Servicios de Limpieza Industrial Toda La Información

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Servicios de Limpieza

Industrial Toda lo que


necesitas saber

Si estás buscando información has llegado al lugar exacto. En este artículo te vamos a
enseñar absolutamente todo lo que necesitas saber sobre limpieza industrial, tanto si
estás buscando técnicas de limpieza, maquinaria, etc. como si lo que necesitas es
una empresa de limpieza industrial para limpiar tus fábricas o naves, porque ante
todo nosotros somos una empresa experta en este servicio y limpiamos naves de
clientes del nivel de BOSCH y otras importantes multinacionales del sector.

LIMPIEZA INDUSTRIAL: TIPOS Y PUNTOS IMPORTANTES

¿En qué consiste la Limpieza industrial?

Beneficios de una correcta Limpieza industrial

Empresas de Limpieza industrial

Servicios de Limpieza industrial

Maquinaria de Limpieza industrial

Máquinas de Limpieza industrial según sus funciones

Técnicas de Limpieza industrial

¿Necesitas una empresa de limpieza industrial?

En LM2 somos expertos en limpieza de Industrias y naves y trabajamos con Pymes e


importantes empresas a nivel nacional e internacional. Tanto si estás buscando
cambiar de proveedor como si estás contratando el servicio contacta con nosotros. Te
daremos asesoramiento y presupuesto sin ningún compromiso.

PEDIR PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

Definición de Limpieza industrial - ¿En qué consiste?

La definición de limpieza industrial se resume en el conjunto de acciones y


procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar a
la producción industrial y a la salubridad en el ámbito de trabajo.
Beneficios de una correcta Limpieza industrial

1. Mejora el proceso productivo: La limpieza industrial y saneamiento es una


parte muy importante dentro del proceso productivo de las empresas, por
razones que tiene que ver tanto con sus productos como son sus trabajadores.

2. Optimización de maquinaria: Para que toda la maquinaria de una industria


funcione correctamente debe tener un correcto mantenimiento para prolongar
vida útil y maximizar su productividad. Una parte muy importante de su
mantenimiento es la limpieza porque se evitará se averíen y no haya
obstrucciones.

3. Mejora del ambiente y bienestar: En cuanto a los trabajadores, no solo es


necesaria la limpieza industrial para proteger su salud, si no que mejorará el
ambiente y su bienestar lo que favorecerá que se encuentren cómodos en su
puesto de trabajo y sean más productivos.

4. Mejora la imagen de la empresa: Respecto a la imagen de la empresa, muchas


consumidores se interesan sobre condiciones de producción de los productos
que van a comprar. Asegurarse que se cumple con todos los requisitos
higiénicos mejorará la imagen que la empresa ofrece a sus clientes finales.

Empresas de Limpieza industrial

Dada la importancia que tiene la limpieza y la higiene en la industria se espera que


además de un buen resultado las empresas den una servicio de asesoría avanzada en
limpieza industrial y un servicio integral que cubra todas sus necesidades.

Es importante que el servicio de limpieza industrial cumpla con unos requisitos:

 Trabajadores cualificados: Las empresas de limpiezas industriales cuentan con


maquinaria muy costosa y utilizan productos químicos que pueden ser peligros,
los trabajadores deben ser profesionales cualificados para que el resultado sea
bueno y no haya accidentes.

 Productos adecuados: Además, los profesionales deben saber utilizar los


productos adecuados para cada tipo de material y cada maquinaria. El uso de
productos abrasivos solo se debe utilizar en casos en que la suciedad sea muy
difícil de quitar, para que no se desgasten las piezas de la maquinaria.

 Normas de seguridad: Los trabajadores de especializados en limpieza industrial


deben realizar su trabajo siempre cumpliendo las normas de seguridad al
emplear las técnicas de limpieza y utilizando la indumentaria adecuada para
protegerse.
Servicios de Limpieza industrial

A la hora de contratar los servicios de limpieza industrial es importante asegurarse de


que se adapten a las necesidades de la industria. Empresas de limpieza industrial de
Madrid y otros puntos de España ofrecen varios tipos de servicio de limpieza,
mantenimiento y gestión de residuos, los más habituales son los siguientes:

Maquinaria de Limpieza industrial

Existen dos tipos de máquinas industriales según el tipo de energía que necesitan para
su funcionamiento. Manuales, que se impulsan con energía mecánica y automáticas
que funcionan gracias a la electricidad o a motores. Y cada una de ellas tiene sus
ventajas y desventajas.

Maquinas Manuales

 No requieren motor, sus mecanismos se activan al ser empujados por un


trabajador.

 Su mantenimiento es mínimo.

 Son silenciosas, económicas y no contaminan.

 Eléctricas, con cable eléctrico o batería.


 Son más ligeras que las manuales.

 No producen humos.

 No producen ruidos.

Máquinas de Energía eléctrica

 Las que se alimentan con cable eléctrico se pueden utilizar indefinidamente,


pero condiciona los movimientos del operario.

 Las que se alimentan gracias a baterías, tienen mayor libertad de movimientos,


pero durante un tiempo limitado.

Maquinas Con motor

 Se puede trabajar durante más tiempo de manera independiente.

 La mayor desventaja son los ruidos y los humos.

 Debe ser utilizadas en lugares abiertos.

34shares

Share

Share +1

Tweet

Share

Máquinas de Limpieza industrial según sus funciones

Máquinas Barredoras

 Se puede elegir entre barredoras manuales, eléctricas o con motor de gasolina.

 Recoge cualquier tipo de residuo.

 Cuentan con diferentes opciones dependiendo del tipo de suelo.

 Los cepillos recogen la suciedad y la va acumulando en un contenedor en el


interior de la barredora.

Máquinas Aspiradoras profesionales

 Tienen una potencia muy superior a las aspiradoras domésticas.

 No solo aspiran polvo, también recogen líquidos.


¿Quieres una aspiradora profesional?

Puedes comprar los productos idóneos en Amazon. Te dejamos el enlace directo al


producto más recomendado para este tipo de limpieza.

 Precio: 89,99€

 Envío gratuito en 1 día

Valoración media en Amazon:

COMPRAR EN AMAZON

Máquinas Fregadoras

 Dependiendo de lo grande que sea la superficie industrial que se tenga que


limpiar habrá que elegir si es necesaria una con conductor de pie o sentado.

 La capacidad de los depósitos de agua también dependerá de la superficie a


fregar.

 Tienen gran autonomía lo que permite que la limpieza sea más rápida y
efectiva.

 Pueden tener cepillos de disco y rodillo para adaptarse a las características de


los suelo.

 Las fregadoras industriales no solo friegan los suelos, también los aspiran y
enjuagan para que solo haya que pasar una vez por cada una de las zonas.

Máquinas de inyección/ extracción

 Permiten limpieza en seco, lavado y secado de materiales textiles.


 Funcionan muy bien en la limpieza de alfombras y tapicerías.

Procedimientos y Técnicas de Limpieza industrial

En la actualidad existen diferentes procedimientos y técnicas de limpieza industrial,


dependiendo del tipo de industria y de la maquinaria que se utiliza en los procesos de
producción unas son más indicadas que otras. A continuación os explicamos las
técnicas de limpieza industrial más frecuentes.

Limpiar con vapor seco

 Es una técnica de limpieza y saneamiento industrial por medio de vapor de


agua a presión, que expulsa vapor con un 5% de agua. Para hacernos una idea
es un vapor menos denso que el aire que respiramos.

 Gracias a las altas temperaturas limpia, desengrasa y desinfecta a la vez,


además es ecológico porque para que sea efectiva la limpieza y desinfección no
necesita productos químicos.

 Se puede limpiar con vapor seco en cualquier superficie, menos en las más
sensibles al calor.

 También se puede utilizar en lugares cerrados y sin desagües por que seca solo
al evaporase el agua. Al aire libre es efectiva utilizando temperaturas más altas.

 Aunque es un método que no es peligroso, debe ser utilizado por profesionales


con formación y con los equipos adecuados de seguridad (gafas, guantes e
indumentaria), ya que hay riesgo de quemaduras en zonas sobrecalentadas.

 En definitiva, la limpieza industrial con vapor seco tiene tres grandes ventajas:
gran eficacia en la limpieza y desinfección, mayor nivel de higiene y es más
ecológico, porque consume menos agua que otros métodos y no necesita
productos químicos.

Limpiar con agua a presión

Aunque un método efectivo en cuanto a la limpieza y desinfección de maquinaria


industrial, tiene varias desventajas frente la limpieza industrial con vapor seco:

 Se necesita un desagüe para poder evacuar el agua.

 Se requieren productos químicos para la limpieza, por lo que es necesario su


posterior aclarado y secado.

 Es menos ecológico, ya que utiliza más agua y deja más residuos que en la
limpieza industrial con vapor seco.

Limpiar por ultrasonidos

 Cada vez más industrias utilizan para la limpieza y desengrase de su maquinaria


las máquinas de limpieza industrial por ultrasonidos. Está indicado para todo
tipo de industrias como la automovilística, farmacéutica o cementera entre
otras.

 Es un método de lavado por inversión en dos cubas, en las que se encuentra


una solución de limpieza. Cuando se introducen los objetos en las cubas se
realiza un proceso de cavilación o micro-explosión del líquido que se introduce
en las cavidades pequeñas y complejas de la pieza de la maquinaria.

 La limpieza industrial por ultrasonidos es una técnica muy eficaz, ya que limpia
tanto la parte exterior como interior de la maquinaria o los objetos que se
introducen en las cubas.

 También puede ser utilizada en una gran variedad de materiales, como para la
limpieza industrial de acero inoxidable y otras aleaciones como aluminio, latón,
cobre, titanio y otros materiales como madera, plástico, caucho o telas.

 Existen aparatos de ultrasonidos de diferentes capacidades, desde 50 litros a


700 litros. Además, para poder introducir grandes objetos o maquinaria
industrial cuenta con plataformas de carga y descarga para facilitar la
introducción y extracción de las piezas en la cuba.

 Además, es una técnica de limpieza y desengrase industrial muy ecológica


porque utiliza detergentes biodegradables en pequeñas proporciones y que
tienen una larga durabilidad.

Accesorios para limpiar fábricas y naves


A parte de maquinaria para limpiar las instalaciones y la maquinaria industrial, se
necesitan accesorios como los que podemos encontrar en casa pero adaptados a la
limpieza industrial para que los profesionales puedan realizar su trabajo con los
artículos adecuados.

 Bobinas de papel para limpieza industrial.

 Artículos de limpieza industrial como cubos, recogedores, bayetas o fregonas.

 Contenedores y papeleras para la gestión de residuos.

 Baldes de limpieza industrial.

 Vestuario adecuado para los profesionales, es muy importante que se cumplan


las normas de seguridad para que los trabajadores no sufran ningún accidente
al utilizar los productos de limpieza industrial.

Productos de Limpieza industrial

Aunque hay que tener en cuenta el tipo de maquinaria de la que se compone la


industria, los siguientes productos son que se utilizan habitualmente por las empresas
de limpieza industrial:

 Friegasuelos y abrillantadores.

 Decapantes.

 Espuma seca para moquetas y tapicerías.

 Desengrasantes.

 Detergentes.

 Productos blanqueantes..

 Suavizantes.

Y tú, ¿Ya conoces todo lo necesario sobre limpiezas industriales?

¡Si te ha gustado este post déjanos un comentario y compartelo!

 Limpieza de instalaciones.

 Tanques de combustible.

 Red de tuberías, conductos y arquetas.

 Líneas de trabajo.

 Puestos de trabajo.
 Zonas comunes.

 Servicios de mantenimiento.

 De líneas de producción.

 Maquinaria.

 Instalaciones de climatización y agua.

 Medidas contra incendios.

La limpieza industrial es un punto muy importante en el correcto funcionamiento de


las naves y fábricas que limpiamos en Madrid, y es que un lugar pulcro y ordenado
mejora el ambiente laboral y facilita la realización de los trabajos, en especial en
aquellos lugares industriales en que la suciedad se acumula muy fácilmente y puede
ser un foco de bacterias o insectos.

Servicio de limpiezas industriales en Madrid

Nuestro servicio de limpieza técnica industrial en Madrid es un servicio integral que


incluye:

 Limpiezas industriales en profundidad.

 Mantenimiento de naves y fábricas.

 Techos industriales y paredes de naves.

 Limpiezas industriales de obras.

 Cristales y ventanas de fábricas y naves.

Para la realización de estos servicios disponemos de personal formado explicitamente


para conseguir los mejores resultados en un menor tiempo, pudiendo proporcionar así
unos precios altamente competitivos de cara al presupuesto de la comunidad.
Limpiezas industriales en profundidad

Toda fábrica o nave industrial necesita una limpieza en profundidad cada cierto
tiempo para conseguir que las zonas menos transitadas o menos alcanzables en la
limpieza de mantenimiento no queden olvidadas y acaben más sucias que las demás,
consiguiendo mantenerlas adecuadamente y que duren más en el tiempo.

Mantenimiento de naves y fábricas

Nuestra limpieza de mantenimiento para naves y fábricas incluye todos los servicios
necesarios para una perfecta limpieza de las mismas, incluyendo maquinaria y
personal especializado en limpieza técnica.

Techos industriales y paredes de naves

Limpieza de techos industriales con maquinas elevadoras y escaleras, tanto limpiezas


puntuales como limpiezas anuales en profundidad.

Limpiezas industriales de obras

Las limpiezas industriales de obras son muy importantes y deben ser rápidas para
poner en marca la fábrica o nave industrial lo antes posible, de forma que todo quede
preparado para comenzar la actividad.

Cristales y ventanas de fábricas y naves

Nuestra limpieza de cristales para naves industriales y fábricas se realiza con


especialistas y, en caso de ser necesario, mediante maquinas elevadoras, arneses o
pértigas para llegar a los lugares más inaccesibles.

Qué es la limpieza industrial y cómo llevarla a cabo correctamente


Una buena limpieza industrial es fundamental en cualquier fábrica. Mantener un
entorno de trabajo limpio y ordenado es una cuestión que debe preocuparnos si
somos dueños de una fábrica o trabajamos en una.

Muchas veces tratamos de ahorrarnos algo de dinero encargando esta tarea a los
empleados, pero es un error. Continúa leyendo porque aquí te explicamos la
importancia de contar con buenos servicios de limpieza industrial y en qué benefician
a nuestra empresa.

Contenios [ocultar]

 1 ¿Qué es la limpieza industrial?

 2 Ventajas de una buena limpieza industrial

 3 Técnicas de limpieza industrial más frecuentes

o 3.1 Limpieza manual

o 3.2 Agua a presión en industrias

o 3.3 Limpieza con vapor seco

o 3.4 Limpieza industrial por remojo o inmersión

o 3.5 Técnica de limpieza con espuma


o 3.6 Limpieza con chorro de arena

o 3.7 Limpieza in situ

 4 Maquinaria de limpieza profesional para industrias

o 4.1 Máquinas limpiadoras para barrer

o 4.2 Máquinas de limpieza para fregar

o 4.3 Aspiradoras profesionales

o 4.4 Máquinas industriales de limpieza por inyección-extracción

 5 Productos de limpieza industriales

¿Qué es la limpieza industrial?

Una limpieza industrial es aquella que se lleva a cabo en cualquier fábrica o nave. Su
objetivo es preservar las instalaciones y la salud de los trabajadores, así como
conseguir la salubridad en los productos que allí se crean o almacenan.

Existen muchos tipos de industrias: farmacéutica, pesquera, alimentaria, textil,


peletera, metalúrgica, automovilística… Por tanto, cada una tiene sus necesidades
específicas. Así, la limpieza industrial puede incluir diferentes servicios:

 Limpieza industrial de mantenimiento.

 Limpieza en profundidad para fábricas.

 Limpieza final de obra.

 Servicios de limpieza de techos, paredes y conductos de ventilación.

 Limpieza de oficinas, salas de espera y zonas de recepción.

 Limpieza en altura de cristales y ventanas.

 Limpieza de tuberías y arquetas.

 Limpieza de baños.

 Limpieza de maquinaria y cadenas de producción.

 Limpieza de frigoríficos y otras zonas de almacenaje.

 Limpieza de zonas de carga y descarga, de garajes y aparcamientos.

 Sistemas de control de plagas y limpieza después de llevar a cabo esta tarea.

 Tratamiento de residuos.
Ventajas de una buena limpieza industrial

Contar con estos servicios de limpieza es imprescindible en cualquier fábrica. Además,


nos aporta numerosas ventajas:

 Nos ayuda a tener nuestra empresa en orden, de forma que, cuando llegue
una inspección, no tendremos de qué preocuparnos. Prevenir es la mejor
manera de evitar multas y sanciones.

 Estos servicios nos ayudan al buen mantenimiento de nuestra empresa. Si


nuestra fábrica está limpia, la maquinaria específica y los sistemas de
ventilación y refrigeración, funcionarán correctamente.

 Una limpieza correcta nos aseguta la salubridad y calidad en los productos que
fabricamos. Especialmente si se trata de alimentos.

 Garantiza que los trabajadores gocen de salud y que no estén expuestos a


riesgos innecesarios, que pueden derivar en enfermedades o accidentes
laborales.

En realidad, ésta es sólo una pequeña lista de los beneficios que conseguimos con una
buena limpieza industrial. Pero si nos paramos a pensarlo con detenimiento, nos
daremos cuenta de que contar con estos servicios nos reporta más ventajas de las que
creemos.

Técnicas de limpieza industrial más frecuentes

Las técnicas empleadas para limpiar las empresas pertenecientes a este sector no
siempre son las habituales. Algunas son un poco más complejas.

Limpieza manual

Se trata de la limpieza que podemos llevar a cabo en cualquier instalación. Se realiza


con cepillos, fregonas, estropajos y trapos. Suele aplicarse esta técnica en la limpieza
de baños, pequeños trozos de suelo o en la limpieza de oficinas. A veces también se
emplea para limpiar maquinaria muy grande y pesada que no es posible desmontar
para higieniza por piezas.

Agua a presión en industrias

Consiste en proyectar un potente chorro de agua contra la zona o piezas que se


quieren limpiar. Emplear esta técnica implica usar una gran cantidad de agua. Además,
tenemos que hacerlo en un espacio adecuado puesto que toda la zona quedará
mojada. Así, es preferible realizar la limpieza con agua a presión en exteriores o en
una sala donde haya desagües.

Limpieza con vapor seco

Existen máquinas a vapor para la limpieza industrial. Esta técnica consiste en aplicar
un vapor que sólo contiene un 5% de agua sobre la zona que necesita una
higienización. Desinfecta y limpia en profundidad y de forma ecológica, ya que no es
necesario utilizar ningún químico adicional. El propio vapor desaparece sólo, por lo que
apenas deja residuos.

Como el vapor seco alcanza grandes temperaturas, sólo los profesionales deben
emplear esta técnica. Además, es imprescindible que lleven puestos los equipos de
protección individual necesarios, como gafas y guantes.

Se puede limpiar con vapor seco cualquier superficie que aguante bien el calor. Es un
método recomendado tanto para interiores como para llevarlo a cabo al aire libre.

Limpieza industrial por remojo o inmersión

Esta técnica es muy útil para limpiar piezas pequeñas o con muchos recovecos y cuya
higienización sería complicada de otra manera. Se puede hacer de forma manual, pero
muchas empresas cuentan con instalaciones y maquinaria de limpieza
industrialespecíficas para esta tarea.

Estas salas disponen de diferentes cubetas donde las piezas se quedan en remojo.
Cada una de ellas contiene diferentes líquidos para higienizar y aclarar varias veces
cada pieza. La temperatura de estos químicos oscila entre los 60º y 80º. Algunas de
estas cestas agitan el material que hemos introducido para aumentar la eficacia del
baño.

En muchas ocasiones, este método se combina con ultrasonidos para potenciar la


limpieza. Mientras que la pieza está sumergida en la cubeta, se somete a un proceso
de cavitación, es decir, se le aplican diferentes presiones para mejorar el resultado
final.
Técnica de limpieza con espuma

Existen espumas muy potentes capaces de llegar a todos los huecos de una pieza o
máquina. En primer lugar se aplican sobre el objeto que se quiere limpiar. Se dejan
actuar al menos 20 minutos y a continuación se aclara la superficie. De esta forma se
elimina la suciedad. Como ocurría con el agua a presión, necesitamos que el agua
pueda irse por algún sitio o la sala se encharcará.

Limpieza con chorro de arena

Se utiliza para limpiar algunas máquinas, pero sobre todo para la limpieza de fachadas.
Consiste en la aplicación de arena a presiónsobre las paredes para eliminar la primera
capa de éstas, acabando así con la suciedad superficial. Resulta muy útil sobre todo en
espacios donde las paredes se manchan fácilmente de humo y grasa. Si a continuación
pintamos la superficie, nuestras fachadas quedarán como nuevas.

Limpieza in situ

Se emplea principalmente con aquella maquinaria de gran tamaño que no se puede


desmontar. Lo habitual es que implique varias fases:

 Enjuagado inicial con agua.

 Lavado con uno o dos detergentes.

 Aclarado para eliminar los restos químicos y de suciedad.

 Aplicación de los productos específicos para la desinfección.

 Aclarado final para dejar la maquinaria impecable.

Maquinaria de limpieza profesional para industrias

Las fábricas y naves destinadas a la logística suelen ser de gran tamaño, lo que supone
un enorme esfuerzo a la hora de limpiar cada esquina. Afortunadamente, hoy en día
existen numerosos aparatos destinados a hacernos la vida un poco más fácil.
La limpieza de suelos es una de las tareas que más rápida y cómodamente podemos
realizar si disponemos de la maquinaria adecuada.

Máquinas limpiadoras para barrer

Las barredoras se utilizan sobre todo en espacios exteriores. Suelen disponer de


cepillos redondos firmes que entran en contacto directo con el suelo. Recogen gran
parte de la suciedad de pavimentos, carreteras y aceras y las cumulan en un
contenedor.

Máquinas de limpieza para fregar

Son muy funcionales porque de una sola pasada barren, friegan y secan el suelo. Esto
ahorra mucho tiempo y además nos ayuda a evitar resbalones. Las hay de diferentes
tipos. Las más potentes están pensadas para grandes superficies y llevan un motor y
un asiento para que el personal de limpieza pueda conducirlas cómodamente. Otras
son más sencillas y la persona encargada de las tareas de limpieza debe manejarlas de
pie.

El depósito de agua y detergente que tengan dependerá del tamaño del espacio al que
estén destinadas. Algunas se cargan de forma eléctrica, mientras que otras funcionan
con combustibles como gasolina.
Aspiradoras profesionales

Son aparatos muy potentes y útiles en la limpieza industrial. Aspiran cualquier


superficie e incluso, absorben líquidos. Para una limpieza en profundidad o
una limpieza final de obra en una fábrica, nunca nos puede faltar este instrumento.

Máquinas industriales de limpieza por inyección-extracción

Se utilizan sobre todo para limpiar tapicería, moquetas y alfombras ya que dan un
gran resultado en telas. Estos materiales no son los habituales en las fábricas, pero
algunas sí que cuentan con numerosos sillones y alfombras, incluso, con zonas
enmoquetadas. Por eso, disponer de una de estas máquinas resulta imprescindible.

Esta maquinaria nos permite inyectar una espuma limpiadora en tejidos. A


continuación, la máquina absorbe la espuma, dejando la tapicería impecable. Según el
tipo de tela, tendremos que utilizar un producto adecuado para conseguir una buena
limpieza y para que no queden manchas.

Productos de limpieza industriales


No es fácil hacer una lista concreta de los químicos necesarios para llevar a cabo una
buena limpieza en fábricas y naves. Según el material de la maquinaria que queramos
limpiar o el tamaño del espacio a higienizar, necesitaremos productos distintos.

Lo más importante es que nos fijemos en las instrucciones que nos da el fabricante.
Por ejemplo, hay materiales que no aguantan las altas temperaturas, por lo que una
limpieza a vapor, no será la mejor opción.

De forma genérica, podemos enumerar algunos de los productos que se utilizan


frecuentemente en la limpieza industrial: espumas, detergentes, blanqueadores, vapor
de agua y ozono.

De hecho, el ozono es cada vez más utilizado por su eficacia y por los beneficios que
aporta en la limpieza industrial. Descubre mucho más sobre la limpieza con ozono con
esta completa guía.

La limpieza industrial no es una tarea sencilla. Debemos tener en cuenta que consiste
en higienizar una gran superficie y, para ello, utilizar correctamente las maquinarias de
limpieza profesional que hay disponibles en el mercado. Los trabajadores de una
fábrica son expertos en hacer su trabajo, pero no en tareas de limpieza. Por esta razón,
la mejor solución para que nuestras fábricas y naves estén limpios y se mantengan en
buenas condiciones, es contratar los servicios de una empresa de limpieza industrial.
En Vilmar conocemos al detalle cada técnica y producto de limpieza industrial ya que
llevamos muchos años prestando servicios profesionales en este sector. Si tú también
quieres contratar una agencia de limpieza experta en la limpieza de fábricas, que se
adapte a tus necesidades y sepa lo que más te conviene, contacta con nosotros y
descubre cómo podemos ayudarte.

¿Cómo realizar una limpieza industrial?

Llevar a cabo una limpieza industrial es una tarea compleja que deben realizar
profesionales para asegurar que los resultados sean satisfactorios. Y es que sólo
las empresas especializadas poseen la maquinaria que se requiere para efectuar estos
trabajos, ya que suele tratarse de equipos costosos y que tienen que ser manipulados
por técnicos experimentados. Estas arduas tareas exigen el uso de fregadoras,
barredoras y aspiradores industriales, entre otros aparatos que consiguen dejar en
perfecto estado de revistas las instalaciones de trabajo.

Un lugar de trabajo en buenas condiciones higiénicas es básico para el adecuado


desarrollo de la actividad laboral. Bien sea en oficinas, vestuarios o, incluso, en naves
con maquinaria o pabellones, una limpieza profesional es fundamental para garantizar
las condiciones de salubridad exigidas por la normativa pertinente. Una cuestión de
primer orden a la hora de llevar a cabo limpiezas industriales es que los productos que
se utilicen no provoquen reacción tóxica alguna que pueda perjudicar a los técnicos o a
la maquinaria.

Si es imprescindible el uso de productos químicos que entrañan riesgos, deben


extremarse las precauciones. En cuanto a la maquinaria presente en el lugar de
trabajo, los operarios profesionales eliminarán los restos de suciedad y de grasa para
garantizar el buen funcionamiento de estos aparatos. En Limpiezas Abando, como
especialistas en limpiezas industriales, sabemos que es importante prestar un servicio
profesional sin alterar la rutina de producción de la empresa. Así, recurrir a técnicos
expertos para efectuar las labores de higienización permite acortar la duración de
éstas.

A la hora de llevar a cabo una limpieza industrial es imprescindible que los operarios
cumplan las normas de seguridad para evitar accidentes indeseados, tanto desde el
punto de vista de la ejecución como desde del de los químicos empleados. En este
sentido, las limpiezas biológicas de última generación, que son respetuosas con el
medio ambiente, son una buena opción.

Mediante estas técnicas y productos, es posible higienizar y eliminar los malos olores y
restos orgánicos de los sistemas de evacuación y recogida de aguas residuales. De
este modo, la limpieza de canalizaciones evita el depósito de restos orgánicos, lo que
conlleva un ahorro en los costes de mantenimiento y reparaciones. En definitiva, un
lugar de trabajo limpio y en buenas condiciones de salubridad es fundamental no sólo
para cumplir las normas higiénicas exigidas, sino porque influirá positivamente en la
producción de la empresa.

Tipos de limpieza industrial y claves para realizarla correctamente

¿Qué es exactamente una limpieza industrial?

Se entiende por limpieza industrial a los protocolos, procedimientos y técnicas de


limpieza que se realizan sobre espacios destinados a la producción industrial. Una
limpieza industrial es un trabajo de limpieza complejo, formado por varias fases y
técnicas, y que por supuesto debe adaptarse a las características concretas de la
actividad industrial del espacio a limpiar. En limpiezas de tal complejidad se sigue
siempre un protocolo de actuación previamente diseñado para cada empresa en
concreto.

¿Cuales son los beneficios de contar con una empresa especializada en limpieza
industrial?
Una limpieza industrial profesional no solo es necesaria en muchos procesos de
producción, sino que repercute directamente sobre la actividad que se realiza de
forma positiva.

 Mejora de la productividad: Contar con un servicio de limpieza especializado


en limpiezas industrialesnos asegura un óptimo mantenimiento de las
instalaciones, creando un lugar de trabajo más confortable y eficiente.

 Rendimiento de la maquinaria: Un correcto mantenimiento y limpieza de la


maquinaria de cualquier industria es fundamental. Optimiza el proceso
productivo y prolonga la vida útil del equipamiento, previniendo las averías, las
roturas y el pronto deterioro. En este punto hay que destacar que es
importante contar con maquinaria de limpieza profesional de primeras marcas
y con un buen servicio técnico.

 Confort para los trabajadores: Contar con un espacio de trabajo limpio y


eficientemente ordenado puede marcar la diferencia entre una producción
deficiente o de una óptima eficiencia. Asimismo, demostramos el compromiso
de la empresa hacia sus empleados, preocupándonos por su salud y haciendo
una correcta aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales.

 Aumento de la buena imagen de la empresa: Un espacio de producción


industrial que sigue estos protocolos puede ser mostrado a visitas, proveedores
y clientes. La pulcritud y eficiencia que desprenden las instalaciones es un
motivo más para decantarse por una opción u otra, y en estos casos la primera
impresión se torna fundamental.

Puede pedir presupuesto sin compromiso, nuestros técnicos se desplazan hasta sus
instalaciones y allí mismo le asesorarán sobre las necesidades de limpieza de su
industria.

¿Qué me aporta contar con un servicio de limpieza industrial profesional?

Es muy habitual en muchos sectores y actividades externalizar el servicio de limpieza y


contar con una empresa especializada que nos provea del servicio adecuadamente.
Esto nos ahorra el tener que planear la limpieza y realizar la correspondiente inversión
en productos, maquinaria, personal cualificado, etc. para que la limpieza se lleve a
cabo correctamente.

 Técnicos formados y con experiencia: Un servicio de limpieza industrial


especializado cuenta con personal específicamente formado para estas labores.
Personal con una amplia experiencia y conocimiento de los procesos de
producción, capaces de diseñar un protocolo de actuación que efectué la
limpieza de forma óptima sin interferir con la actividad de la propia empresa.

 Productos y maquinaria específicos: Cada proceso industrial produce un


determinado tipo de residuos y requiere de productos,maquinaria y
equipamiento concretos para cada caso. Con los servicios de una empresa
especializada en limpiezas industriales tiene la seguridad de que se están
utilizando los medios adecuados para llevar a cabo el trabajo. Con un protocolo
de actuación estudiado y diseñado específicamente para cada actividad puede
dar por hecho que la limpieza será de una eficiencia superior.

 El uso de determinada maquinaria y productos se piensan exclusivamente para


cada actividad y empresa; desde barredoras, aspiradores industriales,
maquinas fregadoras o lanzas de inyección a presión. El equipamiento técnico
para la limpieza de su empresa se planificará en función de las características
de la zona a limpiar, los materiales, los residuos producidos, etc.

 Prevención de riesgos: Una empresa especializada en limpiezas industriales


forma a sus trabajadores para realizar la limpieza siempre bajo las máximas
condiciones de seguridad. No solo reciben formación específica, sino que
poseen equipamiento especial para evitar y prevenir cualquier tipo de
accidente.
Equipamiento de una empresa de limpieza industrial profesional.

Es importante que una empresa especializada en limpiezas industriales cuente con el


equipo adecuado para ello. El equipo técnico de una empresa de limpieza industrial
ha de contar necesariamente con determinadas herramientas y maquinaria específicas
para limpiezas industriales. Entre este equipamiento podemos encontrar:

 Las barredoras y fregadoras, maquinas especialmente diseñadas para limpiar


los suelos de grandes espacios en poco tiempo. En cada industria en concreto
pueden equiparse con distintos productos para un mejor resultado. En
industria alimentaria por ejemplo, es importante que el lugar de producción
resulte aséptico, ademas de cumplir toda una serie de protocolos específicos.

 Aspiradores industriales; con una gran capacidad de deposito y potencia de


aspirado, un aspirador industrial es indicado para todo tipo de actividad
industrial en las que se produzcan residuos en forma de polvo. Una de sus
grandes ventajas es que se puede acceder con ellos a zonas a las que la
maquinaria de mayor tamaño no puede llegar. También recogen sustancias
líquidas en caso de ser necesario.

 Lanzas de presión para inyección y extracción. Un equipamiento


imprescindible para la limpieza de maquinaria, sobre todo si esta se ve
expuesta a grasa, o sustancias difíciles de limpiar. Las lanzas de presión rocían
agua con detergentes especiales para cada caso a alta presión. Este proceso
desincrusta cualquier posible resto dejando un acabado perfecto y
completamente libre de suciedad.

Procedimientos para limpiezas industriales.

El equipo técnico resulta fundamental para cualquier limpieza industrial, no obstante,


es igualmente necesario un equipo humano formado y preparado para hacer frente a
este tipo de trabajo.

Limpieza en seco con vapor

Este eficaz procedimiento de limpieza es adecuado para todo tipo de industrias, ya que
solo se utiliza para la limpieza vapor de agua a alta presión. Resulta extremadamente
efectivo, ya que en un mismo trabajo se desincrusta, se desinfecta y se limpia
cualquier superficie gracias al vapor.

Su gran ventaja es que no produce ningún residuo, ya que la cantidad de agua


inyectada es mínima y el se seca rápidamente. Esto hace de la limpieza con vapor a
presión una práctica ecológica que ademas puede aplicarse tanto en interiores como
en exteriores sin ningún problema.
Limpieza con agua a presión

El procedimiento es el mismo que en la limpieza con vapor, se inyecta agua a presión


para desincrustar la suciedad y posteriormente se retira el residuo manualmente. Es
necesario que exista un desagüe en la instalación a limpiar, ya que sino es difícil retirar
toda el agua utilizada.

Este procedimiento es recomendable para casos en los que hay grasa incrustada en
alguna superficie, utilizando un desengrasante específico mezclado con el agua.

Limpieza con ozono

La limpieza con ozono es una técnica relativamente reciente, pero que por sus buenos
resultados ya lleva tiempo usándose en hospitales y lugares que necesitan de un
ambiente completamente aséptico.

La limpieza con ozono se realiza con generadores especiales que liberan este gas en el
ambiente. Es necesario que las áreas a tratar estén vacías ya que en grandes
concentraciones el ozono puede resultar tóxico.

Pasado el tiempo de aplicación puede accederse a la zona con total tranquilidad.


Gracias a su gran poder de oxidación de la materia orgánica, el ozono es un bactericida
y virulicida de gran poder. Acaba con cualquier microorganismo o patógeno dejando la
zona tratada completamente desinfectada e higienizada.

Limpieza por ultrasonidos

La limpieza por ultrasonidos se utiliza para limpiar maquinaria industrial


pormenorizadamente. Consiste en introducir en cubas los distintos componentes de la
maquinaria y posteriormente iniciar un proceso de cavilación que inyecta agua con
detergente, esta mezcla se introduce en todas las secciones de la maquinaria,
incluyendo los recovecos mas difíciles de alcanzar, produciendo una limpieza en
profundidad que deja la maquinaria lista para volver a utilizarse en condiciones de
seguridad.

Es un proceso relativamente sostenible y ecológico, ya que se utilizan detergentes


biodegradables en muy baja concentración. Asimismo, es adecuada para todo tipo de
materiales, desde metales como el acero, el cobre o el latón hasta textiles y plásticos.

También podría gustarte