PARALELO Decreto 3075 VS Resolucion 2674
PARALELO Decreto 3075 VS Resolucion 2674
PARALELO Decreto 3075 VS Resolucion 2674
TÍTULO I TÍTULO I
Ver Resolución del Min. Salud 604 de Artículo 1°. Objeto. La presente
1993, Ver Fallo del Tribunal resolución tiene por objeto establecer
Administrativo de Cundinamarca 434 de los requisitos sanitarios que deben
2010 cumplir las personas naturales y/o
jurídicas que ejercen actividades de
fabricación, procesamiento,
preparación, envase, almacenamiento,
transporte, distribución y
comercialización de alimentos y
materias primas de alimentos y los
requisitos para la notificación, permiso
o registro sanitario de los alimentos,
según el riesgo en salud pública, con el
fin de proteger la vida y la salud de las
personas.
Artículo 2º.- Definiciones. Para efectos Artículo 3°. Definiciones. Para efectos
del presente Decreto se establecen las de la presente resolución adóptense las
siguiente definiciones: siguientes definiciones:
ALIMENTO DERIVADO DE UN
ORGANISMO GENÉTICAMENTE
MODIFICADO OGM. Alimento derivado
en su totalidad o en una parte de un
Organismo Genéticamente Modificado.
4
que cuente con el respectivo registro,
permiso o notificación sanitaria.
ALIMENTO PERECEDERO. El
Alimento perecedero: El alimento, que alimento que, en razón de su
en razón de su composición, composición, características
características fisicoquímicas y fisicoquímicas y biológicas, pueda
biológicas, pueda experimentar experimentar alteración de diversa
alteración de diversa naturaleza en un naturaleza en un tiempo determinado y
tiempo determinado y que, por lo tanto, que, por lo tanto, exige condiciones
exige condiciones especiales de especiales de proceso, conservación,
proceso, conservación, almacenamiento, transporte y expendio.
almacenamiento, transporte y expendio.
AUTORIDADES SANITARIAS
Autoridad sanitaria competente: Por COMPETENTES. Son autoridades
autoridad competente se entenderá al sanitarias, el Instituto Nacional de
Instituto Nacional de Vigilancia y Vigilancia de Medicamentos y
Medicamentos y Alimentos, Invima, y a Alimentos (Invima) y las Entidades
las Direcciones Territoriales de Salud, Territoriales de Salud que, de acuerdo
que, de acuerdo con la ley, ejercen con la ley, ejercen funciones de
funciones de inspección, vigilancia y inspección, vigilancia y control, y
control, y adoptan las acciones de adoptan las acciones de prevención y
prevención y seguimiento para seguimiento para garantizar el cumpli-
garantizar el cumplimiento a lo miento de lo dispuesto en la presente
dispuesto en el presente Decreto. resolución.
BIOTECNOLOGÍA MODERNA.
Aplicación de técnicas in vitro de ácido
nucleico, incluidos el ácido
desoxirribonucleico (ADN)
recombinante y la inyección directa de
ácido nucleico en células u orgánulos, o
la fusión de células más allá de la
familia taxonómica, que superan las
barreras fisiológicas naturales de la
reproducción o de la recombinación y
5
que no son técnicas utilizadas en la
reproducción y selección tradicional.
BUENAS PRÁCTICAS DE
Buenas prácticas de manufactura: MANUFACTURA. Son los principios
Son los principios básicos y prácticas básicos y prácticos generales de
generales de higiene en la higiene en la manipulación,
manipulación, preparación, elaboración, preparación, elaboración, envasado,
envasado, almacenamiento, transporte almacenamiento, transporte y
y distribución de alimentos para distribución de alimentos para consumo
consumo humano, con el objeto de humano, con el objeto de garantizar
garantizar que los productos se que los productos en cada una de las
fabriquen en condiciones sanitarias operaciones mencionadas cumplan con
adecuadas y se disminuyan los riesgos las condiciones sanitarias adecuadas,
inherentes a la producción. de modo que se disminuyan los riesgos
inherentes a la producción.
CONCEPTO SANITARIO. Es el
Certificado de inspección sanitaria: concepto emitido por la autoridad
Es el documento que expide la sanitaria una vez realizada la
autoridad sanitaria competente para los inspección, vigilancia y control al
alimentos o materias primas importadas establecimiento donde se fabriquen,
o de exportación, en el cual se hace procesen, preparen, envasen,
constar su aptitud para el consumo almacenen, transporten, distribuyan,
humano. comercialicen, importen o exporten
alimentos o sus materias primas. Este
concepto puede ser favorable o
desfavorable, dependiendo de la
situación encontrada.
6
DESINFECCIÓN –
Desinfección - descontaminación: Es DESCONTAMINACIÓN. Es el
el tratamiento fisicoquímico o biológico tratamiento fisicoquímico o biológico
aplicado a las superficies limpias en aplicado a las superficies limpias en
contacto con el alimento con el fin de contacto con el alimento con el fin de
destruir las células vegetativas de los destruirlas células vegetativas de los
microorganismos que pueden ocasionar microorganismos que pueden ocasionar
riesgos para la salud pública y reducir riesgos para la salud pública y reducir
sustancialmente el número de otros sustancialmente el número de otros
microorganismos indeseables, sin que microorganismos indeseables, sin que
dicho tratamiento afecte adversamente dicho tratamiento afecte adversamente
la calidad e inocuidad del alimento. la calidad e inocuidad del alimento.
EXPENDIO DE ALIMENTOS. Es el
establecimiento destinado a la venta de
alimentos para consumo humano.
Expendio de alimentos: Es el
establecimiento destinado a la venta de
alimentos para consumo humano.
FÁBRICA DE ALIMENTOS. Es el
establecimiento en el cual se realiza
una o varias operaciones tecnológicas,
Fábrica de alimentos: Es el ordenadas e higiénicas, destinadas a
establecimiento en el cual se realice fraccionar, elaborar, producir,
una o varias operaciones tecnológicas, transformar o envasar alimentos para el
ordenadas e higiénicas, destinadas a consumo humano.
fraccionar, elaborar, producir,
transformar o envasar alimentos para el
consumo humano.
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. Todas
las condiciones y medidas necesarias
para asegurar la inocuidad y la aptitud
Higiene de los alimentos: Son el de los alimentos en cualquier etapa de
conjunto de medidas preventivas su manejo.
necesarias para garantizar la
seguridad, limpieza y calidad de los INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. Es
alimentos en cualquier etapa de su la garantía de que los alimentos no
manejo. causarán daño al consumidor cuando
se preparen y consuman de acuerdo
con el uso al que se destina.
8
INFESTACIÓN. Es la presencia y
multiplicación de plagas que pueden
contaminar o deteriorar los alimentos,
Infestación: Es la presencia y materias primas y/o insumos.
multiplicación de plagas que pueden
contaminar o deteriorar los alimentos INGREDIENTES PRIMARIOS. Son
y/o materias primas. elementos constituyentes de un
alimento o materia prima para
Ingredientes primarios: Son alimentos, que una vez sustituido uno
elementos constituyentes de un de estos, el producto deja de ser tal
alimento o materia prima para para convertirse en otro.
alimentos, que una vez sustituido uno
de los cuales, el producto deja de ser INGREDIENTES SECUNDARIOS. Son
tal para convertirse en otro. elementos constituyentes de un
alimento o materia prima para
Ingredientes secundarios: Son alimentos, incluidos los aditivos
elementos constituyentes de un alimentarios, que de ser sustituidos,
alimento o materia prima para pueden determinar el cambio de las
alimentos, que, de ser sustituidos, características del producto, aunque
pueden determinar el cambio de las este continúe siendo el mismo.
características del producto, aunque
este continúe siendo el mismo. INSUMO. Comprende los ingredientes,
envases y embalajes de alimentos.
LIMPIEZA. Es el proceso o la
operación de eliminación de residuos
de alimentos u otras materias extrañas
Limpieza: Es el proceso o la operación o indeseables.
de eliminación de residuos de alimentos
u otras materias extrañas o LOTE. Cantidad determinada de
indeseables. unidades de un alimento de
características similares fabricadas o
producidas en condiciones
esencialmente iguales que se
identifican por tener el mismo código o
clave de producción.
MANIPULADOR DE ALIMENTOS. Es
toda persona que interviene
directamente, en forma permanente u
Manipulador de alimentos: Es toda ocasional, en actividades de
persona que interviene directamente y, fabricación, procesamiento,
9
aunque sea en forma ocasional, en preparación, envase, almacenamiento,
actividades de fabricación, transporte y expendio de alimentos.
procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte y expendio
de alimentos.
MATERIA PRIMA. Son las sustancias
naturales o artificiales, elaboradas o no,
empleadas por la industria de alimentos
Materia prima: Son las sustancias para su utilización directa,
naturales o artificiales, elaboradas o no, fraccionamiento o conversión en
empleadas por la industria de alimentos alimentos para consumo humano.
para su utilización directa,
fraccionamiento o conversión en A pesar de que las materias primas
alimentos para consumo humano. pueden o no sufrir transformaciones
tecnológicas, estas deben ser
Insumo: Comprende los ingredientes, consideradas como alimento para
envases y empaques de alimentos. consumo humano.
MEDIO DE TRANSPORTE. Es
cualquier nave, aeronave, vagón de
ferrocarril o vehículo de transporte por
carretera que moviliza mercancías,
incluidos los remolques y
semirremolques cuando están
incorporados a un tractor o a otro
vehículo motor.
ORGANISMO GENÉTICAMENTE
MODIFICADO (OGM). Cualquier
organismo vivo que posea una
combinación nueva de material
genético, que se haya obtenido me-
diante la aplicación de la tecnología de
ADN Recombinante, sus desarrollos o
avances; así como sus partes,
derivados o productos que los
contengan, con capacidad de
reproducirse o de transmitir información
genética. Se incluyen dentro de este
concepto los Organismos Vivos
10
Modificados (OVM) a que se refiere el
Protocolo de Cartagena sobre
Seguridad en la Biotecnología.
PROCESO TECNOLÓGICO. Es la
secuencia de etapas u operaciones que
se aplican a las materias primas y
demás ingredientes para obtener un
Proceso tecnológico: Es la secuencia alimento. Esta definición incluye la
de etapas u operaciones que se aplican operación de envasado y embalaje del
a las materias primas y demás producto terminado.
ingredientes para obtener un alimento.
Esta definición incluye la operación de REGISTRO SANITARIO. Acto
envasado y embalaje del producto administrativo expedido por la autoridad
terminado. sanitaria competente, mediante el cual
se autoriza a una persona natural o
jurídica para fabricar, procesar,
envasar, importar y/o comercializar un
Registro sanitario: Es el documento alimento de alto riesgo en salud pública
expedido por la autoridad sanitaria con destino al consumo humano.
competente, mediante el cual se
autoriza a una persona natural o
jurídica para fabricar, envasar; e
importar un alimento con destino al RESTAURANTE O
consumo humano. ESTABLECIMIENTO
GASTRONÓMICO. Es todo estable-
cimiento fijo destinado a la preparación,
servicio, expendio y consumo de
Restaurante o establecimiento de alimentos.
consumo de alimentos: Es todo
establecimiento destinado a la SISTEMA DE ANÁLISIS DE
PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL
CRÍTICO (HACCP). Sistema que
permite identificar, evaluar y controlar
11
preparación, consumo y expendio de peligros significativos contra la
alimentos. inocuidad de los alimentos.
12
Carne, productos cárnicos y sus
preparados.
Agua envasada.
Alimentos infantiles.
13
Artículo 6º.- Obligatoriedad de dar
Aviso a la Autoridad Sanitaria. Las
personas naturales o jurídicas
responsables de las actividades
reglamentadas en el presente Decreto
deberán informar a la autoridad
sanitaria competente la existencia y
funcionamiento del establecimiento,
cualquier cambio de propiedad, razón
social, ubicación o cierre temporal o
definitivo del mismo para efectos de la
vigilancia y control sanitarios.
TÍTULO II TÍTULO II
CAPÍTULO I
CAPÍTULO I
Edificación e Instalaciones
Edificación e instalaciones
Artículo 6°. Condiciones generales.
Artículo 8º.- Los establecimientos Los establecimientos destinados a la
destinados a la fabricación, el fabricación, procesamiento,
procesamiento, envase, preparación, envase, almacenamiento,
almacenamiento y expendio de distribución, comercialización y
alimentos deberán cumplir las expendio de alimentos deberán cumplir
condiciones generales que se las condiciones generales que se
establecen a continuación: establecen a continuación:
14
a. Estarán ubicados en lugares
aislados de cualquier foco de 1.1. Estarán ubicados en lugares
insalubridad que represente aislados de cualquier foco de
riesgos potenciales para la insalubridad que represente riesgos
contaminación de alimentos; potenciales para la contaminación del
b. Su funcionamiento no deberá alimento.
poner en riesgo la salud y el
bienestar de la comunidad; 1.2. Su funcionamiento no debe poner
c. Sus accesos y alrededores se en riesgo la salud y el bienestar de la
mantendrán limpios, libres de comunidad.
acumulación de basuras y
deberán tener superficies 1.3. Sus accesos y alrededores se
pavimentadas o recubiertas con mantendrán limpios, libres de
materiales que faciliten el acumulación de basuras y deberán
mantenimiento sanitario e tener superficies pavimentadas o
impidan la generación de polvo, recubiertas con materiales que faciliten
el estacionamiento de aguas o la el mantenimiento sanitario e impidan la
presencia de otras fuentes de generación de polvo, el estancamiento
contaminación para el alimento. de aguas o la presencia de otras
fuentes de contaminación para el
alimento.
16
2.8. En los establecimientos que lo
requieran, especialmente las fábricas,
procesadoras y envasadoras de
alimentos, se debe contar con un área
adecuada para el consumo de ali-
mentos y descanso del personal que
labora en el establecimiento.
Abastecimiento de agua.
17
3.4. El sistema de conducción o
m. Deben disponer de un tanque de tuberías debe garantizar la protección
agua con la capacidad suficiente, de la potabilidad del agua.
para atender como mínimo las
necesidades correspondientes a 3.5. El establecimiento debe disponer
un día de producción. La de un tanque de almacenamiento de
construcción y el mantenimiento agua con capacidad suficiente para un
de dicho tanque se realizará día de trabajo, garantizando la
conforme a lo estipulado en las potabilidad de la misma. La
normas sanitarias vigentes. construcción y el material de dicho
tanque se realizará conforme a lo
establecido en las normas sanitarias
vigentes y deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
19
Instalaciones sanitarias.
6. INSTALACIONES SANITARIAS
r. Deben disponer de instalaciones
sanitarias en cantidad suficiente 6.1. Deben disponer de instalaciones
tales como servicios sanitarios y sanitarias en cantidad suficiente tales
vestideros, independientes para como servicios sanitarios y vestidores,
hombres y mujeres, separados independientes para hombres y
de las áreas de elaboración y mujeres, separados de las áreas de
suficientemente dotados para elaboración. Para el caso de
facilitar la higiene del personal; microempresas que tienen un reducido
s. Los servicios sanitarios deben número de operarios (no más de 6
mantenerse limpios y proveerse operarios), se podrá disponer de un
de los recursos requeridos para baño para el servicio de hombres y
la higiene personal, tales como: mujeres.
papel higiénico, dispensador de
jabón, implementos desechables 6.2. Los servicios sanitarios deben
o equipos automáticos para le mantenerse limpios y proveerse de los
secado de las manos y recursos requeridos para la higiene
papeleras, personal, tales como pero sin limitarse
t. Se deben instalar lavamanos en a: papel higiénico, dispensador de
las áreas de elaboración o jabón, desinfectante, implementos
próximos a estas para la higiene desechables o equipos automáticos
del personal que participe en la para el secado de las manos y
manipulación de los alimentos y papeleras de accionamiento indirecto o
para facilitar la supervisión de no manual.
estas prácticas;
u. Los grifos, en lo posible, no 6.3. Se deben instalar lavamanos con
deben requerir accionamiento grifos de accionamiento no manual
manual. En las proximidades de dotados con dispensador de jabón
los lavamanos se deben colocar desinfectante, implementos
avisos o advertencias al personal desechables o equipos automáticos
sobre la necesidad de lavarse para el secado de manos, en las áreas
las manos luego de usar los de elaboración o próximos a estas para
servicios sanitarios, después de la higiene del personal que participe en
cualquier cambio de actividad y la manipulación de los alimentos y para
antes de iniciar las labores de facilitar la supervisión de estas
producción; prácticas. Estas áreas deben ser de
v. Cuando lo requieran, deben uso exclusivo para este propósito.
disponer en las áreas de
elaboración de instalaciones 6.4. En las proximidades de los
adecuadas para la limpieza y lavamanos se deben colocar avisos o
desinfección de los equipos y advertencias al personal sobre la
utensilios de trabajo. Estas necesidad de lavarse las manos luego
instalaciones deben construirse de usar los servicios sanitarios,
con materiales resistentes al uso después de cualquier cambio de
y a la corrosión, de fácil limpieza actividad y antes de iniciar las labores
y provistas con suficiente agua de producción.
fría y caliente, a temperatura ni
inferior a 80ºC. 6.5. Cuando se requiera, las áreas de
elaboración deben disponer de
20
sistemas adecuados para la limpieza y
desinfección de equipos y utensilios de
trabajo. Estos sistemas deben
construirse con materiales resistentes
al uso y corrosión, de fácil limpieza y
provistos con suficiente agua fría y/o
caliente a temperatura no inferior a
80ºC.
Paredes. 2. PAREDES
Techos. 3. TECHOS
f. Los techos deben estar 3.1. Los techos deben estar diseñados
diseñados y construidos de y construidos de manera que se evite la
22
manera que se evite la acumulación de suciedad, la
acumulación de suciedad, la condensación, la formación de hongos
condensación, la formación de y levaduras, el desprendimiento
mohos y hongos, el superficial y además facilitar la limpieza
desprendimiento superficial y y el mantenimiento.
además facilitar la limpieza y el
mantenimiento;
g. En lo posible, no se debe
permitir el uso de techos falsos o 3.2. En lo posible, no se debe permitir
dobles techos, a menos que se el uso de techos falsos o dobles techos,
construyan con materiales a menos que se construyan con
impermeables, resistentes, de materiales impermeables, resistentes,
fácil limpieza y con accesibilidad lisos, de fácil limpieza y con
a la cámara superior para accesibilidad a la cámara superior para
realizar la limpieza y realizar la limpieza, desinfección y
desinfección. desinfestación.
24
Iluminación.
7. ILUMINACIÓN
a. Los establecimientos objeto del
presente Decreto tendrá una 7.1. Los establecimientos a que hace
adecuada y suficiente referencia el artículo 2° de la presente
iluminación natural y/o artificial, resolución tendrán una adecuada y
la cual se obtendrá por medio de suficiente iluminación natural o artificial,
ventanas, claraboyas, y la cual se obtendrá por medio de
lámparas convenientemente ventanas, claraboyas, y lámparas
distribuidas; convenientemente distribuidas.
b. La iluminación debe ser de la
calidad e intensidad requeridas 7.2. La iluminación debe ser de la
para la ejecución higiénica y calidad e intensidad adecuada para la
efectiva de todas las actividades. ejecución higiénica y efectiva de todas
La intensidad no debe ser las actividades.
inferior a:
Ventilación.
8. VENTILACIÓN
d. Las áreas de elaboración
poseerán sistemas de ventilación 8.1. Las áreas de elaboración poseerán
directa o indirecta, los cuales no sistemas de ventilación directa o
deberán crear condiciones que indirecta, los cuales no deben crear
construyan a la contaminación condiciones que contribuyan a la
de estas o a la incomodidad del contaminación de estas o a la inco-
personal. La ventilación debe ser modidad del personal. La ventilación
adecuada para prevenir la
25
condensación del vapor, polvo, debe ser adecuada para prevenir la
facilitar la remoción del calor. condensación del vapor, polvo y facilitar
Las aberturas para circulación la remoción del calor. Las aberturas
del aire estarán protegidas con para circulación del aire estarán
mallas de material no corrosivo y protegidas con mallas antiinsectos de
serán fácilmente removibles para material no corrosivo y serán fácilmente
su limpieza y reparación; removibles para su limpieza y
e. Cuando la ventilación es reparación.
inducida por ventiladores y aire
acondicionado, el aire debe ser 8.2. Los sistemas de ventilación deben
filtrado y mantener una presión filtrar el aire y proyectarse y construirse
positiva en las áreas de de manera que el aire no fluya nunca
producción en donde el alimento de zonas contaminadas a zonas
esté expuesto, para asegurar el limpias, y de forma que se les realice
flujo de aire hacia el exterior. Los limpieza y mantenimiento periódico.
sistemas de ventilación deben
limpiarse periódicamente para
prevenir la acumulación de
polvo.
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO III
Personal manipulador de
alimentos Personal manipulador de alimentos
32
tomar cuando existan desviaciones en
dichos límites.
CAPÍTULO IV
39
Mantener los alimentos a
temperaturas de refrigeración no 3.3. Mantener el alimento caliente a
mayores de 4ºC (39ºF). temperaturas mayores de 60°C
(140°F).
Mantener el alimento en estado
congelado. 3.4. Tratamiento por calor para destruir
los microorganismos mesófilos de los
Mantener el alimento caliente a alimentos ácidos o acidificados, cuando
temperaturas mayores de 60ºC estos se van a mantener en recipientes
(140ºF). sellados herméticamente a temperatura
ambiente.
Tratamiento por calor para
destruir los microorganismos
mesófilos de los alimentos
ácidos o acidificados, cuando 4. Los métodos de esterilización,
éstos se van a mantener en irradiación, ozonización, cloración,
recipientes sellados pasteurización, ultrapasteurización,
herméticamente a temperatura ultra alta temperatura, congelación,
ambiente. refrigeración, control de pH, y de
actividad acuosa (Aw) entre otros, que
a. Los métodos de esterilización, se utilizan para destruir y evitar el
irradiación, pasteurización, crecimiento de microorganismos
congelación, refrigeración, indeseables, deben ser suficientes y
control de pH, y de actividad validados bajo las condiciones de
acuosa (Aw), que se utilizan para fabricación, procesamiento,
destruir o evitar el crecimiento de manipulación, distribución y
microorganismos indeseables, comercialización, para evitar la
deben ser suficientes bajo las alteración y deterioro de los alimentos.
condiciones de fabricación,
procesamiento, manipulación, 5. Las operaciones de fabricación
distribución y comercialización, deben realizarse en forma secuencial y
para evitar la alteración y continua para que no se produzcan
deterioro de los alimentos; retrasos indebidos que permitan el
b. Las operaciones de fabricación crecimiento de microorganismos,
deben realizarse secuencial y contribuyan a otros tipos de deterioro o
continuamente, con el fin de que contaminación del alimento. Cuando se
no se produzcan retrasos requiera esperar entre una etapa del
indebidos que permitan el proceso y la siguiente, el alimento debe
crecimiento de microorganismos, mantenerse protegido y en el caso de
contribuyan a otros tipos de alimentos susceptibles al rápido
deterioro o a la contaminación crecimiento de microorganismos
del alimento. Cuando se requiera durante el tiempo de espera, deben
esperar entre una etapa del emplearse temperaturas altas (> 60°C)
proceso y la subsiguiente, el o bajas no mayores de 4°C +/-2ºC
alimento debe mantenerse según sea el caso.
protegido y en el caso de
alimentos susceptibles de rápido
crecimiento microbiano y
particularmente los de mayor 6. Los procedimientos mecánicos de
riesgo en salud pública, durante manufactura, tales como, lavar, pelar,
40
el tiempo de espera, deberán cortar, clasificar, desmenuzar, extraer,
emplearse temperaturas altas batir, secar, entre otros, deben
(>60º) o bajas (<4ºC) según sea realizarse de manera tal que se
el caso; protejan los alimentos y las materias
c. Los procedimientos mecánicos primas de la contaminación.
de manufactura tales como lavar,
pelar, cortar, clasificar, 7. Cuando en los procesos de
desmenuzar, extraer, batir, secar fabricación se requiera el uso de hielo
etc., se Realizarán de manera en contacto con los alimentos y
que protejan los alimentos contra materias primas, este debe ser
la contaminación; fabricado con agua potable y
d. Cuando se los procesos de manipulado en condiciones que
fabricación se requiera el uso de garanticen su inocuidad.
hielo en contacto con los
alimentos, el mismo debe ser 8. Se deben tomar medidas efectivas
fabricado con agua potable y para proteger el alimento de la
manipulado en condiciones de contaminación por metales u otros
higiene; materiales extraños, instalando mallas,
e. Se deben tomar medidas trampas, imanes, detectores de metal o
efectivas para proteger el cualquier otro método apropiado.
alimento de la contaminación por
metales u otros materiales 9. Las áreas y equipos usados en la
extraños, intalando mallas, fabricación de alimentos para consumo
trampas, imanes, detectores de humano no deben ser utilizados para la
metal o cualquier otro método elaboración de alimentos o productos
apropiado; de consumo animal o destinados a
f. Las áreas y equipos usados para otros fines.
la fabricación de alimentos para
consumo humano no deben ser 10. No se permite el uso de utensilios
utilizados para elaboración de de vidrio en las áreas de elaboración
alimentos o productos para debido al riesgo de ruptura y
consumo animal o destinados a contaminación del alimento.
otros fines;
g. No se permite el uso de 11. Los productos devueltos a la
utensilios de vidrio en las áreas empresa por defectos de fabricación,
de elaboración debido al riesgo que tengan incidencia sobre la
de ruptura y contaminación del inocuidad y calidad del alimento no
alimento; podrán someterse a procesos de
h. Los productos devueltos a la reenvase, reelaboración, reproceso,
empresa por efectos de corrección o reesterilización bajo
fabricación, que tengan ninguna justificación.
incidencia sobre la inocuidad y
calidad del alimento no podrán
someterse a procesos de
reempaque, reelaboración, Artículo 20. Prevención de la
corrección o reesterilización bajo contaminación cruzada. Con el
ninguna justificación. propósito de prevenir la contaminación
cruzada, se deben cumplir los
siguientes requisitos:
41
Artículo 20º.- Prevención de la
Contaminación Cruzada. Con el 1. Durante las operaciones de
propósito de prevenir la contaminación fabricación, procesamiento, envasado y
cruzada, se deberán cumplir los almacenamiento se tomarán medidas
siguientes requisitos: eficaces para evitar la contaminación
de los alimentos por contacto directo o
a. Durante las operaciones de indirecto con materias primas que se
fabricación, procesamiento, encuentren en las fases iníciales del
envasado y almacenamiento se proceso.
tomarán medidas eficaces para
evitar la contaminación de los 2. Hasta que no se cambien de
alimentos por contacto directo o indumentaria y adopten las debidas
indirecto con materias primas precauciones higiénicas y medidas de
que se encuentren en las fases protección, las personas que manipulen
iniciales del proceso; materias primas o productos
b. Las personas que manipulen semielaborados susceptibles de
materias primas o productos contaminar el producto final no deben
semielaboradas susceptibles de entrar en contacto con el producto
contaminar el producto final no terminado.
deberán entrar en contacto con
ningún producto final mientras no 3. Cuando exista el riesgo de
se cambien de indumentaria y contaminación en las diversas fases del
adopten las debidas proceso de fabricación, el personal
precauciones higiénicas y manipulador debe lavarse las manos
medida de protección; entre una y otra operación en el
c. Cuando exista el riesgo de proceso de elaboración.
contaminación en las diversas
operaciones del proceso de 4. Las operaciones de fabricación
fabricación, el personal deberá deben realizarse en forma secuencial y
lavarse las manos entre una y continua para evitar el cruce de flujos
otra manipulación de alimentos; de producción.
d. Todo equipo y utensilio que haya
entrado en contacto con 5. Todo equipo y utensilio que haya
materias primas o con material entrado en contacto con materias
contaminado deberá limpiarse y primas o con material contaminado
desinfectarse cuidadosamente debe limpiarse y desinfectarse
antes de ser nuevamente cuidadosamente antes de ser nueva-
utilizado. mente utilizado.
43
salvo en caso de necesidad específica,
no se conservarán más de dos años.
CAPÍTULO V
Aseguramiento y control de la
calidad e inocuidad
44
insumos, hasta la distribución de
productos terminados.
46
Normalización, Certificación y
Metrología.
CAPÍTULO VI
Saneamiento
CAPÍTULO VII
Almacenamiento, distribución,
transporte y comercialización de
49
alimentos y materias primas para
alimentos
a. La contaminación y alteración
del alimento;
b. La proliferación de Artículo 28. Almacenamiento. Las
microorganismos indeseables en operaciones de almacenamiento deben
el alimento; y cumplir con las siguientes condiciones:
c. El deterioro o daño del envase o
embalaje. 1. Debe llevarse un control de primeras
entradas y primeras salidas con el fin
de garantizar la rotación de los
productos. Es necesario que la
Artículo 31º.- Almacenamiento. Las empresa periódicamente dé salida a
operaciones de almacenamientos productos y materiales inútiles, en
deberán cumplir con las siguientes desuso, obsoletos o fuera de
condiciones: especificaciones para facilitar la
limpieza de las instalaciones y eliminar
a. Debe llevarse un control de posibles focos de contaminación.
primeras entradas y primeras
salidas con el fin de garantizar la 2. El almacenamiento de productos que
rotación de los productos. Es requieren refrigeración o congelación
necesario que la empresa se realizará teniendo en cuenta las
periódicamente dé salida a condiciones de temperatura, humedad
productos y materiales inútiles, y circulación del aire que requiera el
obsoletos o fuera de alimento, materia prima o insumo.
especificaciones para facilitar la Estas instalaciones se mantendrán
limpieza de las instalaciones y limpias y en buenas condiciones
eliminar posibles focos de higiénicas, además, se llevará a cabo
contaminación; un control de temperatura y humedad
b. El almacenamiento de productos que asegure la conservación del
que requieren refrigeración o producto. Los dispositivos de registro
congelación se realizará de la temperatura y humedad deben
teniendo en cuenta las inspeccionarse a intervalos regulares y
condiciones de temperatura, se debe comprobar su exactitud. La
humedad y circulación del aire
50
que requiera cada alimento. temperatura de congelación debe ser
Estas instalaciones se de -18ºC o menor.
mantendrá limpias y en buenas
condiciones higiénicas, además 3. El almacenamiento de los insumos,
se llevará a cabo un control de materias primas y productos terminados
temperatura y humedad que se realizará de manera que se minimice
asegure la conservación del su deterioro y se eviten aquellas
producto; condiciones que puedan afectar la
c. El almacenamiento de los inocuidad, funcionalidad e integridad de
insumos y productos terminados los mismos. Además se deben
se realizará de manera que se identificar claramente y llevar registros
minimice su deterioro y se eviten para conocer su uso, procedencia,
aquellas condiciones que calidad y tiempo de vida.
puedan afectar la higiene,
funcionalidad e integridad de los 4. El almacenamiento de los insumos,
mismos. Además se deberán materias primas o productos
identificar claramente para terminados se realizará ordenadamente
conocer su procedencia, calidad en pilas o estibas con separación
y tiempo de vida; mínima de 60 centímetros con respecto
d. El almacenamiento de los a las paredes perimetrales, y
insumos o productos terminados disponerse sobre palés o tarimas
se realizarán ordenadamente en limpias y en buen estado, elevadas del
pilas o estibas con separación piso por lo menos 15 centímetros de
mínima de 60 centímetros con manera que se permita la inspección,
respecto a las paredes limpieza y fumigación, si es el caso.
perimetrales, y disponerse sobre
paletas o tarimas elevadas del 5. En los sitios o lugares destinados al
piso por lo menos 15 centímetros almacenamiento de materias primas,
de manera que se permita la insumos y productos terminados no
inspección, limpieza y podrán realizarse actividades diferentes
fumigación, si es el caso. No se a estas.
deben utilizar estibas sucias
deterioradas; 6. El almacenamiento de los alimentos
e. En los sitios o lugares y materias primas devueltos a la
destinados al almacenamiento empresa o que se encuentren dentro de
de materias primas, envases y sus instalaciones con fecha de
productos terminados no podrán vencimiento caducada, debe realizarse
realizarse actividades diferentes en un área o depósito exclusivo para tal
a estas; fin; este lugar debe identificarse
f. El almacenamiento de los claramente, se llevará un libro de
alimentos devueltos a la registro en el cual se consigne la fecha
empresa por fecha de y la cantidad de producto, las salidas
vencimiento caducidad deberá parciales o totales y su destino final.
realizarse en un área o depósito Estos productos en ningún caso
exclusivo para tal fin; este pueden destinarse al reproceso para
deposito deberá identificarse elaboración de alimentos para consumo
claramente, se llevará un libro de humano. Estos registros estarán a
registro en el cual consigne la disposición de la autoridad sanitaria
fecha y la cantidad de producto competente.
devuelto, las salidas parciales y
51
su destino final. Estos registros
estarán a disposición de la 7. Los plaguicidas, detergentes,
autoridad sanitaria competente; desinfectantes y otras sustancias
g. Los plaguicidas, detergentes, peligrosas que por necesidades de uso
desinfectantes y otras sustancias se encuentren dentro de la fábrica,
peligrosas que por necesidades deben etiquetarse adecuadamente con
de uso se encuentren dentro de un rótulo en que se informe sobre su
la fábrica, deben etiquetarse toxicidad y empleo. Estos productos
adecuadamente con un rótulo en deben almacenarse en áreas
que se informe sobre su independientes con separación física y
toxicidad y empleo. Estos su manipulación sólo podrá hacerla el
productos deben almacenarse personal idóneo, evitando la
en áreas o estantes contaminación de otros productos.
especialmente destinados para Estas áreas deben estar debidamente
este fin y su manipulación sólo identificadas, organizadas, señalizadas
podrá hacerla el personal y aireadas.
idóneo, evitando la
contaminación de otros
productos.
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO VIII
Restaurantes y establecimientos
restaurantes y establecimientos de gastronómicos
consumo de alimentos
Artículo 32. Condiciones generales.
Artículo 36º.- Condiciones Generales. Los restaurantes y establecimientos
Los restaurantes y establecimientos destinados a la preparación y consumo
destinados a la preparación y consumo de alimentos cumplirán con las
de alimentos cumplirán con las siguientes condiciones sanitarias
siguientes condiciones sanitarias generales:
generales:
1. Su funcionamiento no debe poner en
a. Se localizarán en sitios secos, no riesgo la salud y el bienestar de la
inundables y en terrenos de fácil comunidad.
drenaje;
b. No se podrán localizar junto a 2. Sus áreas deben ser independientes
botaderos de basura, pantanos, de cualquier tipo de vivienda y no
ciénagas y sitios que puedan ser pueden ser utilizadas como dormitorio.
criaderos de insectos y roedores;
c. Los alrededores se conservarán 3. Se localizarán en sitios secos, no
en perfecto estado de aseo, inundables y en terrenos de fácil
libres de acumulación de drenaje.
basuras, formación de charcos o
estancamientos de agua; 4. No se podrán localizar junto a
d. Deben estar diseñados y botaderos de basura, pantanos,
construidos para evitar la ciénagas y sitios que puedan ser
presencia de insectos y criaderos de insectos, roedores u otro
roedores; tipo de plaga.
e. Deben disponer de suficiente
abastecimiento de agua potable;
56
f. Contarán con servicios sanitarios
para el personal que labora en el 5. El manejo de residuos líquidos debe
establecimiento, debidamente realizarse de manera que impida la
dotados y separados del área de contaminación del alimento o de las
preparación de los alimentos; superficies de potencial contacto con
g. Deberán tener sistemas este.
sanitarios adecuados, para la
disposición de aguas servidas y 6. Los alrededores se conservarán en
excretas; perfecto estado de aseo, libres de
h. Contarán con servicios sanitarios acumulación de basuras, formación de
para uso del público, separados charcos o estancamientos de agua.
para hombres y mujeres, salvo a
aquellos establecimientos en 7. Deben estar diseñados y construidos
donde por razones de para evitar la presencia de insectos,
limitaciones del espacio físico no roedores u otro tipo de plaga.
lo permita caso en el cual podrá
emplearse los servicios 8. Deben disponer de suficiente
sanitarios de uso del personal abastecimiento de agua potable.
que labora en el establecimiento
y los ubicados en centros 9. Contarán con servicios sanitarios
comerciales. para el personal que labora en el
establecimiento, debidamente dotados
y separados del área de preparación de
los alimentos.
9. Se prohíbe el almacenamiento de
sustancias peligrosas en la cocina, en
las áreas de preparación de los
alimentos o en las áreas de
almacenamiento de materias primas.
59
con las condiciones establecidas en el
capítulo II del presente Decreto.
CAPÍTULO IX CAPÍTULO I
62
Se exceptúan del cumplimiento de este
requisito los alimentos siguientes: Se exceptúan del cumplimiento de este
requisito, los siguientes productos
a. Los alimentos naturales que no alimenticios:
sean sometidos a ningún
proceso de transformación, tales 1. Los alimentos naturales que no sean
como granos, frutas, hortalizas, sometidos a ningún proceso de
verduras frescas, miel de abejas, transformación, tales como granos,
y los otros productos apícolas; frutas y hortalizas frescas, miel de
b. Los alimentos de origen animal abejas, y los otros productos apícolas.
crudos refrigerados o
congelados que no hayan sido 2. Los alimentos de origen animal
sometidos a ningún proceso de crudos refrigerados o congelados que
transformación; no hayan sido sometidos a ningún
c. Modificado por el art. 1, Decreto proceso de transformación.
Nacional 4764 de 2005. Los
alimentos y materias primas 3. Los alimentos y materias primas
producidos en el país o producidos en el país o importados,
importados, para utilización para utilización exclusiva por la
exclusiva por la industria y el industria y el sector gastronómico en la
sector gastronómico en la elaboración de alimentos y preparación
elaboración de alimentos y de comidas.
preparación de comidas.
4. Los alimentos producidos o
importados al Puerto Libre de San
Andrés y Providencia, para
comercialización y consumo dentro de
ese departamento deberán cumplir con
las disposiciones que establece la Ley
915 de 2004 o la norma que la
modifique, adicione o sustituya.
CAPÍTULO II
63
humana con que cuenten para el
ejercicio de la delegación.
67
Parágrafo.- Para el cumplimento del al alimento para mantener o mejorar las
presente artículo el Invima establecerá cualidades nutricionales;
un formulario único de actualización de
la información del Registro Sanitario. c) Certificado de venta libre del
producto, expedido por la autoridad
Artículo 52º.- Obligación de Renovar el sanitaria del país de origen o quien
Registro Sanitario. Al término de la haga sus veces, en el cual conste que
vigencia del registro sanitario se deberá el producto es apto para el consumo
obtener la renovación del mismo. humano o es de venta libre en el país
de origen o que el mismo está sujeto a
Para efectos de la renovación del vigilancia y control sanitario.
registro sanitario el interesado deberá Adicionalmente, deberá indicar el
presentar antes de su vencimiento la nombre del producto, nombre y direc-
solicitud en el formulario que para estos ción del fabricante;
efectos establezca el Invima.
d) Autorización del fabricante al
Los alimentos conservarán el mismo importador para importar, distribuir,
número cuando se renueve el registro comercializar y ser el titular de la
sanitario conforme al presente Decreto. Notificación Sanitaria del producto
objeto del trámite en la República de
Artículo 53º.- Responsabilidad. El Colombia, según sea el caso;
titular del registro, fabricante o
importador de alimentos deberá cumplir e) En el evento de que el fabricante sea
en todo momento las normas técnico ? un tercero que no ostente la calidad de
sanitarias, las condiciones de propietario del producto, se deberá
producción y el control de calidad allegar autorización del titular del
exigido, presupuestos bajo los cuales producto al importador para importar,
se concede el Registro Sanitario. En distribuir, comercializar y ser el titular
consecuencia, cualquier transgresión de la Notificación Sanitaria en la
de las normas o de las condiciones República de Colombia y la prueba de
establecidas y los efectos que estos la relación comercial existente entre el
tengan sobre la salud de la población, titular del producto y el fabricante.
será responsabilidad tanto del titular
respectivo como del fabricante e Artículo 41. Vigencia de la
importador. Notificación Sanitaria. La Notificación
Sanitaria tendrá una vigencia de diez
Artículo 54º.- Trámites Especiales. A (10) años y podrá ser renovada
los alimentos obtenidos por sucesivamente por períodos iguales. La
biotecnología de tercera generación y/o solicitud de renovación la deberá
procesos de ingeniería genética, se les realizar el titular de la notificación, tres
otorgará Registro Sanitario previo (3) meses antes de la fecha de su
estudio y concepto favorable de la vencimiento, para lo cual, deberá
Comisión Revisora ? Sala acreditar la documentación exigida en
Especializada de Alimentos, conforme a la presente resolución.
lo establecido en el Decreto 936 de
mayo 27 de 1996, o los que los
sustituyen, adicionen o modifiquen. El
Ministerio de Salud reglamentará los Artículo 42. Registro, Permiso o
Notificación Sanitaria para varios
productos. Se podrán amparar
68
productos que serán cobijados por el alimentos bajo un mismo Registro,
presente artículo. Permiso o Notificación Sanitaria, en los
siguientes casos:
CAPÍTULO X
a) Cuando se trate del mismo alimento
Importaciones elaborado por diferentes fabricantes,
con la misma marca comercial;
Artículo 55º.- Los alimentos que se
importen al país requerirán de Registro b) Cuando se trate del mismo alimento,
Sanitario previo a la importación, con diferentes marcas, siempre y
expedido según los términos del cuando, el titular y el fabricante
presente Decreto. correspondan a una misma persona
natural o jurídica;
Todo lote o cargamento de alimentos
que se importe al país, deberá venir c) Los alimentos con la misma
acompañado del respectivo certificado composición básica que solo difieran en
sanitario o su equivalente expedido por los ingredientes secundarios;
la autoridad sanitaria competente, en el
cual conste que los alimentos son aptos d) El mismo producto alimenticio en
para el consumo humano. diferentes presentaciones comerciales;
72
cargo de los importadores de los
mismos. Artículo 50. Inscripción. A partir del
sexto mes siguiente a la publicación de
Artículo 64º.- Autorización para la la presente resolución, las personas
Importación de Alimentos. El Invima naturales y/o jurídicas propietarias de
otorgará visto bueno sanitario a la establecimientos en funcionamiento y
importación de alimentos y materias dedicados a las actividades dispuestas
primas. Para ello determinará los en el presente reglamento, deberán
requisitos sanitarios para la aprobación inscribirse ante la autoridad sanitaria
de las licencias de importación, según competente, conforme al procedimiento
la naturaleza e implicaciones de orden que establezcan dichas entidades.
sanitario y epidemiológico de los
alimentos y materias primas y podrá Así mismo y de manera permanente,
delegar esta facultad a otra entidad deberán informar de manera inmediata
pública que cumplan con las a la autoridad sanitaria competente,
condiciones para este fin o las cualquier cambio de propiedad, razón
entidades territoriales. social, ubicación, cierre temporal o
definitivo del mismo.
CAPÍTULO XI
Artículo 51. Inspección, Vigilancia y
Exportaciones Control. Las acciones de inspección,
vigilancia y control sobre los
Artículo 65º.- Modificado por el art. 1, establecimientos que fabriquen,
Decreto Nacional 1175 de 2003 procesen, preparen, envasen,
Expedición del Certificado de almacenen, transporten, distribuyan,
Inspección Sanitaria. La autoridad importen, exporten y comercialicen
sanitaria del puerto de salida expedirá alimentos para el consumo humano y
respecto de cada lote o cargamento de materias primas para alimentos, se
alimentos, el certificado de inspección realizarán de acuerdo con el Modelo de
sanitaria para expedición, previa Inspección, Vigilancia y Control que
exportación, previa inspección y establezca el Ministerio de Salud y
análisis del cargamento. Protección Social.
CAPÍTULO XII
Vigilancia sanitaria
TÍTULO IV
Artículo 67º.- Competencia. El
Ministerio de Salud establecerá las DISPOSICIONES FINALES
políticas en materia de vigilancia
sanitaria de los productos de que trata Artículo 53. Transitorio. Hasta por un
el presente Decreto, al Instituto plazo de doce (12) meses contados a
Nacional de Vigilancia de partir de la fecha de publicación de la
Medicamentos y Alimentos, Invima, le presente resolución, los alimentos que
corresponde la ejecución de las se comercialicen en el territorio
políticas de vigilancia sanitaria y control nacional, seguirán cumpliendo los
de calidad y a las entidades territoriales requisitos sanitarios establecidos en el
a través de las Direcciones Decreto 3075 de 1997.
Seccionales, Distritales o Municipales
de Salud ejercer la inspección, Parágrafo. Los registros sanitarios
vigilancia y control sanitario conforme a expedidos por el Invima, en los
lo dispuesto en el presente Decreto. términos establecidos en el Decreto
3075 de 1997, mantendrán su vigencia,
Artículo 68º.- Visitas de Inspección. Es por el tiempo en que fueron otorgados
obligación de la autoridad sanitaria y, para su renovación, deberán cumplir
competente, realizar visitas periódicas los requisitos establecidos en la
para verificar y garantizar el presente resolución.
cumplimiento de las condiciones
sanitarias y de las buenas prácticas de Artículo 54. Notificación. La presente
manufactura establecidas en el resolución será notificada a través del
presente Decreto. Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, en el ámbito de los convenios
Artículo 69º.- Actas de Visita. Con comerciales en que sea parte
fundamento en lo observado en las Colombia.
visitas de inspección, la autoridad
sanitaria competente levantará actas en Artículo 55. Vigencia y derogatorias.
las cuales se hará constar las De conformidad con el numeral 5 del
condiciones sanitarias y las buenas artículo 9° de la Decisión Andina 562, la
prácticas de manufactura encontradas presente resolución, salvo lo dispuesto
en el establecimiento objeto de la en los artículos 4° y 50, empezará a
inspección y emitirá concepto favorable regir después de doce (12) meses,
o desfavorable según el caso. contados a partir de su publicación en
el Diario Oficial, para que los
74
Parágrafo.- El Instituto Nacional de fabricantes, procesadores,
Vigilancia de Medicamentos y preparadores, envasadores,
Alimentos, Invima, establecerá un almacenadores, transportadores,
formulario único de acta de visita de distribuidores, importadores,
aplicación nacional, que deberá ser exportadores y comercializadores de
diligenciado por la autoridad sanitaria alimentos y los demás sectores
que practica la visita, en el cual se hará obligados al cumplimiento de lo
constar el cumplimiento o no de las dispuesto en la presente resolución,
condiciones sanitarias y las buenas puedan adaptar sus procesos y/o
prácticas de manufactura establecidas productos a las condiciones aquí
en el presente Decreto. establecidas y deroga las disposiciones
que le sean contrarias.
Artículo 70º.- Plazos para el
Cumplimiento. Si como resultado de la Publíquese, notifíquese y cúmplase.
visita de inspección se comprueba que
el establecimiento cumple con las Dada en Bogotá, D. C., a 22 de julio
condiciones sanitarias y las buenas de 2013.
prácticas de manufactura se procederá
a consignar las exigencias necesarias El Ministro de Salud y Protección
en el formulario correspondiente y se Social,
concederá un plazo no mayor de 30
días para su cumplimiento a partir de su Alejandro Gaviria Uribe. (C. F.).
notificación.
NOTA: Publicada en el Diario Oficial
Parágrafo.- Vencido el plazo 48862 de julio 25 de 2013
mencionado, la autoridad sanitaria
deberá realizar visita de inspección
para verificar el cumplimiento de las
exigencias contenidas en el acta y en
caso de encontrar que estas no se han
cumplido, deberá aplicar las medidas
sanitarias de seguridad y sanciones
previstas en el presente Decreto. Si el
cumplimiento de las existencias es
parcial podrá otorgar un nuevo plazo
por un término no mayor al inicialmente
concedido.
76
salud pública, tipo de alimento, tipo de
proceso, cobertura de comercialización.
77
Análisis de Peligros y Control de Puntos
Críticos.
Parágrafo.- La información y
notificación de los casos y brotes de
Enfermedades Transmitidas por
Alimentos deberá hacerse a través del
Sistema Alerta Acción y remitirse a la
Oficina de Epidemiología del Ministerio
de Salud cuando estos ocurran.
CAPÍTULO XIII
a. Determinar si el alimento y su
comercialización se ajustan a las
condiciones del registro sanitario
78
y a las disposiciones sobre la
materia;
b. Actualizar las especificaciones y
metodologías analíticas, de
acuerdo con los avances
científicos y tecnológicos que se
presentan en el campo de los
alimentos;
c. Adoptar las medidas sanitarias
necesarias, cuando se conozca
información nacional o
internacional acerca de un
ingrediente o componente del
alimento, que pongan en peligro
la salud de los consumidores.
79
c. Durante el término que se le fija
al interesado para dar respuesta,
el Invima podrá realizar los
análisis del alimento o de sus
componentes, que considere
procedentes, solicitar informes,
conceptos de expertos en la
materia, información de las
autoridades sanitarias de otros
países o cualquiera otra medida
que considere del caso y tenga
relación con los hechos
determinantes de la revisión.
d. Con base en lo anterior y con la
información y documentos a que
se refiere el literal a) del
presente articulo, el Invima,
adoptará la decisión pertinente,
mediante resolución motivada, la
cual deberá notificar a los
interesados;
e. Si de la revisión se desprende
que pudieran existir conductas
violatorias de las normas
sanitarias, el Invima procederá a
adoptar las medidas y a iniciar
los procesos sancionatorios que
correspondan, así como, dar
aviso a otras autoridades, si
fuera el caso.
CAPÍTULO XIV
Medidas sanitarias de
seguridad, procedimientos y
sanciones
80
Artículo 82º.- Conocimiento de las
Disposiciones Sanitarias. Para
garantizar el cumplimiento de las
normas sanitarias establecidas en el
presente Decreto y la protección de la
comunidad, las autoridades sanitarias
deberán informar sobre la existencia de
las disposiciones sanitarias y de los
efectos que conlleva su incumplimiento.
- Congelación o suspensión
temporal de la venta o empleo
de productos y objetos. Consiste
en el acto por el cual la autoridad
sanitaria competente impide la
venta o empleo de un producto,
materia prima o equipo que se
presume está originando
problemas sanitarios mientras se
toma una decisión definitiva al
respecto, para ser sometidos a
un análisis en el cual se verifique
que sus condiciones se ajustan a
las normas sanitarias.
Vacunación de personas.
Consiste en aplicar de manera
preventiva vacunas al personal
que labora en una fábrica,
depósito expendio, o
establecimiento de consumo de
alimentos, con el fin de
inmunización contra las
enfermedades
infectocontagiosas en caso de
epidemia.
83
parte, por conocimiento directo o por
información de cualquier persona.
85
Artículo 93º.-Intervención del
Denunciante. El denunciante o quejoso
podrá intervenir en el curso del
procedimiento para aprobar pruebas o
para auxiliar a la autoridad sanitaria
competente para adelantar la
respectiva investigación, siempre y
cuando esta lo requiera.
Parágrafo.- La existencia de un
proceso penal o de otra índole, no dará
lugar a la suspensión del proceso
sancionatorio.
a. Reincidir en la comisión de la
misma falta;
b. Realizar el hecho con pleno
conocimiento de sus efectos
dañosos o con la complicidad de
subalternos o con su
participación bajo indebida
presión;
c. Cometer la falta para ocultar
otra;
d. Rehuir la responsabilidad o
atribuírsela a otro u otros;
e. Infringir varias disposiciones
sanitarias con la misma
conducta, y
f. Preparar premeditadamente la
infracción y sus modalidades.
88
Artículo 103º.- Circunstancias
Atenuantes. Se consideran
circunstancias atenuantes de una
infracción sanitaria las siguientes:
89
Artículo 106º.- Recursos. Contra las
providencias que impongan una
sanción proceden los recursos de
reposición y de la apelación dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes a la
fecha de la respectiva notificación.
90
En el escrito de amonestación se
precisará el plazo que se dará al
infractor para el cumplimiento de las
disposiciones violadas si es el caso.
92
2. Cuando las autoridades
sanitarias en ejercicio de sus
funciones de inspección,
vigilancia y control encuentren
que el alimento que está a la
venta al público no corresponde
con la información y condiciones
con que fue registrado.
3. Cuando las autoridades
sanitarias en ejercicio de sus
funciones de inspección,
vigilancia y control encuentren
que el alimento que está a la
venta al público no cumple con
las normas técnico ? sanitarias
expedidas por el Ministerio de
Salud o las oficiales colombianas
u otras que adopte el Ministerio
de Salud.
Publíquese y cúmplase.
El Presidente de la República,
La Ministra de Salud,
97
MARÍA TERESA FORERO DE
SAADE.
98