Guia Fisicoquimica Grado Noveno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER No.

2 FISICOQUIMICA GRADO NOVENO

1- ¿Puede formarse un enlace iónico entre átomos de un mismo elemento químico? ¿Por qué?
2- Define electronegatividad, enlace químico (iónico y covalente), valencia y regla del octeto.
3- Con base en los valores de electronegatividad indicar si los siguientes pares de elementos forman enlaces iónicos o
covalentes (polar o no polar)

4- Teniendo en cuenta que los valores de la electronegatividad según la escala de Pauling de los elementos siguientes
son: H: 2,1; O: 3,5; Na: 0,9; S: 2,5 y Cl: 3,0 ¿Cuál de los siguientes enlaces es más polar?
A. H-O B. H-Na C. H-S D. H-Cl
5- Completa la siguiente tabla

6- Completa la siguiente tabla

ELEMENTO SIMBOLO GRUPO PERIODO REGION ELECTRONEGATIVIDAD


Potasio
VI A 2
Ar
VIIA 4
Rubidio
Sn
IIA 0.89
7- Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas:
a- ¿Qué tipos de mecanismo existen para formar enlaces químicos?
b- ¿Cuáles son los electrones que participan en un enlace químico?
c- ¿Dónde se ubican los electrones que aparecen en un enlace químico?
8- Lee
el siguiente
texto y
responde las
preguntas
Lectura 1: El Enlace Químico

Recuerda!!

El enlace químico es una fuerza de unión existente


entre dos o más átomos que forman una molécula

¿Cuáles son los Fundamental que conozca la regla del octeto que nos dice que los elementos tienden
conceptos básicos para a combinarse unos con otros para adquirir la configuración electrónica del gas noble
poder estudiar el enlace correspondiente. Es decir, que en su último nivel de energía tengan 8 electrones (o
químico? dos electrones en el caso de hidrógeno).

Los enlaces se realizan gracias a las transferencias de los electrones del último nivel de energía y existen dos
tipos de enlaces: Enlace iónico y enlace covalente.

El enlace iónico:Se presenta cuando hay El enlace covalente: se forma cuando se comparten
transferencia de electrones de un átomo a otro. electrones entre los átomos que se unen.

La importancia de los enlaces radica en que sin los enlaces químicos no se podrían formar compuestos y en la
naturaleza cada elemento estaría solo. No existiría la vida ni el universo como lo conocemos.

Diferencias entre compuestos iónicos y covalentes

Compuestos iónicos Compuestos covalentes

Forman soluciones en agua y conducen muy bien la corriente Sus soluciones no conducen la corriente
eléctrica eléctrica

Tienen puntos altos de fusión y ebullición tienen puntos de fusión y ebullición bajos

Son de naturaleza inorgánica Son de naturaleza orgánica


Taller de lectura 5.

1. ¿Qué es un enlace químico?


2. ¿Qué nos dice la regla del octeto?
3. ¿Cuántos electrones tienden a tener los átomos en su último nivel?
4. ¿A qué se debe la formación de enlaces?
5. ¿Cuáles son los dos tipos de enlaces?
6. ¿Cuándo se presenta un enlace iónico?
7. ¿Por qué se forma un enlace covalente?
8. ¿Qué ocurrirían si no existieran los enlaces químicos?
9. Escriba tres diferencias entre un enlace iónico y uno covalente.
10. Sabiendo que el punto de ebullición es la temperatura a la cual una sustancia líquida pasa a gas (se
evapora). ¿Qué entiende de la frase: los compuestos iónicos tienen altos puntos de ebullición?

También podría gustarte