Ultimo Foro Legislacion Educativa
Ultimo Foro Legislacion Educativa
Ultimo Foro Legislacion Educativa
foro del curso “Legislación Educativa”. Antes de iniciar, quisiera destacar que con los aportes que
fueron estructurando a lo largo del curso, brindaron una oportunidad de crecimiento, al motivarme
y trabajar día con día para presentar trabajos de calidad y relevancia. Ante ello, quisiera expresar
las conclusiones a las que llego con el trabajo realizado en el curso antes mencionado.
Primeramente, este curso me permitió conocer con puntualidad los conceptos generales
relacionados con la legislación educativa, siendo un guía primeramente, conceptual al reconocer las
áreas de oportunidad que tengo en esta área de la educación, y en la práctica, al integrar dichos
conceptos en la realización de los trabajos para este curso, y como una guía para desempañarme en
mi trabajo de acuerdo a las leyes educativas que actualmente rigen al estado mexicano.
De ahí que la importancia de dicho convenios, tenga importancia, ya que de nada sirve tener una
cantidad enorme de egresados de educación superior, y no tener oportunidades de crecimiento
para cada uno de ellos, ello me puso a pensar, en la importancia de los convenios entre
universidades y gobiernos, desde el federal, estatal, y municipal, es decir, en todos los niveles, y en
cada una de las esferas, la económica, política, y social. El estar preparados, con un plan de acción
para afrontar todas las problemáticas en las que vivimos, basándose, en responsabilidades, acciones
y áreas de oportunidad a tratar.
En segundo lugar, y como lo trabajamos en una de las unidades del curso, la necesidad de una
restructuración de un nuevo plan de estudios para la educación básica, y por mi experiencia laboral,
debe ser oportuna y pronta. Pero mi experiencia que es la parte práctica, solo menciona lo que en
realidad debería de hacerse, y deja de lado lo teórico, la complejidad con la que debe ser
estructurado dicho plan de estudios, un trabajo teórico, reflexivo y practico, sin dejar de lado estas
tres partes, los programas académicos, debe tener una combinación de las esferas sociales,
políticas, económicas, y educativas, trabajar como un engrane para que en conjunto desarrollen una
educación para toda la sociedad, donde el mayor beneficiado, sea nuestro país, elevando la calidad
y las vías de prosperidad.
El sistema educativo mexicano, debe de ser entendido como un mecanismo en vías de prosperidad
con muchísimas áreas de oportunidad, pero que desde mi punto de vista, estamos en lugar de
comprender que la educación, cambiara en cada una de nuestras aulas, con nuestro actuar eficiente
y exitoso, desde el puesto en el que estemos, sea un directivo, supervisor, director general o
secretario de educación, cada puesto es vital, en esa educación de calidad de la que tanto se
menciona, mientras se realice con calidad lo que nos corresponde, la educación, debe estar en vías
de mejora y desarrollo.
A lo largo del curso, debo aceptar que me encontré con muchos retos, al no comprender en algunas
ocasiones el principal objetivo del curso, el aquí con cada una de sus bases, comprender los
antecedentes históricos y constitucionales, las principales leyes aplicables a la educación, y los
mecanismos para obtener una validez oficial. Todo esto constituye una educación obligatoria, laica,
gratuita, y de calidad para todos los contextos claves de nuestro país.
Finalmente, debo aceptar que cada una de las unidades del curso, me permitió darme cuenta que
no se deja de aprender, siempre es bueno, asimilar lo que se está dejando de hacer, a la luz de las
recomendaciones de nuestro asesor, cada una de las recomendaciones en cada uno de los trabajos
hacen que el esfuerzo realmente rinda frutos. Gracias a este curso pude comprender que se debe
trabajar en conjunto para establecer una nueva estructura del trabajo en materia de gestión,
normatividad, programas, y desarrollo de convenios para que la educación se encuentre en niveles
de éxito. La legislación educativa, tiene elementos que aún no han sido atendidos con puntualidad,
pero me da pauta para tener una perspectiva más clara, y no dejar de lado lo teórico de lo práctico.
Considero que el curso en su totalidad brindo un gran sabor de boca, y solo me queda decir gracias
al liderazgo del asesor, el Doctor Solano, y la participación de todos mis compañeros en esta curso
denominado “Legislación Educativa”.
REFERENCIAS