Guía 2 Grado 5° Gobierno Escolar
Guía 2 Grado 5° Gobierno Escolar
Guía 2 Grado 5° Gobierno Escolar
INTRODUCCIÓN
Apreciado estudiante y familia, reciban de parte del colegio y de los docentes los mejores deseos
para continuar con ánimo su educación en casa y todo el apoyo para desarrollarlo. A
continuación, encontrarán las etapas para lograr el aprendizaje de esta guía de trabajo. Deben tener en
cuenta las indicaciones de las actividades. Si quieres lo mejor, lo tendrás. “Somos un equipo, juntos
lo vamos a lograr”
¿Qué voy a aprender?
GOBIERNO ESCOLAR
De acuerdo con el Ministerio de Educación, el Gobierno Escolar es una forma de preparación para la
convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad
educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
La democracia es una forma de gobernar en donde se tienen en cuenta la voz y el voto. En ella se busca
mayor participación en la toma de las decisiones.
El Gobierno Escolar de toda institución educativa está integrado por el Consejo Directivo, el Rector,
el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero Estudiantil, el
Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el Consejo Disciplinario, el Consejo de
Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el Comité de Admisiones.
Cada uno de los anteriores estamentos promueve los valores que identifican la institución educativa
y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Pacto de Convivencia.
Los personeros lideran actividades propias de su labor, pues ciertos espacios les exigen de alguna
forma que sus propuestas se ejecuten tal y como lo planearon en sus respectivas campañas y
además, sean puestas en común.
1
COLEGIO JOSÉ DE FERRO
Los miembros del gobierno escolar serán electos en forma democrática, es decir, que todos los
estudiantes del colegio participan en la elección. La elección que haga cada persona será en forma
libre y nadie puede obligarla a elegir a alguien que no sea de su agrado. Todos los estudiantes
matriculados en el colegio y sus sedes tienen derecho a elegir y ser electos. En las sedes rurales y
en la básica primaria también se practica esta forma de participación democrática eligiendo el
Personerito de cada escuela rural y su propio representante.
Todos los estudiantes que se postulen para los diferentes cargos lo harán en forma voluntaria y con
el deseo de trabajar por el mejoramiento de la escuela o colegio; además deben ser líderes que
demuestren responsabilidad en sus actos.
2
COLEGIO JOSÉ DE FERRO
El gobierno escolar se conforma por un número impar de personas para que cuando voten no haya
un empate.
Es recomendable que los cargos de personero o personera, representante de los estudiantes,
contralor o contralora estudiantil los ocupen e de los últimos grados, esto porque ellos y ellas ya
tienen más experiencia y conocen un poco más las necesidades y problemas de la escuela.
La elección del o de la representante por grado se hará en cada grado y en cada sede para que
entre ellos se elija al representante de toda la institución.
Para que podamos elegir un buen Gobierno Estudiantil tenemos que seguir los siguientes pasos:
1. Orientación o fundamentación: los directivos y docentes nos orientan sobre la importancia
del gobierno estudiantil, las funciones que debe cumplir y las capacidades y cualidades que
deben tener quienes lo conformen.
2. Motivación: los directivos y los docentes nos motivan y estimulan a través de actividades
recreativas para que participemos activamente en el proceso de elección y organización del
gobierno estudiantil.
3. Inscripción: cada candidata o cada candidato, que aspire a ser elegida o elegido, inscribe su
nombre ante docente, o ante la junta directiva del gobierno anterior; presentando por escrito lo
que será su plan de gobierno.
4. Campaña: los diferentes candidatos o candidatas realizan actividades para dar a conocer sus
propuestas de gobierno ante sus compañeros y compañeras, a través de carteles, pancartas,
afiches, entre otras.
5. Elección: como este acto es tan serio y solemne, convocamos a la comunidad educativa para
que nos observe: estudiantes, docentes, directivos, padres de familia… Nombramos una junta
de conteo de votos. Luego, disponemos de cubículos, tarjetones, marcadores, urnas, etc. Al
final se cuentan los votos y se dan a conocer los nombres de los ganadores, o ganadoras y se
instala el nuevo Gobierno Estudiantil
Recordemos:
Gracias al Gobierno Estudiantil, los niños y las niñas somos:
Trabajadores Responsables Comprensivos
Dinámicos Amigables Solidarios
Justos Respetuosos Creativos
Estudiosos Aseados Alegres
Colaboradores Cooperadores Atentos
3
COLEGIO JOSÉ DE FERRO
4
COLEGIO JOSÉ DE FERRO
¿QUÉ APRENDÍ?
Ahora vas a evaluar tu propio desempeño con el desarrollo de esta guía, valora tu trabajo en
el cuadro según lo indica cada ITEM, califica de 1 a 5. Luego suma los valores y divide el total en 5 el
número total de ítems para promediar y obtener en el cociente una sola nota de autoevaluación.
N° ITEM VALORACIÓN
1 2 3 4 5
Hago entrega completa de las evidencias del
1 desarrollo de las guías en las fechas precisas
previamente pactadas.
Demuestro total disposición y actitud para el desarrollo
2
del trabajo.
Mantengo comunicación totalmente respetuosa con el
3 docente y con las personas que me orientan en el
desarrollo de las actividades de trabajo.
Demuestro buena actitud e interés por aprender,
tratando de leer comprensivamente las guías de
4
trabajo y de superar las dificultades que se me
presentan.
Presento las guías con buena calidad de manera
5
responsable, ordenada, clara y de fácil comprensión.
VALORACIÓN
DEFINITIVA