Este documento trata sobre la regulación del equilibrio energético y la ingesta de alimentos. Brevemente, explica que el hipotálamo contiene centros que regulan el apetito y la saciedad, y que distintos factores como la glucosa, las hormonas de la saciedad y el ayuno afectan estos centros. También resume brevemente el papel de las vitaminas y minerales en el organismo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas
Este documento trata sobre la regulación del equilibrio energético y la ingesta de alimentos. Brevemente, explica que el hipotálamo contiene centros que regulan el apetito y la saciedad, y que distintos factores como la glucosa, las hormonas de la saciedad y el ayuno afectan estos centros. También resume brevemente el papel de las vitaminas y minerales en el organismo.
Este documento trata sobre la regulación del equilibrio energético y la ingesta de alimentos. Brevemente, explica que el hipotálamo contiene centros que regulan el apetito y la saciedad, y que distintos factores como la glucosa, las hormonas de la saciedad y el ayuno afectan estos centros. También resume brevemente el papel de las vitaminas y minerales en el organismo.
Este documento trata sobre la regulación del equilibrio energético y la ingesta de alimentos. Brevemente, explica que el hipotálamo contiene centros que regulan el apetito y la saciedad, y que distintos factores como la glucosa, las hormonas de la saciedad y el ayuno afectan estos centros. También resume brevemente el papel de las vitaminas y minerales en el organismo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Equilibrio energético; regulación prandial;
obesidad y ayuno; vitaminas y minerales.
Energía de los alimentos COCIENTE RESPIRATORIO 8-10 h Centros nerviosos en (fisiológica disponible) después de el HIPOTÁLAMO comidas y CARBOHIDRATOS 4.1 kcal/gr. 1 Oxígeno 1 CO2 1 en DM Núcleos laterales Núcleos ventromediales GRASAS 9.3 kcal/gr. 100 Oxígeno 70 CO2 0.7 ALIMENTACIÓN SACIEDAD Núcleos paraventriculares Disminuye ingesta y PROTEÍNAS 4.35 kcal/gr. 100 Oxígeno 80 CO2 0.8 MCR-4 aumenta consumo e. Núcleos arqueados Descomposición Requisito de de 20-30 g/día 30-50 g/día Neuronas Neuronas Aumenta ingesta y POMC y CART NYP y AGRP disminuye consumo e. PROTEÍNAS MCR-4 Origen animal Hormona estimulante COMPLETAS de los melanocitos Suprime efectos de receptores MCR PROTEÍNAS Apetito Origen vegetal/cereal PARCIALES Masticación, salivación, Regulación inmediata deglución y gusto ELIMINACIÓN N. En orina + N. en heces (10%) de ingestión DE * 6.25 Inhibición de centros NITRÓGENO • Grelina de alimentación • CCK (20-40 min.) • PYY Distensión Ayuno Negativo cuando Vía vagal • gastro- Equilibrio GLP ingesta es menor a intestinal • Receptores nitrogenado destrucción diaria • Insulina bucales Regulación intermedia y Depósito de 5-10 Vitaminas Funciones: Carencia: tardía de ingestiónv meses en hígado • Pigmentos retinianos • Descamación de la piel, acné Hipoglucemia Hambre V. A • Crecimiento celular (c. • Atrofia de epitelio germinal del TEORÍA GLUCOSTÁTICA Retinol epiteliales) testículo y a veces, cese del ciclo Núcleos • Antiinfecciosa sexual femenino Hiperglucemia ventromediales y *Mismo efecto con los • Opacidad corneal y ceguera paraventricullares lípidos y aminoácidos Neuronas POMC V. B1 Descarboxilación del acido • Neuronas mal alimentadas Aumento Tiamina pirúvico y cetoácidos • Degeneración de mielina de tejido Leptina Hipotá- Hormona liberadora • Polineuritis y parálisis adiposo lamo de corticotropina • Vasodilatación e insuficiencia Simpático cardiaca Resistencia Reducción de insulina IMC >30kg/m2 OBESIDAD V. B9 Coenzimas • Debilidad muscular y escasa secreción glandular Sedentarismo Niacina aceptoras de • Necrosis tisular P. De cintura y alimentos hiperenergéticos hidrógeno • Demencias y psicosis Aumento en 102 cm en hombre (NAD) • Descamación y pigmentación de piel # y tamaño 88 cm en mujer Pérdida de peso • Irritación de mucosas del SD de adipositos inducida por la dieta • Pelagra Adiposidad abdominal Persiste durante Grelina Leptina V. B2 Transportadores de • Alteraciones digestivas 1 año después hidrógeno (FMN, FAD) • Sensación urente en la piel y ojos Riboflavina • Fisuras en comisuras bucales Causas monogénicas: Vía melacortínica • Cefalea, depresión. • Mutaciones de MCR-4 • Carencia congénta de • Factor de necrosis tumoral • Estimulación del Inanición • Anemia perniciosa leptina • IL-6 crecimiento • IL-1B V. B12 • Estimulación de la • Abolición de sensibilidad y • Mutaciones del receptor Anorexia • Factor inductor de la síntesis y maduración de parálisis (por desmielinización de leptina Caquexia proteólisis los eritrocitos Vitaminas Minerales Funciones: Carencia: Funciones: Exceso Reducción • Síntesis de Reacciones del Excita irritabilidad del Reduce act. Del SN, vasodilatación, Ácido purinas y timina Anemia metabolismo de Magnesio SN y muscular arritmias fólico • Estimulación macrocítica carbohidratos del crecimiento Parada cardiaca y Calcio merma act. intelectual tetania Transaminación • Dermatitis, retrasa el crecimiento, V. B6 esteatosis hepática, anemia y Piridoxina de aminoácidos Funciones del ATP, ADP, fosfocreatina, y su transporte deterioro mental. Fósforo contenido en hueso • Convulsiones, vomito y diarrea en la infancia Transporte de oxígeno a los tejidos y funcionamiento de los Hierro V. B6 • Conversión de piruvato-acetil Coa sistemas oxidativos intracelulares • Descomposición de a. grasos- acetil Coa
V. C • Falta de cicatrización Yodo Síntesis de tiroxina y triyodotironina
Crecimiento y fortaleza (escorbuto) de fibras del t. • Detiene el crecimiento subcutáneo, cartílago, Forma parte de la anhidrasa carbónica, de los huesos Cinc huesos y dientes. deshidrogenasa láctica y peptidasa. • Vasos frágiles
V. D Absorción y depósito de calcio Flúor
Protección contra Moteado dental y ensanchamiento caries óseo Evita oxidación de a. Impide crecimiento normal, V. E grasos saturados degeneracion de celulas renales, y musculares
Activación de factores V. K de coagulación Diátesis hemorrágica