Ventas Telefonicas
Ventas Telefonicas
Ventas Telefonicas
Ventas Telefónicas
Expositor: Lic. Juan Miguel Linares Saavedra
La Venta Telefónica
La Venta Telefónica Implica los mismos pasos que la venta en general:
1º Pre- venta (Preparación previa)
2º Venta (Buen manejo de la gestión en el trato con el cliente)
3º Post venta (Generar una relación con el cliente de servicio y fidelización)
Personalizada y Profesional
Cada cliente requiere de algo distinto, peculiar, ajustado a su
carácter, de tal forma que puedas, según corresponda, darle la razón,
orientarle, ayudarle a decidirse o simplemente tranquilizarlo. Es más,
probablemente, si la atención que le ofreces no está ajustada a sus
características, la imagen que se formará de tu empresa y del trato
recibido no será positiva.
¿Qué espera el Cliente de una
Atención Profesional?
1. Seguridad, De riesgos, peligros, y dudas en el servicio.
2. Credibilidad, Ambiente de confianza y honestidad, no mentir para
vender.
3. Comunicación, Lenguaje oral y corporal sencillo.
4. Comprensión del cliente, Saber que desea, cuando lo desea y
como lo desea.
5. Accesibilidad, Vías de contacto con el cliente, buzones, etc.
6. Cortesía, Atención, simpatía, respeto y amabilidad del personal.
7. Profesionalismo, Conocimiento del servicio, destrezas
necesarias de todos los miembros de la empresa.
¿Qué espera el Cliente de una Atención Profesional?
COMPORTAMIENTO TRATO
• Vanidoso • Elogiarlo
• Cree que lo sabe todo • Repetir su nombre con frecuencia
• Dominante • Demostrar interés por sus asuntos
• Despreciativo • Pedir su opinión
• Tendencia a engañar • “Precisamente para personas como
• Trato exclusivo usted”
TIPOLOGÍA DE CLIENTES:
DESCONFIADOS
COMPORTAMIENTO TRATO
• Conservar la calma y el buen
• No se cree nada
humor
• Intransigente
• Respetar sus ideas
• Rechaza hasta los
• Hacer preguntas
argumentos más lógicos
• Buscar putos comunes
• Susceptible
• No mostrarse insistente ni
• Utiliza la ironía
discutidor
• Le gusta comprar y no que le
• No afirmar lo que no podamos
vendan
demostrar
• Le pone faltas a todo
• Presentar pruebas
• No entrar en su juego
TIPOLOGÍA DE CLIENTES:
INDECISOS
COMPORTAMIENTO TRATO
COMPORTAMIENTO TRATO
• Mal humor permanente • Se cortés pero no humilde
• No platea objeciones, ofende al • Hacer caso omiso de su grosería
interlocutor • Prescindir de sus promociones
• Discute con facilidad • No interrumpir
• Dominante
• Agresivo
TIPOLOGÍA DE CLIENTES:
LOCUACES
COMPORTAMIENTO TRATO
COMPORTAMIENTO TRATO
COMPORTAMIENTO TRATO
COMPORTAMIENTO TRATO
• Confía en su criterio
• Aplomo
• Es consciente de la información que
• Seriedad
necesita
• Argumento de peso
• Sabe lo que quiere
• Seguridad
• Demanda seguridad en su
interlocutor
TIPOLOGÍA DE CLIENTES:
SECOS
COMPORTAMIENTO TRATO
COMPORTAMIENTO TRATO
• Objetivar
• Lo agranda todo
• Pedir datos concretos
• Es subjetivo
• Pedir confirmación de los
• “Saca las cosas de quicio”
datos que nosotros
Aportamos
Las llamadas que supongan reclamaciones han de ser tratadas
con corrección y respeto proceda o no lo que el cliente reclame.
1º
No interrumpir
7º Descender
Al cliente en
la curva del
su
enfado
exposición
2º
Escuchar 6º
al HERRAMIENTAS Mantener
cliente la calma
4º 5º
3º Pedir Emplear un
Mostrarse Disculpas en Tono de voz
empático Nombre de la tranquilo
empresa
3. COMPONENTES DE
LA COMUNICACIÓN
TELEFONICA
La Sonrisa Telefónica, la Voz, el Lenguaje, el Silencio.
La Sonrisa Telefónica
• Es una forma consciente de relajarse.
• Comunica un tono amistoso y cordial.
• Se oye por teléfono y es síntoma de predisposición a la ayuda.
Demuestra interés y crea un clima empático ente los interlocutores.
• Siempre se percibe su ausencia.
• Refleja una actitud positiva y reclama una actitud similar por parte del
interlocutor.
• En la presentación y la despedida juega un importante papel en la
creación de un buen clima y una impresión favorable.
La Voz
Instrumento básico de la comunicación verbal a través del cual trasmitimos y
damos forma a nuestros mensajes:
Componentes:
1. Entonación
2. Articulación
3. Elocución
4. Volumen
La Voz
Entonación
Adapta el tono
-Tomo de contacto/acogida/despedida (Tono cálido)
-Sondeo de necesidades. Descubierta ( Tono seguro)
-Argumentación ( Tono sugestivo)
-Objeciones/reclamaciones (Tono tranquilo)
• Evita la monotonía
La Voz
Tono seguro Tono cálido:
-Directo, serio ·Amabilidad y empatía . Sonrisa
-Refleja actitud dirigida a la sugerencia. ·Refleja una actitud positiva, de disposición a
-Se usa para sondear necesidades o la ayuda.
potencial, Para obtener datos. ·Se utiliza en la presentación y en la
despedida.
-Objetivo: conseguir la información . Su objetivo es transmitir una imagen
necesaria para ofrecer luego la solución, agradable, Tanto al comienzo de la
idear o servicio Adecuado. conversación (crear el clima adecuado)
como al final (dejar una buena impresión)
MENSAJE:
•Contenido
•Código
•tratamiento
6. PSICOLOGÍA DEL
INTERLOCUTOR
Escucha Activa para poder Sondear bien al prospecto de
cliente.
Escucha Activa para poder Sondear bien al prospecto de cliente.
1.Recibe las bases de datos del 1. Realiza las llamadas telefónicas 1. Registra la información del
mercado potencial de clientes, correspondientes a los contactos contacto
definida previamente por la de las bases de datos recibidas, establecido, detallando datos
empresa empleando un tono de voz generales,interés, dudas, objeciones,
convincente y una adecuada postergaciones y
2. Clasifica de acuerdo a su modulación de voz. abstenciones de compra, según el
criterio el orden de las llamadas, software de comunicación telefónica
de ser el caso. 2. Contesta con trato amable y de la empresa.
cortés, llamadas de clientes
3. Utiliza la plantilla (speach) interesados en la compra del 2. Registra el pedido realizado
establecida por la empresa o servicio o producto, de ser el acorde con la venta concretada por
prepara una presentación caso. vía telefónica, señalando condiciones
telefónica (speach) para de pago, comunicándole la forma de
comunicarse con los 3. Rompe el hielo aplicando despacho, de acuerdo a los
contactos priorizados como técnicas de comunicación, procedimientos de la empresa.
potenciales clientes, empleando el speach de
considerando las normas presentación previamente 3. Registra información del potencial
establecidas por la empresa. preparado. cliente, para posteriores rellamadas,
de acuerdo a los procedimientos de
4. Utiliza la plantilla (speach) 4. Se presenta como vendedor del la empresa.
establecida por la empresa o servicio, comunicando sus datos
prepara una presentación personales. 4. Se reúne periódicamente con el
telefónica (speach) para jefe inmediato superior para la
comprometer a los clientes que revisión de base de datos y demás
llaman con el requerimiento de información de ventas.
productos o servicios,
considerando las normas
establecidas por la empresa.