Jimenez Rocío Act1
Jimenez Rocío Act1
Jimenez Rocío Act1
MATRICULA:
105978
GRUPO:
A015
MATERIA:
DOCENTE:
A. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...3
B. ENSAYO……………………………………………………………………………….4
C. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………8
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..…………...9
Página 2 de 9
A. INTRODUCCIÓN
Esta unidad tiene como objetivo analizar la responsabilidad del estratega a través del
planteamiento presentado por Henry Mintzberg: "El trabajo de la administración, fantasías
y realidades”. Las ideas plasmadas en este ensayo exponen situaciones relacionadas con
la lectura numero 2 de esta unidad en base a mi experiencia profesional.
Página 3 de 9
B. ENSAYO
La tarea del administrador esta relacionada como primera información a planear, organizar,
coordinar y controlar. Estas palabras han sido introducidas desde 1916 en el vocabulario
administrativo desde que el industrial francés Henri Fayol las enuncio. Y lo que se busca
es crear una descripción más sustentable y útil de la descripción del trabajo administrativo.
Dentro del desarrollo de este ensayo daré respuesta a distintos planteamientos como lo
sugiere la actividad de esta unidad. Antes de dar respuesta a las preguntas me gustaría
iniciar con las definiciones básicas que permitirán tener una idea más clara del tema.
En la milicia: la estrategia implica "trazar el plan de guerra ... dirigir las campañas
individuales y, a partir de ello, decidir acerca de los compromisos individuales" (Von
Clausewitz, 1976:177).
En la teoría del juego: La estrategia es "un plan completo", que especifica las elecciones
(que el jugador) hará en cada situación posible" (von Newman y Morgenstern, 1944: 79).
Página 4 de 9
1. "Los buenos administradores no participan en política" ¿Cuál es tu
opinión acerca de la anterior afirmación?
En mi experiencia considero que los buenos administradores deben participar en todos los
asuntos que rigen a la empresa y estar al pendiente de los entornos sociales que están
relacionados con ella. La política es el conjunto de acciones encaminadas a gobernar
una empresa y que implica la habilidad o diplomacia de las personas que la
ejercitan, para conseguir un determinado fin.
Por ejemplo, en Pemex uno de los objetivos es “Asegurar un suministro confiable, de calidad
y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores” por
ello el administrador debe estar consciente de las políticas de la empresa y del entorno
exterior de las políticas públicas.
Pemex paso por una etapa difícil en la cual se tomaron decisiones basadas no solo en los
conocimientos del administrador sino en el análisis de la situación por la cual pasaba la
empresa a lo cual planteado con el mito del administrador bien preparado puedo decir que
se requirió de otras habilidades para la toma de decisiones. Cada una de estas estrategias,
Página 5 de 9
diseñadas para cubrir las etapas relacionadas al negocio de exploración y producción de
hidrocarburos, así como la generación de sus derivados, fueron concebidas para guiar a
Pemex hacia un camino positivo, mejorando su situación actual. Sin embargo, cada etapa
de la cadena de valor está sometida a una serie de riesgos, que deben ser seguidos con
detalle, con el fin de evitar que causen efectos negativos en el cumplimiento de las tareas
necesarias para alcanzar los objetivos previamente señalados. Estos riesgos
probablemente no fueron aprendidos en un aula o en la formación académica, considero
que el administrador desarrollo habilidades que le permitieron llegar a tomar ciertas
decisiones.
En relación con el rubro en el cual laboro Petróleos Mexicanos (PEMEX) una de las mayores
petroleras del mundo, atravesó por momentos difíciles a causa de la disminución de los
precios internacionales del petróleo y restricciones del gobierno, y por que mencionar esto
dando respuesta a la pregunta. Porque considero que se tuvieron que tomar medidas no
solo basada en los conocimientos académicos sino también en la capacidad de dar
soluciones favorables al entorno de la empresa.
Por lo cual considero que los administradores deben aprender manejo de situaciones para
la toma de decisiones con la finalidad de dirigir los esfuerzos hacia el progreso y un
desarrollo positivo de la empresa y cumplir con los objetivos estratégicos, y los
administradores deben realizar un análisis sobre la situación de la organización.
Página 6 de 9
Hecho: Estudio tras estudio ha demostrado que el administrador trabaja a un ritmo muy
riguroso, que sus actividades se caracterizan por ser breves, variadas y discontinuas y que
todo administrador está decididamente orientado a la acción y no siente gusto por
actividades reflexivas.
Al analizar este pensamiento de Mintzberg puedo decir que algunos de sus criterios son
fundamentales para el funcionamiento apropiado de la organización, pero en otros difiero.
Es cierto que el administrador debe contar con un liderazgo proactivo, pero considero que
debe desarrollar habilidades que le permitan tomar decisiones asertivas y que debe
desarrollar inteligencia emocional. El administrador lleva un ritmo de trabajo orientado hacia
la acción.
Página 7 de 9
C. CONCLUSIÓN
En conclusión, y relacionad con mi ámbito profesional puedo decir que dentro de las
Estrategias que ha desarrollado Pemex se han implementado para lograr el cumplimiento
de los objetivos trazados para lo cual es necesario desarrollar una serie de pasos
previamente estudiados, con lo que puedo aportar que el éxito dependerá de muchos
factores que deben ser vigilados cuidadosamente, para corregir el rumbo de la estrategia
en cualquier momento.
Considero que Mintzbergn nos habla de la Planeación Estratégica de acuerdo al perfil del
administrador y de sus realidades y fantasías. Es importante considerar a la administración
como un proceso porque aporta utilidad en sus principios básicos de planeación,
organización, dirección y control, pero esta es limitada y se busca hacerla funcional.
Se debe considerar tener los conocimientos teóricos, pero saberlos aplicar en la practica
cuando se realice la toma de decisiones y planear estratégicamente a través de planes que
resulten adecuados para la empresa y permitan realizar sus funciones al administrador los
cual puede desarrollar habilidades orientadas para el cumplimiento de los objetivos de las
organización y el logro de su misión y visión.
Página 8 de 9
BIBLIOGRAFIA
1. Mintzberg, Henry; Quinn, James Brian & Voyer, John. (1993). “El estratega” y “El
pensamiento estratégico” en El proceso estratégico, conceptos, contextos y casos
(2ª ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana, pp. 23-37 y 905-925.
2. Clausewitz, Carl von. De la guerra (1976), Barcelona, Editorial Labor. Página 177.
4. Glueck, W.E. (1980): Strategic Management and Business Policy, Nueva York,
McGraw-Hill. Página 9.
Página 9 de 9