÓN
El establecer un perfil de director de algún área nos brinda un marco sobre el cual
se establece las habilidades que esa persona debe tener. Esas habilidades
permitirán dirigir al personal hacia el camino correcto con ayuda de la comunicación.
Por ello es importante entender como es el proceso y saber manejar los conflictos.
Los conflictos si no se atienden a tiempo pueden provocar serios problemas que a
la larga serán difíciles de atender. La negociación nos servirá para atender estos
conflictos, de ahí su importancia. Todos, los 365 días del año, llevamos a cabo
negociaciones y por más pequeñas que sean, es importante saber cómo hacerlo.
De esto depende el éxito en diferentes ámbitos de la vida. En cuanto a la
negociación en el ámbito internacional, nos permitirá establecer lazos comerciales,
pero primero es importante entender la cultura del país con el deseamos negociar,
ya que algunos comportamientos para nuestra cultura puede no ser molesto pero
para otras sí. Las normas sociales, marco legal, forma de trabajar etc. son muy
distintos de país a país. El no conocer la cultura del país con el que deseamos
negociar nos traería serios problemas incluso hasta la cárcel o el no tener el acceso
a ese país de manera definitiva.
24
BIBLIOGRAFÍA
25