Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
crine047
Fosacanealanteior 47
Fosacranealmeda 47
Fos craneapostefor 49
‘Meningescraneales 49
Duamadre 49
Aracnoides ypiamate 51
Senos venososde le uraracke $1
EI SNC esta sostenido y protegido por envolturas dseas y
membranosas, El encéfalo se localiza dentro de la cavidad eraneal
‘yla médula espinal se sia en el conducto vertebral dentro dela
‘columna vertebral. En el interior de sus recubrimientos éseos, el
eneéfalo y la médula espinal estin rodeados por tres envolturas
memibranosas concentricas. La membrana més externa es la du
ramadre, la cap media es la araenoides y la capa mas interna
«sla piamadre. La columna vertebral y las meninges espinales
se describen en el capitulo &; por consiguiente, aqui sdlo se trata-
rin el crineo y las meninges craneales
Bes
El encéfalo se sitia sobre el suelo de lacavidad crancal el
cual, junto con los huesos de la boveda craneal, le proporcio
nan soporte y proteccin frente alas lesionesfiscas. El suelo
de a eavidad cranedl, la base interna del crineo, consta de tres
fosas, Cada una de elles acomoda porciones particulates del
de la presién intracraneal
. $ Una lesion ocupante de espacio es una lesion
focal en expansién, como un tumor, un hematoma o un abs-
eso, Dado que la cavidad craneal esta cerrada y es inextensi-
ble, cuando la presién intracraneal aumenta, el encefalo se
deforma y se desplaza hacia abajo, en direccion al agujero
‘mano. El paciente se queja de cefalea, vomitos vision boro:
sayy somnolencia, Los discos Opticos estan tumefactos (papi-
edema) y se encuentran signos de disfuncién del tronco
del encéfilo, sobreviniendo el coma y la muerte sila pre-
sion no se alivia mediante neurocirugia (craneotomia), La
hipertension intracraneal benigna esta causada por tu
mefaccin generalizada del encéfalo en ausencia de una le
sidn focal expansiva. A menudo ocurre en mujeres jévenes
oobesas;el sindrome de hipertensidn intracraneal benigna re
meda a un tumor encefilico, de ahi su antigua denomina
cion de sseudotumor cerebral.
Elevacién
central
encéfalo y posee agujeros a través de los cuales nervios cra
reales y vasos sanguineos entran y salen de la ca
(fig. 51),
lad eraneal
Fosa craneal anterior
1a fosa craneal anterior esta formada por las huesos frontal
etmoides y esfenoides. Contiene los lobulosfrontales del cere
bro, El hueso frontal constituye la mayor parte del suelo de la
fosa craneal anterior y tambien el techo de la orbita. La parte
del hueso frontal que forma la pared anterior de la fosa con:
tiene el seno frontal, En la linea media del suelo de la fosa
craneal anterior esti el hueso etmoides. En su linea media,
tuna eresta aguda, la risa gall, proporciona insercion para la
hor del cerebro. En una depresion a cada lado de laerista gall
se encuentran las liminas eribosas del etmoides, que aco
‘modan a los bulbos olfatorios. £! hueso de la lamina eribo
sa presenta numerosas pequetias perforaciones a travé
las cuales los filets olfatorios del nervio olfatorio en
cavidad craneal, desde la cavidad nasal para unirse al bulbo
lfatorio.
Fosa craneal media
a fosa craneal media esta formada por los huesos esfenoides
yy temporal En a linea media, el cuerpo del esfenoides forma una
epresion profunds, la fosa hipofisaria, circundada por cuatro
espolones dscos, las apéfiss clinoides anteriores y posteriores. En
1a fosa hipofisaria se situa la hip6fisis o glandula pituitaria.
Lateralmente al cuerpo del esfenoides, el resto de la fosa craneal
media contiene los lobulos temporales de los hemisferios cere
brales, La fosa craneal media contiene numerosos puntos de en
trada y salida de Ia cavidad craneal de nervios craneales y vasos
sanguineos,
El condueto optico se localiza medial a la apofiss cinoides
anterior y comunica con la orbita. A través de él pasan el ner:
vio éptico (ID y la arteriaoftilmica (una rama de la arteria ex
rotida interna’,
« La fisura orbitaria superior se sitia entre las alas mayor
y menor del hueso esfenoides y también comunica con la
“xbita, Da paso a los nervios oculomotor (IID) troclear (IV)
y abducens (VD y a la divisin oftlmica del nervio trigémi-
no (V).
Elagujero redondo se abre en lafosa pterigopalatina y por él
crcula la division maxllar del nervio tigémino,
Elagujero oval contiene la gran division mandibular del ner
vio tigemino.
El agujero rasgado se situa justo por debajo de la apoisis
clinoides posterior. A través de este agujero la arteria cardtida,
interna entra en la eavidad eraneal.
Elagujero espinoso es el punto de entrada de la arteria me-
ningea media.48 NEUROANATOMIASindromes foraminales
Los agueros de slia del enc representa
gree potencies de compres extingeca dela
estructuras que discurren através de ells, por trastornos
temo deformaciones docs yturores 69eos de ls ment
650 de os vasos sanguneos. Los nervio craneals lesion
dis ene! punto de sala provocan indsomnesfrainalesy
porejempl de la fisura orbitaia superior: pig 106) 0
fel agujero yugutar (pig, 113) Enel sindrome del
agulero magno cain afectadas a rnédula espinal la por
Gln inferior de wonco del ence yas arnigdals cerebe
esas
Fosa craneal posterior
La fsa eraneal posterior esta formada por el hueso occipital y
Ja porcidn petrosa de los huesos temporales.Anteriormente, en
1a linea media, forma un declive escarpado, iso (el elivus), que se
‘ontiniia eon el cuerpo del hueso esfenoides, posterior a la fosa
hipofisaria. I tronco del encéfilo descansa sobre el clivus, pasar
dio a médula oblongada a través del agujero magno para con-
tinuarse con la médula espinal. El agujero magno también deja
paso a las arterias vertebrales y a las races espinales de los ner
ios accesorios (XD. En la pared lateral del agujero magno se si-
‘ua el conducto del nervio hipogloso a tres del cual el ner
‘io hipogloso (XI abandona la cava eraneal. Entre el occipital
{yla porcion petrosa del temporal se site! amplio agujero yur
gular través del cual pasan la vena yugular interna y ls nervios
1» Elenceflo se sta sobre el suelo de la cavided cranes a base in-
tema del céneo, que const de tres 0535.
1= Los huesos del caneoy las meninges proporcionan proteccion
parael encéfalo
1 Lafosa craneal anterior contiene ls labulosfrontales des he~
misferos ceebrales,
1 La fosa craneal anterior forma el techo dela Gita yest intima
‘mente relacionada con el sno frontal.
1 La lamina cribosa da entrada alos nervos olfatoriosenlacavidad
craneal yacomade al bubo otfatorio,
1 La fosacraneal media contiene el obuio temporal. En ines me-
dla fosahipoisariacontiene a hips
1 Varios officios proporcionan etrada y salda para importants va
‘0s anguineosy nervios cranesles (ndicados entre paréntess
— Conducta tio (nevi dptcn arteriaotlmica).
_— Fisuracxbitata superior (nervios ocular, trocar, abducens
ydlvision ofimica del trigémino)
— Aguler redondo (division maxiar del rervo tigémino).
_— Aguiero oval division mandibular dei nenvio trigérino).
— Agujero rasgado (ener carétida interna).
_— Aguero espinosofarteria meningea medi)
1 La fosa craneal posterior acomnoda a troncodel encéfaloy ceve-
belo.
f= Un ndmero importante deestructuraspasanatravésde os orficios
dela fosa posterior
— Agujero magno (médula oblongada, arias verebrales, aces
expinaes de los nervos accesotos
— Conducto del nero hipoaioso (nero hipogioso)
— Agujero yugular (vena yugular interna, nervos glosofaringeo,
vagoy accescrc
— Conduct auctivo interno nervos facial y vestbulocodesn)
sglosofaringeo (IX), vago (X) y aceesorio (XD. En la pared vertical
de Ia porcidn petrosa del temporal se localiza el conducto au-
ditivo interno, por el que pasan los nervios vestibulococlear
(VID y facial (VID. El cerebelo se encuentra sobre el suelo de la
fosa craneal posterior.
Meninges craneales
Duramadre
La duramadre craneal es una membrana fibrosa y fuerte que
envuelve el encéfalo a modo de saco holgado. En algunas regio
‘nes, como el suelo de la cavidad craneal y la kinea media de la
boveda craneal, la duramadre esti adherida firmemente a la cara
interna del erineo, mientras que en otras partes, como el rea
ffrontoparietal ambas estan separadas por un estrecho espacio ex:
tradural, Dos amplias relexiones de la duramadre se extienden
hacia el interior de la cavidad craneal para ocupar las fisuras en:
tre los componentes principales del encefato (igs. 52 y 5-3). En
Ja linea media, una lamina vertical de duramadre, la hoz del ce-
rebro, se extiende desde el techo del erineo por el interior dela
‘gran fisura longitudinal del cerebro, entre los hemisferios cere-
brales. La hoz, por tanto, tiene un borde de insercién que se
adhiere a la superficie interna del eraneo y un borde libre que
se sitia por encima del cuerpo calloso. Una limina horizontal
de duramadre, el tentorio del cerebelo (tienda del cerebelo),
se extiende hacia el interior desde la regidn occipitotemporal
del crineo para situarse en la fisura transversa del cerebro, en-
tre la parte posterior de los hemisferios cerebrales y el erebelo,
Eltentorio tiene un borde libre que rodea el meseneéfalo, cuan-
do el tronco del encéfalo discurre entre las fosas craneales pos-
terior y media. En la linea media el tentorio se continta supe
riormente con la hor. del cerebro.
‘Traumatismo craneal
El traumatismo craneal especialmente el que re:
sulta de accidentes de trfico, es la causa mais eo:
smiin de muerte o ineapacidad en los jovenes. Fl traumatis:
‘mo puede ser contuso (werrado) o causado por un elemen
to penetrante. El erineo puede fracturarse y hundirse, lo
‘que desgarra las envolturas encefilicasy el propio encétalo.
El desplazamiento y torsion del encéialo produce contu
sidn, desgarro de la sustancia blanca y hemorragia en el
terior del encéfalo (hematoma intracerebral), que a sit
ver provocan pérdida de conciencia (conmocidn cerebral),
deficiencias neurolégicas y psicologicas y epilepsia postraw-
mitica,
El desgarro de la arteria meningea media causa hemorra
¢giaenel interior del espacio extradural (hematoma extra-
dural). A medida que el coigulo sanguineo se expande, el
encéfilo resulta comprimido; como consecuencia, en un pe:
odo de unas horas tras el golpe, sobreviene el coma. Sin
evacuacién neuroquirirgica, el aumento de la presién int
craneal provoca el desplazamiento del encéfalo y la muerte.
El desgarro de las venas por distensién a través del espacio
subdural ocasiona una fitracion gradual de sangre, que se
‘acumula para formar un hematoma subdural cronico con
coma final. El intervalo entre el golpe y e! desarrollo de los
sintomas puede ser de semanas a meses. Los ancianos son
especialmente vulnerables, ya que el traumatismo craneal
puede ser leve y haberse olvidado, De nuevo, la evacuacion.
‘quintirgica del cosigulo es v50 _ NEUROANATOMIA
(uiasma bptico ——
Mesenoiao
Tenorio del carebelo
Hos dl cerebro
(Cuerpo caoso|
Télamo
Horst cerebral
Mesenottalo
Cisterna inerpeduncar
Tenorio del cere
Hist
Cerebeto
Puente
Cisterna magna
Médula tiongasa ——
Fig. 5-3. Seccién sagital media del cabeza que muestra la disposicion del encéfaloy las meningesAracnoides y piamadre
La aracnoides es una membrana blanda y translicida, que
‘igual que la duramadre, envuelve laxamente al encéfalo (figs. 1-13
‘y 63). Esta separada de la duramadre por un estrecho espacio
subdural a través del cual pasan venas en su recorrido hacia los
senos venosos (v eap. 7)
La piamadre es una membrana muy vascularizada, microscopi
camente delgada y delicada, que esta intimamente adherida ala
superficie del encéfalo, siguiendo todas sus concavidades y conve-
xxidades. Entre la piamadre y la araenoides se encuentra el espa
cio subaracnoideo. Este contiene una red filamentosa de he
‘bras (trabeculas) de tejido conectivo y esta atravesado por nume-
rosas arterias v venas. También coniiene LCR, que es producido
por los plexos coroideos dentro de los ventriculos cerebrales
(v. cap. 6). El espacio subaraenoideo es de profundidad muy va
rable en las diferentes regiones, va que la aracnoides se ajusta
Jaxamente rodeando el encéfalo, mientras que la piamadre res:
gue intimamente los contornos de su superficie. Donde las de
presiones o fisuras destacables del eneéfilo estan cubiertas por la
aracnoides, se forman cisternas subaracnoideas. De éstas,
ddos son especialmente grandes:
= La cisterna magna, que se sittia entre el cerebelo y la cara
dorsal de la médula oblongada (figs 5-3 v 5). En esta cisterna
fluye LCR desde el cuarto ventricul.
= La cisterna interpeduncular, que esti localizada en la base
del encefalo (fig 5-3), donde la aracnoides se extiende de un
Aracoies que
cube a cistera magna —!
Fig.5-4 Gsterna magna,
lado a otro del espacio entre los dos lobulos temporales. Esta
cisterna contiene el quiasma optico. a cisterna es mis profun-
dda entre los dos pedinculos cerebrales del mesencéfalo.
Senos venosos dela duramadre
La duramadre se considera que consta de dos capas. Estas
normalmente estan intimamente adheridas una con otra, pero,
en algunas localizaciones, se separan para englobar espacios,
lenos de sangre, los Senos venosos de la duramadre. Los prin
cipales senos venosos se sitian en los bordes de insercién de la
hoz del cerebro y tentorio del cerebelo y también sobre el suelo
de la cavidad craneal. A través de una serie de conduetos de in
terconexidn, la sangre venosa del encéfalo fluye hacia el inte
rior de estos senos, éstos a su vez drenan en la vena yugular in:
tema, por medio de la cual la sangre retomna a la circulacidn ge-
neal extracraneal. Los senos venosos de la duramadre se descri
‘ben mis ampliamente en el capitulo 7, que trata del aporte vas:
‘cular al SNC.
La duramadre esa membrana mas extema. Dos sminasoreflexio-
nes durles se extienden hacia el interior de la cavdad cranea
— La hzdel cerebro se encuentra entre ls dos hemisfetios cere-
bale,
— Eltentorio del cerebelo se sta entre el cerebelo ls obulos
cccipitales de cerebro y rodea el mesencefao,
18 Laduramadre contiene varios senas venosos, ue son importantes
parael drenae wenoso de encéfal,
18 Los senos principales sesitian dentro de la hoz del cerebro y ten
torio del cerebeloy sobre e! suelo dels cavidad cranes
1 Lacapa meninges media esa aracnoides, Duramadre y aracnoides
cenvuelvenlaxamente el encefao,
1 Lacapa meningea mas profunds esa plamadte, que se adhiere al
superficie del enctfal. sto crea un espacio subaracnoideo de pro
fundidad variable
1 Elespacio subaracnoideo contiene LCR, que es secretado por los
plexos coroideos al interior de los vetricuos cerebales
‘Meningitis
[a inflamacion de las meninges puede ser el re
suilado de unainfecion por irs (p< coriome
ningitslinfitic},bacerias (meningitis meningocdcica 0
tuberculosa) otros organistos ode reacionesquimicas
inyectar medio de contraste durante prucbas nearorradio
logicas.E!paciente se queia de cette, fotfobiay vomito.
esti febril y presenta rigid nucal cuando se le intenta mo
ver la cabeza Las meningitis vires y quimicas son general
‘mente eves yautolimitadas. Sin embargo, las meningitis
buacterianaso fingicas provocanlesiones de los nervios cr
neales y del propio encéfao; sino se las trata, contindan
cfevandiolapresin intracraneal hata desplarar el encfalo y
provocar la muerte.