Proyecto Final de Fisica
Proyecto Final de Fisica
Proyecto Final de Fisica
Clasificación:
Las ciencias se clasifican en:
Formales o puras
Lógica
Matemáticas
Empíricas o experimentales
-Naturales
Física
Química
Biología
Geología
Astronomía
-Sociales
Sociología
Psicología
Economía
Historia
Lingüística
O en:
Básicas Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología
Aplicadas Arquitectura, Medicina, Farmacia, Ingeniería, Antropología,
Arqueología, ...
3. ¿Qué es la Filosofía?
Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y
metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la
ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las
cosas naturales como el ser humanos y el universo.
Semejanzas:
Ambas estudian el conocimiento científico.
Estas buscan metodologías para explicar las ciencias.
Estas dos teorías se relacionan entre ellas porque buscan el conocimiento,
sobre su origen, naturaleza y esencia del conocimiento científico.
Diferencias:
La epistemología trata los hechos y la verdad mientras la gnoseología se
relaciona con el conocer.
La gnoseología es una rama de la filosofía que trabaja el conocimiento; la
epistemología es una reflexión del conocimiento.
La epistemología provoca o representa dos posiciones (raciona, empírica),
mientras que la gnoseología significa conocimiento o facultad de conocer.
La gnoseología se ocupa del conocimiento en general y la epistemología se
ocupa del saber particular del conocimiento científico.
En el Siglo XVII Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de
Newton) y la ley de la gravitación universal.
A partir del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como
la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluidos.
10. ¿Por qué podemos afirmar que los conocimientos, son objetivos y no
subjetivos?
La objetividad es una de las más importantes características del conocimiento
científico ya que exige su total concordancia con su objeto material.
Debe describir y explicar los hechos que representa tal como son, y no como el
investigador piensa o desea.
El conocimiento objetivo es, por tanto, independiente de opiniones, inclinaciones y
predisposiciones.