Vision Diurna.
Vision Diurna.
Vision Diurna.
IMAGEN
ÓRGANO RECEPTOR
MENSAJE
INTERPRETACIÓN
• Como los objetos no producen luces, las imágenes se
podrían describir como el rebote de la luz en los objetos,
cosas y personas, el ojo capta imágenes que son
rebotes de luz en objetos y personas
• El ojo capta fotones (medida de luz) estos son
enfocados en la retina, que tiene una estructura que
permite captar fotones y transformarlos en impulsos
eléctricos que lleguen al cerebro
• Importante: La vía visual tiene 4 neuronas, las 3
primeras están en la retina y la 4ta en el cuerpo
geniculado lateral. En la retina están fotorreceptores (1
neurona), las células bipolares(2) y las cels ganglionares
(3) los axones de las últimas constituyen el nervio óptico
que llegan al cuerpo geniculado lateral(4) donde se
produce el cuarto relevo que se proyecta como radiación
óptica que llega al lóbulo occipital.
La clave del milagro descrito anteriormente
es un fenómeno físico = FOTOLISIS,
Se ha investigado más en los bastones
y se ha determinado que cada célula
fotorreceptora del cono y bastón tiene
un pigmento que produce este cambio en
la fotolisis y el pigmento de los bastones
es Rodopsina
FISIOLOGIA DE LA VISION
IMAGEN
FOTOLISIS
IMPULSO NERVIOSO
VISION
FISIOLOGIA DE LA VISION
CAPAS DE LA RETINA
1. Epitelio Pigmentario
2. Capa de Conos y Bastones (S. E.)
3. Membrana Limitante Externa
4. Nuclear Externa
5. Plexiforme Externa
6. Nuclear Interna
7. Plexiforme Interna
8. Capa de Células Ganglionares
9. Fibras del Nervio Óptico
10. Membrana Limitante Interna
• Las capas de la retina son 10, la primera
corresponde al epitelio pigmentario, las siguientes 4
capas corresponde a las células de fotorreceptores,
la capa 6 y 7 = cels bipolares, las 8 y 9= cels
ganglionares
a) Fóvea: - Conos
- Sinapsis 1 a 1
- Inclinación Céls. Ganglionares (dejan pasar mejor la luz)
- Aumento de Fibras del Nervio Óptico (formado por
axones de céls ganglionares) por ello zona
central retina mejor calidad
b) Periferia: - Bastones
- Sinapsis 10 a 1
- Disminución de Fibras del Nervio Óptico
• Muestra lo de la concentración de conos y
bastones, esta es una de las razones por las
cuales la zona macular tiene mejor calidad de
visión por la cantidad de conos y bastones
• ¿por que el área central de la retina se encarga de
visión + fina?
– Porque: tiene + conos y segundo porqué las sinapsis
entre fotorreceptor, preganglionar y bipolar tienen a ser
1:1, a diferencia de la periferia son 1:10.
• Más fibras del nervio óptico más cel
ganglionares
• Inclinación cel ganglionares, deja pasar mejor la
luz
FOTORRECEPTORES
• En la estructura de fotorreceptores hay
diferencias, ambos tienen un segmento interno y
otro externo constituidos por el núcleo y axón, el
elemento externo es la clave de la célula y es un
retículo endoplásmico, donde se va a producir el
cambio en el fotopigmento, fenómeno de fotolisis,
y posteriormente será transmitido un impulso
nervioso a la célula bipolar.
• Esta es la estructura diferente de los
fotorreceptores a otros = el pigmento externo aquí
se produce la fotolisis (importante)
• Este segmento externo esta anclado al epitelio
pigmentario y este ultimo es el reservorio de lo q
necesita el fotorreceptor para poder trabajar, aquí
se produce el cambio en la rodopsina de trans a
cis, aquí obtienen la rodopsina del epitelio
pigmentario, la utilizan y luego botan el desecho
al epitelio pigmentario.
FISIOLOGIA DE LA VISION
En que consiste el
fenómeno de fotolisis
propiamente tal, como FOTOLISIS
luz se transforma en
un impulso nervioso. FOTON
IMPULSO ELÉCTRICO
• Aquí esta el anclaje de fotorreceptores en el
epitelio pigmentario, podemos nombrar 2 cosas
por las cuales este es fundamental:
– 1ra: barrera para detener fotones y entregársela en
bandeja a fotorreceptores y
– 2do es nutrición básica de fotorreceptor.