Inteligencia Financiera
Inteligencia Financiera
Inteligencia Financiera
Inteligencia financiera
Una guía para que el gerente sepa interpretar los números
por Karen Berman y Joe Knight
Resumido.com selecciona, traduce y resume los mejores libros de gerencia, para promocionar la lectura del tema en Ibero América.
En menos de 30 minutos nuestros clientes pueden captar las ideas principales de un libro y decidir si lo leen completo.
Para mas información visite: www.resumido.com
Inteligencia financiera 2
está en buen estado o no. Las ganancias brutas pueden 1.1. Efectivo o dinero en el banco.
cambiar enormemente dependiendo de, por una parte, 1.2. Cuentas por cobrar o el dinero que nos deben los
cuándo reconozcamos que hay ingresos; y, por la otra, qué clientes.
incluyamos en los costos.
1.3. El valor de los productos terminados que están en
3.2. Ganancia operativa: ganancias brutas menos gastos inventario.
operativos (incluyendo depreciación y amortización). Esta 1.4. El costo de las propiedades, plantas o equipos, menos
es la ganancia que obtiene la firma a partir de toda su la depreciación.
actividad comercial. Suele ser llamada “GAII”, es decir,
1.5. Obligaciones por cualquier adquisición.
“ganancias antes de los intereses e impuestos”. Todo el
mundo, desde banqueros hasta inversionistas, revisa las 1.6. El valor de cualquier propiedad intelectual.
ganancias operativas para determinar cómo está siendo 1.7. Cualquier activo prepagado.
gerenciada la compañía y si esta podrá seguir pagando sus
2. Pasivos: lo que debe la compañía. Estas son las obli-
deudas.
gaciones financieras que tiene la compañía. Los pasivos que
3.3. Ganancia neta: es la última línea del reporte. Es lo que puedan ser pagados en un año o menos son llamados “pasi-
queda después de las deducciones del caso. La ganancia vo circulante”; todo lo demás debe ser clasificado como
neta es utilizada para calcular las utilidades por acción y la “pasivo a largo plazo”. Los pasivos más comunes son:
proporción entre precio y utilidades. Para incrementar la
ganancia neta, la mayoría de las compañías trata de 2.1. Préstamos a corto plazo, líneas de crédito y notas
personales.
aumentar las ventas, disminuir los costos de los bienes
vendidos y reducir los gastos operativos. 2.2. Cuentas por pagar a vendedores y proveedores.
2.3. Cuentas fijas, como nómina y otros gastos.
REPORTE DE INGRESOS (millones)
Período: 31 de diciembre de XX
2.4. Préstamos.
Ventas $8.689 2.5. Bonos o impuesos aplazados, pensiones, etc.
Costo de bienes vendidos $6.756
Ganancia bruta $1.933 3. Patrimonio de los accionistas: el valor de la compañía, que
Ventas, general y administración $1.061 consiste en el capital invertido por los accionistas más las
Depreciación $ 239
Otras ganancias $ 19
ganancias retenidas. A veces, este se llama “patrimonio de
GAII $ 652 los propietarios”, e incluye:
Intereses $ 191
Impuestos $ 213 3.1. Acciones preferenciales que normalmente pagan
Ganancia neta $ 248 dividendos.
3.2. Acciones comunes que pueden o no pagar dividendos.
Cómo entender un balance de situación 3.3. Capital adicional pagado por los accionistas.
Los balances son reportes en los que la compañía señala lo que 3.4. Las ganancias acumuladas o retenidas de la compañía.
tiene y lo que debe en un período de tiempo determinado. La El balance de situación de una compañía responde interro-
diferencia entre lo que tiene y lo que debe es el valor líquido gantes que todo el mundo hace: ¿La compañía es solvente? ¿La
de la compañía. El objetivo a largo plazo de cualquier compa- compañía es capaz de pagar sus cuentas cuando es debido? ¿El
ñía es llevar a cabo actividades comerciales que incrementen patrimonio de los accionistas ha aumentado con el tiempo?
su valor líquido en beneficio de los accionistas.
Es importante notar que los activos intangibles no aparecen en
Al igual que otros reportes financieros, los balances reflejan el balance de situación. La razón de esto es que nadie sabe
cálculos y suposiciones de la gerencia de la compañía y de sus cómo valorarlos. Por ejemplo, ¿cómo valoramos el conoci-
contables. Estos cálculos deben estar explicados en notas a pie miento de los empleados? Asimismo, no existe un único modo
de página. de determinar el valor de una marca o de otros bienes intan-
El balance obtiene su nombre del hecho de que, en un período gibles. Cada compañía resuelve este problema a su manera.
determinado:
BALANCE DE SITUACIÓN (millones)
Activos = Pasivos + Patrimonio de los accionistas
Activos Dic 31, XX Dic 31, YY
A continuación, un vistazo a cada una de estas secciones: Efectivo y equivalentes $ 83 $ 72
Cuentas por cobrar $ 1.312 $ 1.204
1. Activos: lo que posee la compañía. Si dichos activos pue- Inventario $ 1.270 $ 1.514
den ser cambiados por dinero en un año o menos, son llama- Otros activos circulantes $ 85 $ 67
Total activos circulantes $ 2.750 $ 2.857
dos “activo circulante”; todo lo demás debe ser clasificado Propiedad, planta, equipos $ 2.230 $ 2.264
como “activos a largo plazo”. Los activos más comunes son: Otros activos a largo plazo $ 213 $ 233
El contenido de este Resumido es Copyright 2006 por Resumido.com, todos los derechos reservados
Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
http://www.resumido.com
Inteligencia financiera 3
Total activos $ 5.193 $ 5.354 indica en qué medida la compañía depende de financia-
miento externo para continuar creciendo.
Pasivos
Cuentas por pagar $ 1.022 $ 1.129 El efectivo interconecta todas las actividades de la compañía.
Líneas de crédito $ 100 $ 150
Pagos de deudas a largo plazo $ 52 $ 51
Entender cómo fluye el efectivo dentro de la compañía tiene
Total pasivos circulantes $ 1.174 $ 1.330 varios beneficios:
Deudas a largo plazo $ 1.037 $ 1.158
Otros pasivos a largo plazo $ 525 $ 491 1. Entender cuáles son las prioridades de la alta gerencia y
Total pasivos $ 2.736 $ 2.979 dónde está poniendo el mayor énfasis.
Patrimonio accionistas 2. Si generamos efectivo, incrementamos el valor de la
Acciones comunes $ 74 $ 74 compañía. Esto es posible:
Capital adicional $ 1.110 $ 1.110
Ganancias retenidas $ 1.273 $ 1.191 2.1. Negociando mejores términos de pago con los
Total patrimonio accionistas $ 2.457 $ 2.375 clientes.
Total pasivos y patrimonio accionistas $ 5.193 $ 5.354
2.2. Reduciendo los inventarios.
Aprender a interpretar el flujo de caja 2.3. Aplazando los gastos cuando sea posible.
El flujo de caja es fundamental para una compañía. En pocas 2.4. Desarrollando políticas de crédito más rigurosas.
palabras, si nos quedamos sin efectivo no podremos seguir en 3. Cuando conocemos bien el flujo de caja, estamos en posi-
el negocio. Sólo una compañía que cuente con un flujo de caja ción de asumir mayores responsabilidades. Podemos trabajar
fuerte y continuo podrá adentrarse en el futuro. El efectivo más de cerca con la alta gerencia, que siempre está intere-
mantiene las puertas abiertas para cualquier negocio y el flujo sada en ver todo el panorama en vez de trabajar sólo con el
de caja es un buen modo de medir el rendimiento financiero. reporte de ingresos, como suelen hacer los gerentes medios.
Las ganancias no son necesariamente lo mismo que dinero
REPORTE DE FLUJO DE CAJA (millones)
entrante. Es posible que una compañía esté vendiendo en gran-
des cantidades y, sin embargo, estar en un aprieto financiero Período Dic 31, XX
porque a los proveedores hay que pagarles antes de que las Efectivo de actividades operativas
Ganancias netas 248
ganancias hayan sido depositadas en el banco. De hecho, si las Depreciación 239
ventas están creciendo rápidamente, la compañía necesitará Cuentas por pagar (108)
dinero adicional para poder crecer. La diferencia entre ganan- Inventario 244
cia y efectivo puede resultarle demasiado sutil a un lego en Otros activos circulantes (18)
Cuentas por pagar (107)
finanzas, pero es un principio fundamental. Un negocio Efectivo operativo $498
saludable necesita de ambos: ganancias y efectivo.
Efectivo de actividades ligadas a inversiones
Los reportes de flujo de caja suelen dividir las entradas y las Propiedad, planta y equipo (205)
salidas de efectivo en tres categorías: Otros activos a largo plazo 20
Efectivo de inversiones (185)
1. Efectivo de actividades operativas: es el flujo de caja ge-
nerado por las operaciones comerciales. Esto incluye: mon- Efectivo de actividades financieras
Línea de crédito (50)
tos pagados por los clientes, dinero para pagar salarios y Porciones de la deuda actual 1
proveedores, o gastos operativos fijos, como la renta. Un Deuda a largo plazo (121)
buen flujo de caja operativo significa que la compañía está Otros pasivos a largo plazo 34
en buen estado y que podrá financiar su crecimiento desde Dividendos pagados (166)
Efectivo financiero (302)
adentro en vez de pedir un préstamo.
2. Efectivo de actividades ligadas a inversiones: es el efecti- Cambio en caja 11
Efectivo al principio 72
vo utilizado o generado por la compañía al hacer sus inver- Efectivo al final 83
siones, y está formado por las inversiones de capital y por el
producto de la venta de una parte o de todos los activos de la
compañía. Este tipo de flujo de caja demuestra cuánto La contabilidad es un arte y una ciencia
efectivo está gastando la compañía en la compra de activos
que le aseguren un futuro. Reglas, cálculos y suposiciones
3. Efectivo de actividades financieras: es el efectivo Ningún especialista en contabilidad pretende que actualizar los
utilizado o generado por las transacciones financieras entre libros (de contabilidad) sea una tarea objetiva; de hecho, un
la compañía y sus accionistas. El efectivo financiero se pue- reporte financiero requiere de muchas decisiones discreciona-
de presentar en forma de: inversión, préstamo, compra de les. Los contables deben valerse de información limitada para
acciones o pago de dividendos. Este tipo de flujo de caja reflejar el desempeño de la compañía. Deben cuantificar lo que
El contenido de este Resumido es Copyright 2006 por Resumido.com, todos los derechos reservados
Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
http://www.resumido.com
Inteligencia financiera 4
El contenido de este Resumido es Copyright 2006 por Resumido.com, todos los derechos reservados
Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
http://www.resumido.com
Inteligencia financiera 5
porcentaje de ingresos que la compañía genera por cada 3.1. Período de retorno del dinero desembolsado: cuántos
dólar (invertido) del patrimonio. años le tomará al flujo de caja generado devolver el
desembolso original. Este es un método muy directo.
2. Ratios de apalancamiento: permiten analizar en qué medi-
da la compañía usa su deuda. El apalancamiento puede ser 3.2. Valor presente del flujo de caja futuro: la idea aquí es
bueno o malo, dependiendo de las circunstancias: demostrar que el retorno propuesto es mayor que el costo
de oportunidad del dinero involucrado si este fuera a ser
2.1. Deuda sobre el patrimonio: pasivos totales divididos invertido en otro negocio.
entre el patrimonio de los accionistas. Esto indica cuánta
3.3. Tasa interna de retorno: esta es una variación del
deuda corresponde a cada dólar del patrimonio de los
método anterior. En esencia, se calcula cuál será el retorno
accionistas.
que generarán los flujos de caja previstos, y luego se
2.2. Protección de intereses: ingresos operativos divididos compara eso con lo que la compañía podría ganar en otro
entre los intereses anuales de la compañía. Esto indica la negocio.
cantidad de intereses que la compañía tiene que pagar en
relación con su volumen de ventas. Gerenciar el balance de situación
3. Ratios de liquidez: revelan la capacidad de la compañía Gerenciar el balance de situación significa lograr que la com-
para cumplir con sus obligaciones en el futuro: pañía sea más eficiente convirtiendo los ingresos en productos
y servicios que los clientes comprarían. Obviamente mientras
3.1. Proporción de activos circulantes: activos circulantes
más aceleremos este ciclo, mejor.
divididos entre los pasivos circulantes. Esto indica si una
compañía puede pagar las cuentas o si puede retener Las áreas fundamentales en este sentido son:
efectivo.
1. Buscar la manera de reducir el capital operativo: porque el
3.2. Proporción de activos inmediatos: activos circulantes capital es siempre costoso. El capital operativo es la cantidad
menos el inventario, dividido entre los pasivos circulantes. de dinero que necesita la compañía para: fabricar productos,
Esto indica qué tan sencillo sería para la compañía pagar proveer servicios, crear infraestructura y cubrir los gastos. Si
su deuda a corto plazo, sin tener que vender todo el logramos administrar mejor el capital operativo, la compañía
inventario. mejorará sus ingresos.
4. Ratios de eficiencia: sirven para evaluar con qué eficien- 2. Reducir las cuentas por cobrar: procurando que ciertos
cia la compañía gerencia sus activos y pasivos: clientes reciban productos por los cuales están felices de
4.1. Inventario diario: promedio del inventario dividido pagar en vez de esperar la resolución de ciertos asuntos
entre el costo de los bienes vendidos cada día. Esto indica relacionados con la calidad. También es posible reducir las
cuánto tiempo permanece el inventario en el sistema antes cuentas por cobrar incrementado el crédito de los clientes y
de ser vendido. asegurándose de que será posible cobrarles.
4.2. Recambio de inventario: 360 dividido entre el inven- 3. Reducir los niveles del inventario siempre que sea posible:
tario diario. Esto indica cuántas veces se recambia el porque esto consume mucho capital operativo. Debemos
inventario en un año. reducir el inventario al punto en el que aún podamos
4.3. Ventas diarias pendientes: total de cuentas por cobrar satisfacer con prontitud las necesidades de los clientes, sin
dividido entre las ganancias diarias. Esto indica el tiempo que haya productos de sobra o “congelados”.
promedio que se tardan los clientes en pagar. 4. Mejorar el ciclo de conversión de efectivo: este es el tiem-
Calcular el retorno sobre la inversión po que tardamos entre comprar materia prima y recibir el
pago de los clientes. Reducir las cuentas por cobrar y los
Para calcular el retorno sobre la inversión: inventarios permitirá mejorar el ciclo de conversión, pero
1. Determine cuánto efectivo tendrá que ser desembolsado: hay otros factores que entran en juego en este sentido. El
calcule bien todos los costos en los que se vaya a incurrir en más obvio es pagarles más lentamente a los proveedores;
el primer año y después los costos en los que se vaya a pero esto podría resquebrajar las relaciones con los mismos.
incurrir en los años subsiguientes. Por tanto, lo mejor es revisar todo el ciclo para mejorar la
eficiencia de ciertas áreas.
2. Calcule cuál será el flujo de caja a partir de esta inversión:
sea lo más conservador posible. Todo esto supone estimar la Los números no cuentan toda la historia
cantidad de demanda que habrá por nuestro producto, así que
sea claro en este sentido. Aunque es fundamental que tanta gente como sea posible
mejore sus conocimientos financieros, los números no cuentan
3. Evalúe los futuros flujos de caja: para saber cuál es el toda la historia. Los resultados financieros de una compañía
retorno sobre la inversión y deterninar si la inversión vale la deben ser analizados en su justo contexto. El desempeño de la
pena. Existen tres modos de ver un flujo de caja futuro: organización viene determinado por factores como:
El contenido de este Resumido es Copyright 2006 por Resumido.com, todos los derechos reservados
Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
http://www.resumido.com
Inteligencia financiera 6
Título original: Financial Intelligence Resumido.com, respetando la propiedad intelectual y los respectivos derechos
de autor de las diferentes publicaciones citadas, no pretende reproducir ni
Editorial: Harvard Business School Press parcial ni totalmente el contenido de las mismas ni el modo en el que su
contenido se presenta aquí. Por el contrario, ofrecemos la oportunidad de que
Publicado el: enero de 2006 dichas obras no sólo sean conocidas sino adquiridas en beneficio de sus
respectivos creadores; motivo por el cual, Meltom Technologies se reserva el
derecho de excluir cualquier título, cuando se presuma la vulneración de
¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en: derechos subjetivos, particulares o directos del mismo.
http://www.resumido.com/es/libro.php/386
El contenido de este Resumido es Copyright 2006 por Resumido.com, todos los derechos reservados
Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
http://www.resumido.com