1 - Trabajo Terminado
1 - Trabajo Terminado
1 - Trabajo Terminado
PERU
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
PLAN DE TESIS
PRESENTADO POR:
HUANCAYO-PERU
2019
pág. 1
CONTENIDO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 4
1.1 FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA: .................................................... 4
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: ............................................................ 5
1.2.1 PROBLEMA GENERAL ....................................................................... 5
1.2.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS ............................................................. 5
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:....................................................... 6
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................... 6
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................ 6
1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROYECTO ............................... 6
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION ........................... 7
1.5.1 ALCANCES DE LA INVESTIGACION ................................................. 7
1.5.2 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION ........................................... 7
2 MARCO TEORICO ............................................................................................ 7
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO .............................................................. 7
2.1.1 A Nivel Internacional: ........................................................................... 7
2.1.2 A Nivel Nacional: ................................................................................. 9
2.2 BASES TEÓRICAS .................................................................................. 11
2.3 DEFINICIONES ........................................................................................ 16
3 HIPOTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES DE OPERACIONES .................. 17
3.1 PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION............. 17
3.1.1 HIPOTESIS GENERAL ..................................................................... 17
3.1.2 HIPOTESIS ESPECIFICA ................................................................. 18
3.2 IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LAS VARIABLES ................... 18
3.3 OPERALIZACION DE VARIABLES .......................................................... 19
4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ...................................................... 20
4.1 METODO DE INVESTIGACION ............................................................... 20
4.2 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION ........................................................ 20
4.2.1 TIPO .................................................................................................. 20
4.2.2 NIVEL ................................................................................................ 20
4.3 DISEÑO DE INVESTIGACION: ................................................................ 21
pág. 2
4.4 POBLACION Y MUESTRA: ...................................................................... 21
4.4.1 POBLACION ..................................................................................... 21
4.4.2 MUESTRA ......................................................................................... 22
4.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: ................................ 22
4.6 PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE DATO .............................................. 22
4.7 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS .................. 22
5 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.................................................................... 24
5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................... 24
5.2 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO .................................................... 25
6 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................. 27
7 ANEXOS ......................................................................................................... 28
7.1 MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................... 29
pág. 3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La cantidad mínima de aire por hombre deberá ser de cinco a cuatro metros
cúbicos por minuto (4,5 m3/min) hasta mil quinientos (1500) metros sobre el
nivel del mar. Esta proporción será aumentada de acuerdo con la escala
establecida. D.S 024- 2016(MEM,2016)
Con estos datos se determina si existe una correcta circulación del aire, del
flujo, el tipo de humedad, está acorde a los reglamentos, normas, de la mina y
establecidas específicamente para los trabajadores mineros.
pág. 4
Cuando se habla de Consumo Energético en minería se suele pensar
automáticamente en chancado y molienda de mineral ya que son procesos
que suelen concentrar más del 50% del consumo energético total de cualquier
tipo de mina subterránea o a cielo abierto. (Botín & Vergara, 2015)
pág. 5
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
a) Describir en forma clara un plan estratégico que ayude medir la calidad del
aire teniendo en cuenta PM10, PM2.5, CO, SO2 y NO2 en la compañía
minera Mi Grimaldina I, Cajamarca-2018.
b) Verificar si un nuevo control de calidad en el sistema de ventilación
afecta el rendimiento de los trabajadores en la compañía minera Ares
unidad operativa Pallancata.
a) Justificación Técnica
b) Justificación social
La investigación que abordaremos está justificada por los beneficios que traerá
al corto, mediano y largo plazo en la mina subterránea “Ares unidad operativa
Pallancata” elevando la productividad, obteniendo una operación más eficiente
y consecuentemente así su beneficio de la empresa.
pág. 6
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION
2 MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
pág. 7
Estimación de requerimientos de aire en minas que utilizan métodos de Open Stoping,
presentado en North American Ventilation Symposium, 2012, University of Utah,
Department of Mining Engineering. Determino las siguientes conclusiones:
pág. 8
desarrollo de galerías de grandes secciones para conducir dicho aire;
además, el requerimiento de elevados caudales de aire, ha obligado la
construcción de ventiladores de grandes dimensiones y elevada potencia
eléctrica.
Dentro de las principales tesis relacionadas con las variables de estudio tenemos
Ingeniero Aníbal Mallqui Tapia – 2006. Tesis: “Ventilación de Minas” Cuyas
características establece:
pág. 9
reglamentación vigente, producto de una variada recopilación de obras de la
especialidad y de conocimientos y experiencia
adquiridos en el ejercicio de la profesión en diferentes empresas mineras y las
universidades
En su conclusión indica que:
la temperatura del aire debido al auto compresión es el orden de 1°C por cada
100 metros de profundidad, el incremento de la temperatura es como resultado
de la oxidación del carbón, de la pirita, putrefacción de la madera, velocidad
de flujo de aire, el trabajo de equipos motorizados que influyen en el
incremento de la temperatura, al movimiento de aire es originado en interior
mina por la diferencia de presiones entre dos puntos del aire creados en forma
natural o artificial.
Según Naira V. Ángel, (1999), realizo un informe sobre ventilación del desarrollo de
la galería 385-e. Santa Ana – Compañía Minera Ananea – nivel 4945, concluyendo
que:
pág. 10
psicrómetro es un buen indicador del stress del calor. Una buena práctica es
mantener esta temperatura igual o menor a 27 °C. Si la temperatura húmeda
es mayor que esta, entonces el sistema de ventilación no es suficiente para
crear condiciones seguras de trabajo, debe ser mejorado aumentando el
caudal del aire fresco o implementando un sistema de refrigeración.
VENTILACIÓN
La ventilación en toda labor minera deberá ser con aire limpio de acuerdo a las
necesidades del personal, las maquinarias y para evacuar los gases, humos y polvo
suspendido que pudiera afectar la salud del trabajador, todo sistema de ventilación en
la actividad minera, en cuanto se refiere a la calidad de aire, deberá mantenerse dentro
de los límites máximos.
pág. 11
suficiente de acuerdo con el número de personas, con el total de HPs de los equipos
con motores de combustión interna así como para la dilución de los gases que permitan
contar en el ambiente de trabajo con un mínimo de 19.5 % y un máximo de 22.5 % de
oxígeno, cuando las minas se encuentren hasta 1500 metros sobre el nivel del mar,
en los lugares de trabajo, la cantidad mínima de aire necesaria por hombre será de 3
metros cúbicos por minuto, en otras altitudes las cantidades de aire será de acuerdo
con la siguiente escala:
VENTILACIÓN SUBTERRÁNEA
pág. 12
TIPOS DE VENTILACIÓN
VENTILACION NATURAL
Es el flujo natural de aire fresco que ingresa al interior de una labor sin necesidad de
equipos de ventilación, en una galería horizontal o en labores de desarrollo en un plano
horizontal no se produce movimiento de aire, en minas profundas, la dirección y el
movimiento del flujo de aire, se produce debido a las siguientes causas: diferencias de
presiones, entre la entrada y salida. Diferencia de temperaturas durante las estaciones.
Ramírez H. J. 2005.
Causas del movimiento de aire:
En una mina que cuente con labores horizontales hasta verticales existirá una
diferencia de peso entre el aire superficial y del interior, equivale a la altura H.
En verano, el aire en la chimenea se encuentra a menor temperatura que en
superficie y por lo mismo es más denso, ejerciendo presiones sobre el aire de
la galería obligando a que el flujo ingrese por la chimenea y salga por la
galería. Pero por las noches es difícil predecir.
pág. 13
VENTILACION MECANICA
El caudal de aire es la cantidad de aire que ingresa a la mina y que sirve para ventilar
labores, cuya condición debe ser que el aire fluya de un modo constante y sin
interrupciones, el movimiento de aire se produce cuando existe una alteración del
equilibrio: diferencia de presiones entre la entrada y salida de un ducto, por causas
naturales (gradiente térmica) o inducida por medios mecánicos. Ramírez H., J. 2005.
Reglas de ventiladores:
Sistemas de Ventilación
Ventilación Impelente
El aire entra al frente del fondo de saco a través de la tubería, impulsado por
ventiladores, y desplaza la masa de aire viciado hacia la corriente principal de aire, a
través de la galería. Este es el sistema predominante usado en la mayoría de las
minas.
pág. 14
Imagen 1: ventilación impelente.
En este método, el aire contaminado del frente es succionado a través del conducto
debido a la depresión creada por ventiladores situados en ambos puntos de
extremo. Este aire es evacuado en la corriente de ventilación principal, procedente
de la cual entra aire limpio a través de la galería o conducto.
La boca de aspiración de la tubería debe situarse muy próxima al frente, pero, aun
así, debido a la distribución de las curvas de velocidades de aire en las zonas
próximas a la aspiración, este sistema no efectúa en general un buen barrido del
frente, por lo que suele ser necesario el uso de la configuración denominada mixta.
La ventilación aspirante, estará diseñada de forma que tome en dicho fondo de saco,
en el frente, unos 2/3 del caudal que se ha calculado, de forma que el 1/3 restante
pág. 15
regrese por el fondo de saco hacia la corriente de ventilación principal, limpiando o
arrastrando a su paso los humos y gases que se generan por el disparo, de esta forma
conseguimos aire limpio en el frente ya que el humo y gases del disparo no va hacia
los trabajadores, se diluyen de todas formas los humos y con mayor efectividad, se
evita, como ocurre en muchas ocasiones que la velocidad del aire en el fondo de saco
sea prácticamente nula en zonas alejadas del frente, se disminuye la temperatura,
aumentan las condiciones de confort de los trabajadores, aumentando su rendimiento
de trabajo
2.3 DEFINICIONES
VENTILACIÓN:
CALIDAD DE AIRE:
La calidad del aire es una indicación de cuanto el aire esté exento de polución
atmosférica, y por lo tanto apto para ser respirado. Las principales fuentes
andrógenos de contaminación del aire son: Las fábricas o instalaciones industriales,
que no tienen los filtros adecuados para las emisiones aéreas, Centrales
termoeléctricas. (J Young -2002 pág. 59)
MINERÍA SUBTERRÁNEA:
pág. 16
OPERACIONES MINERAS:
MONITOREOS AMBIENTALES:
SISTEMA DE VENTILACION
pág. 17
La mejora de calidad en el sistema de ventilación que afectan las operaciones
mineras contribuye a una mayor producción en la compañía minera Ares
unidad operativa Pallancata -2018
VARIABLE INDEPENDIENTE
Sistema de Ventilación
VARIABLE DEPENDIENTE
Operaciones Mineras
Calidad de Aire
pág. 18
3.3 OPERALIZACION DE VARIABLES
TIPO DE
VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADOR MEDICION INSTRUMENTO
VARIABLE
Bueno 6m3/min
Caudal
Podríamos definir sistema 5m3/min CAUDALÍMETRO
de ventilación como el Regular
INDEPENDIENTE
SISTEMA DE método y el conjunto de
VENTILACION elementos empleados Malo 4m3/min
para ventilar un recinto
Velocidad de >0.6 m/s
cerrado Bueno ANEMOGRAFO
Aire
Regular 0,2-0,6m/s
Partículas de MEDIDOR DE
La Calidad del aire es una Polvo 5-10 μg/m3 PARTICULAS DE
cifra que refleja las POLVO(PCM)
CALIDAD DE PM10 y PM2.5
DEPENDIENTE AIRE cantidades de
contaminantes presentes
Gases Tóxicos Bueno 5 μg/m3
MEDIDOR DE GASES
en el aire. (PCM-CFM)
CO, SO2, NO2 15 μg/m3
Malo
pág. 19
4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DESCRIPTIVO
4.2.1 TIPO
4.2.2 NIVEL
pág. 20
4.3 DISEÑO DE INVESTIGACION:
Sistema de ventilación
Calidad de aire
M: Representa la muestra
Ox1: Observación y medición del conjunto de datos Ox2:
Observación y medición del conjunto de datos
R: Relaciones entre las variables
4.4.1 POBLACION
Labores de Exploración
Labores de Desarrollo
Labores de Preparación
pág. 21
4.4.2 MUESTRA
Frentes en By Pass
Frentes en Ventanas
pág. 22
Para el procesamiento de datos se utilizó diferentes programas de la minería
para realizar los respectivos cálculos:
Graficadores estadísticos.
pág. 23
5 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
DIAGRAMA DE GANTT
04-Ene
20-Set
24-Set
27-Set
01-Oct
04-Oct
08-Oct
18-Oct
22-Oct
25-Oct
29-Oct
N° ACTIVIDAD
01-Nov
06-Nov
08-Nov
13-Nov
15-Nov
20-Nov
22-Nov
27-Nov
04-Dic
18-Dic
1 SELECCION DEL TEMA X
3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA x
9 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES X
11 PROCESAMIENTO DE DATOS
X
12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO X
pág. 24
5.2 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
Herramientas y accesorios
Hoja Bond
500 S/0.10 S/50.00
Folder Manila
15 S/0.50 S/7.50
Fotocopias
100 S/1.00 S/100.00
Laptop
1 S/1,000.00 S/1,000.00
Impresora
1 S/250.00 S/250.00
Personal
Tutoría y asesoría
S/1,500.00 S/0.00
Otros Gastos
Viáticos
S/400.00 S/400.00
Pasaje hacia Grimaldina
(IDA Y VUELTA) S/400.00 S/400.00
TOTAL, GENERAL
S/2,207.50
pág. 25
ESTILO USADO:
APA
pág. 26
6 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
pág. 27
7 ANEXOS
pág. 28
7.1 MATRIZ DE CONSISTENCIA
Mejora de calidad en el sistema de ventilación que afecta las operaciones mineras subterráneas en la compañía
minera mi Gramaldina I, Cajamarca-2018
PLANTEAMIENTO DEL
OBJETIVOS JUSTIFICACION ALCANCES LIMITACIONES
PROBLEMA
c) Justificación Técnica a) Temática: El desconocimiento
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL En vista al sucedido en la Se refiere al sistema de la calidad del
mina subterránea, el bajo de ventilación y sus sistema de
¿Cómo mejorar la calidad Mejorar la calidad del rendimiento de las efectos en las ventilación y sus
del sistema de ventilación que sistema de ventilación en la operaciones mineras nos operaciones mineras efectos en las
afectan las operaciones compañía minera Ares vimos la necesidad de en la compañía operaciones
mineras en la compañía unidad operativa conocer la realidad minera Ares unidad mineras.
minera Ares unidad Pallancata , Cajamarca- problemática para obtener operativa Pallancata - El material
operativa Pallancata -2018? 2018. un correcto sistema de 2018. bibliográfico escaso
ventilación. en nuestra
b) Geográfica: localidad.
PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO d) Justificación social El proyecto está El presupuesto se
La investigación que ubicado en el limita sólo a los
a) ¿Cómo controlar la a) Controlar la calidad abordaremos está departamento de monitoreos de
calidad de aire que circula por del aire teniendo en cuenta justificada por los Cajamarca que se calidad de aire sólo
el sistema de ventilación en la PM10, PM2.5, CO, SO2 y beneficios que traerá al encuentra ubicado al en las galerías
compañía minera Ares NO2 en la compañía minera corto, mediano y largo sur del país. subterráneas, mas
unidad operativa Ares unidad operativa plazo en la mina no fuera de éstas
Pallancata -2018? Pallancata -2018. subterránea “ Ares unidad c) Temporal:
en la compañía
b) ¿De qué manera el b) Controlar la calidad operativa Pallancata ” Se realizado en los minera Ares unidad
uso de un nuevo control de del sistema de ventilación que elevando la productividad, meses de abril a operativa
calidad en el sistema de afecta el rendimiento de los obteniendo una operación agosto del 2018.
trabajadores en la compañía Pallancata -2018.
ventilación influye en el más eficiente y
desempeño de los minera Ares unidad consecuentemente así su
trabajadores en la compañía operativa Pallancata -2018. beneficio de la empresa.
minera Ares unidad
operativa Pallancata -2018?
pág. 29
pág. 30