Proyecto Noche de Poesía
Proyecto Noche de Poesía
Proyecto Noche de Poesía
“Yo quiero a los nuestros con tal talento que puedan luego comunicarlo a los otros”
San José de Calasanz
Bogotá, Colombia
2017
Presentación
Son escasas las alternativas de cultivo del bienestar espiritual y mental de la población. Por
eso, con la I Noche de poesía buscamos plantear un motivo de reunión en torno a la poesía
como esencia y legado cultural que rescata los valores colectivos.
La poesía es una ventana, una apertura de la conciencia y una expansión del lenguaje. La
poesía está creándose en la realidad más íntima de la población y le pertenece. Por eso,
cuando se les sabe llamar, las personas responden a la poesía, porque está en ellas el
recuerdo y la certeza de pertenecer a una sola reunión desde antiguo, donde alguna vez se
celebró la existencia en comunión consciente.
Justificación y pertinencia
La poesía trae la noticia de una realidad más allá de la comprendida, abre la percepción a
lo diverso, suscitando una mayor aceptación del otro y una apertura de la conciencia hacia
la diferencia. Por eso, se hace indispensable el fomento de la poesía y de la percepción
poética y artística del mundo entre la comunidad.
A continuación presentamos las biografías de los poetas que estarán invitados a la I Noche
de poesía “Llama de amor viva”, colegio Calasanz.
Fernando Linero nació en Santa Marta, Colombia, en 1957. Estudió filosofía y letras en la
Universidad de La Salle y música en el Conservatorio de la Universidad Nacional de
Colombia. Ha publicado los libros de poesía: Sonata del Sonámbulo, La risa del Saxo,
Guijarros, Aparte de Amor, y Palabras para el hombre. Coordinó los proyectos literarios
«Un país que sueña», y «Poesía al parque». En 2002 publica su producción musical El
poeta canta dos veces con la colaboración del cantante cubano Chiqui Tamayo y de los más
prestigiosos poetas colombianos: María Mercedes Carranza, Darío Jaramillo Agudelo y
Juan Manuel Roca, entre otros. En su poema Arte poética expresa: “Hoy no me preocupa
el verso perfecto./Hoy quiero escribir simplemente/como quien oficia un rito/para alejar un
maleficio./Hoy no me preocupa la gramática./A estas alturas cuando ya uno/es de ninguna
parte/todas esas cosas poco importan./No es la voluntad la que escribe sino la
frustración./Hoy no me preocupa/el destino de estos versos/con los que me traiciono/y
firmo con un nombre vulgar”.
Rafael del Castillo Es un poeta, editor y ensayista crítico de Colombia, nacido en Tunja en
1962. Es fundador y director de la revista de poesía Ulrika y del Festival Internacional de
Poesía de Bogotá. Además, coordinó talleres de la Casa de Poesía Silva y algunas
universidades. Su poesía se reconoce por el tono conversacional, urbano, de corte
existencial en un lenguaje abierto, próximo a la intimidad.
Fadir Delgado nació en Barranquilla, Colombia, el 28 de enero de 1982. Autora del libro
La Casa de Hierro, 2002. Comunicadora Social, sobresaliente en el campo de las artes de
Barranquilla. Ha sido orientadora de actividades literarias dirigidas a niños y jóvenes. Fue
Orientadora literaria de la Casa Museo Julio Flórez de Barranquilla en la actividad “La
Nueva Poesía” dirigida a Docentes, y en los talleres para estudiantes del municipio en los
años 2002 y 2003. Es socio fundadora y orientadora artística de la Fundación Casa de
Hierro, desde la cual lidera y promueve espacios culturales para la ciudad, como el Café al
Aire Libre y el Encuentro de la Niñez y su Barrio. De ella afirma el escritor colombiano
Julio Olaciregui: “… Capta los colores, vibraciones y angustias de la ciudad con un método
poético cuyo secreto sólo ella posee. Parte de sus visiones sobre la Barranquilla que la
nutre, y a veces espanta, se encuentra en su libro La casa de hierro. Yo siento en sus textos
la mirada, su observación de significados en los detalles y sinsentidos de la vida cotidiana,
reflejados en esos juegos con la imaginación que nos animan desde la infancia. Para escribir
suele caminar mucho, las mejores ideas nos vienen así, caminando, deja su alcoba en el
Barrio Abajo de Barranquilla y sale con su mirada risueña y grave atenta a los ojos del
prójimo, deslizándose por las calles del centro, bailando sobre esas "sábanas de cemento",
adivinando en la pintura descascarada de algunos muros los gritos de la indiferencia
sintiendo el rayo, el “escalofrío del abrazo” mientras espera el cambio del semáforo.
"Muchas veces en las esquinas se amontona la gente para arrojarle alguna risa al asfalto,
algún sueño preñado de miedo", dice en uno de sus poemas inéditos, Rituales citadinos. Su
voz late con el mar, prestando su voz a la vida, ahora, dándole cuerpo a la creatividad,
como dice en otro de sus textos, a las temibles muecas del desorden”.
Sara Vinck es estudiante de décimo grado del Colegio Calasanz. Ha incursionado en la
poesía a través de su canal de videos en youtube. Ha presentado sus lecturas de poemas en
encuentros estudiantiles en su colegio y en otros espacios.
Juan Sebastián Leal es estudiante de décimo grado del Coelgio Calasanz. Su palabra
poética se gesta y está por publicarse en un libro en preparación.
Objetivo general
Iniciar la celebración anual de la Noche de poesía “Llama de amor viva”, Colegio Calasanz
de Bogotá, que reunirá a poetas y escritores nacionales, extranjeros con talentos literarios
pertenecientes a nuestra comunidad.
Objetivos específicos
Resultado esperado
Noche de poesía
“Llama de amor
viva”, Colegio
Calasanz
Publicidad
Subtotal 400.000
publicidad:
Honorarios
Subtotal 490.000
publicidad:
Utilería y recepción
Imprevistos 55.000
Total 1.140.000
presupuesto: