Contabilidad IQ

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

PROGRAMA DE ESTUDIO

1.- IDENTIFICACIÓN.
CARRERA: Ingeniería Química (Modalidad Escolar) ASIGNATURA: Contabilidad
CLAVE: 0083 SEMESTRE: Octavo
TIPO DE ASIGNATURA: Teórica (Obligatoria) ANTECEDENTE CURRICULAR: Ninguna

2.- OBJETIVO GENERAL.


Introducir de una forma genérica al alumno de Ingeniería Química en el conocimiento teórico-práctico del ámbito de la Contabilidad y de forma
particular y profunda, en el campo de especialización que le permita determinar, analizar y evaluar el estado financiero de las empresas; para la toma
de decisiones y administración de sus procesos económicos.

3.- UNIDADES.
1. Introducción 8. Elemento de costos 13. Sistema de costos por proceso
2. Teorías de partida doble. 9. Mecánica elemental de la contabilidad de costos 14. Costos de distribución.
3. Nombre de las cuentas. 10. Sistema de costos atendiendo a su fecha de 15. Parte económica de la contabilidad de
4. Balance general. determinación. costos.
5. Estados de resultado. 11. El sistema de costos atendiendo a los elementos 16. Los ciclos económicos y su influencia
6. Sistema para el control contable de mercancías que integran el costo unitario. sobre los costos.
7. Introducción a la contabilidad de costos 12. Sistema de costos para órdenes de producción.

4.- TIEMPO ASIGNADO Y CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA.

TEORÍA PRÁCTICA INDEPENDIENTES TOTAL


HORAS SEMANA: 5 2 7
HORAS SEMESTRE: 85 34 119
CRÉDITOS: 7

5.- CONCENTRADO POR UNIDAD.


ASIGNATURA: Contabilidad

HOJA 1 DE 12
UNIDADES UNIVERSIDAD
CARGA POR UNIDADDEL ISTMO
EN HORAS
OBJETIVOS POR UNIDAD
TEORÍA PRÁCTICA TOTAL
1. Introducción 4 4 Comprender la definición de la Contabilidad, su
importancia y su uso.
2. Teorías de partida doble. 4 4 Explicar y analizar el fundamento y las reglas de la
teoría de la partida doble.
3. Nombre de las cuentas. 5 5 Clasificar y describir las cuentas contables de
acuerdo al papel que desempeñan en la
Contabilidad.
4. Balance general. 5 5 Examinar el concepto de balance general, la
clasificación de sus elementos, cuentas y criterios
de evaluación.
5. Estados de resultados. 5 5 Examinar el concepto de estado de resultados, la
clasificación de sus elementos y criterios de
evaluación.
6. sistema para el control contable de mercancías. 5 5 Analizar las generalidades para el control contable
de mercancías y sus sistemas.
7. Introducción a la contabilidad de costos 5 5 Comprender y examinar el concepto de costos,
semejanzas y diferencias de la contabilidad general
de costos, clasificación de las industrias y las
funciones de una empresa comercial e industrial.

8. Elemento de costos 8 8 Analizar y valorar los elementos de los costos:


materia prima, mano de obra y cargos indirectos de
fabricación.
9. Mecánica elemental de la contabilidad de costos 6 6 Describir y examinar las principales cuentas de la
contabilidad de costos, sus movimientos y la
naturaleza de sus saldos. Explicar los estados de
costo de producción y ventas. Determinar el precio
de venta en una industria de transformación.
Analizar la relación del estado de costo, de
producción y ventas. aplicaciones en casos
prácticos.

CARGA POR UNIDAD EN HORAS


UNIDADES OBJETIVOS POR UNIDAD
TEORÍA PRÁCTICA TOTAL

HOJA 2 DE 12
10. Sistema de costos atendiendo a su fecha de
determinación.
UNIVERSIDAD
8 DEL ISTMO
8 Analizar el sistema de costos atendiendo su fecha
de determinación. Apoyo con Ejemplos.
11. El sistema de costos atendiendo a los 4 4 Examinar los sistemas de costos que atienden a los
elementos que integran el costo unitario. elementos que integran el costo unitario y valorar
un caso práctico.
12. Sistema de costos para órdenes de producción. 5 5 Examinar los sistemas de costos para ordenes de
producción y valorar un caso práctico.
13. Sistema de costos por proceso 5 5 Examinar los sistemas de costos por proceso y
valorar un caso práctico.
14. Costos de distribución. 5 5 Analizar de costos de distribución y su campo de
aplicación.
15. Parte económica de la contabilidad de costos. 5 5 Examinar la teoría de costos, sus distintos
elementos y su punto de equilibrio.
16. Los ciclos económicos y su influencia sobre los 6 6 Describir y analizar los ciclos económicos y su
costos. influencia sobre los costos.

6.- PROGRAMA DE ESTUDIOS.


ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
1. Introducción Comprender la definición de la Contabilidad, su importancia y su
uso.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
1.1. Definición de contabilidad 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
1.2. Finalidad e importancia de la contabilidad 1.5 debates, resolución de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
1.3. La contabilidad y los estados financieros 1.5 problemas y trabajos prácticos grupos. artículos, planos), materiales
audiovisuales (proyector de
computadora, videos y proyector
de diapositivas).

ASIGNATURA: Contabilidad

HOJA 3 DE 12
UNIDAD: UNIVERSIDAD DEL ISTMO
OBJETIVOS:
2. Teorías de partida doble. Explicar y analizar el fundamento y las reglas de la teoría de la
partida doble.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
2.1. Fundamento de la teoría de la partida doble 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
2.2. Reglas de la teoría de la partida doble. 1.5 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
2.3. Ejemplos de aplicación 1.5 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
resolución de problemas. audiovisuales (proyector de
computadora, videos y proyector
de diapositivas).

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
3. Nombre de las cuentas. Clasificar y describir las cuentas contables de acuerdo al papel que
desempeñan en la Contabilidad.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
3.1. Conceptos de cuentas. 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
3.2. Elementos de la cuenta. 1 debates y busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
3.3. Modelos de cuentas. 1.5 información. grupos. artículos, planos), materiales
3.4. Terminología contable. 1.5 audiovisuales (proyector de
computadora, videos y proyector
de diapositivas).

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
4. Balance general. Examinar el concepto de balance general, la clasificación de sus
elementos, cuentas y criterios de evaluación.
HOJA 4 DE 12
Examinar el concepto de balance general, la clasificación de sus
elementos, cuentas y criterios de evaluación.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
4.1. Concepto de balance. 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
4.2. Clasificación de los elementos de balance. 1.5 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
4.3. Clasificación de las cuentas de balance. 1.5 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
4.4. Criterios para evaluar las cuentas de balance. 1 resolución de problemas. audiovisuales (proyector de
computadora, videos y proyector
de diapositivas).

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
5. Estados de resultados. Examinar el concepto de estado de resultados, la clasificación de
sus elementos y criterios de evaluación.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
5.1. Concepto del estado de resultado. 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
5.2. Clasificación de los elementos del estado de 2 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
resultados. información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
5.3. Criterios para evaluar los renglones del estado 2 resolución de problemas. audiovisuales (proyector de
de pérdida y ganancia. computadora, videos y proyector
de diapositivas).

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
6. Sistema para el control contable de mercancías. Analizar las generalidades para el control contable de mercancías y
sus sistemas.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
HOJA 5 DE 12
6.1. Generalidades. UNIVERSIDAD
2 DEL ISTMOExposición
Lluvia de ideas (brainstorming),
debates, busqueda de dinámica de
y Materiales (Plumones, borrador,
pizarrón), impresos (libros,
6.2. Sistema global de mercancías generales. 1
6.3. Sistema analítico de pormenorizado. 1 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
6.4. Sistema de inventarios constantes y 1 resolución de problemas. audiovisuales (proyector de
perpetuos. computadora, videos y proyector
de diapositivas).

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
7. Introducción a la contabilidad de costos Comprender y examinar el concepto de costos, semejanzas y
diferencias de la contabilidad general de costos, clasificación de las
industrias y las funciones de una empresa comercial e industrial.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
7.1. Concepto de costos. 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
7.2. Semejanzas y diferencias de la contabilidad 1 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
general de costos. información y trabajo escrito. grupos. artículos, planos), materiales
7.3. Clasificación de las industrias 1 audiovisuales (proyector de
computadora, videos y proyector
7.4. Funciones de una empresa comercial. 1 de diapositivas).
7.5. Funciones de una empresa industrial. 1

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
8. Elemento de costos Analizar y valorar los elementos de los costos: materia prima, mano
de obra y cargos indirectos de fabricación.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
HOJA 6 DE 12
8.1. Generalidades. UNIVERSIDAD
2 DEL ISTMOExposición
Lluvia de ideas (brainstorming),
debates, busqueda de dinámica de
y Materiales (Plumones, borrador,
pizarrón), impresos (libros,
8.2. Materia prima. 2
8.3. Mano de obra. 2 información y trabajo escrito. grupos. artículos, planos), materiales
8.4. Cargos indirectos de fabricación. 2 audiovisuales (proyector de
computadora, videos y proyector
de diapositivas).

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
9. Mecánica elemental de la contabilidad de costos Describir y examinar las principales cuentas de la contabilidad de
costos, sus movimientos y la naturaleza de sus saldos. Explicar los
estados de costo de producción y ventas. Determinar el precio de
venta en una industria de transformación. Analizar la relación del
estado de costo, de producción y ventas. aplicaciones en casos
prácticos.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
9.1. Principales cuentas de la contabilidad de 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
costos. debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
9.2. Estados de costo de producción y ventas. 1 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
9.3. Determinación del precio de venta en una 2 resolución de problemas. Aprendizaje audiovisuales (proyector de
industria de transformación. basado en computadora, videos y proyector
problemas y de diapositivas).
9.4. Relación del estado de costo, de producción y 0.5 métodos de
ventas con los demás estados financieros. casos.
9.5. Caso práctico. 1.5

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
10. Sistema de costos atendiendo a su fecha de determinación. Analizar el sistema de costos atendiendo su fecha de determinación.
Apoyo con ejemplos.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
HOJA 7 DE 12
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
APRENDIZAJE
10.1. Generalidades. 0.5 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
10.2. Características y diferencias entre sistemas. 1 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
10.3. Diferencias básicas entre sistemas de costo 1 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
real y predeterminado. resolución de problemas. Aprendizaje audiovisuales (proyector de
basado en computadora, videos y proyector
10.4. Ejemplos. 2
problemas y de diapositivas).
10.5. Costos tradicionales y absorbentes. 0.5 métodos de
10.6. Costo directo o marginal 0.5 casos.
10.7. Diferencias entre costo marginal y directo. 0.5
10.8. Ejemplos. 2

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
11. El sistema de costos atendiendo a los elementos que integran el costo Examinar los sistemas de costos que atienden a los elementos que
unitario. integran el costo unitario y valorar un caso práctico.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
11.1. Concepto. 0.5 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
11.2. Procedimiento. 0.5 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
11.3. Ventajas y desventajas. 0.5 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
11.4. Tipos de empresas en que se recomienda. 0.5 resolución de problemas. Aprendizaje audiovisuales (proyector de
basado en computadora, videos y proyector
11.5. Caso práctico elemental. 2
problemas y de diapositivas).
métodos de
casos.

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
12. Sistema de costos para órdenes de producción. Examinar los sistemas de costos para ordenes de producción y
valorar un caso práctico.

HOJA 8 DE 12
TEMA UNIVERSIDAD
HORAS DEL DE
ACTIVIDADES ISTMO TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
12.1. Concepto 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
12.2. Procedimiento 1 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
12.3. Ventajas y desventajas. Empresas 1 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
recomendadas resolución de problemas. Aprendizaje audiovisuales (proyector de
basado en computadora, videos y proyector
12.4. Caso práctico 2
problemas y de diapositivas).
métodos de
casos.

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
13. Sistema de costos por proceso Examinar los sistemas de costos por proceso y valorar un caso
práctico.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
13.1. Concepto e importancia. 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
13.2. Integración del costo por proceso. 1 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
13.3. Influencia de los precios de venta. 1 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
13.4. Campos de aplicación. 2 resolución de problemas. Aprendizaje audiovisuales (proyector de
basado en computadora, videos y proyector
problemas y de diapositivas).
métodos de
casos.

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
14. Costos de distribución. Analizar de costos de distribución y su campo de aplicación.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
HOJA 9 DE 12
14.1. Concepto e importancia UNIVERSIDAD
1 DEL ISTMOExposición
Lluvia de ideas (brainstorming),
debates y busqueda de dinámica de
y Materiales (Plumones, borrador,
pizarrón), impresos (libros,
14.2. Integración del costo de distribución. 1
14.3. Influencia en los precios de venta. 1 información. grupos. artículos, planos), materiales
14.4 Campos de aplicación. 2 audiovisuales (proyector de
computadora, videos y proyector
de diapositivas).

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
15. Parte económica de la contabilidad de costos. Examinar la teoría de costos, sus distintos elementos y su punto de
equilibrio.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
15.1. Teoría de los costos. 1 Lluvia de ideas (brainstorming), Exposición y Materiales (Plumones, borrador,
15.2. Costos en cuanto su variabilidad. 1 debates, busqueda de dinámica de pizarrón), impresos (libros,
15.3. Costo marginal. 1 información, trabajo escrito y grupos. artículos, planos), materiales
15.4 Costo directo. 1 resolución de problemas. Aprendizaje audiovisuales (proyector de
basado en computadora, videos y proyector
15.5 Punto de equilibrio. 1 problemas y de diapositivas).
métodos de
casos.

ASIGNATURA: Contabilidad
UNIDAD: OBJETIVOS:
16. Los ciclos económicos y su influencia sobre los costos. Describir y analizar los ciclos económicos y su influencia sobre los
costos.

ACTIVIDADES DE
TEMA HORAS TÉCNICAS APOYOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
HOJA 10 DE 12
16.1. Concepto de los ciclos económicos. UNIVERSIDAD
1 DEL ISTMOExposición
Lluvia de ideas (brainstorming),
debates y busqueda de dinámica de
y Materiales (Plumones, borrador,
pizarrón), impresos (libros,
16.2. Fases de los ciclos económicos. 1
16.3. Relación entre las utilidades, los costos y los 1 información. grupos. artículos, planos), materiales
volúmenes de producción. audiovisuales (proyector de
computadora, videos y proyector
16.4 Campos de aplicación. 3
de diapositivas).

7.- APOYO BIBLIOGRÁFICO.


TEXTO BÁSICO:
1. Alatriste, S.; Técnicas de costos; Ed. Porrua, S.A.
2. Amzures, E.M.; Contabilidad General; Ed. Porrua, S.A.

TEXTO DE CONSULTA:
3. Bernard, J.,Hargandon J.; Contabilidad de Costos; Ed. Norma.
4. Burton, N.L., ; Contabilidad de Costos; Ed. FCE.

8.- EVALUACIÓN.
1ra Evaluación parcial (80% Examen, 20% participación y tareas)
2da Evaluación parcial (80% Examen, 20% participación y tareas)
3ra Evaluación parcial (80% Examen, 20% participación y tareas)

1na Evaluación Ordinaria final (100% Examen)

La calificación final está constituida por el 50% del promedio de las tres calificaciones parciales y el otro 50% del examen ordinario.

9.- PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE.


El docente debe tener el perfil de licenciatura en Contaduría Pública, Administración de Empresas o rama afín, con el grado de maestría o
preferentemente doctorado en área afín, y con alguna especialidad en las áreas mencionadas anteriormente.

Tener conocimientos en al área de contaduria y administración de empresas.

HOJA 11 DE 12
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Tener preferentemente experiencia profesional de su especialidad en la industria química, recomendable con experiencia en docencia.

Desarrollar habilidades de comunicación (trasmitir conocimiento), establecer ambientes favorables en el aprendizaje, aplicación de los
conocimientos teóricos en las soluciones prácticas de problemas; así como manejo de grupos para motivar al estudio, razonamiento y la
investigación.

Tenga actitud positiva, respeto a los alumnos, tolerancia, compromiso con la docencia, ética, colaboración, superación docente y profesional.

MA. Ramón Navarrete Reynoso MC. Jesús López Carrera MC. Víctor Manuel Martínez Rodríguez
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

FECHA DE ELABORACIÓN: 09/DICIEMBRE/2011

FECHA DE APROBACIÓN:

HOJA 12 DE 12

También podría gustarte