Trabajo de Gestión de Alojamiento
Trabajo de Gestión de Alojamiento
Trabajo de Gestión de Alojamiento
Presentado por:
Presentado a:
03 / 04/ 2019
1
Índice:
Tipos de organigrama…………………………………………........pág. 4
2
¿Qué es Organigrama? El organigrama es una representación gráfica del esqueleto de
una organización, mostrando los cargos jerárquicos. El organigrama permite obtener una
idea rápida de cómo está organizada una empresa, cooperativa u organización sin fines
servirá o también a los más antiguos que hayan olvidado alguna posición.
vemos claramente cada unidad o departamento y la relación con otras unidades. Siendo
así, si algo está funcionando mal podemos estudiar el gráfico para entender y de este
Es muy fácil crear un organigrama, generalmente éste se hace al mismo tiempo que
nace una organización para dejar en claro los puestos jerárquicos y la organización de
3
Tipos de organigrama
Organigramas generales: Este tipo de organigrama muestra solo las unidades de mayor
importancia, se los denomina con ese nombre por ser los más comunes.
4
Escalares (no se utilizan recuadros para los nombres o puestos)
Y concéntricos o circulares (los más altos rangos jerárquicos están en el centro del
Según su naturaleza, pueden ser: micro administrativo (de una sola organización),
5
Macro administrativos (más de una organización)
O meso administrativos (se tienen en cuenta una o más organizaciones del mismo sector
de actividad).
Según su finalidad, se clasifican en otros cuatro tipos: informativo (tienen como objetivo
e informal (a diferencia del anterior tipo, éste no está aprobado por un directorio).
6
Según su ámbito, hay dos tipos de organigramas: generales
O específicos.
7
Funcionales (incluyen las principales funciones de cada departamento)
8
Organización del proceso de alojamiento en el hotel “Los CaneyesPara analizar la división y
Los procesos claves, que están directamente vinculados a la atención y los servicios que se
prestan a los clientes se interrelacionan estrechamente entre sí. El proceso de Alojamiento tiene
clientes.
Es el área donde tiene lugar la acogida y despedida del cliente, además que a través de ésta se
9
Moneda, Servicio de Internet, Telefonía , Fax, Venta de Cajas de Seguridad y Cover para
Piscina y Sala de Fiestas. El departamento cuenta con una plantilla aprobada de 8 trabajadores,
tanto de las habitaciones como de los pisos y áreas comunes. El departamento cuenta con una
El trabajo de las camareras debe regirse por el Manual de Explotación Hotelera de la Compañía
de Hoteles Cubanacán que abarca todas las acciones, operaciones y funciones que debe seguir
jornada laboral con una duración 8 horas, que se inicia a las 9:00 a.m. donde se le hace entrega
del modelo de reporte de las habitaciones y las llaves a cada camarera que tiene asignado un
El estado de las habitaciones responderá a la clasificación: vacía sucia, vacía limpia, ocupada y
fuera de orden. El orden de limpieza por habitaciones puede variar en dependencia de las
del turismo hospedado y el movimiento operacional diario. En las habitaciones vacías limpias
vacías sucias comprenden el dormitorio y el baño, así como la sala en el caso de las suites. El
tipo ocupadas se deben tener en cuenta las preferencias y necesidades del huésped. El tipo fuera
10
mantenimiento que lleva el desmantelamiento de todos los medios con que esta cuenta. Según
realización de los check in y check out; llaves de cajas de seguridad y manillas para diferenciar
los servicios. En esta área la recepcionista es la encargada de cobrar los servicios e informa al
cliente de todas las opciones y disponibilidades del hotel, también es la responsable de informar
al Ama de Llaves del estado de las habitaciones. En el proceso de Ama de llaves las entradas
materiales son de amientes y lencería, llaves de habitaciones y los modelos de control de útiles
asignados, no existe un flujo financiero ya que en esta área no se cobra directamente el servicio
y las informaciones que se manejan son las referidas al estado de las habitaciones antes y
4. Problemas detectados.
procesos pues no se considera como procesos estratégicos lo que comprende control y mejora
de la calidad así como el Planeamiento sino que se considera como un proceso llamado
interacción que debe existir entre la instalación y el cliente con el fin de personalizar el servicio.
mismo siendo este un factor clave para la Gestión de cualquier institución. (Ver Anexo 2).
11
Se detectaron deficiencias en cuanto al diseño de los flujogramas representativos de los
procesos de Ama de Llaves, estos son muy complejos y no facilitan el entendimiento de las
personas que necesitan estudiarlos, además omiten operaciones importantes que es necesario
sean descritas con claridad para poder realizar el trabajo debidamente, además de que algunas
operaciones no se corresponden con el orden actual, lo que dificulta cualquier análisis que se
1. Normas de habitaciones a limpiar por encima de las posibilidades, esta carga excesiva
trabajador. El cálculo de A.J.L ratifica lo expuesto anteriormente puesto que la cifra es muy
trabajador.
resultados, sobre los cuáles es necesario trabajar para actuar sobre los problemas que afectan
12
La entidad no cuenta con un Mapa de Procesos actualizado respecto a las relaciones que existen
entre los procesos y esto provoca conflictos a la hora de analizar los problemas existentes pues
13