MINERALES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MINERAL DESCRIPCIÓN FUNCIÓN REGULADORES FUENTES

En persona de 70kg (Presenta entre 1-1.4 Kg)  Excitabilidad neuromuscular y sinapsis


 Coagulación sanguínea
*Tres formas: ACTIVO (1/2): iones de Ca.  Procesos secretorios (Endocitosis y  Calmodulina  Leche y derivados.
Ca2+ INACTIVO: unida a proteínas (Alb), exocitosis). (4 sitios de unión
 Helado
Bombas Complejos (citrato)  Transporte mediante membranas + Mensj.
 Yema del huevo.
celulares Protein-cinasa y
AMPc)  Frijoles, lentejas.
Ca/2H *Valor: 2,2 – 2,6 mmol/L  Reacciones enzimáticas (Metab.
ATPasa  Mitocondrias  Nueces.
Nutrientes)
*Disminuye 0,8 mg por c/mg disminuido de   Paratohormona  Higos
División celular
3Na/Ca Albúmina.   Col, coliflor y
 Fertilización Calcitriol
espárragos.
 Liberación de hormonas y  Calcitonina
*99% Huesos y Dientes – 1% Líquidos neurotransmisores
Corporales  Mineralización ósea
ABSORCIÓN - METABOLISMO HIPO HIPER
 Trastorno raro.
Dieta Hiperproteica: 15% CAUSAS
 HIPER paratiroidismo
Dieta Hipoproteica: 5%  Hipoparatiroidismo
 HIPER Vitamina D
Disminuye Absorción  Déficit de Calciferol
 Desórdenes mentales
 Oxalatos, fitatos, citratos, exceso de  Transfusión masiva
 Confusión – Coma.
fosfatos  Tratamiento con diuréticos
 Calcificación corneal
 Ph Alcalino  HIPER P
 Fatiga y Mialgias
 Presencia excesiva de ácidos grasos  HIPO ALBUMINA
 Disfunción de músculos respiratorios.
Aumenta Absorción SEÑALES
Sistema Renal (VENADD)
 Contenido de citrato  Impide el incremento contráctil y puede presentar tetania
 Vómitos
 Sales Biliares (Absorbe la grasa)  Reflejos hiperactivos
 Estreñimiento Nefrolitiasis
 Espasmos carpopedal
Porción Superior del Intestino Delgado Casos graves: opistótono, convulsión  Anorexia
ligado con la Vit. D  Diabetes nefrogénica
Déficit prolongado: malformación ósea (Quebradizos)
 Deshidratación
MINERAL DESCRIPCIÓN FUNCIÓN HIPO HIPER
 Activación de sistemas CAUSAS (DADI)
Forma el 1% del peso enzimáticos glucolíticos CAUSAS
 Diarrea - Alcoholismo
corporal. en el músculo.  Descenso en excretar
 Déficit Vit D - Inanición
 Insuficiencia renal
 Regula Equilibrio SEÑALES
80% en huesos-dientes  Hipoparatiroidismo
ácido-base.  Dolor osteomuscular.
P 20% en músculos  Administración exógena.
 Confusión.
 Osificación y Transporte HIPO P GRAVE
La biodisponibilidad Energético. SEÑALES
mejora en presencia de  Transporte de O2 y Parálisis.
 Hipo Ca.
Vitamina D, Vitamina C.  Sostiene la Presión  Alteraciones neurológicas y cardíacas.
 Calcificación extraóseas.
Osmótica intracelular.  Pérdida de masa ósea.
ABSORCIÓN - METABOLISMO FUENTES
Absorción: Intestino delgado como fosfato inorgánico soluble en combinación con el calcio
 Pescado - Mariscos.
y dependiendo de la vitamina D.
 Carnes Rojas - Lácteos.
Absorción aumenta:
 Huevos - Cereales.
 Calcio dietético baja
 Semillas - Legumbres.
 Hay jabones de calcio insolubles.
Excreción: (66%) es por vía renal y poco por fecales.  Hortalizas - Frutos secos.
MINERAL DESCRIPCIÓN FUNCIÓN FUENTES HIPO
Adultos 70 kg de peso  CAUSA: Mala absorción del
 Integridad de ácidos nucleicos y ribosomas
tienen entre 20-28g intestino o riñón.
 Biosíntesis de aminoácidos.  Pescados
*93% Hueso - Músculo SEÑALES (TET – VACA)
 Forma parte de enzimas mitocondriales.  Mariscos
*6,5% Eritrocito  Temblor, Espasmo Muscular
Mg2+ *Fosforilación y Metabolismo (glucosa) POBRES
Fracción reducida en el  Tetania
 Deprime la irritabilidad nerviosa.  Almendra - Avellana
líquido extracelular.  Vómitos - Anorexia
Esencial en más de 300  Participa en el metabolismo energético.  Haba – Frijol - Avena
 Convulsión
enzimas y sus procesos.  Cofactor de Reacc Intracel, vía glucolítica.
 Alteración Personalidad
ABSORCIÓN - METABOLISMO HIPER
Absorción: Intestino delgado y colón.
DEPENDE Facilitadores o Inhibidores.
DEPENDE Mg en dieta (Mayor se satura) (Menor más eficiente)
Presente
Ca Aumenta Mg Disminuye
 Enfermos renales que ingieren de forma crónica: antiácidos, laxantes, etc.
Riñón: Filtra y Reabsorbe 95%
Excreción: 60-70% Fecal – Orina
Control PARATOHORMONA.
MINERAL DESCRIPCIÓN METABOLISMO FUNCIÓN FUENTES TOXICIDAD
 Dosis de 5 mg/ cada Kg de Peso
 Absorbe rápido en el  Potencia para
produce intoxicación aguda,
intestino. remineralizar en
incluida la muerte.
 Difusión simple caries tempranas.  Agua potable  Síntomas: Vómito, Diarrea, Dolor
Único mineral  90% ingerido  Inhibidor 0.7 a 1.2 mg/L abdominal, Saliva exceso, Trastornos
reductor de caries glucolisis
 10 % heces  Leche de soya pulmonares, Insuf. C, Convulsión,
Producir ácidos.
F  Transporte: plasma  Leche materna Parálisis.
Aún poca relación  Incorporado en el
con la sanguíneo  Té 400 mg/ kg Intoxicación grave: Inducir el vómito
esmalte bucal en
osteoporosis.  ½ Depósito: huesos y  Pasta dental inmediato
relación a sus
dientes (ingerida) Intoxicación leve: Administrar Ca.
cristales
 ½ Eliminado: orina Intoxicación crónica - Fluórosis dental:
(hidroxipatita ->
 > niños y < adultos hipomineralización del esmalte por
fluropatita)
exceso de F.
MINERAL DESCRIPCIÓN FUNCIÓN FUENTES DEFICIT - HIPO TOXICIDAD
 Tipo II - Reduce el
 Receptor hormonal (Dedos de Zn)  Aprox. 70%: Provoca
crecimiento
Funciona como  Regula transcripción genética. - Carne roja - Hígado  Mareos
 Afecta desde la gestación
ácido (Une con  Crecimiento e Inmunidad - Huevos - Cereales  Problemas
- Marisco (ostras)  CAUSA: Alcoholismo
gástricos
donantes de e).  Generar energía y Desarrollo fetal. (no retiene)
 Nausea
Zn2+  Reproducción y Espermatogénesis
Esencial en más En niños:  Vómito -
Metalo-enzimas Zn Dependientes Biodisponibilidad: Émesis
de 200 enzimas y  RNA y DNA Polimerasa  Igual que Fe  Respuesta más sensible
(Supera
sus procesos.  Timidin kinasa - Carboxipeptidasa  Origen Animal  Poco apetito
150
 Deshidrogenasa (Alcohólica, Láctica)  Ácido fítico la limita  Alteración sist. inmune mg/día)
(propenso a infecciones)
ABSORCIÓN - METABOLISMO
Transporte: Circulación portal. 3 % en leucocitos y el 97% por proteínas
 5mg diarios en el Intestino delgado
plasmáticas.
 Disminuye: *Deficit *Rica en fitatos *Suplementos farmacológicos.
Almacenamiento: Hígado
 Requiere de ligantes BPM (citratos y proteínas)
Excreción: Heces y Orina (mayor en nefrosis, diabetes e ingesta de
Citrato: Páncreas y Mama
diuréticos)
Proteínas: metalo-tioneínas “MT” - riñón, hígado e intestino
 Excreción proporcional a la ingesta.
 Cu VS Zn: incrementa la cantidad requerida de Zn
Pérdida diaria: 2,2 – 2,8 mg/día

MINERAL DESCRIPCIÓN FUNCIÓN FUENTES METABOLISMO DEFICIENCIA TOXICIDAD


Cu 2+
 Libera y Enzimas Dependen RICAS 1RA FASE  Rara  Rara
*Citocromo C oxidasa:
acepta e. último eslabón en vías
metabólicas Absorción: Eficiente en
 Presentes en
*Lisil oxidasa: síntesis  Moluscos Yeyuno del 75%
reacciones de  Pesticidas que
Tejido Conectivo Difusión simple  Desconocida
transferencia.  Ostras tienen sulfato de
*Dopamina 4 Captan: Células intestinales. en adultos.
 Constituyente  Nueces cobre (CuSO4).
Monooxigenasa: síntesis de Transporte: Al medio  Estudios
de varias  Cereales
nor/adrenalina sanguíneo mediante ATPasa presentan
proteínas,
*Superóxido dismutasa:  Legumbres Depósito: Hígado y riñón. HIPER Cu
anemia y
metaloenzimas Enfermedad de
limpiar radicales libres 2DA FASE neutropenia.
y pigmentos POBRES Wilson: Acumulado
*Ceruloplasmina: Vuelve unido con la  Desmineraliza
(melanina)  Carnes en el hígado y
transporte Fe *Albúmina Ceruloplasmina ósea severa.
 Necesario Plasmática  Frutas Excreción: bilis y poco por
encéfalo.
para producir *Factores V y VIII orina.
ATP *Tirosina: Producción
melanina
MINERAL FUNCIÓN FUENTES METABOLISMO DEFICIENCIA TOXICIDAD
Se Componente RICAS DOS Formas: *Enfermedad de Keshan Intoxicación crónica
esencial de la  Mar *Selenometionina: no es sintetizada por el Cardiomiopatía (niñez) (CAL)
enzima gutation iscos. organismo y debe venir en la alimentación *Enfermedad de Kaschin-  Caída de cabello,
peroxidasa  Vís *Selenocisteína: presente la enzima + yodo- Beck Artrosis (adolescente) uñas, dientes
 Elimina el ceras *Pérdida de enzima  Anomalía del SNC
tironina de-iodinasa (actividad biológica).
*Hipotiroidismo (Combina I)
peróxido de Absorción: No sé conoce bien pero tiene  Lesiones cutáneas
POBRES *Cretinismo en recién
hidrogeno. relación con selenometionina. Intoxicación aguda
 Car nacidos
(NINF)
 Capacidad ne
 Náuseas
 Pes
antioxidante.
cado  Irritabilidad
 Cer
eales  Neuropatía periférica
 Se
 Fatiga
millas
 Lác
teos
 Hue
vo

 Frut
as

 Veg
etales

MINERAL FUNCIÓN FUENTES DÉFICIT TOXICIDAD


 Defectos esqueléticos VIDAH
 Forma parte de las metaloenzimas mitocondriales *Acorta o Engrosa los miembros.  Violencia
(piruvato, carboxilasa, superóxido dismutasa) *Encorvadura de la columna
 Impulso sexual
Mn  Parte de la arginasa en el ciclo de la urea. *Tumefacción y aumento de la
 Frutas secas articulación.  Descoordinación
(7+ 4+ 3+ 2+)  Enzimas lo requieren.
 Cereales *Algunas osteoporosis.  Alucinaciones
* Fosfoglucomutasa - Tranferasas
 Vegetales  Ataxia grave  Hiperirritabilidad
*Común Mn2+ *Oxidasa de alfa cetato
*Concentració *Cinasas – Descarboxilasa  Carne, leche,  Desequilibrio Presentes
n en sangre:  Para una estructura ósea normal. pescados.  Epilepsia Trabajadores y obreros
 Té y café.  Relación con la insulina Mineros
200 nmol/L  Reproducción
 Regula el SNC.  Metabolismo carbohidratos La exposición prolongada
 Nexo con ATP para reacciones.  Anemia provoca lesiones nerviosas
 Inmunidad débil parecido al Parkinson

MINERAL DESCRIPCIÓN METABOLISMO FUNCIÓN FUENTES TOXICIDAD

 Concentración baja RICAS DOSIS ALTAS


Absorción: Lenta en el
 Potencia a la insulina,  Pimienta negra Presentes
en los líquidos. Intestino.
mejorando la Trabajadores de industrias
 Riesgo de incremento Facilitadores: Proteínas y  Semillas
captación de glucosa Curtiembres
por contaminación. Vit C  Chocolate puro
(picolinato de cromo) Soldadores de acero inoxidable
Cr3+  Indefinible en sus Transporte: albúmina y  Frutas Vegetales
 Disminuye el Alteraciones (LCD)
acciones. transferrina (vs Al)  Cereales Cerveza
colesterol sérico. Lesiones de la piel
 Sus suplementos no Depósito: Hígado, Bazo, POBRES
Tejidos blandos y Huesos  En casos de estrés Cáncer de pulmón
tienen efectos. Con  Carnes
Elimina: Bilis y Orina aumenta. Dermatitis alérgicas
déficit ayuda.  Lácteos
MINERAL DESCRIPCIÓN FUNCIÓN CONTENIDO FUENTES
El yodo es un micronutriente esencial.  Forma hormonas tiroideas.  Pescado
Escaso como yoduro (agua de mar).  Facilita el crecimiento y 15-20 mg TOTAL  Mariscos
Del salitre y nitratos maduración de tejidos Distribuido  Crustáceos
 Procesos de desarrollo neuronal.  Músculo 50%  Huevo
I 127
*Isótopo I + estable: Triyodotironina T3  Crecimiento celular (T3 >10 veces  Tiroides 20%  Sal Yodada
y Tiroxina o Tetrayodotironina T4. a T4)  Piel 10%  Algas marinas
*Isótopo I131: Enfermedades tiroideas.  Incremento de consumo de O2.  SNC 50% Bloqueadores Yodo
 Incrementa la producción  Esqueleto 7%  Ca – F
T4 disponible asegura T3 en neuronas energética.  Col, Yuca
ABSORCIÓN - METABOLISMO MEDICINA
Absorción Yoduro: estómago e intestino delgado proximal. ESTERILIZACIÓN: Desinfecta piel y mucosas, limpia
NO se une a proteínas de la sangre. heridas y trata infecciones.
Captado: riñón, células gástricas, glándula salivales, glándula mamaria lactante y RADIOTERAPIA: Combate el cáncer de la glándula
tiroides. tiroides.
*T4 se sintetiza por desyodinasa a T3 DÉFICIT: (en la orina)
*T4 y T3 circulan con proteínas (Globulina y Pre albúmina Fijadoras) (TBG – TBPA) -Hipotiroidismo -Deficiencia mental -Bocio
*66% del yoduro circulante se excreta por el riñón. -Cretinismo

También podría gustarte