SESIÓN Nº1 Planificación de Entrevista
SESIÓN Nº1 Planificación de Entrevista
SESIÓN Nº1 Planificación de Entrevista
INICIO:
Responden las siguientes preguntas:
1. ¿saben todo acerca de su comunidad?
2. ¿Qué podrían hacer para saber un poco más?
3. ¿Qué actividades se realizan en nuestra comunidad en el mes de diciembre?
4. ¿A quiénes podemos preguntar de las actividades de este mes?
5. ¿Cómo podemos averiguar quién conoce más de nuestra comunidad?
6. ¿Qué haremos para preparar una entrevista?
propósito de la sesión: “Hoy preparamos una entrevista para conocer acerca de las costumbres y tradiciones de la navidad en nuestra comunidad”
Normas de convivencia que los ayudarán a realizar un mejor trabajo en equipo.
- Respetar las opiniones de los demás
- Colaborar en orden al trabajar de forma grupal.
Dialoga con los niños y las niñas sobre la posibilidad de entrevistar a una persona que tenga mucho tempo viviendo en la localidad y, por lo tanto, la
conozca bastante bien.
Invítalos a expresar sus opiniones y anota sus sugerencias. Probablemente, mencionen varios nombres; pero, de no ser así, podrías ayudarlos
preguntando: ¿alguien de su familia tiene mucho tempo viviendo en esta localidad? Seguramente, los estudiantes pensarán en sus abuelos o
abuelas, y dirán que podrían elegir a uno de ellos. Anímalos a realizar una elección democrática de la persona a entrevistar.
Acuerda con ellos si la entrevista será realizada en el aula, para invitar con anticipación a la persona elegida.
Una vez seleccionada la persona a quien entrevistarán, prepara todo para que los niños y las niñas puedan escribir sus preguntas.
Planificación.
Pegan en la pizarra el papelógrafo que el docente a preparado.
Planificamos la entrevista.
¿Cómo lo
¿Para qué vamos a ¿Qué vamos a ¿A quiénes está ¿Cómo lo presentamos a
¿Qué necesitamos?
escribir? escribir? dirigida? realizaremos? nuestros
compañeros?
El docente indica que el cuadro les servirá de guía al momento de escribir las preguntas para su entrevista.
Entrega a todos ejemplos de entrevistas breves publicadas en periódicos, revistas, etc. En el Anexo 1, encontrarás un ejemplo.
Se plantean las siguientes preguntas: ¿qué saben acerca de la navidad de su localidad?, ¿qué les gustaría saber?, ¿cómo lo pueden averiguar?;
¿quién sabe qué es una entrevista? En este último caso, toma la información que ya conocen y, de ser necesario, compleméntala. Así, quedará claro
para todos qué es una entrevista: una conversación en la que una o más personas formulan preguntas a otra con el fin de obtener información
sobre un tema determinado. Luego, continúa consultando: ¿qué preguntas podrían hacer?, ¿desearían conocer más sobre la navidad de su
comunidad?.
Toma nota en la pizarra de todas las inquietudes manifestadas por los niños y las niñas, y ayúdalos a preparar las preguntas con un lenguaje
apropiado de acuerdo con el propósito de la entrevista.
Textualización.
Recordamos el propósito de la Recordamos el propósito de la Recordamos el propósito de la
escritura del texto: indagar acerca de escritura del texto: indagar acerca de escritura del texto: indagar acerca de
la historia de su localidad, cómo era la historia de su localidad, cómo era la historia de su localidad, cómo era
años atrás, si ha cambiado mucho, si años atrás, si ha cambiado mucho, si años atrás, si ha cambiado mucho, si
vivía mucha o poca gente, etc. vivía mucha o poca gente, etc. vivía mucha o poca gente, etc.
En un papelote, define claramente lo En un papelote, define claramente lo En un papelote, define claramente lo
que se trabajará: que se trabajará: que se trabajará:
• Propósito: conocer más acerca de la • Propósito: conocer más acerca de la • Propósito: conocer más acerca de la
navidad navidad navidad
En grupos
cada grupo presente su entrevista a fin de corroborar si cumple con los criterios propuestos en el siguiente cuadro de revisión. Pega
el papelote en la pizarra.
En nuestra entrevista SÍ NO
¿Consideramos los datos de la persona a quien vamos a entrevistar?
¿Se plantean preguntas para saber cuánto tiempo?
¿Tiene el entrevistado viviendo en la localidad?
¿Se plantean preguntas para recoger información sobre la historia de nuestra localidad?
¿Se plantean preguntas para recoger información de cómo se celebra la navidad en su
localidad?
Participan activamente durante la revisión y cada grupo deben tomar nota de las indicaciones o sugerencias que hagan sus
compañeros. Luego, otorga el tempo adecuado para que los grupos incorporen dichas indicaciones o sugerencias.
Dialogamos con los niños y las niñas para decidir si se elige uno de los cuestionarios planteados o si se toman las mejores preguntas
para unificar el cuestionario que finalmente servirá para la entrevista.
Grupo clase
Realiza junto con los estudiantes un reencuentro de las actividades desarrolladas en la presente sesión desarrolladas en la presente sesión.
Anímalos a comentar qué les resultó sencillo y qué fue lo más complicado, y a explicar por qué.
Anexos
LISTA DE COTEJO