Innovación Curricular
Innovación Curricular
Innovación Curricular
La innovación implica cambios relevantes en las rutinas o demás formas de trabajo que
añaden valor a los procesos pedagógicos y de organización que tienen lugar en el
centro educativo; en especial, se traduce en mejoras en los resultados de los
aprendizajes de los estudiantes, en las formas cómo mejorar la realización de una tarea
o actividad, o en ambas cosas.
Entre los procesos en los que se puede innovar en este campo están los siguientes:
1. Formar la madurez competencial de los jóvenes en el uso de las tecnologías
digitales. La destreza que muestran con las herramientas digitales no los hace
competentes para su buen uso ni para el desarrollo del pensamiento crítico.
2. Saber cuándo es mejor usar recursos convencionales y cuando las tecnologías
digitales. No todo aprendizaje requiere dejar de lado los recursos
convencionales pues hay situaciones en que esos recursos pueden resultar más
efectivos que otros nuevos. También no todos los recursos digitales dan el
mismo resultado; hay recursos que pueden ser más efectivos que otros,
dependiendo de la actividad y las circunstancias.
3. Transitar del uso de las herramientas digitales en el aula de innovación a los
salones de clase. Reemplazar el aula de innovación por las aulas móviles o dotar
a las aulas regulares de un equipamiento básico que permita el empleo de las
tecnologías digitales en los momentos recomendados.
4. Emplear la programación y la robótica. Que aportan al desarrollo del
pensamiento computacional y la solución de problemas. Son claves en la
formación de los estudiantes en la sociedad en que vivimos.
Para el Curso de Maestría: La innovación educativa en el Perú – UNU Ucayali Pucallpa Perú