CROMOFORO
CROMOFORO
CROMOFORO
Mitocondria
Las mitocondrias (Et: del griego μίτος, mítos: hilo, y κόνδρος, kóndros: gránulo son
orgánulos citoplasmáticos provistos de doble membrana que se encuentran en la mayoría
de las células eucariotas. Su tamaño varía entre 0,5–10 micrómetros (μm) de diámetro.
Las mitocondrias se describen en ocasiones como "generadoras de energía" de las células,
debido a que producen la mayor parte del suministro de adenosín trifosfato (ATP), que se
utiliza como fuente de energía química.Además de proporcionar energía a la célula, las
mitocondrias están implicadas en otros procesos, como la señalización celular,
diferenciación celular, muerte celular programada, así como el control del ciclo celular y
el crecimiento celular. Algunas características hacen únicas a las mitocondrias. Su
número varía ampliamente según el tipo de organismo o tejido. Algunas células carecen
de mitocondrias o poseen sólo una, mientras que otras pueden contener varios miles. Este
orgánulo se compone de compartimentos que llevan a cabo funciones especializadas.
Entre éstos se encuentran la membrana mitocondrial externa, el espacio
intermembranoso, la membrana mitocondrial interna, las crestas y la matriz mitocondrial.
Las proteínas mitocondriales varían dependiendo del tejido y de las especies: en humanos
se han identificado 615 tipos de proteínas distintas en mitocondrias de músculo cardíaco;
mientras que en ratas se han publicado 940 proteínas codificadas por distintos genes. Se
piensa que el proteoma mitocondrial está sujeto a regulación dinámica. Aunque la mayor
parte del ADN de la célula está en el núcleo celular, la mitocondria tiene su propio
genoma, que muestra muchas semejanzas con los genomas bacterianos. Existen varias
enfermedades de origen mitocondrial, algunas de las cuales producen disfunción cardiaca,
y muy probablemente participa en el proceso de envejecimiento.
En el estudio de la fotobiología cutánea, que es la ciencia que se ocupa del estudio de los
cambios en la piel por efectos de la radiación ambiental no ionizante, se recuerda la
interacción de atmósfera y espectro solar, de la piel con la radiación solar, para finalmente
estudiar los efectos biológicos de la exposición a la radiación solar, tanto los efectos
precoces, como los retardados y los crónicos con especial énfasis en la
fotocarcinogénesis. Se hace mención a la foto inmunología.
La Fotobiología Dermatológica es por tanto la parte de la Fotobiología que se ocupa del
estudio de los cambios en la piel por efecto de la radiación no ionizante ambiental,
especialmente de la radiación solar, y dentro del espectro solar, de la fracción ultravioleta
y luz visible.
Porfirinas
Del griego “porfuros” significa púrpura. Hay disfunciones genéticamente hereditarios
asociados con cada uno de los pasos en la síntesis de la hemina. Los porfirias cutáneas
causan hinchazón dependiente de la luz y picazón de la piel que puede desarrollar en
erupciones y ampollas. Las porfirias agudas afectan al sistema nervioso, en parte, por
deficiencia de vitamina B12, induciendo desórdenes mentales que pueden ser de una
disforia ligera a severos disturbios, así como la generación de dolor, entumecimiento
muscular y vómitos. La porfiria aguda es un término que incluye tres enfermedades
genéticamente hereditarias similares. Un caso histórico internacional fue la maldad del
rey Jorge III, monarca de Inglaterra de 1760 hasta su muerte en 1820. Durante su
reinado, el imperio británico fue el de ejercer el dominio económico sobre el comercio
internacional y la supremacía militar en los océanos. Este ascenso de relevancia fue, sin
embargo, empañado por una extraña enfermedad que afligió al monarca inglés, cuyas
decisiones irracionales condujeron a la guerra revolucionaria americana y la
subsecuente pérdida de las colonias americanas.
BIBLIOGRAFIA
[1] « Voz: "Mitocondria"
(http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=mitocondria)»
. Diccionario online de la Real Academia Española, vigésima segunda edición.
Consultado el 11 de agosto de 2009.
[2] Henze K, Martin W (2003). «Evolutionary biology: essence of
mitochondria» Nature. Vol. 426. n.º 6963. pp. 127–8. DOI 10.1038/426127a
(http://dx.doi.org/10.1038/426127a). PMID 14614484
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14614484).
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v12_n2/fotobiologia_cuta
nea.htm
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
29572013000200007
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_l%C3%A1ser_de_bajo_nivel