Valencia
Valencia
Valencia
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Para otros usos de este t�rmino, v�ase Valencia (desambiguaci�n).
Val�ncia
Valencia
Comarca, Municipio y ciudad
Valencia fue fundada por los romanos como colonia en el a�o 138 a. C., siendo
c�nsul D�cimo Junio Bruto Galaico, y se denomin� Valentia Edetanorum. Varios siglos
despu�s, en el a�o 711, los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua,
religi�n y costumbres, como la implantaci�n de sistemas de riego y la introducci�n
de nuevos cultivos. En 1238 el rey cristiano Jaime I de Arag�n reconquist� la
ciudad, y reparti� las tierras entre los nobles que le ayudaron a conquistarla, tal
y como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment, as� como tambi�n cre� una
nueva ley para la ciudad, los Fueros de Valencia, los cuales se hicieron extensivos
al resto del reino de Valencia. En el siglo xviii, Felipe V derog� los fueros como
castigo al reino de Valencia por alinearse con los austracistas en la Guerra de
Sucesi�n espa�ola. En 1982 se instituy� a Valencia como la capital de la actual
Comunidad Valenciana, tal y como recoge el Estatuto de Autonom�a.
Su casco hist�rico es uno de los m�s extensos de Espa�a, con aproximadamente 169
hect�reas,13? y gracias a su patrimonio hist�rico y monumental y sus diversos
espacios esc�nicos y culturales la convierten en unas de las ciudades con mayor
afluencia de turismo nacional e internacional de todo el pa�s. Entre sus monumentos
m�s representativos se encuentran el Miguelete, la Catedral, las Torres de Serranos
y de Quart, la Lonja de la Seda, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en 1996, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.14? Tambi�n hay que
destacar que el Museo de Bellas Artes de Valencia es el museo pict�rico m�s
importante de la Comunidad Valenciana siendo por su relevancia la segunda
pinacoteca de Espa�a,15?16? al igual que el Instituto Valenciano de Arte Moderno
(IVAM), el cual tiene por objetivo el investigar y difundir el arte del siglo
xx.17?
Desde 2015, el alcalde es Joan Rib�, de Coalici� Comprom�s, que lleg� a la alcald�a
gracias al Pacto de gobierno de la Nau, firmado por su formaci�n con el PSPV y
Val�ncia en Com�.
�ndice
1 Toponimia
2 Elementos identitarios
2.1 Capitalidad
2.2 S�mbolos
2.2.1 Escudo de Valencia
2.2.2 Bandera de Valencia
3 Geograf�a
3.1 Localizaci�n
3.2 Topograf�a
3.3 Hidrograf�a
3.4 Clima
3.5 Riesgos naturales
4 Ecolog�a
4.1 Flora
4.2 Fauna
4.3 Espacios naturales
4.3.1 El Parque natural de la Albufera
4.3.2 El marjal de Rafalell y Vistabella
4.3.3 La huerta
4.3.4 Las playas urbanas
5 Historia
5.1 Edad antigua
5.2 Edad Media
5.3 Edad Moderna
5.4 Edad contempor�nea
6 Demograf�a
7 Organizaci�n territorial y urbanismo
7.1 Distritos y barrios
7.2 Estructura urbana
7.2.1 Principales v�as
7.2.2 Puentes del Turia
7.2.3 Parques y jardines
8 Pol�tica y gobierno
8.1 Administraciones p�blicas
8.2 Gobierno municipal
8.2.1 Alcald�a
8.2.2 Junta de Gobierno
8.2.3 Portavoces municipales
9 Econom�a
9.1 Estructura productiva
9.1.1 Agricultura
9.1.2 Industria
9.1.3 Sector servicios
9.1.3.1 Comercio
9.1.3.2 Turismo de ocio
9.1.3.3 Turismo de negocios
9.2 Mercado de Valores
9.3 I+D+i
10 Servicios p�blicos
10.1 Educaci�n
10.1.1 Educaci�n no universitaria
10.1.2 Educaci�n universitaria
10.2 Sanidad
10.3 Seguridad ciudadana
10.3.1 Polic�a Local
10.3.2 Cuerpo Municipal de Bomberos
11 Transportes
11.1 Red vial
11.2 Transporte urbano
11.2.1 Metro y tranv�a
11.2.2 Autobuses
11.2.3 Taxi
11.2.4 Bicicleta
11.3 Transporte interurbano
11.3.1 Autobuses
11.3.2 Ferrocarril
11.3.3 Transporte a�reo
11.3.4 Transporte mar�timo
12 Patrimonio hist�rico-art�stico
12.1 Monumentos y edificios religiosos
12.1.1 Catedral
12.1.2 Bas�lica de la Virgen
12.1.3 Santa Catalina M�rtir
12.1.4 Real Parroquia de los Santos Juanes
12.1.5 San Juan del Hospital
12.1.6 Monasterio de San Miguel de los Reyes
12.1.7 Cruces de t�rmino
12.2 Monumentos y edificios civiles
12.2.1 G�tico valenciano
12.2.2 Edificios barrocos y neocl�sicos
12.2.3 Modernismo valenciano
12.2.4 La obra de Santiago Calatrava
13 Cultura
13.1 Museos, archivos y bibliotecas
13.2 Artes esc�nicas
13.3 El Valenciano apitxat
13.4 M�sica
13.5 Eventos internacionales
13.6 Tradiciones y cultura popular
13.6.1 Fiestas de Inter�s Tur�stico
13.6.2 Indumentaria tradicional
13.6.3 El Tribunal de las Aguas
13.6.4 Tauromaquia
13.6.5 Gastronom�a
14 Deportes
14.1 Instalaciones deportivas
14.2 Clubes deportivos
14.2.1 Clubes de f�tbol
14.2.2 Clubes de baloncesto
14.2.3 Clubes de otras especialidades deportivas
14.3 Eventos deportivos
14.3.1 Eventos profesionales
14.3.2 Eventos populares
15 Ciudades hermanadas
16 Representaci�n consular
17 V�ase tambi�n
18 Fuentes
18.1 Referencias
18.2 Notas
18.3 Bibliograf�a
19 Enlaces externos
Toponimia
El top�nimo de �Valencia� deriva del t�rmino latino Valentia Edetanorum, que le
dieron los romanos al fundarla.28? Dicha denominaci�n puede traducirse como 'Valor
(o fuerza) en la tierra de los edetanos' (o simplemente como 'Valor de los
Edetanos'), y se enmarca en la costumbre, ya practicada en Italia en el siglo ii a.
C., de fundar colonias con top�nimos aleg�ricos de virtudes militares.29? Los
�rabes la denominaron ????? ?????? (Madina at-Turab, 'Ciudad de la arena'), por
estar emplazada en la orilla del r�o Turia, mientras que reservaron el
t�rmino ?????? (Balansia) para la totalidad de la taifa de Valencia.30? En la �poca
de Abd al-Aziz la ciudad recuper� para s� el nombre de Balansia,30? que pasar�a a
ser Valencia, Val�ncia en valenciano, tras la conquista de Jaime I.
Elementos identitarios
Capitalidad
Desde su fundaci�n, Valencia ha sido la capital de la taifa de Valencia, del reino
de Valencia, de la Rep�blica Espa�ola y de la actual Comunidad Valenciana. Debido a
esto, en los �ltimos a�os se est� trabajando en la redacci�n de la Carta de
Valencia,38? la cual tendr�a rango de norma auton�mica, y regular�a la gesti�n,
organizaci�n y competencias de la capital de la Comunidad para contribuir a
esclarecer y a delimitar las competencias propias del Ayuntamiento de la ciudad,
as� como para establecer la dotaci�n econ�mica presupuestaria para llevarlas a
cabo.38?39?
S�mbolos
Desde la conquista de la ciudad por Jaime I hasta el reinado de Pedro el
Ceremonioso la ciudad utiliz� como armas propias un escudo alusivo a su
emplazamiento, �una ciudad amurallada sobre olas�. Este emblema aparece
representado en uno de los primeros sellos municipales (1312) y en el escudo
esculpido en la puerta g�tica de la catedral. No obstante, ya desde el siglo xiv
Valencia emple� como divisa las propias armas reales, ya que el rey Pedro el
Ceremonioso en reconocimiento a la resistencia opuesta por Valencia a Pedro el
Cruel de Castilla durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1365), le concedi� a la
ciudad de Valencia el derecho a utilizar en su escudo y bandera las armas reales de
Arag�n y la corona real. Adem�s de esto, como s�mbolo de la lealtad de la ciudad
frente a los dos asedios sufridos en la guerra con Castilla, el rey a�adi� a
izquierda y derecha del escudo una �L� (de lealtad), timbradas con la corona real.
De este modo, el consejo municipal (Consell municipal) fij� la composici�n del
escudo ya en el a�o 1377:
Original:
�E es cert quel senyal per los molts alts Reys darago atorgat e confermat a la dita
Ciutat era e es lur propri senyal Reyal de bastons o barres grogues e vermelles.
[...] [L]o molt alt senyor Rey ara Regnant per son propri motiu e sa mera
liberalitat tenint se aixi com fon sa merce per molt servit de la dita Ciutat
senyaladament en la guerra de Castella prop passada specialment en los dos Setges e
pus principalment en lo segon e derrer daquells tenguts sobre aquella per el Rey de
Castella enadi la dita corona al dit senyal�
Traducci�n:
�Y es cierto que la se�al por los muy altos Reyes de Arag�n otorgada y confirmada a
la dicha Ciudad era y es su propia se�al Real de bastones o barras amarillas y
rojas. [...] El muy alto se�or Rey ahora reinante por su propia iniciativa y su
mera generosidad consider�ndo as� Su Merced c�mo fue bien servido por la dicha
ciudad se�aladamente en la reciente guerra de Castilla, especialmente en los dos
asedios y m�s principalmente en el segundo y �ltimo de aquellos realizados sobre
ella [Valencia] por el Rey de Castilla a�adi� la dicha corona a la dicha se�al�
Bandera de Valencia
La denominada Real Se�era, Se�era Coronada, o Se�era tricolor, es la misma bandera
que la de la Comunidad Valenciana.41? El origen de esta bandera viene de una ense�a
her�ldica, es decir un escudo, que fue evolucionando hasta adoptar la forma de una
bandera, con una corona sobre las barras de los reyes de la Corona de Arag�n.42? De
este modo, actualmente la bandera de la ciudad queda establecida de la siguiente
manera: �La Bandera de Valencia es la tradicional "Se�era" compuesta por cuatro
barras rojas sobre fondo amarillo, coronada por poseer el t�tulo de Reino y franja
azul junto al asta.�
Geograf�a
Localizaci�n
Art�culos principales: Golfo de Valencia, Sistema Ib�rico y Huerta de Valencia.
Topograf�a
Hidrograf�a
Art�culos principales: Vega de Valencia y Turia.
Este hecho hizo crear un proyecto para desviar dicho cauce y evitar posteriores
inundaciones, as� mismo procuraba generar nuevas infraestructuras para el
crecimiento de la ciudad. Este proyecto se materializ� con la construcci�n de un
nuevo cauce desvi�ndolo por el sur de la ciudad, conocido como Plan Sur;47? dicho
cauce aparentemente est� seco, debido a que s�lo discurre caudal por �l durante las
crecidas, pues los caudales ordinarios se utilizan para el regad�o de la vega de
Valencia en las tomas de las acequias desde el azud del Repartiment. El antiguo
cauce que pasa por la zona centro de la ciudad se ha convertido en un espacio
l�dico-cultural, el jard�n del Turia.
Las ocho acequias son, por el margen derecho: la acequia de Quart, de esta acequia
parte luego la acequia de Ben�ger i Faitanar que tiene categor�a de acequia madre
tambi�n; la acequia de Mislata;49? la acequia de Favara;50? y la acequia de
Rovella. Y por el margen izquierdo: la acequia de Tormos; la acequia de Mestalla; y
la acequia de Rascanya.
Clima
Climograma de Valencia51?
E F M A M J J A S O N D
36 167
32 178
35 1910
37 2111
34 2315
23 2719
9 3021
19 3022
51 2819
74 2415
51 2011
52 178
temperaturas en �C � totales de precipitaci�n en mm
Conversi�n sistema imperial[mostrar]
Art�culo principal: Clima mediterr�neo
Valencia cuenta con un clima mediterr�neo suave y ligeramente lluvioso durante los
inviernos y caluroso y seco durante los veranos. De acuerdo con los criterios de la
clasificaci�n clim�tica de K�ppen Valencia tiene un clima de transici�n entre los
climas mediterr�neo (Csa) y semi�rido c�lido (BSh).52? La temperatura media anual
es de 18.4 �C.53?54?55?
Las precipitaciones anuales se sit�an entre 450 y 500 mm, con m�nimos marcados en
verano (de junio a agosto) especialmente en julio con una media de unos 8 mm; y
m�ximos en los meses de oto�o, especialmente en septiembre y octubre (llegando la
media algo por debajo de los 80 mm en octubre) por el efecto de la gota fr�a, que
ha llegado a acumular en varias ocasiones m�s de 150 mm en un d�a, causando
inundaciones. La humedad media anual es relativamente alta debido a la influencia
del mar, situ�ndose alrededor del 65 % y variando poco a lo largo del a�o.54?55?
Riesgos naturales
Tras esta riada se proyect� desviar el cauce del Turia por el sur de Valencia, con
el proyecto llamado Plan Sur. Este proyecto dotaba al r�o de una capacidad de
desag�e de 5 000 m�/s,47? adem�s de otras obras menores de regulaci�n del r�o. Ante
la tardanza de las ayudas por parte del gobierno tras la riada, el alcalde Tom�s
Tr�nor Azc�rraga se enfrent� a Francisco Franco, el cual le destituy�. Sin embargo,
con su comportamiento el alcalde logr� su objetivo, ya que a partir de sus cr�ticas
se agilizaron las ayudas a la ciudad y comenzaron las obras del desv�o del Turia.
Otro riesgo que suele afectar a la zona mediterr�nea de la pen�nsula Ib�rica son
las olas de calor y de fr�o. Valencia sufre cada a�o en los meses veraniegos varias
alertas por olas de calor, las cuales son seg�n la Agencia Estatal de Meteorolog�a
(AEMET) un per�odo de al menos 3 d�as con temperaturas anormalmente elevadas. Estas
olas de calor pueden provocar los denominados golpes de calor, causantes incluso de
muertes. Por el contrario, en los meses invernales el peligro viene por las olas de
fr�o, ya que las temperaturas pueden llegar a caer puntualmente por debajo de los 0
�C. Esto se debe a la irrupci�n de corrientes de aire g�lido procedentes del �rtico
o de Siberia en el territorio valenciano.43? Las principales consecuencias de las
olas de fr�o son los cortes de carreteras por placas de hielo o el peligro de
hipotermia para las personas sin hogar.
Ecolog�a
Flora
Las principales especies arb�reas que se pueden encontrar en los espacios de bosque
mediterr�neo que quedan en el t�rmino municipal de Valencia (fundamentalmente en la
Dehesa del Saler) son la carrasca, el pino carrasco y el taray, mientras que las
especies arbustivas, las cuales se dan en el sotobosque o en zonas de maquia, son
el lentisco, el enebro, la coscoja, el mirto, el tomillo, la aliaga, el romero, la
satureja y el palmito.
Por otra parte, las especies arb�reas asociadas al bosque de ribera (cauce del
Turia) son los sauces, los alisos, los chopos o �lamos, los fresnos, los olmos y
los tarays, mientras que las especies arbustivas asociadas a este tipo de bosque
son entre otras los juncos, los carrizos, las aneas, las adelfas y las zarzas. En
torno a las zonas h�medas y acequias se encuentran varias comunidades de vegetaci�n
palustre, las cuales hunden sus ra�ces en el agua dulce o el lodo h�medo, como las
ca�as, las aneas, las mansiegas y los carrizos.
Fauna
Cig�e�uelas y �nades reales en la reserva del Rac� de l'Olla.
El territorio valenciano presenta una gran biodiversidad, la cual es mayor en torno
a la Albufera de Valencia, donde se encuentra el Centro de recuperaci�n de fauna La
Granja de El Saler.62? Algunas especies de peces con presencia en el t�rmino
municipal de Valencia son el fartet y el samarugo, especies end�micas de la
Comunidad Valenciana, as� como la anguila, el m�jol y la lubina, de especial
importancia econ�mica.63?