Trabajo Final de Gesiton de Empresa
Trabajo Final de Gesiton de Empresa
Trabajo Final de Gesiton de Empresa
BLOQUE: FC-VIRADM03B1M
Alumnos:
LIMA - PERÚ
2019-0
INDICE
INTRODUCCION
UNIDAD I: PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA.
1.1. Presentación de la empresa.
1.2. Diagnóstico de la Misión y Visión
1.3. Auditoría Externa e Interna
1.4. Propuesta Habilidad Distintiva identificada.
1.5. Propuesta de MISIÓN y VISION para la empresa estudiada.
1.6. Propuesta de Metas: Se establecen a partir de la Misión y la Visión, propuesta de
logros a largo plazo.
1.7. Propuesta de estrategia para la empresa
1.8. Propuesta de asignación de Objetivos a cada una de las Áreas Funcionales básicas.
1.9. Propuesta de estrategia para las áreas funcionales
UNIDADII: PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN Y ELCOMPORTAMIENTO
HUMANO.
2.1. Organigrama actual de la empresa
2.2. Análisis de los fundamentos organizacionales actuales y propuestos.
2.3. Estructura Dominante y enlaces de Información.
2.4. Ciclo de Vida de la Organización.
2.5. Argumento de Propuesta de GRAFICA de organigrama
2.6. Optimización del desempeño laboral en el marco de la estrategia propuesta
2.7. Proceso del cambio. Conflictos generados.
2.8. Cultura organizacional (Dimensiones, enseñanza, cultura sugerida).
UNIDAD III: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
3.1. Del tomador de Decisiones.
3.2. Identificación del Problema u Oportunidad de mejora:
3.3. Objetivos y criterios del Proceso de Toma de Decisiones.
3.4. Alternativas de solución o propuestas para aprovechar la oportunidad.
3.5. Análisis de las Alternativas de Solución.
3.6. Selección e Implementación de la Solución recomendada.
3.7. Evaluación de resultados.
1.1 Presentación de la empresa
Ingeniería y Construcción
Infraestructura
Esta área conceptualiza, desarrolla y administra proyectos que demandan un alto nivel
de inversión y contratos de largo plazo.
Inmobiliaria
Servicios
Hoy, los tres ingenieros peruanos que fundaron Graña y Montero se han convertido en un
equipo de más de 5.000 profesionales capaces de diseñar, construir y operar los más
sofisticados proyectos de infraestructura y de servicios de ingeniería especializados
siguiendo estándares internacionales. Por lo cual sienten orgullosos de las incontables
obras que han podido ejecutar, desde hospitales e hidroeléctricas hasta miles de
kilómetros de carreteras.
1.2 Diagnóstico de misión y visión
Misión:
Componentes:
1. Clientes
2. Mercado
3. Interés por empleados
4. Interés por crecimiento y sostenibilidad
5. Interés por imagen pública
Visión
“Ser la empresa de construcción más confiable de Latinoamérica, actualmente cuentan
con licitaciones mineras en Perú y Chile siendo una de las transnacionales más confiables
y competentes en el mercado, GyM no solo se dirige a estos dos sectores sino también
licita obras alrededor de américa latina con el fin de ser una de las empresas más
confiables y con mayor prestigio en américa latina.”
Misión
“Resolver las necesidades de servicio de nuestros clientes brindándoles la mejor calidad
y a su vez reconocer el trabajo brindado por nuestros trabajadores creando una buena
imagen de clima laboral dentro de nuestra empresa”
Visión
“Ser la mejor empresa reconocida a nivel latinoamericano, teniendo como principal valor
brindar un buen servicio a cada una de nuestras comunidades, recuperando neustra
imagen y a su vez fortaleciéndola”
Visión Propuesta
“Ser la empresa de Construcción más confiable reconocida por su cumplimiento antes del
plazo, calidad, seriedad y eficiencia de Latinoamérica”.
Misión propuesta
Análisis Actualmente
GyM tiene cuatro valores importantes Cumplimiento antes del plazo, calidad, eficiencia,
seriedad y carta ética, sin embargo, no hay un reconocimiento al capital humano que es
el recurso más importante de las empresas que logran la continuidad en el tiempo de la
misma.
Los ingresos de GyM se obtienen principalmente del sector privado (alrededor del
95%) y minoritariamente del sector público, GyM está conformada por tres unidades
de operación: Civiles, Electromecánica, Edificaciones. A su vez estas se encuentran
conformadas por las siguientes unidades de negocios:
• Minería: Realiza trabajos de movimientos de tierra, operación de minas a tajo
abierto, plantas concentradoras, plantas de ácido, refinerías, tanques industriales.
• Gas y Petróleo: Ha participado en los más importantes proyectos en el Perú.
Asimismo, ha ejecutado diversas obras de exploración y explotación de
hidrocarburos en la costa, sierra y selva del Perú.
• Infraestructura: Desempeña un papel protagónico en los proyectos de
infraestructura más representativos del país, como el Metro de Lima y las
carreteras longitudinales IIRSA Norte e IIRSA SUR (Integración Perú – Brasil).
• Edificaciones: Es el más antiguo y principal contratista de Edificaciones en el
Perú. Ha construido importantes edificios de oficinas.
PROPUESTA DE ORGANIGRAMA:
MADUREZ
CRECIMIENTO
INTRODUCCION
Actualmente el
Perú se encuentra
CARACTERÍSTICAS: La empresa GRAÑA Y en un momento
MONTERO se mantiene en la fase de madurez, ya que ha muy activo en
pasado la etapa de crecimiento (logrando superar algunas cuanto al sector de
crisis como el conflicto gubernamental con la empresa construcción
diarios como
ODEBRECHT), aún se encuentra expandiéndose en hizo
comercio y gestión
demás países. Además entre sus principales metas está
conjunto con el
continuar con su expansión en el sector y una mayor
INEI dan demostrar
estabilidad interna y externa.
que va creciendo
año tras año.
Proponemos formar equipos inter-área, es decir, equipos o mesas de trabajo formadas por
colaboradores de áreas diferentes para fomentar la integración y la comunicación efectiva.
Así mismo, sesiones de capacitación en las diferentes áreas para poder enfatizar los
aspectos importantes de la estrategia y su implementación.