Ensayo Penal
Ensayo Penal
Ensayo Penal
privado
RESUMEN
1
Bachiller Pedagógico, Técnico en Sistemas Y
Actualmente Estudiante de Derecho de la
Universidad Libre Seccional Pereira.
The new abbreviated criminal procedure and the private
accuser
ABSTRACT
E
1.2.
Ley 1826 del 2017 podría denominarse proceso penal
ordinario, era el único modelo procesal existente para tramitar
todas las imputaciones que se realicen por la comisión de
cualquiera de los cientos de delitos contemplados en el
Código Penal. Sin importar la cantidad de delitos, la gravedad o su
naturaleza, y salvo los fueros constitucional y legalmente reconocidos,
tampoco importan sus autores o participes. Un único modelo procesal para
enfrentar prácticamente toda la criminalidad del país. No debe sorprender
a nadie que exista semejante nivel de congestión judicial y de ciudadanos
reclamando que su denuncia no termine en la impunidad.
Notificación
Gráfico 2.
5 días para
> >
de la escrito de preparar días
fiscal
> Audiencia
concentrada
El segundo momento procesal regulado por la ley establece que el acusado podrá
acceder a una rebaja de una tercera parte de la pena a imponer si este
acepta cargos una vez instalada la audiencia concentrada, y un tercer
momento en la iniciación de la audiencia de juicio que conllevará a un
descuento de la pena correspondiente a una sexta parte.
“a. (…) los datos de dirección de correo eletrónico y/o domicilio para la notificación y
contacto; b. Acreditarse la calidad de víctimas y demostrar que se trata de un delito
susceptible de ser tramitado mediante el procedimiento abreviado (…); c. Adjuntarse el
poder del abogado de confianza o estudiante de consultorio jurídico (…); d. En caso de
existir pluralidad de víctimas, la solicitud deberá contar con una manifestación expresa
de los afectados coadyuvando su petición; e. Radicarse ante el despacho del fiscal que
tiene asignado el caso, antes de que se corra traslado del escrito de acusación”.
(Resolución 2417, 2017, art. 7)
11.1. Conclusiones
Congreso de Colombia. (24 de julio de 200). Artículo 19. Código Penal Colombiano.
(Ley 599 de 2000). DO: 44.097.
Fiscalía General de la Nación. Colombia. (11 de julio de 2017). Por medio de la cual se
esta-blece el procedimiento interno para garantizar un control de la conversión y
reversión de la acción penal. (Resolución 2417 de 2017). DO: 50.293.
Huertas, O. & Otros (2016). Entre la mini-mización y la expansión del Derecho Penal: la
presencia de Beccaria en el debate contempo-ráneo en Revista IUSTA. N.º 44, enero-junio
de 2016, pp. 41-59. Documento extraído el 3 de noviembre de 2017 de
http://revistas.usta.edu.co/ index.php/iusta/article/view/3075/2941
Mir, P. S. (2011). Bases Constitucionales del Derecho Penal (1ª edición ed.). Madrid,
España: Iustel.