Difusion de Gases
Difusion de Gases
Difusion de Gases
CURSO: Fisicoquímica
TURNO: Tarde
CICLO : V
INTEGRANTE:
LIMA – PERU
2015
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Facultad de Ingeniería Ambiental
INTRODUCCIÓN
Por ejemplo, cuando en un extremo de la mesa de laboratorio se abre una botella de una
disolución concentrada de amoniaco, pasa un tiempo antes de que una persona que esté
en el otro extremo de la mesa lo pueda olerlo. La razón es que una molécula experimenta
numerosas colisiones mientras se está en moviendo desde un extremo al otro de la mesa.
Por ello la difusión de los gases siempre sucede en forma gradual, y no en forma
instantánea, como parece sugerir las velocidades moleculares. Además puesto que la raíz
de la velocidad cuadrática media de un gas ligero es mayor que la de un gas más pesado,
un gas más ligero se difundirá a través de un cierto espacio más rápido que un gas más
pesado.
PRINCIPIOS TEORICOS
Aplicaciones
Ejemplo 1
¿Qué gas tiene mayor velocidad de difusión, el neón o el nitrógeno?
Solución
Primero se necesita conocer las densidades de los gases que intervienen. Como un mol
de gas ocupa 22,4 L a C.N. sus densidades serán (peso molecular/volumen).
Neón = 20/22,4 = 0,88 g/l
Nitrógeno = 14/22,4 = 0.625 g/l
Sea v1 = velocidad de difusión del nitrógeno y v2 = velocidad de difusión del neón.
Debido a que la velocidad de difusión es inversamente proporcional a las densidades,
tendrá mayor velocidad de difusión el menos denso.
Ejemplo 2
¿Cuál es la velocidad de efusión del oxígeno con respecto al hidrógeno?
Si la masa molar del oxígeno es 32 y la del hidrógeno es 2 (gases diatómicos):
La velocidad de efusión del hidrógeno es 4 veces la del oxígeno.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Cálculos Experimentales
Valor teórico
Experimento 1: Experimento 2:
e promedio =1.189
% Error = 19.11 %
Observaciones
CUESTIONARIO
2. ¿Cuál es la masa molar de un compuesto que tarda 2,7 veces más tiempo en
efundir a través de un tapón poroso que la misma cantidad de XeF2 a la
misma temperatura y presión?
√ √
( )
( ) √
( )
( )
√ ( )
√ √
X = 31,1742415 cm/s
BIBLIOGRAFIA
Chang, Raymond. Química. Séptima edición. Edit Mc Graw Hill. México.
Academia Cesar Vallejo. Química. Edit lumbreras. Lima- perú.
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Difusion_gases.htm
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/propiedades_gases/ap05_quimica.php
Cartolín Rodríguez, Walter. Química. Editorial san marcos. Lima – Perú
Whitten, Davis. Química. octava edición. edit cengage larning. Mexico.