Planea3erGrado2doTrimestre18 19CienciasNMEEP 2
Planea3erGrado2doTrimestre18 19CienciasNMEEP 2
Planea3erGrado2doTrimestre18 19CienciasNMEEP 2
TIEMPO Del 7 al 11 de enero. BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos y
gases, y pueden cambiar de estado físico.
ENFOQUE Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
TEMA ¿Cómo son los materiales de mí alrededor? REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Identifiquen propiedades de los materiales y 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la Comprensión de fenómenos y procesos naturales
cómo se aprovechan sus transformaciones en tecnología desde la perspectiva científica. Toma de
diversas actividades humanas. 2.2. Relaciona las características de los materiales con decisiones informadas para el cuidado del
las formas en que pueden utilizarse. ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención. Comprensión de los
alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente ¿Cómo son los materiales de mí alrededor?
de su estado físico. • Materiales: aire, agua, madera, leche, gelatina, harina, azúcar, aceite, entre
• Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su otros.
aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas. • Comparación de estados físicos de diferentes materiales.
• Experimentación con diferentes materiales para clasificarlos en solubles o
insolubles en agua.
• Aprovechamiento de la solubilidad en agua en actividades cotidianas:
bebidas y productos de limpieza.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Lo que conocen los alumnos.
Hablaremos en plenaria con los alumnos acerca de la consistencia de los materiales. Preguntaré, ¿Son iguales?, ¿Cómo podemos encontrar los materiales?
Haremos reflexiones sobre las características de los materiales.
Preguntaré a los alumnos si han tocado el aceite en comparación con el agua, ¿cómo son?, ¿en qué son diferentes?, ¿qué pasa si los combinamos?,
¿podríamos combinarlos y después separarlos?
Haremos individualmente las anotaciones correspondientes en la libreta y expondrán las conclusiones en el grupo.
Comparación de estados físicos.
Reuniré a los alumnos en equipo y encargarles: un globo, agua en un vaso, un trozo de madera, leche, gelatina, harina, azúcar y aceite.
Haremos primero una descripción en su libreta de cada uno de ellos: textura, color y olor.
Harán combinaciones entre uno y otro y harán sus respectivas anotaciones de dicha comparación. Intentarán disolver la harina en un poco de aceite y otro
poco en agua: ¿dónde se diluye más rápido?, ¿qué le pasó en el aceite?
Tomarán un trozo de gelatina y agregarán un poco de harina, ¿qué sucede con la harina?, ¿se pudo integrar a la gelatina?, ¿qué pasaría si la gelatina estuviera
menos consistente? Anotarán en su libreta sus observaciones.
Harán ahora una combinación de leche con azúcar y agua con azúcar, ¿dónde se nota el azúcar y por qué?, ¿se diluye igual o diferente en ambas?
Introducir la madera en el agua, ¿cómo sale?, ¿se seca?, enseguida introducirla en el aceite, ¿se podrá secar? Harán anotaciones.
Inflarán el globo y echarán aire al agua, al aceite, a la leche, a la harina, ¿qué sucede con cada uno de ellos?
Compartirán todas las anotaciones que hicieron cada uno de los equipos y para finalizar con dicha actividad hacer los dibujos de algunos de los experimentos
y comparación de estados físicos.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Colores. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
Hojas blancas. actividades.
Un globo, agua en un vaso, un trozo de madera, leche, gelatina, harina, Descripción de las interacciones, mapa mental y tabla de información.
azúcar y aceite. Preguntas de reflexión contestadas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
VO. BO.
LUCIA GPE. VILLALOBOS CONTRERAS ALMA LETICIA VILLARREAL OLGUIN
MAESTRO(A) DE GRUPO DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA
VO. BO.
LUCIA GPE. VILLALOBOS CONTRERAS ALMA LETICIA VILLARREAL OLGUIN
MAESTRO(A) DE GRUPO DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA
VO. BO.
LUCIA GPE. VILLALOBOS CONTRERAS ALMA LETICIA VILLARREAL OLGUIN
MAESTRO(A) DE GRUPO DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA
TIEMPO Del 29 de enero al 2 de febrero. BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos y
gases, y pueden cambiar de estado físico.
ENFOQUE Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
TEMA ¿Por qué cambian los materiales? REFERENCIAS Libro de texto. Bloque 3. Tema 2. Temperatura.
Páginas 86 a la 89.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Identifiquen propiedades de los materiales y 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la Comprensión de fenómenos y procesos naturales
cómo se aprovechan sus transformaciones en tecnología. desde la perspectiva científica. Toma de
diversas actividades humanas. 2.2. Relaciona las características de los materiales con decisiones informadas para el cuidado del
las formas en que pueden utilizarse. ambiente y la promoción de la salud orientadas a
4. Actitudes asociadas a la ciencia. la cultura de la prevención. Comprensión de los
4.2. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones alcances y limitaciones de la ciencia y del
informadas para cuidar su salud. desarrollo tecnológico en diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los ¿Por qué cambian los materiales?
materiales con la variación de la temperatura. • Experimentación de los cambios de estado de diversos materiales con
Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas aumento o disminución de la temperatura.
actividades. • Relación de los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) con la
temperatura.
• Evaluación de los beneficios de los termómetros para medir la temperatura
de diversos materiales en el hogar, la industria, la medicina y la investigación.
• Valoración de los avances técnicos en el diseño de termómetros
cada vez más resistentes, manejables y precisos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Conocimientos previos. Pág. 86
Platicaremos acerca de lo que es la temperatura. ¿Qué hacen cuando tienen fiebre?, ¿cómo la controlan?, ¿qué sienten?, ¿a qué se debe que nos de
temperatura alta?, ¿cuál es la temperatura normal del cuerpo?
Leerán pág. 86 y comentaremos.
Realizarán de forma individual las conclusiones en el cuaderno.
La temperatura de los cuerpos. Pág. 87
De forma individual verán los cuerpos que se mencionan en el cuadro y pondrán una palomita en la temperatura que presentan: muy baja, baja,
media y alta.
Compararán las respuestas con los compañeros.
Leerán individualmente las páginas 87-89 y comentarán sobre el uso del termómetro, el termoscopio, el termómetro clínico, los grados Celsius.
Observarán las imágenes de la pág. 89 para ver los diferentes tipos de termómetros.
Realizarán individualmente los dibujos de los termómetros en su cuaderno y colorearán.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Colores. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
Hojas blancas. actividades.
Encargar termómetro para la siguiente clase. Descripción de las interacciones, mapa mental y tabla de información.
Preguntas de reflexión contestadas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
VO. BO.
LUCIA GPE. VILLALOBOS CONTRERAS ALMA LETICIA VILLARREAL OLGUIN
MAESTRO(A) DE GRUPO DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA
TIEMPO Del 6 al 9 de febrero. BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos y
gases, y pueden cambiar de estado físico.
ENFOQUE Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
TEMA ¿Por qué mandan los materiales? REFERENCIAS Libro de texto. Bloque 3. Tema 2. Temperatura.
Páginas 90 a la 93.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Identifiquen propiedades de los materiales y 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la Comprensión de fenómenos y procesos naturales
cómo se aprovechan sus transformaciones en tecnología desde la perspectiva científica. Toma de
diversas actividades humanas. 2.2. Relaciona las características de los materiales con decisiones informadas para el cuidado del
las formas en que pueden utilizarse. ambiente y la promoción de la salud orientadas a
3. Habilidades asociadas a la ciencia la cultura de la prevención. Comprensión de los
3.1. Planea y lleva a cabo una investigación en el medio alcances y limitaciones de la ciencia y del
local, con un propósito definido. desarrollo tecnológico en diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los ¿Por qué cambian los materiales?
materiales con la variación de la temperatura. • Experimentación de los cambios de estado de diversos materiales con
• Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas aumento o disminución de la temperatura.
actividades. • Relación de los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) con la
temperatura.
• Evaluación de los beneficios de los termómetros para medir la temperatura
de diversos materiales en el hogar, la industria, la medicina y la investigación.
• Valoración de los avances técnicos en el diseño de termómetros
cada vez más resistentes, manejables y precisos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
La temperatura corporal. Pág. 90 y 91
Usarán un termómetro clínico para medir la temperatura a varios compañeros. Harán una tabla donde anoten el nombre y la temperatura que se
observa.
Contestarán en equipos las preguntas en el libro de acuerdo a la actividad anterior y lo observado en ella: ¿quién tuvo la temperatura más alta en el
grupo?, ¿quién la más baja?
Reflexionarán sobre el rango de temperatura normal del cuerpo humano y sabrán qué hacer cuando la temperatura aumenta.
Observarán los termómetros: industrial, de horno y de autoclave y preguntarán si alguien conoce alguno de ellos.
Leerán pág. 91 y comentarán sobre el aumento de temperatura.
La temperatura. Pág. 92
Harán una investigación individual o por equipo localizando en comercios la temperatura que mantienen los refrigeradores, por ejemplo: una
carnicería, cremería, nevería, lonchería, etc.
Anotarán las respuestas en el cuaderno y llevarán el resultado al salón para comentar de manera grupal.
En clase observarán las imágenes de la pág. 93 y calcularán la temperatura de la lava del volcán de Hawai. Platicarán al respecto. ¿Qué pasaría si una
persona cae en esa lava? ¿Qué pasaría si cayera un objeto mayor como un carro, tráiler o avión?
Comentarán y expondrán los resultados en grupo.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Colores. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
Hojas blancas. actividades.
Termómetro. Descripción de las interacciones, mapa mental y tabla de información.
Preguntas de reflexión contestadas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
VO. BO.
LUCIA GPE. VILLALOBOS CONTRERAS ALMA LETICIA VILLARREAL OLGUIN
MAESTRO(A) DE GRUPO DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA
TIEMPO Del 12 al 16 de febrero. BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos y
gases, y pueden cambiar de estado físico.
ENFOQUE Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
TEMA Proyecto escolar: Reto con los materiales y la temperatura. REFERENCIAS Libro de texto. Bloque 3. Proyecto. Páginas 98 y
99.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Identifiquen propiedades de los materiales y 3. Habilidades asociadas a la ciencia Comprensión de fenómenos y procesos naturales
cómo se aprovechan sus transformaciones en 3.1. Planea y lleva a cabo una investigación en el medio desde la perspectiva científica. Toma de
diversas actividades humanas. local, con un propósito definido. decisiones informadas para el cuidado del
• Integren y apliquen sus conocimientos, 3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación ambiente y la promoción de la salud orientadas a
habilidades y actitudes para buscar opciones de científica: identifica problemas, plantea preguntas, la cultura de la prevención. Comprensión de los
solución a problemas comunes de su entorno. realiza experimentos, recaba datos, realiza y registra alcances y limitaciones de la ciencia y del
observaciones de campo, resuelve preguntas y desarrollo tecnológico en diversos contextos.
comunica resultados.
3.3. Elabora conclusiones con base en la evidencia
disponible.
3.4. Aplica el conocimiento de los materiales para
diseñar, construir y evaluar un dispositivo o un modelo.
3.5. Comunica los resultados de observaciones y
experimentos utilizando diversos recursos, por
ejemplo: esquemas, dibujos y otras formas simbólicas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica Proyecto. Reto con los materiales y la temperatura
durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados
proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. y las competencias*
Preguntas opcionales:
Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.
¿Cómo construir un modelo de termómetro con materiales de bajo costo?
Acciones para cuidar el ambiente.
¿Cuáles son los materiales que contaminan más el agua y por qué?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Preguntas opcionales.
Tomarán en cuenta que para este proyecto se trabajará en equipos.
¿Qué características de los materiales debemos considerar en la construcción de un barco?
¿Cómo construir un termómetro a fin de identificar cambios en la temperatura?
Aplicarán los conocimientos acerca de las características de los materiales.
Usarán el formato de proyecto para hacer el borrador de lo que se va a hacer.
Presentarán el producto al resto del grupo.
Proyecto. Reto con los materiales y la temperatura.
Decidirán cuál artefacto realizarán: barco o termómetro.
Organizarán el trabajo en equipo.
Plasmarán todo lo que se va a realizar.
Realizarán las actividades necesarias.
Reunirán los materiales.
Manos a la obra.
Comunicación.
Presentarán su proyecto al grupo y observarán el de otros equipos
Conocerán el desempeño de su trabajo y valorarla con lo que se indica en el libro.
Revisarán la actividad y cómo se puede mejorar.
VO. BO.
LUCIA GPE. VILLALOBOS CONTRERAS ALMA LETICIA VILLARREAL OLGUIN
MAESTRO(A) DE GRUPO DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA
EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA
TIEMPO Del 19 al 22 de febrero. (Con BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos y
contenidos de repaso). gases, y pueden cambiar de estado físico.
ENFOQUE Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
TEMA ¿Qué y cómo son las mezclas? REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Identifiquen propiedades de los materiales y 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la Comprensión de fenómenos y procesos naturales
cómo se aprovechan sus transformaciones en tecnología desde la perspectiva científica. Toma de
diversas actividades humanas. 2.2. Relaciona las características de los materiales con decisiones informadas para el cuidado del
las formas en que pueden utilizarse. ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención. Comprensión de los
alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en ¿Qué y cómo son las mezclas?
diferentes proporciones. Propiedades de las mezclas: color y sabor.
•Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al Experimentación con mezclas para identificar cambios en color y sabor de
modificar la proporción de los materiales que la conforman acuerdo con la proporción de los materiales.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Preguntaré a los alumnos si saben ¿cuáles son los tipos de mezclas que existen?, ¿cuál es la mezcla homogénea y cuál es la heterogénea?
Socializarán de manera grupal la tarea de investigación que se dejó la clase anterior.
Reuniré en equipos y en una cartulina realizar una breve exposición donde expliquen las mezclas homogéneas y heterogéneas.
Monitorearé los equipos y apoyar a los alumnos. Revisarán el tamaño y color de la letra que usan en su cartulina, sugeriré un esquema o mapa
mental, sugeriré acompañamiento de un dibujo o imágenes.
Practicarán y estudiarán lo que presentarán.
Llevarán a cabo las exposiciones.
Realizarán una valoración de las actividades anteriores con una rúbrica. Socializaremos.
Solicitaré por equipos el siguiente material para la próxima sesión: un frasco, colorante rojo o cualquier otro color, aceite, agua y una pastilla de alka
seltzer.
Preguntaré a los alumnos cómo se sintieron en la exposición de la clase anterior. Recordaré qué fue lo que les faltó y qué mejorarían.
Reuniré en equipos de exposición y solicitaré el material encargado la clase anterior.
Daré las instrucciones siguientes a los alumnos:
- Incorporar agua a 1/4 del frasco.
- Agregar aceite a 3/4 del frasco.
- Poner 5 gotas de colorante y esperar a que se disuelva poco a poco.
- Esperar 10 minutos y agregar media pastilla de alka seltzer.
- Observar lo que sucede y hacer las anotaciones correspondientes.
Contestarán de manera grupal: ¿qué sucedió?, ¿qué observaron?, ¿por qué creen que sucedió eso?, ¿qué tipo de mezcla se hizo?.
Socializarán las respuestas y valorarán la actividad.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Un frasco, colorante rojo o cualquier otro color, aceite, agua y una pastilla Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
de alka seltzer. actividades.
Preguntas de reflexión contestadas.
Experimentos realizados en equipo.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
VO. BO.
LUCIA GPE. VILLALOBOS CONTRERAS ALMA LETICIA VILLARREAL OLGUIN
MAESTRO(A) DE GRUPO DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA