Ley 715 de 01 Sistema General de Particiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

LEY 715 DE 2001

¿QUE ES EL SISTEMA GENERAL DE


PARTICIPACIONES –SGP ?
El SGP es el conjunto de recursos que la
Nación transfiere por mandatos de los Art 356
y 357 de la Constitución Política a las
entidades territoriales para financiar Servicios
a su cargo como Educación Salud , y los
definidos en el art.76 de la Ley 715.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


SISTEMA GENERAL COMPOSICION
DE PARTICIPACIONES

ASIGNACIONES DISTRIBUCIÓN
ESPECIALES SECTORIAL
4% 96%
ALIMENTACION
ESCOLAR PROPOSITO GENERAL
(Municipios Y Distritos) (Municipios y Distritos)
0.5% 17%

RIBEREÑOS EDUCACIÓN
RIO MAGDALENA (Municipios, Distritos
(Municipios y Distritos) Y Departamentos)
0.08% 58.5%
FONDO DE PENSIONES
SALUD
TERRITORIALES
(Municipios, Distritos
(Municipios, Distritos
y Departamentos)
y Departamentos)
24.5%
2.9%
RESGUARDOS
INDIGENAS SALUD
REGIMEN PRESTACION DEL SERVICIO
(Población Indígena PUBLICA
SUBSIDIADO (Municipios Certificados,
De los Resguardos) (Municipios, Distritos
(Municipios y Distritos) Distritos y Departamentos)
0.52% y Departamentos)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


RECURSOS PARA MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL
RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA.
DISTRIBUCIÓN:

Los recursos, se distribuyen entre municipios y distritos que


tengan ribera sobre el Río Grande de la Magdalena, de
conformidad con la certificación del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi –IGAC, según la proporción de los kilómetros de ribera
de cada municipio y distrito respecto al total. El monto a distribuir
se multiplica por la proporción obtenida para cada beneficiario.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN:

Estos recursos deben ser destinados forzosamente en inversión


social,para financiar las competencias en educación, salud y
otros sectores, sin tener en cuenta porcentajes sectoriales, es
decir que estos recursos se pueden destinar a uno o varios
sectores teniendo en cuenta las prioridades del plan de
desarrollo municipal.
RECURSOS PARA PROGRAMAS DE
ALIMENTACIÓN ESCOLAR
DISTRIBUCIÓN:

Los recursos para programas de alimentación escolar se


distribuyen conforme a la fórmula de distribución de la
Participación de Propósito General .

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN:

Los municipios y distritos deben destinar estos recursos a


programas de alimentación escolar, en desarrollo de las
competencias asignadas a distritos y municipios en restaurantes
escolares, con el fin de garantizar el servicio de complementación
alimentaría a los estudiantes de su jurisdicción.

Estos recursos deberán ser ejecutados conforme a lo dispuesto por


la Directiva Ministerial 13 del 11 de abril de 2002, expedida por el
Ministerio de Educación y El Director del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar –ICBF-, en la cual se establecen orientaciones
sobre el uso de los recursos de alimentación escolar del Sistema
General de Participaciones, y se destacan los siguientes puntos:
• Beneficiarios: prioritariamente a estudiantes de áreas rurales ,
pobres, indígenas y vulnerables, teniendo en cuenta como
instrumento de focalización el SISBEN.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


• Planeación: en coordinación con el ICBF, el sector educativo y
entidades que desarrollen estas alternativas de alimentación.

• Prioridad en el gasto: mínimo el 80% en alimentos, el 20%


restante para prever otros costos tales como transporte,
implementos necesarios para su preparación, personal
requerido para tal fin y para realizar el monitoreo y seguimiento
al programa.

• Cuotas de participación: no son obligatorias pero en caso de


establecerse debe consultarse la capacidad de pago de los
padres de familia. Numeral 17 del artículo 76 de la Ley 715 de 2001

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


PARTICIPACIÓN DE EDUCACIÓN

DISTRIBUCIÓN
La distribución de los recursos de la participación para educación del
Sistema General de Participaciones será realizada entre municipios y
distritos, atendiendo los siguientes criterios:

1. POBLACIÓN ATENDIDA: Número de alumnos matriculados en el


año anterior, financiados con recursos del Sistema General de
Participaciones.
Para calcular este criterio se deben tener en cuenta las siguientes
variables:
· La asignación por alumno: Será definida anualmente por la
Nación atendiendo las tipologías y la disponibilidad de recursos
del SGP. Para definir las tipologías el Ministerio de Educación
tendrá en cuenta los diferentes niveles (preescolar, básica y media)
y las metodologías diferenciadas por zona rural y urbana.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


· Número de alumnos matriculados en el año anterior,
financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

A cada municipio o distrito le corresponderá por el criterio de


población atendida el resultado de multiplicar la asignación por
alumno, por el número de alumnos matriculados en el año
anterior, financiados con recursos del SGP.

2. POBLACIÓN POR ATENDER EN CONDICIONES DE


EFICIENCIA: Número de niños en edad escolar que no están
siendo atendidos por ninguna institución educativa (pública o
privada ).

3. EQUIDAD: medida con el indicador de pobreza certificado por el


DANE. A cada municipio o distrito podrá distribuirse por el
criterio de equidad una suma de recursos de acuerdo con el
indicador de pobreza.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DISTRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARA
EDUCACIÓN
PARA MUNICIPIOS CERTIFICADOS

Conforme al literal 5 del artículo 41de la ley 715 de 2001, estos


recibirán los recursos para prestación de servicios y calidad

PARA MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS

Estos recibirán solamente recursos asignados para calidad, en


consideración a lo dispuesto por el artículo 41 de la ley 715 de
2001, los recursos correspondientes a la prestación de servicios
seran asignados y girados directamente al departamento :

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN

™· Pago del personal docente y administrativo de las instituciones


educativas públicas, las contribuciones inherentes a la nómina y
sus prestaciones sociales. ( Unicamente municipios Cerificados )

CONCEPTOS DE GASTO DE CALIDAD (Directiva Ministerial 04 de


2003)

™Construcción, mantenimiento y adecuacion de establecimientos


educativos y pago deuda de ésta.
™ Pago de servicios públicos y funcionamiento de las instituciones
educativas.
™ Dotaciones de los establecimietos educativos : mobiliario
textos, bibliotecas,materiales didácticos y audivisuales.
™ Transporte escolar.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


Los municipios no certificados no podrán
vincular o contratar docentes, directivos docentes
ni funcionarios administrativos para el sector
educativo, o contratar bajo cualquier modalidad
personas o instituciones para la prestación del
servicio; dicha función será exclusiva del
respectivo departamento.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS
SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES EN SALUD

REGIMEN
SUBSIDIADO PRESTACION
DE SERVICIOS A
CONTINUIDAD POBLACION SALUD
Y POBRE NO PUBLICA
ASEGURADA
AMPLIACION

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN

POBLACIÓN POBRE MEDIANTE SUBSIDIOS A LA


DEMANDA

Financiar y cofinanciar la afiliación al régimen subsidiado de la


población pobre y vulnerable.
En consecuencia, estas entidades territoriales deben celebrar
contratos para el aseguramiento en el régimen subsidiado, realizar
su seguimiento y control.
Adicionalmente, los recursos distribuidos por concepto del SGPS
financiación a la población pobre mediante subsidios a la demanda
–Continuidad- sólo pueden ser destinados para financiar
compromisos generados por los contratos con administradoras del
régimen subsidiado de la vigencia en curso,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LA
POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS
A LA DEMANDA.

Los recursos asignados para la población pobre en lo no cubierto


con subsidios de demanda, deben destinarse para financiar la
atención en salud a través de la contratación de instituciones
prestadoras de servicios públicas o privadas. Para ello las
entidades territoriales podrán hacer convenios interadministrativos
entre sí.
OFERTA:
¾Departamentos: niveles I,II y III de sus municipios no
descentralizados.
¾Deptos Niveles II y III de los mun. descentralizados.
¾Municipios descentralizados: nivel I.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


ACCIONES DE SALUD PÚBLICA DEFINIDAS COMO
PRIORITARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD

Actividades que pueden financiar los municipios y


distritos con los recursos asignados del SGPS para salud
pública son:
• Aquellas relacionadas con la implementación y adopción
• de las políticas y planes en salud pública de
conformidad con las disposiciones del orden nacional y
departamental, así como las del PAB.
• Ejercer vigilancia y control sanitario en su jurisdicción,
• sobre los factores de riesgo para la salud, en los
establecimientos y espacios que puedan generar riesgos
para la población.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


PROPÓSITO GENERAL

DISTRIBUCIÓN PARTICIPACIÓN DE
PROPÓSITO GENERAL

por fórmula
60% Asignación
Básica
40%

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


60% de distribuir por fórmula de la PPG:
Criterio Forma de Medición

Nivel relativo de pobreza NBI municipal


40% o distrital, respecto al total Nacional.

Población: Urbana En proporción de población


y Rural del municipio o distrito, respecto
al total Nacional.
40%

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


60% de distribuir por fórmula de la PPG:
Criterio Forma de Medición
Eficiencia Fiscal Según crecimiento promedio
10% De ingresos tributarios percápita
de las tres últimas vigencias

Conforme al crecimiento de la
Eficiencia administrativa Inversión con los ingresos
10% corrientes de libre destinación percápita
de las dos últimas vigencias .

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DISTRIBUCION 17% PROPOSITOS
GENERALES

41%
49%

3% 7%
Agua potable y Saneamiento Básico Deporte y Recreación Cultura Resto

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


PROPÓSITO GENERAL
DESTINACIÓN
De la participación de propósito general los municipios
clasificados en las categorías 4ª, 5ª y 6ª, podrán destinar
libremente, para inversión u otros gastos inherentes al
funcionamiento de la administración municipal, hasta un
veintiocho por ciento (28%) de los recursos que perciban por la
Participación de Propósito General , a lo cual se denominará
libre destinación.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN

El 41% PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


BASICO
· La financiación de inversiones en infraestructura.
· Cubrir los subsidios que se otorguen a los estratos
subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 142 de 1994.
(Decreto 849 del 30 de abril 2002)

a) Preinversión en diseños, estudios e interventorías;

b) Diseños e implantación de esquemas organizacionales para la


administración y operación de los servicios de acueducto y
alcantarillado

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN

c) Construcción, ampliación y rehabilitación de sistemas


de acueducto y alcantarillado, de sistemas de
potabilización del agua y de tratamiento de aguas
residuales, así como soluciones alternas de agua
potable y de disposición de excretas.

d) Saneamiento básico rural;

e) Tratamiento y disposición final de residuos sólidos;

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN
f) Conservación de microcuencas que abastecen el sistema
de acueducto, protección de fuentes y reforestación
de dichas cuencas.

g) Programas de macro y micromedición;

h) Programas de reducción de agua no contabilizada.

i) Equipos requeridos para la operación


de los sistemas de agua potable y saneamiento básico.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


EL 7% PARA DEPORTE Y RECREACIÓN.

1. “Planear y desarrollar programas y actividades que permitan


fomentar la práctica del deporte, la recreación, el
aprovechamiento del tiempo libre y la educación física en su
territorio.

2. Construir, administrar, mantener y adecuar los respectivos


escenarios deportivos.

3. Cooperar con otros entes deportivos públicos y privados


para el cumplimiento de los objetivos revistos en la ley”.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


EL 3% PARA CULTURA

1. “Fomentar el acceso, la innovación, la creación y la


producción artística y cultural en el municipio.

2. Apoyar y fortalecer los procesos de información,


investigación,
comunicación y formación, y las expresiones multiculturales
del municipio.

3. Apoyar la construcción, dotación, sostenimiento y


mantenimiento de la infraestructura cultural del municipio y
su apropiación creativa o Apoyar el desarrollo de las redes
de información cultural y bienes, servicios e instituciones
culturales (museos, bibliotecas, archivos,bandas, orquestas,
etc.), así como otras iniciativas de organización del sector
cultural.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN

4. Formular, orientar y ejecutar los planes, programas,


proyectos y eventos municipales teniendo como
referencia el Plan Decenal de Cultura”.

EL 49% PARA INVERSIÓN EN OTROS SECTORES


(Artículo 76 de la Ley 715 de 2001), de acuerdo con las
prioridades definidas en el plan de desarrollo municipal.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


DESTINACIÓN

¾ SERVICIOS PÚBLICOS:
Realizar directamente o a través de terceros en materia de
servicios públicos además de las competencias establecidas
en otras normas vigentes la construcción, ampliación
rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de servicios
públicos”

¾ ALUMBRADO PUBLICO
¾ VIVIENDA
1. Participar en el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social.
2. Promover y apoyar programas o proyectos de vivienda de
interés socia l, otorgando subsidios para dicho objeto, de
conformidad con los criterios de focalización nacionales, si
existe disponibilidad de recursos para ello” (Numeral 76.2,
artículo 76 de la Ley 715 DE 2001).

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


¾ SECTOR AGROPECUARIO:
1. “Promover, participar y/o financiar proyectos de desarrollo del
área rural.”

2. “Prestar, directa o indirectamente el servicio de asistencia


técnica agropecuaria”.

3. “Promover mecanismos de asociación y de alianzas de


pequeños y medianos productores”.

• Financiación del personal técnico de la UMATA. Dadas, las


competencias enunciadas y en especial la Ley 607 de 2000, es
posible que en un proyecto de asistencia técnica, para el
desarrollo del objetivo, se requiera personal técnico

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


TRANSPORTE

¾ “Construir y conservar la infraestructura municipal de transporte,


las vías urbanas, suburbanas, veredales y aquellas que sean
propiedad del municipio, las instalaciones portuarias, fluviales y
marítimas, los aeropuertos y los terminales de transporte
terrestre, en la medida que sean de su propiedad o cuando éstos
le sean transferidos directa o indirectamente.

¾ Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte


en su jurisdicción y desarrollar alternativas viables”.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


¾ MEDIO AMBIENTE

1. Tomar las medidas necesarias para el control, la preservación y la


defensa del medio ambiente en el municipio, en coordinación con
las corporaciones autónomas regionales.
2. Promover, participar y ejecutar programas y políticas para
mantener el ambiente sano.
3. Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Corporaciones
Autónomas Regionales, las actividades permanentes de control y
vigilancia ambientales, que se realicen en el territorio del
municipio.
4. Ejecutar obras o proyectos de descontaminación de corrientes o
depósitos de agua afectados por vertimientos, así como
programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos
líquidos y sólidos y de control a las emisiones contaminantes del
aire.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


¾MEDIO AMBIENTE

5. Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con


otras entidades públicas, comunitarias o privadas, obras y
proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras,
defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o
corrientes de agua.
6. Realizar las actividades necesarias para el adecuado
manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas
hidrográficas.
7. Prestar el servicio de asistencia técnica y realizar
transferencia de tecnología en lo relacionado con la
defensa del medio ambiente y la protección de los
recursos naturales”.
8. El desarrollo de estas competencias, se debe armonizar
con la Ley 99 de 1993.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


¾ CENTROS DE RECLUSIÓN

“Los municipios en coordinación con el Instituto Nacional


Penitenciario y carcelario Inpec, podrán apoyar la creación,
fusión o supresión, dirección, organización, administración,
sostenimiento y vigilancia de las cárceles para las personas
detenidas(el personal que custodia la cárcel, así como la
alimentación y el mantenimiento de los presos )

¾ PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

1. Prevenir y atender los desastres en su jurisdicción.

2. Adecuar las áreas urbanas y rurales en zonas de alto riesgo y


reubicación de asentamientos

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


¾ PROMOCIÓN DEL DESARROLLO:

1. Promover asociaciones y concertar alianzas estratégicas


para apoyar el desarrollo empresarial e industrial del
municipio y en general las actividades generadoras de
empleo.
2. Promover la capacitación, apropiación tecnológica
avanzada y asesoría empresarial”.

¾ FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

1. Financiación del Programa de ajuste fiscal y


Financiero

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
2. Financiación de asesoría y asistencia técnica.
3. La capacitación
4. Posibilidad de financiar estudios de Preinversión
5. Financiación del SISBEN.
6. Pago servico de deuda de infraestructura
7. Financiación del Plan de desarrollo
8. Los programas y proyectos de actualización
catastral, implementación del plan único de cuentas
y conformación e implementación del Banco
municipal de Programas y proyectos, por contribuir
al mejoramiento de la gestión de la administración
local.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


¾JUSTICIA
“Los municipios podrán financiar las inspecciones de policía para la
atención de las contravenciones y demás actividades de policía de
competencia municipal”. (Financiación del Inspector de policía ).

¾COMISARIAS DE FAMILIA
Financiar el pago del Comisario y los sicólogos, Se exceptúan el
personal administrativo y demás gastos de funcionamiento de dicha
dependencia.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS
RECURSOS DEL SGP

¾Prohibición de Unidad de Caja.

¾Inembargabilidad y no titularización.

¾Los rendimientos financieros de los recursos del Sistema


General de Participaciones, que se generen una vez
girados a la entidad territorial, se invertirán en el mismo
sector para el cual fueron transferidos. En el caso de
educación se invierten en calidad.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


EL PAPEL DE LAS OFICINAS DE PLANEACIÓN
DEPARTAMENTAL
cASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA

cSEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Los municipios deben preparar un informe
anual sobre la ejecución de los recursos del Sistema
General de Participaciones, así como, sobre el Plan
Operativo Anual, el Presupuesto y sus modificaciones.
Esta información será enviada,
a la Secretaría Departamental de Planeación o quien
haga sus veces, para que dicha entidad realice el
seguimiento y la evaluación respectiva.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION


Gracias
por su amable atención.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION

También podría gustarte