Todo Sobre Vygotsky

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Avila Vázquez Andrea Fernanda

Grupo: 4001
Fecha de entrega: 13-febrero-2019

Todo sobre el mundo de Vygotsky y se atrevió a preguntar.

Las 2 grandes revoluciones de 1917 en Rusia.

Antecedentes

Durante el siglo XIX el imperio ruso estaba gobernado por el zar Nicolás II. En este
imperio la mayor actividad económica era la agricultura, por lo cual la mayoría de la
población era agricultura y vivía en la pobreza. En 1880 se comienza el impulso de
la industrialización con la construcción del ferrocarril, esto se dio en las ciudades
grandes, gracias a esto varios empresarios comenzaron a crear fábricas y se
comenzaron a contratar a los agricultores.
Durante este tiempo la se creó un partido que era la oposición al imperio, esto se
formó de forma clandestina ya que no estaba permitida. Este partido se creó en
1898 y llevaba por nombre Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, sus líderes eran
Plejanov y Lenin. Pero el partido en 1903 se divide en 2 grandes grupos:
a. bolcheviques: es un partido revolucionario y promovía el socialismo. Por lo
que una minoría se encargaría de movilizar a las masas.
b. mencheviques: ellos eran reformistas y creían en una democracia
constitucional. En él la mayoría eran las que decidían el futuro de las masas.

Durante la guerra ruso-japonesa en 1905, los japoneses derrotaron a Rusia, por lo


que se comienza a cuestionar el sistema tanto político, económico y social. El
pueblo comienza a sufrir con el abastecimiento de alimentos y de ropa. Por lo que
se realiza una pequeña manifestación, mejor conocida como “Domingo rojo”, pero
Nicolás II logra reprimir a la multitud. Se forman pequeños grupos de obreros,
campesinos, militares de bajo rango para convencer a la gente, se les denominó
soviets. Ante esto el zar convocó a una asamblea (Duma) y gracias a esto logró
reprimir a las revueltas de los campesinos. A pesar de esto Nicolás II desapareció
la Duma.

Primera revolución Rusa

Previo a esta revolución, en 1914 comenzó la Primera Guerra Mundial sufrió varias
derrotas el ejército, por lo que aumentó la pobreza y el hambre en el pueblo ruso.
Pero el primer error del zar fue tratar de liderar las tropas del ejército, esto causó
molestia entre los soldados y sus familias.

Finalmente estalló la primera revolución rusa, a mediados de febrero de 1917, en


Petrogrado. Partieron de Petrogrado a el centro de Rusia, durante esta primera
manifestación se logró reprimir a los obreros con el ejército. En la segunda revuelta
se armaron los obreros e incluso se sumaron los militares a este movimiento (en
este momento estaban dirigidos por los mencheviques). El Zar Nicolás II se quedó
sin seguidores por parte del pueblo por lo que después de una gran presión, se logró
que aboliera su cargo.
Se llegó un acuerdo entre los soviets y la duma que se colocaría un gobierno
provisional liderado por Alejandro Kerensky. Pero a pesar del cambio de gobierno
no se satisfechos ya que seguían los problemas socioeconómicos.

Segunda Revolución Rusa

Tanto Lenin como Trotsky regresaban a Rusia después de ser perseguidos. A


principios de octubre de 1917, Lenin toma las riendas del movimiento bolchevique
y proclama las “Tesis de Abril” en la cual dice lo siguiente:

 Rechaza el gobierno provisional, no representa a obreros.


 Exige que Rusia no participará durante la Primera Guerra Mundial.
 Exige que las empresas fueran dirigidas por obreros.
 Rusia debía de ser de obreros y campesinos.

Esto provocó que una parte de la población lo apoya y es por esto por lo que se
organiza un golpe de estado al gobierno provisional. El 25 de octubre de 1917, la
estrategia fue tomar varios puntos del país, entre ellos, el Palacio de Invierno y esto
fue liderado por Trotsky, durante este proceso apresaron a varios del gobierno entre
ellos Alejandro Kerensky.

Inicio del gobierno bolchevique

Para ganar más apoyo por parte de la población, su primera propuesta es


nacionalizar la tierra para que se pudiera distribuir entre los campesinos para acabar
con la dictadura del proletariado. Lo segundo que realizó fue retirar sus tropas de la
guerra, por lo que después de varias negociaciones aceptaron el ultimátum de
Alemania llamado “Tratado de Brest-Litovsk” en donde entregó Polonia, Estonia,
Lituania, Letonia, Ucrania y Finlandia. La tercera gran creación del nuevo gobierno
fue el Consejo de Comisarios del Pueblo el cual estaba compuesto de obreros y
campesinos, este era liderado por Lenin.
Fuentes de información

De la Cruz, F.J. (2011). “Las revoluciones rusas: origen, desarrollo y crisis de la URSS.
Repercusiones internacionales” (Temario de oposiciones de Geografía e Historia),
Clío 37. http://clio.rediris.es. ISSN: 1139-6237

Reyes,C. (s.f.) Factores Históricos, políticos y sociales que generaron el Socialismo Real.
México: Universidad Autónoma del estado de México. Recuperado de:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/70462/secme-
9145_1.pdf?sequence=1 Recuperado el 12 de febrero de 2019.

Toby,S. (11 de octubre de 2018) El final de los Romanov: asesinato de los últimos zares de
Rusia. National Geographic España. Recuperado de:
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/final-romanov-
asesinato-ultimos-zares-rusia_13291/1 Recuperado el 12 de febrero de 2019.

También podría gustarte