Dolo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS

JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS

TRABAJO DE EXPOSICIÓN
EL DOLO, CLASES Y TIPO DE DOLO

ALUMNO: PERALTA HERNANDEZ KEVIN JOSUE

SALON:10
TURNO MATUTINO

TEORIA DEL DELITO


Bueno antes de iniciar con mi Tema que es el Dolo me gustaría un poco retomar
algunos temas o conceptos que son como un antecedente de lo que procede
que es el DOLO.

¿QUÉ ES EL DERECHO PENAL?

CONCEPTO DE DERECHO PENAL: Es la Rama del Derecho que estudia el


conjunto de normas o leyes jurídicas que definen determinadas conductas, las
cuales para el Estado las define como los tipos penales y a su vez la aplicación
de las sanciones a los sujetos.

CARRANCÁ Y TRUJILLO EL DERECHO PENAL ES: El Derecho Penal


objetivamente considerado es el conjunto de leyes mediante las cuales el Estado
define los delitos, determina las penas imponibles a los delincuentes y regula la
aplicación concreta de las mismas a los casos de incriminación.

En México está regulado por el:


1º CÓDIGO PENAL FEDERAL
2ºCÓDIGOS PENAL CDMX EN NUESTRO CASO.

El tema del DOLO está dentro también de lo que conocemos como Teoría
General del Delito.

¿QUÉ ES LA TEORIA DEL DELITO?

Esta estudia las características comunes que debe tener cualquier conducta para
que pueda ser considerada delito, estas características pueden ser comunes a
todos los delitos y otras por las que se diferencian los tipos penales ya que
presentan PARTICULARIEDADES que los diferencian.

CONCEPTO DE DELITO: Es aquella conducta antijurídica de acción u omisión,


tipicidad y capacidad de culpabilidad que el legislador sanciona con una pena y
que es consecuencia del principio de legalidad.
SUJETO ACTIVO: Sujeto activo: es la persona física que comete el delito
también llamada delincuente, agente o criminal. Cada tipo (delito) señala las
características especiales que se requieren para ser sujeto activo del delito.
Nunca una persona moral podrá ser sujeto activo del delito.

SUJETO PASIVO: Es la persona física o moral sobre quién recae el daño o


peligro causado por una conducta del delincuente, también puede llamarse
víctima u ofendido, en el caso de las personas morales pueden ser daños
patrimoniales y contra la nación.

CASO FORTUITO: El caso fortuito es el escalón posterior a la fuerza mayor, que


es aquel evento que no pudo ser previsto ni que, de haberlo sido, podría haberse
evitado. La ley habitualmente les da un tratamiento similar, e incluso a veces
confunde ambos casos, pero existen diferencias.

DOLO

El Dolo en base a la CLASIFICACION DEL TIPO que nos dio el Profesor esta
entro de lo que es la INTENCIONALIDAD o INTENCION DEL DELITO.

Bueno por lo que Investigue la Intención del Delito es más que nada la acción de
llevarlo a cabo, y estar consiente que al cometer dicha acción hay una
consecuencia derivada del acto y la cual esta descrita en la Ley Penal.

SE CLASIFICA LA INTENCIONALIDAD EN:

1. EL DOLO
2. CASO FORTUTITO (desconocimiento)
3. CULPABILIDAD

Muñoz Conde: Es la conciencia y voluntad de realizar el TIPO OBJETIVO de un


delito.

Bueno en sí no hay un artículo en el Código penal donde se nos del concepto de


“DOLO” pero muchos artículos lo mencionan.
EN BASE AL CODIGO PENAL FEDERAL

Artículo 8º.- Las acciones u omisiones delictivas solamente pueden


realizarse dolosa o culposamente.

Artículo 9º.- Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo
penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la
realización del hecho descrito por la ley.

EL DOLO es la forma principal y más grave de la culpabilidad, y por ello la que


llega a tener penas más severas.

ELEMENTOS DEL DOLO

EN BASE A MUÑOZ CONDE LOS ELEMENTOS DEL DOLO SON:

ELEMENTO INTELECTUAL: La persona puede actuar dolosamente cuando el


sujeto que comete la acción debe saber que lo que está haciendo está mal y
tener el CONOCIMIENTO de los elementos que caracterizan su actuar como
conducta TIPICA.

Actúa dolosamente quien actúa con la intención de cometer un delito a sabiendas


de su ilicitud.

Debe tener conocimiento del objetivo y subjetivo

ELEMENTO VOLITIVO: Este elemento más que nada que una persona para
que actué Dolosamente no basta con que tenga el elemento intelectual (que sepa
que lo que hace estará mal), sino que además debe querer realizarlo es
Prácticamente la VOLUNTAD DE LLEVAR A CABO EL HECHO ILICITO.
CLASES DE DOLO

Muñoz Conde clasifica en Dolo Directo y Dolo Eventual donde menciona que
ambas clases contienen diferencias en los procesos psíquicos que se dan en la
mente del sujeto y es cuando se da una relación con los elementos objetivos del
tipo. (y es cuando se debe encuadrar el delito al tipo penal que corresponde)

1. DOLO DIRECTO EN PRIMER GRADO: Se da cuando la realización de


la conducta (y el resultado en los delitos materiales) es el fin que el sujeto
se proponía alcanzar. Existe una completa correspondencia entre lo que
el sujeto activo quería y el suceso externo tiene la finalidad esperada

EJEMPLO: (A dispara contra B porque quiere matarle y le causa la muerte).

2. DOLO DIRECTO EN SEGUNDO GRADO: Es cuando el autor no tiene


intención de un resultado como consecuencia del acto principal que va a
llevar a cabo, sin embargo, lo acepta y lo lleva acabo. Causando el
resultado principal más el secundario.

EJEMPLO: El individuo planea el asesinato sabiendo que la víctima va


acompañada de su hija. El autor no quiere matar a la hija, pero acepta el
resultado para conseguir el principal. Cuando llega el día, el autor estrella el
vehículo causando la muerte tanto del padre como de la hija.

O EN UN ASESINATO DE UNA PERSONA EN SU AUTOMOVIL. dañando el


bien patrimonial el vehículo.

3. DOLO EVENTUAL: El autor de un hecho no tiene intención de provocar


un resultado, pero lo acepta y sigue adelante. El resultado se puede dar
o no o como aquella persona que aun sabiendo el resultado y el daño que
puede provocar una determinada acción, continúa haciéndolo y no
descarta el resultado que puede llegar a ocurrir.

EJEMPLO: Una persona decide realizar un robo con violencia e intimidación. En


la que si se tuerce el plan puede llegar a matar a la persona, si le propicia
numerosos golpes. En un principio el autor del hecho tiene como finalidad
provocar únicamente unas lesiones. Sin embargo, sabe de sobra que puede
cometer un asesinato si continúa con el robo.

En este caso, se puede producir el asesinato de la víctima, pero el autor del delito
lo acepta, ya que no hace nada para evitarlo y antepone los intereses, que en
este supuesto es el de robar y huir de la zona.

DIFERENCIA ENTRE DOLO E IMPRUDENCIA

En base a la investigación me encontré que también dentro del DOLO se


encuentra el Termino de Imprudencia con el cual se hace comparación o
relación.

Dejando claro que el Delito Doloso supone una agresión consiente contra el bien
jurídico protegido, mientras que la Imprudencia es solo una falta de cuidado en
la que a veces el sujeto ni siquiera se plantea el posible daño al bien jurídico, y
es así que la realización dolosa de un delito siempre se considera más grave que
la realización imprudente del mismo delito.

EJEMPLO: Una persona va de casería y en vez de matar a un CONEJO el


disparo llega a una Persona es consecuencia de una imprudencia y es menos
grave que MATAR A UNA PERSONA CON INTENCION DE HACERLO.

BIBLIOGRAFIA:

1. Teoría General del Delito, Autor Muñoz Conde F., Tercera Edición,
Editorial TEMIS, Año 2016.

2. CODIGO PENAL FEDERAL DE MEXICO

3. Teoría General del Delito, Autor Plascencia Villanueva Raúl, Primera


Edición, Editorial UNAM.

4. García Maynez, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, México,


Editorial Porrúa, 2009
CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es el Elemento Objetivo en el DOLO?

Respuesta: Es lo que está plasmado en la Norma Jurídica y la


persona tiene conocimiento que el acto que va a llevar a cabo es
ilícito.

2. ¿Cómo se le llama al elemento en Dolo cuando una persona solo piensa


en realizar un acto ilícito, pero aún no lo lleva a cabo?

Respuesta: Es el elemento Subjetivo del Delito.

3. Es un elemento negativo del DOLO en la cual a la falta de esta no existe


dolo se da en la parte subjetiva.

Respuesta: AUSENCIA DE CONSIENCIA.

4. El Hecho Fortuito es una ausencia de Dolo ¿Por qué?

Respuesta; El hecho Fortuito es una ausencia del Dolo ya que no hay


Responsabilidad en el actuar.

5. ¿Qué es el Inter Criminis y porque el Dolo Forma parte de ella?

Respuesta: Es el proceso que tiene todo acto punible y el Dolo forma


parte de este porque El Dolo necesita de la parte interna u subjetiva del
Delito que es la Ideación, Deliberación y Decisión.

6. En base al siguiente ejemplo especifica qué tipo de Dolo es el que se da:


Una persona mata a otra persona, pero esta se encuentra dentro de su
domicilio y esta persona al disparar causa la muerte de su víctima al igual
que daña con el disparo un Jarro valioso.

Respuesta: Dolo en Segundo Grado, porque se llega al objetivo, pero se


daña al igual en bien patrimonial.

También podría gustarte