Capacidades Físicas Condicionales
Capacidades Físicas Condicionales
Capacidades Físicas Condicionales
Jorge Santos.
Santiago Medina.
Institución Educativa:
SANTO TOMAS
SEDE:
CASD
Presentación
Las capacidades físicas, son el desarrollo fisiológico que alcanza el ser
humano a medida que se va enfrentado a la vida donde su organismo
se va adaptando físicamente a las condiciones de desarrollo social,
estas se van formando desde edades tempranas y se educan a través
de la clase de educación física, las cuales preparan al individuo física y
mentalmente para enfrentar los retos de la vida. Saber usarlas, las
convierten en una herramienta de gran importancia para el beneficio
de la salud del individuo y de los que lo rodean.
Introducción
El desarrollo de las capacidades físicas ocupa un lugar muy importante en el
desarrollo de la personalidad del ser humano, determinando la condición
física del individuo. En efecto todo individuo requiere cierta eficiencia física
con el fin de desarrollar sus tareas cotidianas, en el desarrollo de las
capacidades físicas ocupa un lugar muy importante en la
formación equilibrio psicológico estable para adaptarse a las condiciones del
medio donde habita.
El trabajo de las capacidades físicas nos darán como resultado una buena
CONDICION FISICA pero, ¿entonces que es?, pues bien, CONDICION FISICA se
le denomina a la capacidad que tenemos para realizar una actividad física y
esta nos vale para:
- para desempeñar un trabajo físico determinado. - para adquirir un estado
de salud óptimo.
- para alcanzar un buen estado físico. Los cuatro tipos de CAPACIDADES
FISICAS son:
A.-RESISTENCIA: Es la que nos permite soportar un esfuerzo durante un
periodo de tiempo continuado
B.-VELOCIDAD: nos permite realizar movimientos en el menor tiempo posible
C.-FUERZA: Nos permite vencer u oponernos a resistencias.
D.-FLEXIBILIDAD: Nos permite realizar movimientos de gran amplitud en
diferentes posiciones corporales.
Tabla de contenido/índice
Capacidades físicas condicionales.1
Características de las capacidades físicas condicionales.2
Fuerza. 2.1
Resistencia. 2.2
Velocidad. 2.3
Flexibilidad. 2.4
Calentamiento físico. 2.5
Actividades fisicas.3
Fuerza. 3.1
Lagartijas o flexiones de brazos. 3.1.1
Elevación lateral. 3.1.2
Fondos. 3.1.3
Resistencia. 3.2
Circuitos de correr y sprint con obstáculos. 3.2.1
Correr largas distancias a ritmo moderado. 3.2.2
Saltar la cuerda. 3.2.3
Velocidad. 3.3
Skipping frontal y sprint. 3.3.1
Burpees y sprint. 3.3.2
Abdominales y sprint. 3.3.3
Flexibilidad. 3.4
Silla eléctrica o estática lateral. 3.4.1
Estiramiento de piernas con elevación. 3.4.2
Estiramientos de tren superior. 3.4.3
Calentamiento. 3.5
Capacidades físicas condicionales
Las capacidades físicas condicionales son aquellas relacionadas directamente con el
trabajo y con el movimiento. Existen cuatro capacidades físicas condicionales: la fuerza,
la velocidad, la resistencia y la flexibilidad.
Las capacidades físicas o valencias físicas son las destrezas que el ser
humano desarrolla para poder tener una condición corporal estable. Estas
capacidades se dividen en dos grupos: coordinantes y condicionales.
El diccionario explica que es “la capacidad física de obrar y resistir, de producir un efecto
o trabajo o la capacidad que tiene un individuo para oponerse o vencer una resistencia”.
En lo que atañe a la condición física, definiremos la fuerza como la capacidad de vencer
una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad
que tienen de realizar un trabajo.
Para entrenar los distintos tipos de fuerza hay que aplicar diferentes sistemas de
entrenamiento, según las cargas, la velocidad de ejecución de los ejercicios y la
recuperación:
Tipos:
Resistencia aeróbica
Es la capacidad para mantener un esfuerzo con equilibrio entre aporte y consumo de
oxígeno y durante el mayor tiempo posible.
Una carrera de fondo, el ciclismo o el triatlón son ejemplos de este tipo de resistencia.
Resistencia anaeróbica
Es el tipo de resistencia que aparece durante un esfuerzo físico de una gran intensidad,
en el que el suministro del oxígeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las
reacciones químicas de oxidación que se necesitarían para cubrir la demanda
energética de dicho esfuerzo. De modo que el ejercicio es de corta duración y elevada
intensidad, con menor disponibilidad de oxígeno.
Velocidad
La velocidad es una capacidad física básica o híbrida que forma parte del rendimiento
deportivo estando presente en la mayoría de las manifestaciones de la actividad física.
La velocidad como una capacidad física básica.
La velocidad es la capacidad que se manifiesta por completo en aquellas acciones
motrices donde el rendimiento máximo no queda limitado por el cansancio.
La velocidad es la capacidad de realizar acciones motrices con máxima intensidad en el
menor tiempo posible.
Calentamiento físico
Actividades físicas
Fuerza.
Velocidad.
Flexibilidad.
Se puede hacer de varios ejercicios para ejercitar la flexibilidad de ésta zona, y las 2
más usadas son las siguientes:
1. Sentado de manera que una pierna esté extendida hacia adelante y la otra recogida
como en mariposa, luego con ambas manos te sujetas de la palma del pie y te
encorvas de manera que la frente quede muy cerca o tocando la pierna.
GRACIAS.
Conclusión
https://www.lifeder.com/capacidades-fisicas-condicionales/
https://www.recursosdeautoayuda.com/capacidades-fisicas-condicionales/
https://es.slideshare.net/fcontrerasromero/capacidades-fisicas-condicionales
https://www.monografias.com/trabajos84/desarrollo-capacidades-fisicas-
formacion-estudiantes/desarrollo-capacidades-fisicas-formacion-
estudiantes.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Condici%C3%B3n_f%C3%ADsica