Catalisis
Catalisis
Catalisis
ISSN: 0041-8420
revista.tec.quimica@fiq.uo.edu.cu
Universidad de Oriente
Cuba
La catálisis heterogénea ha alcanzado un gran auge en los últimos años debido a las múltiples
ventajas que presentan los catalizadores sólidos frente a los convencionalmente utilizados en
reacciones catalíticas homogéneas. La mayoría de los procesos, entre (85-90) por ciento, emplean
catalizadores para convertir materias primas en productos de valor agregado. Importantes
avances se reportan en el desarrollo de nuevos productos con la introducción de nuevos
catalizadores sólidos, entre los que destacan aquellos ligados al descubrimiento de procesos que
evitan el daño al medio ambiente, y al potencial aprovechamiento de fuentes energéticas distintas
al petróleo, entre otros. En este trabajo se analiza información publicada sobre el tema, la que no
es suficientemente amplia pero permite abordar los métodos que pueden emplearse en la prepa-
ración de catalizadores sólidos y la selección de las condiciones experimentales de su obtención
para lograr una efectiva actividad catalítica y la mejor alternativa de diseño.
Palabras clave: catálisis heterogénea, catalizadores sólidos
_____________________
At the present time, the heterogeneous catalysis constitutes one process that offers many advantages
for the development of economic and effective methods in order to obtain already well-known
substances, being the preparation of the solid catalysts a fundamental stage in order to reach
successes in the results. In this work, information published on the topic is analyzed. It is not wide
enough but it allow to approach the methods that could use in the preparation of solid catalysts
and the selection of the experimental conditions of their obtaining in order to achieve an effective
catalytic activity and the better alternative of design.
Key words: heterogeneous catalysis, solid catalysts
La mayoría de los procesos en catálisis utilizan Los catalizadores sólidos pueden prepararse
catalizadores sólidos. Estos sólidos, de composi- en polvos, gránulos, cilindros, anillos y esferas. A
ción altamente compleja, en ocasiones llegan a veces se mezclan el portador y el catalizador en
tener 10 o más elementos en su fórmula. Pueden estado polvo y después se le da a la mezcla la
ser, sin embargo, descritos en forma de tres forma adecuada; en otros casos, se dispone el
componentes elementales: la fase activa, el so- material activo sobre la superficie del portador, al
porte y el promotor /3, 11/. que previamente se le ha dado la forma conve-
niente. No obstante, la deposición sobre el soporte
Criterios generales de la preparación de puede efectuarse por varios métodos /15/:
catalizadores sólidos 1. Impregnación por inmersión del portador en
una disolución de una sal del catalizador, se-
Trabajar con camas de aglomerantes catalíticos, guida del secado y conversión en la forma
fluidizadas o empacadas, puede introducir factores activa. Este método sencillo tiene el inconve-
complicantes debido a la naturaleza multipartículas niente de que durante el secado la sal emigra
de estos sistemas y por ende, a su proceso de hacia la superficie externa, dejando descubier-
fabricación. La técnica de elaboración de estos ta parte de la superficie interna.
materiales depende fundamentalmente de la forma
y tamaño de poros que se deseen lograr /12, 13/. 2. Precipitación, realizada también por inmersión
del portador, empleando un agente químico
Debido a esta particularidad, Walas plantea
para depositar el catalizador por precipitación
que a escala de laboratorio e industrial, los proce-
sobre la superficie.
sos que más relevancia tienen para lograr las
cualidades deseadas son los de preparación de 3. Co-precipitación del portador y del catalizador
mezclas, formación de lodos, seguidos del confor- a partir de una disolución, seguida del confor-
mado, y el secado o calcinación /15/. mado y secado.