Evaluación de La Producción Integrada de Tilapia Nilótica y Variedades de Frijol en Un Sistema Acuapónico NFT
Evaluación de La Producción Integrada de Tilapia Nilótica y Variedades de Frijol en Un Sistema Acuapónico NFT
Evaluación de La Producción Integrada de Tilapia Nilótica y Variedades de Frijol en Un Sistema Acuapónico NFT
net/publication/324690875
CITATIONS READS
0 69
4 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Juan Carlos Valdez-Sandoval on 30 July 2018.
Resumen
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 1
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Abstract
Introducción
Aunque los sistemas de producción acuapónica son cada vez más populares
(Rackocy, Masser & Losordo, 2006), estos se han concentrado en unas pocas especies
vegetales como la lechuga, la espinaca, la albahaca, la acelga, el brócoli, el pepino y el
tomate (Diver, 2006; Love et al., 2015; Ramirez et al., 2017). En cuanto al cultivo de
plantas nativas de Guatemala en sistemas acuapónicos se han realizado estudios con
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 2
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Materiales y métodos
Área de estudio
Sistema acuapónico
Se utilizó un sistema acuapónico de tipo Nutrient Film Technique (NFT) con las
siguientes características: un tanque plástico para almacenamiento de agua con
capacidad de 750 l; una bomba sumergible Truper® modelo BOS de 0.5 caballos de
fuerza para impulsar el agua hacia el biofiltro; una manguera para conducir el agua del
tanque al biofiltro y del biofiltro al medio de sostenimiento de las plantas; un biofiltro
Tetra® modelo Clear Choice PF-1 para filtrar los sólidos y tratar los desechos de los
peces; una red de tubos PVC de 4 pulgadas de diámetro arreglados en zig-zag y en
forma piramidal (Figura 1). En estos tubos, se practicaron perforaciones circulares para
colocar las plantas en pequeñas canastas plásticas, adicionando piedra volcánica como
sustrato.
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 3
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Figura 1. Componentes del sistema acuapónico NFT utilizado: 1. Tanque reservorio de agua, 2.
Manguera plástica, 3. Biofiltro y 4. Red de tubos PVC.
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 4
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Toma de datos
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 5
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
trasplante al sistema acuapónico. El peso de las vainas se realizó el día 60. Las
mediciones de talla y peso de las tilapias se realizaron el día 0 y 70.
Análisis estadístico
Resultados
Ad a p t a c i ó n d e l a s p l a n t a s d e f r i j o l e n e l s i s t e m a a c u a p ó n i c o .
L a s p l a n t a s d e l a s o c h o va r i e d a d e s d e f r i jo l l o g r a r o n a d a p t a r s e a l
s i s t e ma a c u a p ó n i c o registrándose una supervivencia cercana a 100% en todas las
variedades estudiadas (Figura 2). Así mismo, no se observó asociación estadística entre
la supervivencia y la variedad de planta (χ2 = 0.36, gl = 7, p = 0.99981).
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 6
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 7
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Cuadro 1. Variables respuesta de las vainas (promedio) de las variedades de frijol en un sistema
acuapónico, al final del estudio.
Variable ± sd
N 23.0 ± 1.4
Supervivencia (%) 92.0 ± 5.7
Talla (cm) 13.8 ± 0.5
Peso (g) 57.9 ± 5.5
Biomasa por tanque (g) 1327.6 ± 114.4
Cuadro 3. Floración, fructificación, biomasa del follaje y de la raíz (promedios) de las variedades
de frijol en un sistema acuapónico.
Altense Hunapú Ligero Ostúa Petén Sayaxché Superchiva Texcel
Días a floración 52 48 37 50 40 49 53 50
Floración (%) 100 100 100 100 100 100 100 100
Días a fructificación 56 51 48 52 48 51 57 52
Fructificación (%) 100 100 100 100 100 100 100 100
Biomasa del follaje
294.1±137.7 122.9±45.9 46.6±38.1 154.4±57.0 85.9±51.6 143.0±67.4 185.9±85.5 127.6±80.8
por planta (g)
Biomasa de la raíz por
108.4±87.3 53.7±35.8 28.9±27.9 64.0±45.4 46.7±29.8 70.5±51.1 104.4±59.5 72.3±59.9
planta (g)
Longitud de la raíz por
49.6±19.4 56.1±23.7 42.6±13.9 55.7±17.3 46.2±17.6 54.4±19.7 59.3±23.1 65.4±26.7
planta (cm)
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 8
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Discusión
En este estudio, las variedades Altense, Ostúa, Texcel y Hunapú, sobrepasaron los
estándares de crecimiento de sus contrapartes cultivadas en tierra (Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA] y la Red de Innovación Agrícola
[RED-SICTA] 2008). Esta respuesta de mayor crecimiento observada podría deberse al
rápido desarrollo del sistema radicular derivado del efecto de la presión del agua sobre
las raíces (Acevedo, 1979). En contraste, la variedad Ligero alcanzó alturas medias
menores a las reportadas para cultivos en tierra. Sin embargo, como ya se dijo,
consideramos que para las condiciones de cultivo acuapónico en sistemas NFT tubulares
es deseable utilizar plantas de porte pequeño que puedan sostenerse erguidas sin el uso
de tutores.
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 9
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Se sabe que el estrés hídrico y heliotrópico adelantan la floración haciendo que la planta
procure la reproducción aún sin haber alcanzado un tamaño óptimo y que la respuesta a
la abundancia de agua y de sol es una mayor producción de flores, frutos y semillas
(Santos, Rosa, Franke, & Nabinger, 2006).
En cuanto a las tilapias, los datos de crecimiento observados en este estudio son
congruentes con los reportados por García, Tume & Juárez (2012) y por Guerra-Centeno
et al. (2016). Aunque se ha sugerido que la acumulación de desechos en el agua de los
sistemas acuapónicos representa un riesgo para la salud de los peces (Yavuzcan et al.,
2017), se ha reportado recientemente que el conjunto de los sistemas radiculares en un
sistema acuapónico actúa como un filtro que mejora ostensiblemente la calidad del agua
en los tanques de los peces (Espinosa et al., 2016). El hecho de que el pH del agua se
haya mantenido constante y con valores cercanos a la neutralidad a lo largo de este
estudio refuerza la idea de que las raíces de las plantas y el filtro biológico mantienen
condiciones propicias para el crecimiento de los peces.
Agradecimientos
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 10
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Referencias
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 11
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2018 Volumen 19 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518.html
Rosales Serna, R., & Ochoa Márquez, R., & Acosta Gallegos, J. (2001). Fenología y
rendimiento del frijol en el altiplano de México y su respuesta al
fotoperiodo. Agrociencia, 35(5), 513-523.
Pattillo, D. A. (2017). An Overview of Aquaponic Systems: Hydroponic Components.
NCRAC Technical Bulletins, 19.
Santos, A. M. D., Rosa, L. M. G., Franke, L. B., & Nabinger, C. (2006). Heliotropism
and water availability effects on flowering dynamics and seed production in
Macroptilium lathyroides. Revista Brasileira de Sementes, 28(2), 45-52.
Scattini, N., & Maj, S. P. (2017). Aquaponic Integration and Automation–A Critical
Evaluation. Modern Applied Science, 11(9), 165.
Valdez-Sandoval, C., Guerra-Centeno, D., Díaz, M., & Ríos, L. (2017). Adaptación,
crecimiento y rendimiento de variedades de chile nativas de Guatemala en un sistema
acuapónico con tilapia nilótica. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(5).
Villar, A. (1998). La flora silvestre de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria,
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Villatoro, J., Castillo, F, & Franco, J. (2011) Producción de frijol Phaseolus vulgaris L.
Guatemala: Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas.
Voysest, O. (1983). Variedades de frijol en América Latina y su origen. Palmira: CIAT.
Wang, M., & Lu, M. (2016). Tilapia polyculture: a global review. Aquaculture
research, 47(8), 2363-2374.
Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con
REDVET®- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Evaluación de la producción integrada de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y variedades mejoradas de frijol 12
(Phaseolus vulgaris) en un sistema acuapónico NFT
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050518/051807.pdf