Cementos Naturales y Cementos para Usos Especiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cementos para usos especiales.

La norma UNE 80.307 tiene por objeto establecer los tipos y composiciones, las clases de
resistencia y demás especificaciones de carácter físico y químico en cementos para usos
especiales. Los cementos definidos en esta norma no deben emplearse nunca en hormigón
armado ni en hormigón pretensado.

Tabla 5.1.- Tipos de cementos para usos especiales. Composición (proporción en masa).

Los componentes principales de estos cementos como son el clinker, escorias de horno alto,
puzolanas naturales, cenizas volantes, y los minoritarios adicionales deberán cumplir los
requisitos que para ellos se establecen en la norma UNE 197-1.

Exigencias físicas y mecánicas.

A diferencia de los cementos comunes, la resistencia normal de un cemento especial ESP,


viene dada por la resistencia mecánica determinada a los 90 días.
La clasificación de un cemento especial de acuerdo con su resistencia a 90 días se indica por
los valores 22.5, 32.5 o 42.5.
El tiempo de principio de fraguado y la expansión, determinados de acuerdo con la norma
UNE-EN 196-3, deben cumplir las exigencias de la siguiente tabla:

Tabla 5.2.- Exigencias físicas y mecánicas

Exigencias químicas.

Los cementos especiales ESP cumplirán los requisitos establecidos en la siguiente tabla:

Tabla 5.3.- Exigencias químicas


6.- Cementos naturales.

La norma UNE 80.309 tiene por objeto definir los cementos naturales y sus componentes, así
como establecer la clasificación de estos cementos por tipos y clases y fijar las especificaciones
para los mismos.

Definiciones generales.

Conglomerantes hidráulicos: Son productos de naturaleza inorgánica y mineral obtenidos a


partir de materias primas naturales, estos amasados con agua, fraguan y endurecen tanto al
aire como sumergidos en agua. Se emplean para producir conglomerados obteniendo
elementos constructivos estables y durables.

Cementos naturales: Son conglomerantes hidráulicos obtenidos por calcinación a temperatura


suficientemente elevada, pero inferior a la de clinkerización.

Cementos naturales lentos: Son cementos naturales de fraguado lento.

Cementos naturales rápidos: Son cementos naturales de fraguado y endurecimiento rápido.

Constituyentes de los cementos naturales. Los constituyentes principales de los cementos


naturales son: Silicatos de calcio, especialmente bicálcico, óxido de calcio y aluminatos de
calcio.

Designación. Los cementos naturales se designarán por las letras CN seguidas de la letra R para
los rápidos o de la L para los lentos, añadiendo a continuación una cifra que indique la clase de
resistencia y la mención de la norma. Ejemplo:

Un cemento natural rápido con resistencia mínima a compresión de a 28 días se


designará:

Cemento CNR 4 UNE 80-309.

Características físicas y mecánicas.

Características químicas.

Se determinarán según la Norma UNE 80-215 y tendrán los valores límites siguientes:
- Óxido cálcico: ≥ 45 %

- Oxido silícico: ≥ 18 %

- Óxido alumínico: ≥ 5 %

- Óxido férrico: ≥ 2 %

- Trióxido de azufre: ≥ 4 %

- Pérdida por calcinación: ≤ 16 %

- Residuo insoluble: ≤ 10 %

También podría gustarte