Syllabus MTIN01
Syllabus MTIN01
Syllabus MTIN01
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Descripción: Matemática es una asignatura de carácter lectiva, del área de formación de Ciencias Básicas. Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de resolver problemas que involucran conocimientos de
manipulación algebraica, ecuaciones y sistema de ecuaciones, funciones polinómicas, funciones exponenciales y logarítmicas, y trigonometría. El propósito de la asignatura es contribuir al desarrollo de destrezas
matemáticas a través de una metodología activa que propicia la comunicación, la argumentación, la modelación, la representación, la resolución de problemas y el razonamiento matemático, para favorecer el aprendizaje
permanente y contribuir al mejoramiento del desempeño profesional.
COMPETENCIAS:
2 Manipulación algebraica. 22
4 Funciones polinómicas. 16
6 Introducción a la trigonometría. 22
EVALUACIÓN: Las horas de evaluación están incluidas en las de las Unidades de Aprendizaje.
DOCENTE ELABORADOR: Germán Osses Romano ASESOR DE DISEÑO CURRICULAR: Laura Piña Clavero
UNIDADES DE APRENDIZAJE
HORAS DE LA UNIDAD : 14
1.- Resolución de problemas.
Horas Presenciales : 14 Horas Online : 0
1.1.5.-
Calculando los términos de una regularidad numérica a partir de arreglos rectangulares.
1.1.6.-
Argumentando estrategias emergentes y resultados propuestos.
1.1.7.-
Comunicando sus conclusiones.
1.1.8.-
Analizando situaciones problemáticas establecidas
Remítase a las actividades declaradas en el Diseño Instruccional de la asignatura, elaborado por el Área de Ciencias Básicas de la VRA.
HORAS DE LA UNIDAD : 22
2.- Manipulación algebraica.
Horas Presenciales : 22 Horas Online : 0
2.1.4.-
Operando expresiones algebraicas.
2.1.5.-
Simplificando fracciones algebraicas.
2.1.6.-
Operando fracciones algebraicas.
2.1.7.-
Factorizando formas lineales, cuadráticas y cúbicas.
2.1.8.-
Analizando situaciones problemáticas establecidas
2.1.9.-
Considerando información, variables y criterios establecidos.
Remítase a las actividades declaradas en el Diseño Instruccional de la asignatura, elaborado por el Área de Ciencias Básicas de la VRA.
HORAS DE LA UNIDAD : 16
3.- Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
Horas Presenciales : 16 Horas Online : 0
3.1.3.-
Representando gráficamente una ecuación de segundo grado y su solución.
3.1.4.-
Determinando la solución de un sistema de ecuaciones lineales, a partir de su registro algebraico,
pictórico, literal o gráfico.
3.1.5.-
Representando gráficamente un sistema de ecuaciones y su solución.
3.1.6.-
Considerando protocolos y normas establecidas.
Remítase a las actividades declaradas en el Diseño Instruccional de la asignatura, elaborado por el Área de Ciencias Básicas de la VRA.
HORAS DE LA UNIDAD : 16
4.- Funciones polinómicas.
Horas Presenciales : 16 Horas Online : 0
4.1.4.-
Seleccionando métodos y procedimientos establecidos.
Remítase a las actividades declaradas en el Diseño Instruccional de la asignatura, elaborado por el Área de Ciencias Básicas de la VRA.
HORAS DE LA UNIDAD : 14
5.- Introducción a las funciones exponencial y logarítmica.
Horas Presenciales : 14 Horas Online : 0
5.1.4.-
Identificando las características principales de las funciones exponenciales y logarítmicas.
Remítase a las actividades declaradas en el Diseño Instruccional de la asignatura, elaborado por el Área de Ciencias Básicas de la VRA.
HORAS DE LA UNIDAD : 22
6.- Introducción a la trigonometría.
Horas Presenciales : 22 Horas Online : 0
6.1.4.-
Representando la función seno, con traslaciones y/o deformaciones, mediante su registro algebraico
y/o gráfico.
6.1.5.-
Representando la función coseno, con traslaciones y/o deformaciones, mediante su registro
algebraico y/o gráfico.
6.1.6.-
Calculando imágenes y/o preimágenes de funciones seno y coseno.
6.1.7.-
Identificando las características principales de las funciones seno y coseno.
Remítase a las actividades declaradas en el Diseño Instruccional de la asignatura, elaborado por el Área de Ciencias Básicas de la VRA.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Para el logro de los aprendizajes esperados de esta asignatura, se han establecido las siguientes estrategias y técnicas didácticas, acordes al enfoque orientado a competencias.
Aprendizaje Centrado en la Resolución de Problemas en el Aula (ACERPA): Estrategia didáctica que busca desarrollar en el estudiante el conocimiento de las ciencias (Matemática, Física, Química y
Biología) enfrentándose a problemas no rutinarios y de diversa complejidad, que requieren de conocimientos y estrategias para su resolución. Su didáctica, mediada por el docente, se desarrolla a través de
estrategias específicas que favorecen la construcción o reconstrucción del conocimiento, que permiten al estudiante profundizar y flexibilizar su conocimiento científico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
A continuación encontrará orientaciones asociadas a tres propósitos evaluativos: Evaluación diagnóstica, Evaluación formativa y Evaluación sumativa. Los dos primeros corresponden a actividades sugeridas que
contribuirán a mejorar los resultados de aprendizaje y que permitirá conocer el avance real del estudiante en distintos momentos de la asignatura. La evaluación sumativa es de carácter obligatorio y debe
realizarse según lo que se estipula en este programa.
Lluvia de Ideas (LI). Actividad grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un determinado tema.
No es necesario que todos los estudiantes contesten, pero sistematice las respuestas en el pizarrón.
Usar el mismo esquema que el de Evaluación Sumativa; pero programando pre-entregas. De esta manera podrá entregar a los estudiantes retroalimentación de sus productos y/o desempeños y
otorgará una oportunidad de mejora al estudiante antes de la Evaluación Sumativa.
Procedimiento de Instrumento de %
UA Criterios de Evaluación Evidencia Observaciones % Total
Evaluación Evaluación Parcial
1.1.1 Modelando múltiples situaciones, a través de la transición
aritmético algebraica.
BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA
Bibliografia Básica
Título Autor Año ISBN/ISSN Editorial Fuente Nombre Recurso Digital Tipo de Material
Álgebra : libro para el estudiante Salcido Beltran, Arturo 2004 9781449226602 Instituto Politécnico Nacional e-Libro ebook
Sistema de ecuaciones lineales Skorniakov, L. A. 2010 9781449227937 Instituto Politécnico Nacional e-Libro ebook
Guía del docente : aciertos matemáticos 11 González, Leandro 2009 9789580511113 Educar Editores S.A e-Libro ebook
Geometría, trigonometría y geometría analítica Aguilar Márquez, Arturo 2016 9786073235815 Pearson Educación e-Libro ebook
Fundamentos de matemáticas y lógica Gutiérrez González, Eduardo 1998 9781449226930 Instituto Politécnico Nacional e-Libro ebook
Álgebra y fundamentos : una introducción Goberna, Miguel Angel 2004 9788434480261 Ariel e-Libro ebook
Álgebra intermedia Gustafson, R. David 2008 9789706865533 Cengage Learning Libro
Bibliografia Sugerida
Título Autor Año ISBN/ISSN Editorial Fuente Nombre Recurso Digital Tipo de Material
Álgebra Carreño C., Ximena 2008 9789562782166 McGraw Hill Interamericana Libro
Razonamiento matemático : fundamentos y aplicaciones Rodriguez Ahumada, José Guillermo 2000 9687529857 International Thomson Editores Libro