Escrito de Recurso de Amparo PDF
Escrito de Recurso de Amparo PDF
Escrito de Recurso de Amparo PDF
1
vulnerada a nivel de todo el país, en particular respecto de los NNA que se
encuentran bajo el cuidado del Estado en residencias de protección.
1
CREAD Mayores: NNA mayores de seis años pero menores de 18 años; y CREAD Lactantes/Pre
Escolares: NN mayor de dos días de nacidos y menores de seis años de edad.
2
Las residencias gestionadas por organismos colaboradores contemplan las siguientes
modalidades: RPM o REM/PER: Residencias de protección para mayores con y sin programa
especializado adosado; REN o RSP/PER: Residencias especializadas para mayores con y sin
programa especializado adosado; RPL-RPP-PLP/PER: Residencias de lactantes y preescolares
con y sin programa especializado adosado; RPR: Residencia de protección para niños/as hijos/as
lactantes de madres internas en establecimientos penitenciarios; RPA-RMA/PER: Residencias para
madre adolescente con y sin programa especializado adosado; CLA, CPE, RPL, RPP: Centros de
Diagnóstico (residenciales) para lactantes y preescolares; RDD o RDG: Residencias para la
discapacidad discreta o moderada o grave profunda; y RAD: Residencias para la discapacidad o
grave o profunda.
3
La observación gira en torno a la identificación y análisis de los factores que pueden aumentar o
disminuir directa o indirectamente la vulneración de derechos humanos, con la finalidad de mitigar
sistemáticamente o eliminar los factores de riesgo, y reforzar los factores de protección y las
salvaguardias, e incluye las siguientes áreas: integridad física y seguridad personal; condiciones de
vida y de cuidado; vinculación con el medio y participación; educación; familia e identidad;
información y libertad de expresión; y respeto y protección de grupos vulnerables.
4
Comité de Derechos del Niño. Observación General N° 2. Párrafo 25.
2
horas de espera. Incluso, durante la espera, concurrió personal de Carabineros de
Chile para hacer cumplir la orden de ingreso del magistrado, si fuese necesario.
Como SS. Itma. podrá apreciar, dado que estas visitas que tienen por objeto
indagar sobre la situación de afectación de derechos humanos de un grupo
vulnerable y bajo custodia (como es el caso de los niños discapacitados bajo
medida de protección) deben ser imprevistas y no avisadas, sin embargo la
oportunidad de nuestra visita en la residencia Alihuen, se vio anulada por la
oposición de la dirección del centro y la Fundación COANIL.
3
severa), consistente en amarrarlos boca abajo a una tabla de pies, piernas, manos
y brazos, por el lapso de 2 a 3 horas.
Para sustentar sus relatos, las denunciantes nos hicieron entrega 3 registros de
video y varios de audio, grabados por educadoras de trato directo del centro,
donde se puede apreciar lo siguiente:
En el video se ve a una persona boca abajo, atada a una tabla de color naranjo.
Las denunciantes nos señalan que se trataría del niño Gianfranco Godoy Ibarra,
de 17 años de edad, con discapacidad intelectual severa, y que se encuentra
amarrado a una tabla boca abajo producto de una contención física realizada por
el director del centro, al interior de la cabaña 8 de la residencia Alihuén, como
forma de castigo por haberlo insultado.
Asimismo, al ver el video se escuchan las voces de dos personas que rodean al
niño, indicando las denunciantes que se trataría de las educadoras de trato directo
Ximena Cabezas y Sol Cáceres, quienes hicieron este video para dejar registro del
hecho. En concreto, se escucha a estas educadoras decir que el niño fue
amarrado por el director del Centro, Gonzalo Recabarren, que lleva 1 hora y media
en esta posición, y que el director ordenó tenerlo reducido en estas condiciones
por 3 horas. También se escucha decir a las educadoras, que la contención se
habría iniciado a las 17 hrs. y que por orden del director debía continuar hasta las
20.00 hrs. Se escucha al niño diciéndoles a las educadoras que se orinó en esta
posición, esto es atado y boca abajo, aun cuando le advirtiera al director que tenía
ganas de orinar.
Conforme indican las denunciantes, las educadoras de trato directo una vez que
hacen el registro de video, le sueltan al niño las amarras alrededor de las 17.30
hrs., liberándolo.
4
que lo que se aprecia en las imágenes es una contención realizada en el patio de
la residencia Alihuén, frente a la cabaña 1 de adultos. La contención la realizan el
director de la residencia, Gonzalo Recabarren (polerón plomo); el educador de
trato directo, Cesar Álvarez (polerón rojo); un terapeuta de nombre Ignacio (se ve
a ratos, tapado por el director); y apoyan la contención una trabajadora social de
nombre Daniela (que ayuda a atarlo) y la psicóloga, Belén Guerra (pelo corto, se
une al grupo llevando una sábana para hacer cuerdas o amarras).
Según nos indican las denunciantes, las imágenes son captadas por las
educadoras de trato directo en forma subrepticia (estaban ocultas en una
dependencia que da al patio), para dejar registro del hecho.
Al ver el video se escuchan los gritos de la persona que está siendo reducida y de
otra persona, la que de acuerdo a lo indicado por las denunciantes sería Jonathan
Sánchez Luarte, otro residente con discapacidad severa, que increpa fuertemente
al director y a su equipo técnico pidiéndoles que se detengan.
En el video se ve a una persona que es reducida por varias otras que la toman de
sus brazos y utilizan amarras.
Según nos indican las denunciantes, las imágenes son captadas por las
educadoras de trato directo en forma subrepticia, para dejar registro del hecho.
Al ver el video se escuchan los gritos de la persona que está siendo contenida.
5
Conforme nos indican las denunciantes, se trataría de la educadora de trato
directo, Tania González, quien describe la política de contención del director de la
residencia Alihuén, Gonzalo Recabarren.
5
Vid. Ribera N., T. El derecho al desarrollo libre de la personalidad en la Constitución, en Temas
actuales de Derecho Constitucional, 2009, p. 249.
6
cualquier abuso de poder o arbitrariedad6, debe ser asegurada en situaciones
diferentes de la afectación de la libertad personal, como en caso de
amenazas a la integridad personal o a la vida7.
6
El artículo 125 del Código Procesal Penal establece que “Ninguna persona podrá ser detenida
sino por orden de funcionario público expresamente facultado por la ley y después que dicha
orden le fuere intimada en forma legal […]”.
7
Vid. Nogueira Alcalá, Humberto. Derechos fundamentales y garantías constitucionales. Tomo II.
Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca. Ed. Librotecnia. P. 408.
8
SCS Rol 8693-11.
9
SCS Rol 37.188-15.
10
SCS Rol 27.927-14.
7
b) Afectación del derecho a la libertad personal y seguridad individual de los
amparados, al tenor de los estándares internacionales de derechos
humanos.
De esta forma la contención que no es usada como último recurso y que no busca
proteger al afectado por la medida, sino como forma de castigo, está
absolutamente prohibida, cuestión que, como se verá, ha sido enfatizada por los
estándares internacionales de derechos humanos.
11
Corte IDH, caso Ximenes Lopes vs. Brasil, sentencia de 4 de julio de 2006, párrafos 131. 132,
133, 134 y 135.
8
En conformidad a los estándares protectores de niños, niñas y adolescentes, un
principio básico es el del Interés Superior del Niño que, a la luz del actual estado
del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, puede definirse como la
plena satisfacción de los derechos fundamentales de niños y niñas 12, y constituye
uno de los principios guías de la Convención de Derechos del Niño. Es muy
importante tener presente la consideración especial que la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada y vigente en nuestro país,
hace respecto de los niños y niñas con discapacidad, al señalar en su artículo 7°
que: “1. Los Estados Partes tomarán todas las medidas necesarias para asegurar
que todos los niños y niñas con discapacidad gocen plenamente de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los
demás niños y niñas…2. En todas actividades relacionadas con los niños y niñas
con discapacidad, una consideración primordial será la protección del interés
superior del niño”.
12
Cillero Bruñol, M., “El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre
los Derechos del Niño”. p. 8; Cillero Bruñol, “Infancia, Autonomía y derechos: una cuestión de
principios”. p. 8.
13
Comité de los Derechos del Niño, Observación general N° 13 (2011) “Derecho del niño a no ser
objeto de ninguna forma de violencia”. CRC/C/GC/13, p. 3.
9
b.2.2) Mayor vulnerabilidad de los niños con discapacidad
b.2.3) La situación que afectó al niño Gianfranco Godoy puede ser constitutiva de
tortura o trato cruel, inhumano o degradante
Por su parte, la Convención sobre Derechos del Niño, señala en el artículo 19.1
que: “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas,
administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda
forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos
tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la
custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que
14
“Derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado alternativo. Poniendo fin a la institucionalización
en las Américas”. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2013, párrafos 570, 571, 572,
573 y 574.
10
lo tenga a su cargo”. Y en forma categórica, en su artículo 37.a) establece que
“Los Estados Partes velarán por que…a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.
A su turno, el Comité de los Derechos del Niño ha referido que: “Toda medida
disciplinaria debe ser compatible con el respeto de la dignidad inherente del menor
y con el objetivo fundamental del tratamiento institucional; deben prohibirse
terminantemente las medidas disciplinarias que infrinjan el artículo 37 de la
Convención sobre los derechos del niño, en particular los castigos corporales, la
reclusión en celda oscura y las penas de aislamiento o de celda solitaria, así como
cualquier otra sanción que pueda poner en peligro la salud física o mental o el
bienestar del menor”.
11
perjuicio o abuso físico o mental, como los castigos corporales o humillantes, la
coerción e inmovilización como forma de sanción, o cualquier otra medida que
ponga en riesgo la integridad personal o la salud física o mental del niño.
“Artículo 1º.- Las disposiciones de esta ley tienen por objeto establecer la forma
y condiciones en que el Servicio Nacional de Menores, en adelante SENAME,
subvencionará a sus colaboradores acreditados.
16
En ambos instrumentos, la tortura implica causar o infligir a otro un dolor físico y/o psicológico
grave, con la intención de castigarlo, coaccionarlo u obtener una confesión o por un motivo de
discriminación.
12
“Artículo 2º.- La acción del SENAME y sus colaboradores acreditados se
sujetará a los siguientes principios:
La situación sufrida por Carlos Videla Muñoz y Jonathan Sánchez Luarte, no dista
mucho de la que afectó al niño Godoy Ortiz. En ambos casos, la forma de abuso
es la misma a la padecida por el menor. En efecto, estas personas, las dos con
discapacidad intelectual grave, son inmovilizadas boca abajo y aseguradas con
amarras (al parecer de tela) a una tabla de color naranjo. Al igual que en el caso
de Gianfranco Godoy, estas contenciones son realizadas por el director de la
residencia, Gonzalo Recabarren, con el apoyo del equipo técnico de la residencia,
conformado por el educador de trato directo, Cesar Álvarez; un terapeuta de
nombre Ignacio; una trabajadora social de nombre Daniela; y la psicóloga, Belén
Guerra. En ambos casos, la inmovilización duró entre 2 a 3 horas.
13
encuentra recogida en el artículo 15 de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
Por lo tanto, el Estado responde, entonces, por los actos u omisiones cometidos
por sus funcionarios públicos (poder ejecutivo, legislativo y judicial) y
17
Observación General N° 21.
18
Normalmente la obligación de respeto se traduce en un no hacer -no torturar, no privar de
libertad ilegítimamente, etc.
14
excepcionalmente por los actos de los particulares cuando el Estado ha tolerado o
no ha sido capaz de cumplir con su deber de “control”.
15
condición personal o por la situación específica en que se encuentre” 19 y que
“Toda persona privada de libertad tiene derecho a vivir en condiciones de
detención compatibles con su dignidad personal y el Estado debe garantizarle el
derecho a la vida y a la integridad personal. En consecuencia, el Estado, como
responsable de los establecimientos de detención, es el garante de estos
derechos de los detenidos”20.
“Por otro lado, la Comisión considera que el ejercicio por parte del Estado de su
posición de garante de los derechos de las personas privadas de libertad es
una tarea compleja en la que confluyen competencias de distintas instituciones
del estado. Que van, desde los órganos ejecutivo y legislativo, encargados de
19
Corte IDH, caso Vélez Loor Vs. Panamá. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y
costas. Sentencia de 23 noviembre de 2010.
20
Corte IDH, Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Sentencia de 19.01.1995.
21
Corte IDH. Caso Baldeón García vs. Perú, 2006.
16
trazar políticas penitenciarias y legislar el ordenamiento jurídico necesario para
la implementación de tales políticas, hasta entidades administrativas…”22.
Finalmente, respecto de los niños y niñas bajo custodia del Estado, el artículo 3.3
de la Convención de los Derechos del Niño dispone lo siguiente: “Los Estados
Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos
encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas
establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de
seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación
con la existencia de una supervisión adecuada”.
22
CIDH, Informe sobre los DDHH de las personas privadas de libertad, Doc. 64, 31.12.2011.
23
“Derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado alternativo. Poniendo fin a la institucionalización
en las Américas”. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2013, p. 140.
17
Por los actos ejecutados por el director de la residencia Alihuén y su equipo
técnico, COANIL en su calidad el organismo colaborador, y el Estado, en calidad
de delegante del cuidado, son responsables de los mismos.
Se deja presente que como dispone la Ley N° 20.032, en sus artículos 1° y 2°, el
SENAME velará para que la acción desarrollada por sus colaboradores
acreditados respete y promueva los derechos fundamentales de los niños, niñas y
adolescentes sujetos de atención y se ajuste a lo dispuesto en esta ley y en las
demás disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la labor que ellos
desempeñan. Asimismo, SENAME y el organismo colaborador acreditado, deben
desarrollar sus acciones de modo que respeten y promuevan los derechos
humanos de las personas menores de dieciocho años contenidos en la
Constitución Política de la República, las leyes vigentes, la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño y los demás instrumentos
internacionales.
El artículo 21 constitucional procura que por las vías más expeditas y ágiles se
entregue todo lo que vaya en procura de asegurar el que nadie puede ser privado
ilegal y/o arbitrariamente de su libertad y seguridad individual. Los términos del
artículo 21 cautelan que no se genere ninguna privación, perturbación ni amenaza
en el derecho a la libertad personal y seguridad individual. La acción de justicia,
por tanto, se extiende a todo cuanto implique el restablecimiento del derecho y
propenda a la protección del afectado24.
En cuanto a las medidas que este Ilustrísimo Tribunal puede adoptar para dar la
debida protección a los amparados y restablecer el imperio del derecho, debe
considerarse que de acuerdo al Decreto Ley N° 2.465, se dispone que SENAME
es un servicio público encargado de contribuir a proteger y promover los
derechos de los/as NNA que han sido vulnerados, correspondiéndole
especialmente diseñar y mantener una oferta de programas especializados
destinados a la atención de dichos/as niños, niñas y adolescentes, así como
estimular, orientar, y supervisar técnica y financieramente la labor que
24
Vid. Silva Cimma, Enrique. Derecho administrativo chileno y comparado. Principios
fundamentales del derecho público y estado solidario. Ed. Jurídica de Chile. P. 41.
18
desarrollen las instituciones públicas o privadas que tengan la calidad de
colaboradores acreditados.
Asimismo, como indican las circulares N° 2308 y N° 2309 dictadas por SENAME,
ante hechos eventualmente constitutivos de delito o maltrato físico o psicológico
en contra de niños, niñas y adolescentes sujetos de atención, el SENAME, a
través de sus Direcciones Regionales, deberá:
19
directa a los NNA, con el objeto de prevenir eventuales nuevas
vulneraciones.
20
4.- Pudiendo los hechos expuestos en la presente acción constitucional
revestir características de tortura (artículo 150 A del Código Penal) o apremio
ilegítimo (artículo 150 D del Código Penal), se ordene a SENAME adoptar
todas las medidas pertinentes y necesarias para asegurar que los amparados
puedan tener acceso a la oferta programática de intervención.
7.- Cualquier otra medida que SSI determine para el restablecimiento pleno
del derecho afectado.
PIDO A. S.S. ILTMA, se sirva tener por interpuesto recurso de amparo en contra
de la Fundación COANIL, representada por su gerente general, Álvaro Chacón
Hiriart, con domicilio en Julio Prado N° 1761, comuna de Ñuñoa; darle tramitación
y acogerlo, declarando que los amparados han sido afectados ilegal y
arbitrariamente en su derecho constitucional a la libertad personal y seguridad
individual, establecido en el artículo 19 N°7 de la Constitución Política de la
República, y disponer las medidas solicitadas en el cuerpo de este escrito.
21
a) Copia de la sesión del Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos,
que con fecha 1° de agosto de 2016, nombró director a Branislav Marelic
Rokov.
- AUD-20170331-WA0023.OPUS
- AUD-20170331-WA0025.OPUS
- AUD-20170331-WA0026.OPUS
- AUD-20170331-WA0027.OPUS
- AUD-20170331-WA0028.OPUS
- AUD-20170331-WA0029.
- AUD-20170331-WA0030.OPUS
- AUD-20170331-WA0023.OPUS
- AUD-20170331-WA0031.OPUS
22
consagrados respectivamente en los artículos 20 y 21 de la Constitución, en el
ámbito de su competencia.
TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S.I. tener presente que todas las resoluciones
judiciales, actuaciones y diligencias le sean notificadas vía correo electrónico a las
siguientes casillas bmarelic@indh.cl ; rbustos@indh.cl ; privera@indh.cl ;
aaguirre@indh.cl y notificaciones@indh.cl .
23
NOTARIA
R. ALFREDO MARTlN ILLANES
15" Notari a de SanHago
Santa Magdalena N° 98 • Pl'Ovldeooa
Santiago · Clllle
NOTARIA 15 DE SANTIAGO
xgv
ACTA CONSEJO
•
NOTARIA 3
R. ALFREDO MARTlN lllANES
15~ Notar ia de Sanllago
Santa Magdalena N" 98 . Providencia
San tiago - Chile
Informe Anual dos mil dieciséis. El director (s) hace entrega del
Anual dos mil dieciséis" que contiene las fechas de entrega de los
hace entrega del escrito realizado por el INDH para dar respuesta
presente co· es
testimonio fieJ de su original.
o6SEP 2016
R. ALFREDO MARTlN ILLAN~S
NOTARIO