Modelos de Escrituras Publicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MODELOS DE ESCRITURAS PUBLICAS

BOLETO DE COMPRA VENTA – ESCRITURA DE COMPRA VENTA –


PERMUTA – DONACION – RENTA VITALICIA – CESION DE DERECHOS –
FIDEICOMISO – LEASING – PROPIEDAD HORIZONTAL - REGLAMENTO DE
PROPIEDAD HORIZONTAL – SUPERFICIE

BOLETO DE COMPRAVENTA
Entre el señor ................. DNI N° .........., domiciliado en ................... Córdoba; por una
parte; y por otra parte el señor ................... DNI N° ..............., con domicilio en calle
......................... Córdoba; convienen en celebrar el BOLETO DE COMPRAVENTA que
dejan sujeto a las siguientes condiciones:
PRIMERA: El señor ........ VENDE Y TRANSFIERE al señor ........ el siguiente inmueble de
su propiedad:
y demás datos que surgen de su título inscripto en la Matrícula ............ del Dep. Capital
(11).-
SEGUNDA: La venta se pacta en base a títulos perfectos, con el inmueble libre de
gravámenes o restricciones, declarando el vendedor no encontrarse inhibido para
disponer de sus bienes.
TERCERA: El precio de venta total y convenido asciende a la suma de
.............................. que se pagarán de la siguiente forma: a-) en este acto y en efectivo
la suma de ................ sirviendo el presente de suficiente recibo y carta de pago en
forma e imputándose a cuenta de precio y principio de ejecución de este contrato; b-)
el saldo de ................, se pagarán en el acto de firmarse la escritura de venta y entrega
de la posesión del inmueble.
CUARTA: Todos los impuestos, tasas, servicios y contribuciones por mejoras que
gravan o de que se sirve la propiedad son por cuenta del vendedor hasta la entrega de
la posesión.
QUINTA: La entrega de la posesión del inmueble libre de personas o cosas se realizará
en el mismo acto de pagarse el saldo de precio.-
SEXTA: La escritura de venta se otorgará el ...............(dentro de los .... días a contar de
la firma del presente) y será autorizada por la escribana Raquel Susana Sala, con
domicilio en calle Duarte Quirós 609, 2° Piso Of. “A”, Córdoba; y los gastos y
honorarios que originen serán soportados en su totalidad por las partes en la
proporción de ley.
SEPTIMA: La mora en el cumplimiento de lo pactado se producirá de pleno derecho,
sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna.-
Quién cumpla u ofrezca cumplir en tiempo y forma con las obligaciones a su cargo,
cobrará de quién no lo haga una multa diaria de $ .... hasta el efectivo cumplimiento
de lo pactado, sin perjuicio de las acciones judiciales o extrajudiciales que se ocasionen
las que serán por cuenta del incumplidor.-
OCTAVA: la señora ******* otorga el asentimiento conyugal que prescribe el inciso a)
del artículo 470 (o 456 de vivienda familiar) del Código Civil y Comercial de la Nación
con la transferencia realizada por su cónyuge en esta escritura.
NOVENA: Para todos los efectos emergentes del presente contrato las partes se
someten a la justicia ordinaria de la ciudad de Córdoba, renunciando a cualquier otro
fuero o jurisdicción que pudiera corresponderles, y fijan domicilios especiales en los
consignados.

Se firman dos ejemplares en la ciudad de Córdoba, a ... de ... de 2018.-

ESCRITURA DE COMPRAVENTA
COMPARENDO

Y la señora ************, DICE: que por el presente acto jurídico VENDE Y


TRANSFIERE a favor de la señora **********ARRIZO, el siguiente inmueble de su
propiedad………………..LE CORRESPONDE……………………………………
ASI resulta de los antecedentes que para este acto tengo a la vista y donde aparece
una mayor correlación a la que me remito, doy fe.-
Con el CERTIFICADO REGISTRAL número ****** expedido a mi solicitud por el Registro
General de la Provincia con vigencia a partir de la fecha ****, se acredita que el
dominio consta libre de gravámenes por el término de ley y no figuran inhibiciones.-
Del CERTIFICADO CATASTRAL número **********de fecha ***********, surge que el
inmueble tiene la misma ubicación, designación y superficie; y que la parcela no
registra afectaciones ni observaciones formales.-
La propiedad figura empadronada en la Dirección General de Rentas de la Provincia en
la Cuenta número ******************* Nomenclatura Catastral
***********************, con Base Imponible de $ *****,00.-
Todos los impuestos, tasas, servicios y contribuciones por mejoras que gravan o de
que sirve la propiedad son por cuenta del vendedor hasta el día de la fecha.
CONTINUA DICIENDO el señor ****, que realiza esta venta a favor de ******, por el
precio total y convenido de ******* MIL PESOS ($ ******,00), importe íntegramente
abonado en efectivo********* con anterioridad a este acto, sirviendo la presente de
suficiente recibo por el total de la venta y en consecuencia transfiere al comprador
todos los derechos de propiedad, posesión, dominio y cualquier otro que sobre lo
descripto tuviere o pudiere corresponderle, obligándose por vicios redhibitorios y
evicción, y por ello renuncia a cualquier derecho o acción que le pudiere corresponder
sobre lo transferido.
POR SU PARTE el señor ************ manifiesta que ACEPTA esta venta otorgada a
su favor en los términos consignados por ser lo convenido y que se encuentra en
posesión del inmueble adquirido en virtud a la tradición verificada con anterioridad a
este acto y sin intervención de la infrascripta; declarando bajo juramento que la
compra la realiza con dinero de origen lícito proveniente de*****.-
El vendedor AGREGA que el inmueble no se encuentra comprendido entre los
supuestos del inciso a) del artículo 470 del Código Civil y Comercial de la Nación.
COMO AUTORIZANTE DEJO CONSTANCIA:
1) Se retiene la suma ********** uno de los vendedores para ser aplicados al pago del
Impuesto a la Transferencia de Inmuebles.-
2) No corresponde la presentación de Certificado de Oferta de Transferencia de
Inmuebles (COTI)
3) El adquirente me hace entrega de Certificación extendida por Contador ***,
debidamente Certificada por el Consejo de Ciencias económicas que acredita el origen
de fondos***
4) Las partes DECLARAN BAJO JURAMENTO que los datos consignados en la presente
escritura son correctos, que no son personas políticamente expuestas y que conocen el
contenido de la ley 25.246 y Resoluciones de la UIF. Asimismo, atento a la Resolución
03/2014 de la UIF y al artículo 20 de La ley 25.246, las partes declaran bajo juramento
no ser sujetos obligados a informar a la Unidad de Información Financiera en los
términos del artículo 21 de la mencionada Ley, salvo el señor ******* y la señora ****
quienes manifiestan cumplimentar con las disposiciones de la Ley 25.246, adjuntando
a la escritura matriz constancia de inscripción de ambos.- LEO a los comparecientes
quienes firman de conformidad, todo por ante mí de lo que doy fe.-

PERMUTA
COMPARENDO….

DICEN:

PRIMERO: Que el sr……… es titular de dominio del inmueble sito en calle……. De la


ciudad de Córdoba, que se describe:…………..LE CORRESPONDE……………..

SEGUNDO: Que el sr………….. Es titular de dominio de es titular de dominio del


inmueble sito en calle……. De la ciudad de Córdoba, que se describe:…………..LE
CORRESPONDE……………..

TERCERO: Que han resuelto permutar dichos inmuebles, y en consecuencia, el sr………


le transmite a Titulo de Permuta al señor…….. el dominio del inmueble descripto en el
artículo primero; y por su parte el señor …….. transmite a Titulo de Permuta a ………… el
dominio sobre el inmueble descripto en el artículo segundo.

CUARTO: Los permutantes asignan los siguientes valores: a) al inmueble descripto en el


artículo primero, PESOS……..; b) al inmueble descrito en el artículo segundo,
PESOS…………….

QUINTO: A fin de compensar la diferencia de valores asignados, el señor……… abona en


este acto al señor………… la suma de PESOS…….. de contado, dando estos últimos carta
de pago en tal concepto.

SEXTO: Los permutantes se transmites recíprocamente todos los derechos inherentes


a la propiedad y posesión que a ellos corresponde sobre el inmueble de su actual
titularidad, y para los supuestos de evicción y vicios redhibitorios, renuncian al derecho
a repetir al inmueble dado en cambio y acuerdan la aplicación de las acciones
alternativas previstas en los artículos 1174 y 1039 del Código Civil y Comercial.
SEPTIMO: Los permutantes declaran que se encuentran en posesión real y efectiva del
inmueble que por la presente reciben, desde antes de este acto.

CONSTANCIAS NOTARIALES

DONACION
COMARENDO

Y la señora *****, DICE: que por el presente acto jurídico DONA a favor de su hijo
********** el siguiente inmueble de su propiedad: LOTE DE TERRENO ubicado en
******.- LE CORRESPONDE…………………
ASI resulta de los antecedentes que para este acto tengo a la vista y donde aparece
una mayor correlación a la que me remito, doy fe.-

La propiedad figura empadronada en la Dirección General de Rentas de la Provincia en


la Cuenta número ***********, Nomenclatura Catastral ************, con Base
Imponible de $ *****,00.-
Con el CERTIFICADO REGISTRAL ***************
Del CERTIFICADO CATASTRAL *****************

CONTINUA DICIENDO la donante que en consecuencia transfiere al donatario todos


los derechos de propiedad, posesión y cualquier otro inherente que sobre lo descripto
tuviere o pudiere corresponderle.-

POR SU PARTE, el señor ****, manifiesta que ACEPTA la donación efectuada a su


favor en los términos consignados por ser lo convenido.

LEO a los comparecientes quienes firman de conformidad, todo por ante mí de lo que doy
fe.-

RENTA VITALICIA
COMPARENDO

EXPOSICIÓN: a) “A” es propietaria del inmueble ubicado en (...) [descripción del


inmueble]; b) ante la falta de parientes y de cónyuge, y en razón de su edad avanzada,
“A” se encuentra en la necesidad de ser asistida patrimonialmente; c) por tal motivo,
pretende transmitir la nuda propiedad a cambio de una renta vitalicia que le permita
cubrir las necesidades alimentarias; d) en consideración a la antigüedad y el valor
afectivo de su morada, desea permanecer en la posesión del inmueble a título de
habitadora; y e) en garantía del cumplimiento del contrato, es su voluntad contar con
sendas garantías reales y personales. En virtud de tales motivos, los comparecientes
formalizan el presente CONTRATO ONEROSO DE RENTA VITALICIAde acuerdo con las
cláusulas que a continuación se establecen:

ESTIPULACIÓN: PRIMERO: “A” transmite a “B”, en concepto de capital la nuda


propiedad del inmueble descripto en la exposición, con reserva del derecho real de
habitación en forma vitalicia y gratuita.

SEGUNDO: “B” acepta la transmisión de la nuda propiedad del inmueble a su favor y se


obliga a pagar mensualmente a “A”, como contraprestación y a título de renta vitalicia,
la suma necesaria para su manutención, subsistencia, vestuario, esparcimiento y
asistencia en la enfermedad. “A” se constituye en beneficiaria y asimismo en cabeza de
la renta. Las partes asignan a dicha renta el carácter de pensión alimenticia y pactan el
monto mensual para los primeros seis meses de vigencia del contrato en ochocientos
dólares billetes estadounidenses. Con posterioridad, el valor será fijado por acuerdo de
partes cada seis meses o, en su defecto, a través de la determinación judicial del
monto. Resulta condición esencial del contrato que la renta sea pagada,
exclusivamente en dólares billetes estadounidenses, en dinero efectivo, por
adelantado y del primero al quinto día de cada mes, en el horario de (...) a (...) horas,
en el domicilio de “A” o donde ésta indique al deudor por un medio fehaciente. Si a la
fecha de pago no existiera en el país un mercado libre de cambios, deberá efectuarse a
través de la entrega de la cantidad de moneda de curso legal necesaria para adquirir el
importe en dólares, según cotización de la moneda nacional en los mercados de Nueva
York o Montevideo, a opción de la beneficiaria. En este acto “B” paga la primera cuota
correspondiente al mes de (...) y “A” otorga recibo por la presente.

TERCERO: “A” hace reserva para sí del derecho real de habitación gratuito y de
carácter alimentario sobre el inmueble cuya nuda propiedad transmite por este acto,
por todo el tiempo que dure su vida.

CUARTO: La tradición requerida para el perfeccionamiento del contrato se cumple a


través del constituto posesorio, puesto que “A” conserva la posesión del inmueble a
título de habitadora.

QUINTO: “B” toma a su cargo todos los impuestos, tasas, contribuciones y gastos de
reparación y conservación del inmueble a partir de hoy.

SEXTO: “A” responde por evicción y vicios redhibitorios.

CONSTANCIAS NOTARIALES
CESION DE DERECHOS
MODELO DE CESION DE DERECHOS POSESORIOS

COMPARENDO

Y el Sr A….. DICE: que se encuentra en posesión pública, pacifica, ininterrumpida y no


viciosa del inmueble sito en calle…. Desde el día …… en virtud de la tradición efectuada
en base al boleto de compraventa celebrado con fecha ….. de cuyo vendedor fue
……….. b) habiendo decidido entregar la posesión en forma onerosa al señor B
……….con la finalidad de que este aproveche el tiempo de posesión transcurrido, el
señor A viene por la presente a formalizar el respectivo contrato de CESION DE
DERECHOS POSESORIOS a favor del señor B.

ESTIPULACION:

PRIMERO: Señor A se obliga a entregar al señor B la posesión del citado inmueble,


libre, el día ……… a las …. Horas, en el estado de conservación en el que se encuentra,
que el cesionario manifiesta conocer y aceptar. Dicha entrega se documentara
mediante acta notarial de constatación, con todos los gastos y honorarios respectivos
a cargo del cesionario.

SEGUNDO: El precio de este contrato es……., que el cedente declara haber recibido del
cesionario, mediante depósito efectuado en la fecha en la cuenta corriente
numero……. Del banco….. Sucursal………

TERCERO: El cedente se obliga a entregar al cesionario todos los elementos de prueba


que tiene en su poder para acreditar la posesión invocada, a saber:…………..

CUERTO: El cesionario toma a su cargo todos los impuestos, tasas y contribuciones del
inmueble a partir de la entrega de la posesión.

QUINTO: el cedente responde por evicción y vicios redhibitorios.

SEXTO: el cedente se obliga a prestar declaración en el futuro juicio de usucapión o en


una eventual defensa posesoria y a colaborar en cualquier tipo de prueba.

SEPTIMO: este contrato se efectúa a los fines de unir las posesiones de ambas partes
en los términos del art. 1901 del CCYCN. El cesionario declara conocer el alcance de
esta cesión, que requerirá el ulterior pronunciamiento judicial en un proceso de
usucapión para obtener el título de propiedad. Los gastos del proceso judicial y del
plano de mensura para usucapir corren por cuenta del cesionario.

OCTAVO: a los efectos de este contrato, las partes constituyen domicilio en los
precedentemente mencionados, donde tendrán por validas todas las notificaciones
que se realicen, se someten a la competencia de los tribunales de esta ciudad y
renuncian a cualquier otra que pudiere corresponderles.

CONSTANCIAS NOTARIALES

FIDEICOMISO

LEASING

PROPIEDAD HORIZONTAL

COMPARENDO
Y el señor ****, DICE: que por el presente acto jurídico VENDE Y TRANSFIERE a favor
de la señora *** , el siguiente inmueble de su propiedad: sujeto al Régimen de
Propiedad Horizontal, unidad que forma parte del Edificio denominado …………, de esta
ciudad, la que de acuerdo al Plano de Subdivisión de la edificación aprobado en
expediente provincial número ****, del año ***, se designa y describe: PARCELA
HORIZONTAL TREINTA **** – UNIDAD TREINTA ***: Departamento ubicado en
****************. Tiene una superficie cubierta propia en Décimo*** Piso (Posición
cincuenta y ****), Departamento, de cuarenta y dos *****metros sesenta y un
decímetros cuadrados. Tiene una superficie descubierta común de uso exclusivo ****.-
Se le asigna un porcentual de Copropiedad del tres coma diecisiete centésimos*****
por ciento (3,17%).

La unidad descripta forma parte del edificio que se asienta sobre el siguiente terreno:
Según título: Lote de terreno*******.- Según Mensura: *****

LE CORRESPONDE*****************
ASI resulta de los antecedentes que para este acto tengo a la vista y donde aparece
una mayor correlación a la que me remito, doy fe.-

Con el CERTIFICADO REGISTRAL *************


Del CERTIFICADO CATASTRAL *******************
La propiedad figura empadronada en la Dirección General de Rentas de la Provincia en
la Cuenta número *********, Nomenclatura Catastral C*** - S**** - M**** - P**** -
PH***, con Base Imponible de $ *****.-
Todos los impuestos, tasas, servicios, expensas y contribuciones por mejoras que
gravan o de que sirve la propiedad son por cuenta del vendedor ******** hasta el día
de la fecha.- *******, que a la fecha no existen contra el consorcio créditos judiciales
o extrajudiciales ni juicios pendientes, conforme surge de Certificado del
Administrador**********
CONTINUA DICIENDO el señor ****, que realiza esta venta a favor de ******, por el
precio total y convenido de ******* MIL PESOS ($ ******,00), importe íntegramente
abonado en efectivo********* con anterioridad a este acto, sirviendo la presente de
suficiente recibo por el total de la venta y en consecuencia transfiere al comprador
todos los derechos de propiedad, posesión, dominio y cualquier otro que sobre lo
descripto tuviere o pudiere corresponderle, obligándose por vicios redhibitorios y
evicción, y por ello renuncia a cualquier derecho o acción que le pudiere corresponder
sobre lo transferido.

POR SU PARTE la señora ****** manifiesta que ACEPTA esta venta otorgada a su favor
en los términos consignados por ser lo convenido; que se encuentra en posesión del
inmueble adquirido en virtud a la tradición verificada con anterioridad a este acto y sin
intervención de la infrascripta y que conoce y acepta el Reglamento de Copropiedad y
Administración que rige el edificio que recibe en copia; declarando bajo juramento que
la compra la realiza con dinero de origen lícito proveniente de *****.

El vendedor AGREGA que el inmueble no se encuentra comprendido entre los


supuestos del inciso a) del artículo 470 del Código Civil y Comercial de la Nación.

COMO AUTORIZANTE DEJO CONSTANCIA:


1) Se retiene la suma ********** uno de los vendedores para ser aplicados al pago del
Impuesto a la Transferencia de Inmuebles.-
2) No corresponde la presentación de Certificado de Oferta de Transferencia de
Inmuebles (COTI)
3) El adquirente me hace entrega de Certificación extendida por Contador ***,
debidamente Certificada por el Consejo de Ciencias económicas que acredita el origen
de fondos***
4) Las partes DECLARAN BAJO JURAMENTO que los datos consignados en la presente
escritura son correctos, que no son personas políticamente expuestas y que conocen el
contenido de la ley 25.246 y Resoluciones de la UIF. Asimismo, atento a la Resolución
03/2014 de la UIF y al artículo 20 de La ley 25.246, las partes declaran bajo juramento
no ser sujetos obligados a informar a la Unidad de Información Financiera en los
términos del artículo 21 de la mencionada Ley, salvo el señor ******* y la señora ****
quienes manifiestan cumplimentar con las disposiciones de la Ley 25.246, adjuntando
a la escritura matriz constancia de inscripción de ambos.-
LEO a los comparecientes quienes firman de conformidad, todo por ante mí de lo que
doy fe.-
REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL

En la Ciudad de Córdoba, a los………….días del mes de…………….de 20…. Comparece ante


mí, Escribano Autorizante, el Sr…………..

Y DICE: que viene a someter dicho inmueble al REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL


conforme lo regula el capitulo……….. del CCyC y sus reglamentaciones. Requiere que dé
forma notarial a sus declaraciones que interpreto y redacto en los artículos siguientes.

El Reglamento regirá en el edificio para todos los propietarios, presentes y futuros y los
ocupantes por cualquier título de las Unidades que lo integran.

ARTICULO PRIMERO (I). OBJETO del ACTO: Se afecta al régimen de propiedad


horizontal, el inmueble de propiedad del Sr. ………….. LE CORRESPONDE……

ARTICULO SEGUNDO (II) CONSTITUCION DE LA PERSONA JURIDICA: A los fines de la


afectación referida en el artículo anterior, el compareciente constituye la persona
jurídica, “CONSORCIO DE PROPIETARIOS del EDIFICIO con frente a la calle… números…
de ………...” en adelante “EL CONSORCIO”, con domicilio en el inmueble que se afecta a
propiedad horizontal por este acto, donde tendrá su sede social. Será representado
por el Administrador e integrado con las correspondientes proporciones sobre las
partes comunes del inmueble general, por los titulares del dominio exclusivo de los
sectores que se determinan, según las respectivas escrituras que acrediten el dominio.

ARTICULO TERCERO (III) DE DOMINIO EXCLUSIVO: El edificio, según plano que se anexa
y cuyas especificaciones son parte de este instrumento, ofrece la siguiente división
destinada al dominio exclusivo, con la respectiva proporción de valores: Valor total del
Edificio 100%. Unidad Funcional Nro. 1, ubicada en … con una superficie de……….
metros cuadrados, el……….. %. (así sucesivamente con todas las unidades funcionales).
Queda determinada la proporción para el pago de las expensas comunes de la
siguiente forma……………

ARTICULO CUARTO (IV) DE LAS PARTES COMUNES: Son cosas y partes necesariamente
comunes: ********************* . SUPERFICIES COMUNES QUE SURGEN DEL
PLANO:……………..

ARTICULO QUINTO (V) COMPOSICION DEL PATRIMONIO: El patrimonio de la persona


creada, esta conformado por el aporte que el compareciente integra por este acto, en
dinero efectivo, por un valor de PESOS…, que deja a disposición de la Administración
de “El CONSORCIO”. Dicho importe le deberá ser reintegrado por el administrador, una
vez aportado el porcentaje que corresponda a cada unidad por los consorcistas, con
excepción de la parte que le corresponda por las unidades que conserve de su
propiedad. Asimismo, el patrimonio del consorcio se compondrá por las aportes
dinerarios que efectúen los propietarios en concepto de expensas comunes y
extraordinarias y otros conceptos ordinarios y extraordinarios, deducidos los gastos y
erogaciones del regular funcionamiento del consorcio; los aportes dinerarios que
efectuaran los propietarios como fondo de reserva; los bienes muebles comunes; y los
bienes inmuebles que pudieran adquirirse por juicio ejecutivo de cobro de expensas
impagas.

ARTICULO SEXTO: (VI): El plazo de duración de la persona jurídica se extiende hasta la


desafectación total del edificio del régimen de propiedad horizontal, sea por decisión
de los copropietarios o por destrucción total del edificio, extendiéndose en el tiempo
necesario para concluir con todas las diligencias, cumplimiento de obligaciones
pendientes y ejecución de los actos necesarios para la extinción total.

ARTICULO SEPTIMO (VII): La dirección y administración estará a cargo de un


“administrador”. El administrador es representante legal del consorcio con el carácter
de mandatario. Puede serlo un propietario o un tercero, persona humana o jurídica. El
administrador tiene los derechos y obligaciones impuestos por la ley, este Reglamento
y la Asamblea de propietarios . En especial debe: ************

ARTICULO OCTAVO (VIII) LAS ASAMBLEAS: La asamblea es la reunión de propietarios


facultada para resolver: ***********.

Los propietarios deben ser convocados a la asamblea en la forma prevista en el


reglamento de propiedad horizontal, con trascripción del orden del día, el que debe
redactarse en forma precisa y completa; es nulo el tratamiento de otros temas,
excepto si están presentes todos los propietarios y acuerdan por unanimidad tratar el
tema.

La asamblea puede autoconvocarse para deliberar.

Las decisiones que se adopten son válidas si la autoconvocatoria y el temario a tratar


se aprueban por una mayoría de dos tercios de la totalidad de los propietarios. Son
igualmente válidas las decisiones tomadas por voluntad unánime del total de los
propietarios aunque no lo hagan en asamblea. Las decisiones de la asamblea se
adoptan por mayoría absoluta computada sobre la totalidad de los propietarios de las
unidades funcionales y se forma con la doble exigencia del número de unidades y de
las partes proporcionales indivisas de éstas con relación al conjunto.

ARTICULO NOVENO (IX): USO Y GOCE GENERAL DE LAS COSAS Y PARTES COMUNES:
Son comunes a todas las Unidades Funcionales las cosas y partes de uso común de
ellas o indispensables para mantener su seguridad y las enunciadas en el Artículo
Cuarto de este Reglamento. Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede
alegar derecho exclusivo. Cada propietario puede usar las cosas y partes comunes
conforme a su destino sin perjudicar o restringir los derechos de otros propietarios.
ARTICULO DECIMO (X): El destino de las Unidades Funcionales será……..

ARTICULO DECIMO PRIMERO (XI) FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS


PROPIETARIOS: Los propietarios pueden respecto de su unidad vender, donar, dar en
pago, permutar, constituir derechos reales desmembrados (usufructo, habitación) o
derechos reales de garantía (hipoteca, anticresis). Asimismo, los propietario están
obligados a 8 : **************

ARTICULO DUODÉCIMO (XII) PROHIBICIONES10: Les está prohibido a los propietarios y


ocupantes: a) destinar las Unidades Funcionales a usos contrarios a la moral o a fines
distintos a los previstos en este Reglamento de Propiedad Horizontal; b) perturbar la
tranquilidad de los demás de cualquier manera que exceda la normal tolerancia; c)
ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble; y d) depositar cosas
peligrosas o perjudiciales.

ARTICULO DECIMO TERCERO (XIII) NOTAS DEL PLANO……… (Incluir las notas del plano y
demás circunstancias que deberán constar tanto en el Reglamento de Copropiedad y
Administración como en las escrituras traslativas de dominio).

ARTICULO DECIMO CUARTO (XIV): CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE ESTE


REGLAMENTO: El hecho de ser titular exclusivo de cualquiera de las unidades del
edificio e integrante del consorcio como propietario forzoso del terreno, importa el
conocimiento y la aceptación del presente reglamento y la obligación de someter toda
cuestión judicial o extrajudicial propia de este instrumento a los tribunales ordinarios
que correspondan por la ubicación del edificio, quedando expresamente convenido
que la constitución de otros domicilios para recibir notificaciones no implicarán
prórroga alguna de jurisdicción. Los copropietarios deberán comunicar al
Administrador los cambios de domicilio de modo fehaciente; hasta entonces
subsistirán los ya conocidos.

ARTICULO DECIMO QUINTO (XV): DEPÓSITO DEL TESTIMONIO DE ESTE REGLAMENTO:


El testimonio de este Reglamento, inscripto en el Registro de la Propiedad, quedará en
poder del Administrador pudiendo expedirse a los copropietarios que lo soliciten otros
testimonios o copias a su exclusivo cargo. El compareciente agrega: a) que conoce y
acepta el contenido de los relevamientos parcelarios y b) teniendo en cuenta la
vigencia de las leyes que se relacionarán, el otorgamiento de la presente importa la
conformidad con la incorporación de sus datos personales a los archivos manuales y
automatizados existentes en esta notaría, los que deberán ser conservados con
carácter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de cumplimiento obligatorio y
declaran bajo juramento no ser persona políticamente expuesta.

ARTICULO DECIMO SEXTO (XVI): CONSTANCIAS NOTARIALES:


SUPERFICIE

COMPARENDO

EXPONEN: I.) El SEÑOR A, en adelante el PROPIETARIO-CONSTITUYENTE:

A.) Que viene por este acto a CONSTITUIR a favor de SEÑOR B, en adelante el
SUPERFICIARIO el DERECHO REAL DE SUPERFICIE bajo las cláusulas especialmente
establecidas en esta instrumentación con aplicación subsidiaria de las normas
regulatorias de este derecho contenidas en el Título VII del Libro Cuarto del CCCN.

B.) Que, en su carácter de único titular de dominio, afecta al derecho real constituido
el INMUEBLE ………. LE CORRESPONDE………….

C.) Que en el día de la fecha y antes de este acto le otorgó al superficiario la posesión
de la totalidad del inmueble mediante el acto traditivo que se cumplió
ininterrumpidamente, labrándose la escritura-acta en el que consta (designar los
datos identificatorios de este instrumento), cuyo testimonio, que exhibe al/a la
autorizante, solicita lo agregue a la presente.

D.) Que el plazo del derecho real de superficie constituido a favor del superficiario será
de…………..A su vencimiento deberá restituirle el inmueble, sin necesidad de
interpelación o requerimiento alguno.

E.) El superficiario deberá destinar el inmueble a………….(en este acápite se deberán


indicar las actividades previas y operaciones en particular que se deberán llevar acabo
para alcanzar el objetivo previsto por las partes, sin descuidar detalle alguno)

F.) Que las tareas a cargo del superficiario, para alcanzar su objetivo, serán
supervisadas por (cualquiera que sea ese objetivo las partes están habilitadas para
acordar la intervención de un tercero –persona física o jurídica u organismo con las
incumbencias apropiadas- para que fiscalice el ejercicio adecuado de las facultades
conferidas, previéndose el procedimiento que empleará y demás circunstancias
vinculadas con su actividad.

G.) Que la totalidad de los gastos que le demande al superficiario alcanzar su objetivo
son a su exclusivo cargo de igual modo que la totalidad de los impuestos, tasas y
contribuciones que graviten sobre el inmueble. Que se reserva el derecho de solicitarle
al superficiario la presentación de cualquier tipo de comprobante de pago de los
impuestos, tasas y contribuciones que deba abonar.

H.) Que permanecerá ajeno a cualquier tipo de vínculo, acuerdo o convenio que el
superficiario establezca con terceros a propósito de los derechos personales o reales
que éste constituya sobre su propio derecho
II.) EXPONE EL SUPERFICIARIO:

A.) Que acepta la constitución del DERECHO REAL DE SUPERFICIE PARA (… se indicará
el objetivo previsto por las partes) verificada a su favor, confirmando que en el día de
la fecha y antes de este acto recibió la posesión real y efectiva del inmueble antes
descripto pacíficamente y sin oposición de terceros, conforme surge de la escritura-
acta que se labró, glosada con anterioridad, cuyo testimonio se agregará a la presente.

B.) Que se obliga a ajustar sus actividades a las necesarias para alcanzar el objetivo
tenido en cuenta para la constitución del derecho, aceptando expresamente la
intervención de quien (o quienes) el propietario-constituyente designó en el punto F.)
de sus declaraciones para su contralor.

C.) Que se obliga a reintegrarle al propietario-constituyente la posesión del inmueble


afectado al vencimiento del plazo pactado (o al de su prórroga), sin necesidad de
interpelación o requerimiento alguno.

D.) Que, a los efectos de garantizarle al propietario-superficiario la cobertura de los


daños que se le irroguen por el incumplimiento de sus obligaciones, contrató un
seguro de caución por la suma de Pesos (… además de indicar el monto del capital
asegurado, mencionar fecha de vencimiento de la cobertura y empresa aseguradora)
individualizándolo en la póliza como beneficiario.

E.) Que se obliga a pagar en término la totalidad de los impuestos, tasas y


contribuciones que graviten, tanto sobre el inmueble como sobre el derecho
transferido, y presentarle al propietario-constituyente a su primer requerimiento los
comprobantes que le reclame.

IV.) El PROPIETARIO-CONSTITUYENTE Y EL SUPERFICIARIO en forma conjunta


EXPONEN:

Este espacio queda reservado para que las partes en el contrato acuerden: 1.) La
contribución idéntica de cada no de ellos para afrontar el pago del impuesto de sellos
que corresponda tributar por la constitución del derecho de superficie. 2.) La fijación
del plazo de reconstrucción con arreglo a lo previsto en el Art. 2122). 3.) Que el
superficiario podrá afectar su derecho con garantías reales y/o con el derecho real de
usufructo (Arts. 2120 y 2131). 4.) Establecer las bases de la indemnización al
superficiario (Art. 2126) en base al objetivo que se haya previsto. 5.) Calificar el tema
de las limitaciones con arreglo a lo previsto en el Art. 2127, pensando especialmente
en la constitución del derecho real de usufructo.. 6.) Tener en cuenta y establecer lo
relativo al dominio revocable que se menciona en el Art. 2128.)

CONSTANCIAS NOTARIALES
LEO a los comparecientes quienes firmarán por ante mi doy fe.-

También podría gustarte