Exhibición y Publicidad
Exhibición y Publicidad
Exhibición y Publicidad
Por otra parte, se hará una definición del futuro equipo de trabajo de esta sociedad, así como
también, se incluirá cuáles son las funciones de cada uno de los miembros asociados.
2
Justificación.
Se busca a través de la exhibición de producto y del servicio generar estrategias que permitan que
el efecto del mercado visual y el merchandising incida en la acogida de los servicios y productos
que ofrece DICOR en los futuros asociados.
Es esencial definir claramente lo que significa este término, ya que encierra todo un complejo de
actividades que incitan a comprar en el punto de venta. El Merchandising se puede definir como el
conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten dar a conocer los servicios en su máxima
expresión, aquí se realizara una presentación activa de los servicios utilizando una amplia variedad
de mecanismos que hagan más atractivos al espectador.
Aplicar este tipo de técnica en los servicios que ofrecerá nuestra entidad permitirá que se revele
toda una DOFA la cual dará paso a caracterizar los puntos a mejorar en nuestros servicios.
La exhibición de los servicios financieros de DICOR es esencial, ya que aquí lograremos
determinar si es acertado el enfoque dado a los mimos, ya que, en la medida en que el cliente
perciba la calidad de las condiciones del merchandising será posible alcanzar una mejor
diferenciación y un posicionamiento efectivo de nuestra entidad en la mente potencial del cliente.
Lo anterior, permitirá consolidar las relaciones comerciales, asegurando una posición estratégica
que nos permitirá alcanzar metas de sostenibilidad y crecimiento en el tiempo.
3
Actividades y acciones a desarrollar en el proceso de exhibición del producto.
En cuanto al proceso de exhibición del servicio se tendrá en cuenta las siguientes acciones:
Se enfatizara como parte de la estrategia una exhibición totalmente atractiva de modo que
se amplié la tasa de conversión de visitantes en clientes.
Se debe tener en cuenta como primera medida, que cada consumidor es diferente, por lo
que la ambientación y decoración deberá ir en línea con las particularidades de dicho
consumidor. Debe ser coherente con las percepciones del grupo objetivo.
Se tendrá en cuenta que la fachada sea diseñada con el objetivo de fortalecer la identidad
de DICOR y motivar a visitar el espacio interior. En cuanto a la imagen exterior se
proyectara como objetivo:
- Que vean el lugar de exhibición, destacándose entre la multitud de espacios comerciales
que son nuestros directos competidores.
- Que ubiquen el lugar de exhibición, de forma que la ubicación geográfica del punto de
venta sea reconocida fácilmente.
- Que los individuos se acerquen al lugar de exhibición, buscando llamar la atención y
así lograr lo que los individuos vean más de cerca lo que se ofrece en el sitio de
exhibición.
Las modalidades de promoción que se llevaran a cabo en la exhibición de D son las siguientes:
4
Definición del equipo de trabajo.
ASIGNACION DE FUNCIONES
5
Área de Imagen KAREN TATIANA ARIAS BERMUDEZ
6
PROGRAMA DE REUNION DE SEGUIMIENTO
Elaboraremos un informe el cual es una fuente de información básica para el conocimiento del
progreso de nuestro proyecto es una herramienta muy útil para la gestión del proyecto DICOR. Se
elaborará según la plantilla propuesta por DICOR y con la frecuencia que se haya establecido en
la operativa del proyecto en las Normas de Gestión del Proyecto.
Este documento persigue los siguientes objetivos:
1. Comunicar el grado de progreso del proyecto.
2. Informar de las incidencias y riesgos encontrados.
3. Proponer un plan de acciones a realizar para el próximo periodo de seguimiento.
4. Comunicar la relación de entregables y cambios que deban ser aprobados.
5. Resaltar modificaciones en el alcance o peticiones de cambio.
7
PROGRAMA DE REUNIONES PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Estas reuniones quedan programadas para los 2 primeros lunes y martes de cada mes, En esta
reunión trataremos y discutiremos los puntos relevantes relacionados con el progreso del proyecto
y se establecerán acuerdos con el Comité de Seguimiento acerca del alcance, planificación, riesgos,
etc.
Durante la reunión se validará el Informe de Seguimiento correspondiente, revisando la
planificación actualizada, actividades realizadas, actividades a realizar, etc., y se comprobará que
todos los acuerdos especificados en actas de reuniones anteriores estén recogidos en el Informe de
Seguimiento del periodo actual.
También será objeto de esta reunión comentar los posibles riesgos y problemas asociados a la
ejecución del proyecto y en el caso que sea necesario comunicar modificaciones en el alcance del
proyecto.
CONCLUSIONES