Ldem 006 Introduccion Al Derecho
Ldem 006 Introduccion Al Derecho
Ldem 006 Introduccion Al Derecho
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
CRÉDITOS: 4.5
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
1. DATOS GENERALES
Correlación:
Asignaturas Precedentes: Ninguna
Para la Licenciatura en Derecho: Derecho
Asignaturas Consecuentes:
Romano (LDEM009) y Teoría del Estado
Conocimientos: Principios básicos y
metodológicos de las ciencias sociales.
Habilidades:
• Habilidades básicas de lectura,
redacción y expresión oral.
• Hablar y escribir de manera clara,
precisa y correcta en registro académico.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Aprendizaje autónomo.
• Utilización de los medios de
información.
• Destrezas básicas para la reflexión
Conocimientos, habilidades, actitudes y crítica, el análisis y la síntesis.
valores previos: • Interés por estar informado sobre su
entorno social.
Actitudes:
• Compromiso frente a los diversos
problemas que se enfrentan en un entorno
social.
• Participación en trabajos colectivos y
colaborativos.
• Búsqueda permanente de su auto
conocimiento.
Valores:
Respeto, transparencia, honestidad y
responsabilidad
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE
Horas por periodo Total de Número
Concepto horas por de
Teoría Práctica periodo créditos
Horas teoría y práctica
(16 horas = 1 crédito) 72 0 72 4.5
Total 72 0 72 4.5
3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
Dra. Lucerito Ludmila Flores Salgado
Autores:
Dra. Blanca Yaquelin Zenteno Trejo
Fecha de diseño: Agosto de 2009
Fecha de la última
Junio 2010
actualización:
Fecha de aprobación por parte
.
de la academia de área
Fecha de aprobación por parte
de CDESCUA
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
5. OBJETIVOS:
5.1 General: Explicar el marco conceptual, enfoques, fuentes, características, función
y estructura del Derecho, así como su interrelación con otras áreas de las ciencias
sociales.
5.2 Específicos:
5.3 Unidad 1: El estudiante debe, conceptualizar el contenido de la palabra Derecho.
5.4 Unidad 2: El estudiante debe, describir y clasificar cada una fuentes del derecho.
5.5 Unidad 3: El estudiante debe, explicar la función, fines y elementos del Estado en
el contexto del Derecho.
5.6 Unidad 4: El estudiante debe, conceptualizar y diferenciar la técnica jurídica de la
técnica legislativa.
5.7 Unidad 5: El estudiante debe, explicar los principales conceptos del derecho
positivo.
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
7. CONTENIDO
Contenido Bibliografía
Objetivo
Unidad Temático/Actividade
Específico Básica Complementaria
s de aprendizaje
UNIDAD 1 Conceptualizar 1.1. Conceptualización del OCHOA INSTITUTO DE
MARCO el contenido de derecho. SÁNCHEZ, INVESTIGACIONES
CONCEPTUA la palabra 1.1.1. Conceptos Miguel Ángel y JURÍDICAS DE LA
L DEL 1.1.2. Corrientes otros, UNAM, disponible en:
Derecho.
DERECHO “Introducción al http://www.bibliojuridica.
Actividad: Redactar un estudio del org/presenta.htm
concepto de derecho con Derecho”, Mc
elementos proporcionados Graw Hill, México, BIBLIOTECA JURÍDICA
en lecturas y clase. 1998, Capítulo 2. PUERTORIQUEÑA,
1.2. Concepto de norma y “Derecho Positivo disponible en:
norma jurídica. Mexicano”, pp. www.bibliotecajuridica.n
1.2.1. Concepto de norma. 13–18. et/
1.2.2. Concepto, OCHOA SÁNCHEZ,
características y estructura DELGADILLO Miguel Ángel y otros,
de norma jurídica. GUTIÉRREZ, Luis “Derecho Positivo
1.2.3. Concepto y H y LUCERO Mexicano”. McGraw
características de la norma ESPINOSA, Hill, México, 1998,
moral. Manuel, “La Norma Jurídica”
1.2.4. Concepto y "Introducción al Capítulo 3, pp. 20–
características de las Derecho Positivo 28.
norma religiosas. Mexicano",
1.2.5. Concepto de norma Limusa, México, OCHOA SÁNCHEZ,
etiqueta social o 1991. 5ª ed. “El Miguel Ángel y otros,
convencionalismos Derecho Positivo”. “Derecho Positivo
sociales. Concepto. pp. 57 Mexicano”. McGraw
y 58. Hill, México, 1998.
GARCÍA “La Norma Jurídica”
Actividad: Redactar un MÁYNEZ, Capítulo 3, pp. 20–
concepto de norma, norma Eduardo. 22.
jurídica con elementos "Introducción al
proporcionados en lecturas Estudio del DELGADILLO
y clase. Derecho", 2ª ed., GUTIÉRREZ, Luis H y
1.3. Clasificación de la Porrúa, México Lucero Espinosa,
norma jurídica. 2000, “Moral y Manuel. "Introducción al
1.3.1. Desde el punto de Derecho” Capítulo Derecho Positivo
vista del sistema al que II, pp. 15–24. “El Mexicano", Limusa,
pertenecen, de su fuente, Derecho y los México, 1991, 5ª ed.,
de su ámbito espacial de Convencionalismo “Los diferentes tipos de
validez., de su ámbito s sociales” normas” Capítulo 2, pp.
temporal de validez., de su Capítulo III, pp. 46–52.
ámbito material de validez, 25–35. OCHOA SÁNCHEZ,
de su ámbito personal de Miguel Ángel y otros.
validez, de su jerarquía, de GARCÍA “Derecho Positivo
su cualidad, de las MÁYNEZ, Mexicano”, Mc Graw
relaciones de Eduardo. Hill, México, 1998,
complementación, de vista "Introducción al “Introducción al estudio
de la relación con la Estudio del del Derecho”, Capítulo
voluntad de los Derecho", 2ª ed., 2, pp. 13–18.
particulares y de su Porrúa, México
sanción. 2000, “Concepto DELGADILLO
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Actividad: Elaborar un de norma y Ley GUTIÉRREZ, Luis H y
esquema de la natural” Capítulo Lucero, Espinosa,
clasificación de las normas I, pp. 3–14. “El Manuel. "Introducción al
jurídicas. Derecho y los Derecho Positivo
1.4. Acepciones de la Convencionalismo Mexicano", Limusa,
palabra derecho. s sociales” México, 1991, 5ª ed., “El
1.4.1. Derecho natural. Capítulo III, pp. Derecho Positivo”.
1.4.2. Derecho positivo. 25–35. Concepto. pp. 57 y 58.
1.4.3. Derecho vigente. GARCÍA
1.4.4. Derecho objetivo. MÁYNEZ, PÉREZNIETO
1.4.5. Derecho subjetivo. Eduardo. CASTRO, Leonel.
1.4.6. Derecho privado. "Introducción al “Introducción al Estudio
1.4.7. Derecho público. Estudio del del Derecho”, Edit.
1.4.8. Derecho real. Derecho", 2ª ed., Harla 3ª ed., México,
1.4.9. Derecho personal. Porrúa, México 1995, “Clasificación del
1.4.10. Derecho 2000, Derecho. Capítulo 7, pp.
sustantivo. “Clasificación de 157–173.
1.4.2. Derecho adjetivo las normas
1.5. Clasificación del jurídicas” Capítulo DELGADILLO
derecho VI, pp. 78-96. GUTIÉRREZ, Luis H, y
1.5.1. Derecho Público GARCÍA LUCERO ESPINOSA,
1.5.2. Derecho Privado MÁYNEZ, Manuel. “Introducción
1.5.3. Derecho Social Eduardo. al Derecho Positivo
1.5.4. Derecho Mixto "Introducción al Mexicano”, Limusa,
1.6. Disciplinas Jurídicas Estudio del México, 1991. 5ª ed,
especiales y auxiliares. Derecho", 2ª ed., “La jerarquía del orden
1.6.1. Disciplinas jurídicas Porrúa, México jurídico en el derecho
especiales. 2000, “Principales mexicano” Capítulo 5.
1.6.2. Disciplinas jurídicas acepciones de la pp. 79–87.
auxiliares. palabra Derecho”.
1.7. Sistema jurídico y Capítulo IV. pp. TOMÁS BIOSCA,
jerarquización normativa 36–50. Ezequiel y BETANZOS
1.7.1. Sistema y sistema HERNÁNDEZ, Germán.
jurídico GARCÍA “Nociones de Derecho
1.7.2. Jerarquización MÁYNEZ, Positivo Mexicano”,
normativa Eduardo. Porrúa. México, 1996,
1.7.2.1. Derecho Federal "Introducción al “La jerarquía del orden
1.7.2.1.1. Constitución Estudio del jurídico en el derecho
Federal. Derecho", 2ª ed., mexicano” Capítulo 5.
1.7.2.1.2. Leyes Federales Porrúa, México pp. 51–57.
y Tratados Internacionales 2000, “Derecho
(cualquiera que sea su Público y Derecho
denominación). Privado” Capítulo
1.7.2.2. Derecho local. X, pp. 132-135.
1.7.2.2.1. Constituciones GARCÍA
de las entidades MÁYNEZ,
federativas. Eduardo.
1.7.2.2.2. Leyes ordinarias "Introducción al
y orgánicas y Estudio del
reglamentarias. Derecho", 2ª ed.,
1.7.2.2.3. Leyes Porrúa, México
municipales. 2000. Derecho
1.7.2.2.4. Normas jurídicas público y derecho
individualizadas. privado, capítulo
X, pp.132–135.
GARCÍA
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
MÁYNEZ,
Eduardo.
"Introducción al
Estudio del
Derecho", 2ª ed.,
Porrúa, México
2000, “Disciplinas
Jurídicas
especiales y
disciplinas
jurídicas
auxiliares”
Capítulo XI, pp.
136-165.
GARCÍA
MÁYNEZ,
Eduardo.
“Introducción al
Estudio del
Derecho”, 2ª ed.,
Porrúa, México
2000,
“Clasificación de
las normas
jurídicas desde el
punto de vista de
su jerarquía” del
Capítulo VI:
Clasificación de
las normas
jurídicas, pp. 83–
88.
Describir y 2.1. Fuentes reales. GARCÍA DELGADILLO
clasificar cada Factores que influyen en el MÁYNEZ, GUTIÉRREZ Luis H. y
UNIDAD 2 una fuentes del contenido del derecho Eduardo. Lucero Espinosa,
derecho. positivo. "Introducción al Manuel. "Introducción al
FUENTES 2.1.1. El desarrollo Estudio del Derecho Positivo
DEL económico. Derecho", 2ª ed., Mexicano", Limusa,
DERECHO 2.1.2. Transformaciones Porrúa, México México, 1991. 5ª ed.,
sociales. 2000. “Las “Los factores de cambio
2.1.3. Fuerzas políticas. Fuentes formales en el Derecho “, pp. 67–
2.1.4. Avances del Orden 75.
tecnológicos. jurídico” Capítulo
2.1.5. Evolución cultural. V, pp. 51–77. PÉREZNIETO Castro,
2.1.6. Reforma del orden DELGADILLO Leonel. “Introducción al
legal. GUTIÉRREZ Luis Estudio del Derecho”,
H. y Lucero Edit. Harla 3ª ed.,
Actividad: Elaborar un Espinosa, México, 1995,
resumen respecto del Manuel. “Individuo, Sociedad y
contenido de cada una de "Introducción al Derecho” pp. 1–27.
las fuentes del Derecho. Derecho Positivo
2.2. Fuentes históricas Mexicano", OCHOA SÁNCHEZ,
2.3. Fuentes formales Limusa, México, Miguel Ángel y otros.
2.3.1. El proceso 1991. 5ª ed., “Los “Derecho Positivo
legislativo procesos de Mexicano”. McGraw Hill,
2.3.2. La costumbre formación del México, 1998. “Fuentes
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
2.3.3. La jurisprudencia Derecho” del del Derecho” Capítulo 4.
2.3.4. La doctrina Capítulo 3 pp. 30–43.
2.3.5. Los principios llamado: El
generales del derecho Derecho Positivo. TOMÁS BIOSCA,
pp. 57– 65. Ezequiel y Betanzos
AZÚA REYES T. Hernández, Germán.
Sergio, Los “Nociones de Derecho
principios Positivo Mexicano”. Ed.
generales del Porrúa. México, 1996,
derecho, prólogo “Fuentes formales del
de, Héctor Derecho” del Capítulo 3
González Uribe, llamado: Derecho
3ª ed, editorial Positivo”, pp. 37–42.
Porrúa, México
2001.
DELGADILLO
GUTIÉRREZ Luis H y
LUCERO ESPINOSA,
Manuel. "Introducción al
Derecho Positivo
Mexicano", Limusa,
México, 1991, 5ª ed.
“Derecho Constitucional
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Mexicano” Capítulo 7.
pp. 103– 212.
OCHOA SÁNCHEZ,
Miguel Angel y otros.
“Derecho Positivo
Mexicano”. Mcgraw Hill,
México, 1998., “Derecho
Constitucional
Mexicano” Capítulo 5.
pp. 45 –68.
DELGADILLO
GUTIÉRREZ Luis H. y
LUCERO ESPINOSA,
Manuel. "Introducción al
Derecho Positivo
Mexicano", Limusa,
México, 1991, 5ª ed.,
“Derecho Constitucional
Mexicano” Capítulo 7.
pp. 103- 212.
Conceptualizar 4.1. Conceptualización de GARCÍA
y diferenciar la la técnica jurídica. MÁYNEZ,
técnica jurídica Eduardo.
de la técnica 4.1.1. Diferencia entre "Introducción al
legislativa. técnica jurídica y técnica Estudio del
legislativa. Derecho", 2ª ed.,
Porrúa, México
UNIDAD 4 4.2. Problemas que 2000.Capítulo
presenta la técnica XXX y XXI
LA TÉCNICA jurídica. “Conflicto de
JURÍDICA 4.2.1. Interpretación de las leyes en el tiempo
normas. y en el espacio”
4.2.1.1. Principios pp. 388–416.
hermenéuticos GARCÍA
4.2.2. Integración MÁYNEZ,
4.2.3. Vigencia Eduardo.
4.2.4. Retroactividad "Introducción al
4.2.5. Conflicto de leyes en Estudio del
el tiempo y en el espacio. Derecho", Porrúa,
México 1998,
Capítulo XXIII “El
concepto de
interpretación”,
pp. 325–332 y
Capítulo XXIXI
“Reglas de
interpretación e
integración en el
Derecho
Mexicano” pp.
379 –387.
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
CONCEPTOS conceptos del 5.1.1. Persona Eduardo. Lucero Espinosa,
FUNDAMENT derecho 5.1.1.1. Concepto de "Introducción al Manuel. "Introducción al
ALES: positivo. persona. Estudio del Derecho Positivo
GENERALES 5.1.1.2. Persona física y Derecho", ed., Mexicano", Limusa,
Y persona jurídica Porrúa, México México, 1991. 5ª ed,
PARTICULAR 5.1.1.3. Atributos de la 1998, Capítulo “Las garantías
ES DEL persona física y jurídica. XII, de la Tercera individuales” en
DERECHO 5.1.1.4. Derechos parte de “Los Capítulo 6: Derecho
POSITIVO humanos conceptos Constitucional
5.1.1.5. Garantías jurídicos mexicano. pp. 91 –102.
individuales fundamentales”,
5.1.2. Estado pp. 169–314. OCHOA SÁNCHEZ,
5.1.3. Coacción Miguel Ángel y otros.
5.1.4. Derecho de acción HERDEGEN, “Derecho Positivo
5.2. Conceptos jurídicos de MATTHIAS, Mexicano”, Mc Graw
carácter formal Derecho Hill, México, 1998, “Las
5.2.1. Supuesto jurídico Internacional garantías individuales”
5.2.2. Acto jurídico Público, 1ª ed, en el capítulo 6 de
5.2.3. Deber jurídico Universidad Derecho Constitucional
5.2.4. Sanción Nacional Mexicano. Pp. 69 – 99.
5.2.5. Derecho subjetivo Autónoma De
5.2.6. Derecho objetivo México, Instituto DECLARACIÓN
de UNIVERSAL DE
Actividad: Contestar base Investigaciones DERECHOS
de preguntas para verificar Jurídicas, México HUMANOS. Adoptada y
la comprensión de 2005 o consultarlo proclamada por la
conceptos. vía electrónica en: Asamblea General en
-Resolver crucigrama http://www.biblioju su resolución 217 A (III),
conceptual. ridica.org/libros/lib de 10 de diciembre de
ro.htm?l=1629 1948.
Capítulo X http://es.wikipedia.org/wi
ki/Declaraci%C3%B3n_
JELLINEK, Universal_de_los_Derec
George, La hos_Humanos
Declaración de
los Derechos del TOMÁS BIOSCA,
Hombre y del Ezequiel y Betanzos
Ciudadano, 1ª ed, Hernández, Germán.
Editorial, Instituto “Nociones de Derecho
de Positivo Mexicano”,
Investigaciones Porrúa. México, 1996,
Jurídicas, “Derecho Constitucional
Universidad mexicano” Capítulo 6,
Nacional pp. 59- 85.
Autónoma de
México, Serie
ESTUDIOS
JURÍDICOS, CÓDIGO CIVIL
Núm. 12., México FEDERAL
2000. ISBN 968- CÓDIGO CIVIL PARA
36-8373-8. EL ESTADO DE
PAGINA WEB: PUEBLA
http://www.biblioju CÓDIGO PENAL
ridica.org/libros/1/ FEDERAL
30/tc.pdf CÓDIGO DE DEFENSA
SOCIALPARA EL
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
GARCÍA ESTADO DE PUEBLA
MÁYNEZ,
Eduardo.
"Introducción al
Estudio del
Derecho", 2ª ed.,
Porrúa, México
2000.Capítulo XXI
“Sanción y
Coacción” pp.
295–314.
GARCÍA
MÁYNEZ,
Eduardo.
"Introducción al
Estudio del
Derecho", 2ª ed.,
Porrúa, México
2000. Capítulo
XII, de la Tercera
parte de “Los
conceptos
jurídicos
fundamentales”,
pp. 169–314.
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
8. CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO
Perfil de egreso
Asignatura
Actitudes y
Conocimientos Habilidades
valores
Introducción al El alumno contará con Para trabajar en equipos Respeto a los
Derecho un marco conceptual de y comentar los diversos comentarios y análisis
los diversos conceptos conceptos de la palabra de los conceptos de
en la doctrina de la derecho. derecho por parte de
palabra de derecho y en sus compañeros.
su caso el análisis de Para desarrollar un
pensamiento crítico y Respeto por las
una definición.
flexible. personas y la
Para la toma de naturaleza
Contará con el
decisiones y dar una Transparencia
conocimiento de todas
respuesta crítica y Honestidad
las fuentes del derecho
creativa. Respeto por las
en relación a su
Para acudir a la personas y la
clasificación.
investigación como naturaleza
Tendrá un marco
instrumento de Transparencia
histórico conceptual del
aprendizaje con Honestidad
Estado y de su función.
responsabilidad social Actuar con verdad y
Manejará de manera
de manera individual o conforme a los
muy general los
en equipo principios generales
contenidos de la técnica
multidisciplinario. del derecho.
jurídica.
Para trabajar en equipo, Respeto por las
El alumno contará con
tener una comunicación personas y la
conocimientos de los
adecuada con equipos y naturaleza
conceptos
así tomar decisiones Transparencia
fundamentales desde el
asertivas, de gestión, Honestidad
punto de vista de la
cognitivas, entre otras. Respeto por las
metodología holística
del derecho, así como personas y la
de información naturaleza
actualizada sobre los Transparencia
fundamentos de las Honestidad
diversas teorías del Actuar con verdad y
mismo. conforme a los
principios generales
del derecho.
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Introducción al Derecho
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Introducción al Derecho