Dolo
Dolo
Dolo
JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS
TRABAJO DE EXPOSICIÓN
EL DOLO, CLASES Y TIPO DE DOLO
SALON:10
TURNO MATUTINO
El tema del DOLO está dentro también de lo que conocemos como Teoría
General del Delito.
Esta estudia las características comunes que debe tener cualquier conducta para
que pueda ser considerada delito, estas características pueden ser comunes a
todos los delitos y otras por las que se diferencian los tipos penales ya que
presentan PARTICULARIEDADES que los diferencian.
DOLO
El Dolo en base a la CLASIFICACION DEL TIPO que nos dio el Profesor esta
entro de lo que es la INTENCIONALIDAD o INTENCION DEL DELITO.
Bueno por lo que Investigue la Intención del Delito es más que nada la acción de
llevarlo a cabo, y estar consiente que al cometer dicha acción hay una
consecuencia derivada del acto y la cual esta descrita en la Ley Penal.
1. EL DOLO
2. CASO FORTUTITO (desconocimiento)
3. CULPABILIDAD
Artículo 9º.- Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo
penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la
realización del hecho descrito por la ley.
ELEMENTO VOLITIVO: Este elemento más que nada que una persona para
que actué Dolosamente no basta con que tenga el elemento intelectual (que sepa
que lo que hace estará mal), sino que además debe querer realizarlo es
Prácticamente la VOLUNTAD DE LLEVAR A CABO EL HECHO ILICITO.
CLASES DE DOLO
Muñoz Conde clasifica en Dolo Directo y Dolo Eventual donde menciona que
ambas clases contienen diferencias en los procesos psíquicos que se dan en la
mente del sujeto y es cuando se da una relación con los elementos objetivos del
tipo. (y es cuando se debe encuadrar el delito al tipo penal que corresponde)
En este caso, se puede producir el asesinato de la víctima, pero el autor del delito
lo acepta, ya que no hace nada para evitarlo y antepone los intereses, que en
este supuesto es el de robar y huir de la zona.
Dejando claro que el Delito Doloso supone una agresión consiente contra el bien
jurídico protegido, mientras que la Imprudencia es solo una falta de cuidado en
la que a veces el sujeto ni siquiera se plantea el posible daño al bien jurídico, y
es así que la realización dolosa de un delito siempre se considera más grave que
la realización imprudente del mismo delito.
BIBLIOGRAFIA:
1. Teoría General del Delito, Autor Muñoz Conde F., Tercera Edición,
Editorial TEMIS, Año 2016.