Caso N°02 - "Empresa Manjar Blanco Huascaran"
Caso N°02 - "Empresa Manjar Blanco Huascaran"
Caso N°02 - "Empresa Manjar Blanco Huascaran"
Integrantes:
RUC 10324029660
Email mhuascaran@hotmail.com
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
GERENCIA
GENERAL
AREA AREA DE
AREA DE VENTAS
PRODUCCION MANTENIMIENTO
RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE
RESONSABLE DE
CONTROL DE REPARTIDOR LA LIMPIEZA Y
PRODUCCION
CALIDAD. DESINFECCION
DISTRIBUCION
Gerencia general: Natividad Natividad, Edelina Flor.
Responsable de produccion: Chauca Guzman, Silverio Donato.
Responsable de control de calidad: Julca Espinoza, Giovana.
Repartidor: Valentin Yanac, Jhon.
Responsable de la limpieza y desinfección: Robles de la Cruz, Sonia
Maribel.
3. VISIÓN DE LA EMPRESA
Ser líder en el mercado de servicios alimentarios de la región, consolidando la
producción y calidad de nuestros productos, satisfaciendo las expectativas del
consumidor y los objetivos personales, todo ello con recursos tecnológicos
altamente sofisticados.
4. MISIÓN DE LA EMPRESA
Somos una empresa de régimen privado, que se esfuerza por satisfacer las
necesidades alimenticias, brindando productos de calidad; acorde a las
exigencias del mercado. Preocupándonos por implementar la mejora continua en
todas las áreas de la empresa.
MICROAMBIENTE EXTERNO
PROVEEDORES
No usa proveedor para la leche, pero tiene proveedor para los azucares y
bicarbonato siendo distribuidor mayorista de Caraz y monta respectivamente.
INTERMEDIARIOS
La mayor volumen de ventas se realiza mediante intermediarios, nuestro
producto llega a diversos puntos gracias a ellos, pero también se realiza venta
directa pero en bajas cantidades
MERCADO
El mercado de manjar blanco de Ancash creció entre los años 2011-2012 como
se observa en el cuadro, con el lanzamiento de muchas marcas nuevas.
PROVINCIA MARCAS 2012 2011
(1 MES) 12 MESES (1 MES) 12 MESES
HUARAZ DAYRAL 50 600 53 636
HUAYLAS CARAZ DULZURA 138 1656 119 1428
DULCE CARAZ 130 1560 100 1200
VILLA LUISA 250 3000 100 1200
LA ALAMEDA S.A 1498 17976 1501,5 18018
IIASAM 129 1548 135 1620
MANJAR BLANCO HUASCARAN 800 9600 910 10920
PALLASCA DERIVADOS LACTEOS 250 3000 210 2520
ADISBELY
DERIVADOS LACTEOS 190 2280 250 3000
TARAZONA
BOLOGNESI GANADERIA MIIL CARMEN- 73 876 80 960
FUNDO ISHPAC
TOTAL 3348.5 40182 3618 43416
Fuente: sistema integrado de estadística agraria (SIEA)-MINAG 2011-2012
Clientes.
CLIENTE
HUARAZ
1 MULTISERVICIOS CHIQUIANITA
2 COMERCIAL “ROSA ROSITA”
3 DOÑA DIONI
4 SERVICIOS MULTIPLES EULALIA
5 EMBUTIDOS MARY
6 PANADERIA FIGUEROA
CARAZ
1 “SIERRA DULCE”
6. EVALUACIÓN INTERNA
MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA (4P)
PRODUCTO
Manjar Natural.
Manjar frutado de Lúcuma.
Manjar frutado de Chirimoya.
Manjar frutado de mango (se está comercializando recientemente desde
marzo del 2013).
Alfajores.
Barras de Kiwicha.
Canicas de kiwicha
Pop de kiwicha.
Harina de kiwicha.
Mermelada de Aguaymanto.
Mermelada de sauco.
Y se está innovando el manjar de aguaymanto, alfajores con harina de
kiwicha y de relleno manjar.
Grande 370gr
Mediano 260 gr
Chico 180 gr
Bebe 145 gr
PRESENTACION Y
EMPAQUES
COMERCIALES
RENDIMIENTO: 40 a 42%
PRECIO
COMPETIDOR ACTUAL
CARACTERÍSTICAS COMPETIDOR COMPETIDOR COMPETIDOR COMPETIDOR COMPETIDOR
DEL COMPETIDOR 1 2 3 4 5
NOMBRE Manjar real Manjar Callejón Dulzura caracina Manjar Soledad TINGUA
de Huaylas
Clase de producto o Manjar Manjar blanco Manjar blanco Manjar blanco Yogurt
servicio blanco frutado.
postres Quesos.
helados Leche fresca
pasteles Manjar
blanco
mantequilla
Precios Manjar: (s/. Manjar: (s/. 2.00 Manjar: (s/. 2.00 Manjar: (s/. 2.00 Yogurt
2.00 a s/. a s/. 4.00) a s/. 4.00) a s/. 4.00) frutado: (s/.
4.00) 1.20 a s/ 4.20)
Postres: Leche fresca:
(s/0.50 a s/ s/. 1.70
3.50) Queso: s/. 16
Helados: Manjar
(s/1.00 a s/ blanco: s/. 4.5
5.00) Mantequilla:
Pasteles: (s/ s/. 7
2.50 a s/
3.50)
COMPETIDOR POTENCIAL
Todas las personas de Caraz que cuentan con vacuno y cuentan con un capital
básico necesaria para la inversión mínima.
PROVEEDORES
No usa proveedor para la leche, pero tiene proveedor para los azucares y
bicarbonato siendo distribuidor mayorista de Caraz y monta respectivamente.
PRODUCTOS SUSTITUTOS
El sustituto más cercano es la leche condensada, aunque no tiene la misma
consistencia salvo contenido de azúcar.
7. FODA EMPRESARIAL
FORTALEZAS
Disponibilidad de recurso para la producción.
Capacidad y actitud pro activa de los que intervienen en el proceso de
producción por mejorar condición de calidad de vida.
productora con voluntad de adoptar tecnologías para la adecuada
producción
La marca y los productos tienen un nombre posicionado en el mercado
debido a que fue ganadora del ají de oro en la feria “Perú mucho gusto”.
Los productos cuenta con registro sanitario.
DEBILIDADES
deficiencias en infraestructura y equipamiento para la producción.
Inadecuadas técnicas de manejo de la materia prima ya que no se cuenta
con equipos para realizar un adecuado control de calidad tanto de la
materia prima y producto final.
Falta de materia prima en temporada de gran demanda (junio-julio-
agosto).
OPORTUNIDADES
La demanda de este producto es creciente.
Tiene nuevos mercados.
Capacidades técnicas en la zona y la región
Vías de acceso adecuadas para la comercialización.
AMENAZAS
La competencia es cada vez mayor ya que hay aparición de otros
productores.
Gente que vende el manjar a granel y barato.
OBJETIVOS ANUALES.
Lograr que nuestros clientes, se encuentren satisfechos con nuestro
producto y que estos se vean reflejados en las ventas.
Incrementar las utilidades de la empresa.
Responsabilidad social, generando más empleo.
Posicionamiento de nuestro producto en el mercado.
Implementar y mejorar nuestros equipos, materiales e infraestructura para
brindar mejores productos.
Contar con personal técnico altamente calificado para mejorar e innovar
en nuevos productos.
9. FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.
MATRIZ FODA PARA LA EMPRESA MANJAR BLANCO HUASCARAN
Fortaleza Debilidades
1. Disponibilidad de 1. deficiencias en
recurso para la infraestructura y
producción. equipamiento para la
2. Capacidad y actitud producción.
pro activa de los que 2. Inadecuadas técnicas
intervienen en el de manejo de la
proceso de materia prima ya que
producción por no se cuenta con
mejorar condición de equipos para realizar
calidad de vida. un adecuado control
3. productora con de calidad tanto de la
voluntad de adoptar materia prima y
tecnologías para la producto final.
adecuada producción 3. Falta de materia
4. La marca y los prima en temporada
productos tienen un de gran demanda
nombre posicionado (junio-julio-agosto).
en el mercado debido
a que fue ganadora
del ají de oro en la
feria “Perú mucho
gusto”.
5. Los productos cuenta
con registro sanitario.
MÁRQUETIN
UTILIZA varias estrategias para el desarrollo y consolidación dentro de un
mercado competitivo, en el cual el crecimiento y fortalecimiento estratégico de
MANJAR BLANCO HUASCARAN se basa en el liderazgo de sus marcas ya
que la marca está posicionada en el mercado donde opera, puede desarrollar la
necesidad de compra a través de la investigación de descubrir nuevos clientes.
Otras estrategias adoptadas son las de diferenciación, a través de La variedad y
calidad de los productos que fabrica y comercializa utilizando la tecnología e
insumos de adecuados con la finalidad de ofrecer al cliente un buen producto,
aumentando así la fidelidad de los mismos y reduciendo la introducción de
nuevos competidores, otra es la diversificación que se pude ver desde dos puntos
de vista, uno es diversificar para un crecimiento continuo a través de la cartera
de productos que ofrece MANJAR BLANCO HUASCARAN utilizando como
respaldo el soporte financiero con el que cuenta facilitando la incursión a nuevos
mercados o creando productos sustitutos que ayuden a competir con lo menor
costo.
FINANZAS
Cualquier exceso de efectivo debe destinarse en primer lugar a cumplir
obligaciones de corto plazo, comenzando por las de menor plazo y mayor costo.
Los plazos de inversiones en depósitos se determinan según la proyección del
flujo de caja.
CONTABILIDAD
La moneda de inversiones se determina de acuerdo con la tasa de interés del
depósito.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
La empresa MANJAR BLANCO HUASCARAN cuenta con una tecnología
avanzada que les ayuda a procesar más rápidos los productos así mismo cuenta
con una empacadora rustica, que poco a poco la irán cambiando para seguir
desarrollándose. Al igual su desarrollo progresa de acuerdo a su reconocimiento.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
La empresa MANJAR BLANCO HUASCARAN tiene una administración muy
organizada, de la dueña de la empresa hasta el administrador, por lo que ellos
desean como empresa incrementar el consumo per cápita de lácteos a nivel
provincial y regional, así como, de aprovechar el crecimiento de consumo de los
derivados del lácteo y panadería en general. Así mismo liderar en la producción
y venta de leches y manjares con una campaña de marketing orientada a niños,
adolescente y jóvenes, seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local de
lácteos y derivados y su posición competitiva mediante una estrategia
multimarcas, a la vez de diversificar el mix de productos para reducir la
dependencia al negocio lácteo.
PRODUCCIÓN: LÍNEAS DE PRODUCTOS OFRECIDOS, PRODUCTOS Y
MARCAS
La estrategia de la empresa se basa en incorporar nuevas líneas de productos
bajo marcas consolidadas, de manera de profundizar el mix ofrecido y mantener
una mejor capacidad de negociación con sus clientes. Además, segmenta sus
mercados según la relación precio-calidad. Esto le permite acceder a mercados
más amplios y diversificar el riesgo asociado a cada uno de ellos
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Aumento y crecimiento de población y acceso a la compra de Manjares por
parte de los estudiantes y trabajadores de la localidad.
Ritmo de adopción de las nuevas generaciones (niños, jóvenes, adultos y adultos
mayores) para el consumo de Manjares.
Crecimiento del uso de Internet y generalización del comercio electrónico y la
interacción mediante servicios de ventas por Internet.
10. BIBLIOGRAFÍA
Morenita, DULCES PERUANOS Página 56 Amstrong, K. (2008). Fundamentos
de marketing. 8tava edición. Editorial Pearson. México Ferrero, A. (2010).
Gastronomía peruana: productos de consumo global. Publicacion de 27/12/2010
en América económica recuperado de:
http://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/gastronomia-peruana-
producto- de-consumo-global Membrado, J. (2007).
Metodologías avanzadas para la planificación y mejora. Editorial Días de santos.
Madrid. España. Ortega, P. (s.r.). Sabores del Perú. Recuperado el 17 de Junio
del 2016 de: http://www.robbreport.es/gastro/sabores-del-peru/ Porter, M.
(2008).
Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 13ava
edición. Grupo. Editorial Patria. Mexico. Qaliwarma (2014). Fichas técnicas de
alimentos. Recuperado el 22/06/2016 de:
ftp://ftpqw.qw.gob.pe/3PC/FICTECALIMPR.pdf Senati (2015). Elaboración de
manjar Blanco. Recuperado el 22/06/2016 de: http://infolactea.com/wp-
content/uploads/2015/03/291.pdf
11. ANEXO