Contabilidad de Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

TRABAJO DE INVESTIGACION

TEMA: Costos De Producción Del Yacon

DOCENTE: Dr. Alcides Palacios Sanchez

INTEGRANTES:

 RAMOS VASQUEZ, Alexander


 CHURA HUMORA, Godofredo
 COILA BELIZARIO, Samuel David
 MAMANI QUISPE, Ana Isabel

PUNO – PERÚ

2018

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

Contenido
RESUMEN .............................................................................................................. 3
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................ 5
*Objetivos Generales ............................................................................................ 5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ............................................................ 5
POBLACION Y MUESTRA ..................................................................................... 6
ANTECEDENTES ................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 7
Descripción ........................................................................................................ 7
Bases teóricas ................................................................................................... 8
Cosecha .............................................................................................................. 8
DISCUSIONES...................................................................................................... 10
Costos de producción de yacon .................................................................... 10
Costos directos................................................................................................ 10
CONCLUCIONES………………………………………………….…………………….14
RECOMENDACIONES………………………………………………………………….16
RENTABILIDAD DEL YACON .......................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 16
ANEXO 1............................................................................................................... 18
ANEXO 2............................................................................................................... 22

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

RESUMEN

El yacón, cuyo nombre científico es Smallanthus sonchifolius, es una planta


originaria de la zona andina que fue domesticada y cultivada por los antiguos
peruanos desde la época pre incaica. Tradicionalmente se cultiva como planta de
borde o dentro de los huertos familiares. Además de ser rústico y tener altos
rendimientos (30 t/ha en promedio), está ampliamente distribuido y puede adaptarse
fácilmente a ecologías de costa, valles interandinos y selva alta, hasta los 3 200
msnm. Las zonas con mayor tradición en su cultivo se hallan en el Norte
(Cajamarca, Amazonas, Piura, Ancash) y también en el centro y sur (Cuzco,
Apurimac, Ayacucho, Puno). Se consume como fruta fresca y posee importantes
propiedades nutracéuticas, lo que quiere decir que además de ser alimento, también
es medicina. En los últimos años, su cultivo a dejado de ser marginal para
convertirse en una excelente alternativa para generar ingresos económicos a los
agricultores. Su presencia en cantidades importantes en los mercados nacionales
se debe entre otros aspectos a la divulgación de los beneficios nutricionales de los
azúcares dietéticos presentes en grandes cantidades en esta raíz y, a la percepción
de que es un alimento útil para diabéticos. Por estas razones, se espera que en los
próximos años, la industria absorba mayor cantidad de producto fresco: las raíces
para elaborar miel, jarabe, hojuelas, harina, etc y las hojas para la elaboración de
filtrantes. Este uso no tradicional del yacón ha incrementado notablemente su
importancia como cultivo comercial.
En Sandia, el yacon es un producto que perdio importancia debido a que no genera
gran rentabilidad. Los agricultores señalan que el transporte del yacon es muy
complicado y ademas no tiene gran demanda como otras frutas que tambien
producen, y es asi que los agricultores se ven obligados a añadir otros costos al
yacon subiendo asi el precio de dicho producto en el mercado.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

En los ultimos años, la produccion de yacon, en el distrito de Sandia se ha estado


perdiendo. Tradicionalmente se cultiva bajo tres sistemas; en asociación con otros
cultivos, en monocultivo, y en huerto familiar. Las asociaciones pueden ser con
poroto arbustivo o semiarbustivo, con maíz para choclo, con tomate, con repollo y
otras veces se siembra alrededor de los cultivos de papa y maíz.

El Yacón produce una raíz reservante de sabor dulce que puede consumirse cruda,
por lo que es apreciada como fruta en las dietas rurales. Tiene atributos
nutricionales ya que es un alimento de bajo contenido calórico pero que contiene un
alto porcentaje de minerales esenciales importantes en la dieta humana, y posee
además propiedades medicinales hipoglucemiante. Por otro lado el yacon es
mayormente agua y debido a esto tiene un gran peso por lo que su transporte (de
la chacra a la ciudad), que es realizado a lomo de agricultor es un gran trabajo y
devido a que este producto no genera gran rentabilidad en relacion al esfuerzo que
se realiza para producir, hoy hay cada ves menos agricultores que se dedican a
sembrar dicho producto.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

OBJETIVOS

*Objetivos Generales
 Determinar el costo de produccion del yacon en el distrito de Sandia
 Determinar bajo que sistema de cultivo se produce el yacon en el distrito de
Sandia

*Objetivos Específicos
 Determinar el costo de produccion del yacon según los productores.
 Determiar la viabilidad de la produccion del yacon según los productores.
 Conocer y analizar los beneficios del yacon.

JUSTIFICACION
Este presente trabajo se realizo devido a que, en el mercado local el yacon es muy
poco conosido, ademas el consumo de yacon es casi nulo y la produccion esta en
decadencia pues el yacon se clasifica como fruta y en el mercado tiene que competir
con otras frutas como es la granadilla la papaya y demas frutas cuya produccion
mucho mas rentables
Con este trabajo se pretende analizar el costo de produccion del yacon y saber si
dicho producto es viable para una invercion o no
Se analizara tambien la situacion del yacon en el mercado regional

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

La información primaria se obtuvo mediante encuestas con productores de la


provincia de Sandia y comercializadores donde se produce y comercializa yacón.
El método de recolección de datos está basado en las preguntas hechas con
explicaciones a los productores en donde nos detallaron las preguntas o dudas
hechas para saber el costo de producción y no se necesitaba usar otro método ya
que esta información era de recoger la información de práctica y no eran
respuestas sencillas.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

Para determinar la viabilidad de la producción de yacon se necesitó una base de


datos cuantitativos con unas respuestas simples de si o no lo cual fueron contadas
y proporcionadas a las preguntas hechas y fueron recolectadas a una población
de productores

POBLACION Y MUESTRA

la poblacion o universo de la presente investigacion esta representada por la


comunidad de Aripo del distrito de sandia, provincia de sandia de la region de
puno que producen yacon.

ANTECEDENTES

El yacón ha recibido através de su historia diferentes nombres como


Polymnia edulis Wedd, Polymnia sonchifolia Poepp. & Endl. reconociéndose el
nombre científico comoSmallanthus sonchifolia (Poepp. & Endl.) H. Robinson
desde 1978 cuando Robinsondeterminó que muchas de las especies del género
Polymnia pertenecían a un género queMackensi había propuesto en 1933 que es
el Smallanthus, de acuerdo con Grau y Reahay diferencias importantes en ambos
géneros como el patrón de estrías en la superficiedel fruto, ausencia de glándulas
en el apéndice de la antera y otros.Presenta un sistema subterráneo complejo
encontrandose referencias que sea tubérculo,rizoma simpodial, rizoma leñoso o
raíz tuberosa. A partir de los estudios realizados porMachado et al. El 2004 se
definió que la planta presenta un sistema subterráneoengrosado de naturaleza
mixta representado por rizóforos y raíces. Todo el sistemaradicular está formado
por raíces adventicias algunas permanecen delgadas otras sufrenintensa
tuberificación. El estudio anatómico evidencia que la organización del
sistemavascular de este órgano es típica de una raíz. El sistema subterráneo esta
constitído portres partes los rizomas u rizóforos que contienen las yemas que dan
origen a nuevasplantas, las raíces fibrosas o delgadas que fijan la planta al suelo y
absorbe el agua ynutrientes y las raíces reservantes que son la parte comestible.
Con estos estudios estaclaro que las otras referencias de rizoma o tubérculo no
son adecuadas.Existe confusión entre diferentes autores que hacen referencia que
contiene inulina comocomponente principal la que no es exacta porque lo que
contiene es FOS ya que ladiferencia reside en el número de moléculas de fructosa
que tiene las cadenas, en inulinaeste número varía entre 2 a 60 en cuanto a FOS

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

presentan cadenas menores y elnumero varía entre 2 y 10 y pueden ser


considerados como un subgrupo de inulina razónpor la cual hay autores que usan
el término FOS de tipo inulina para referirse a sunaturaleza. Así mismo en los
diversos estudios se puede apreciar que la proporción de losazúcares puede
variar así como las proporciones de compuestos fenólicos estando estosúltimos en
mayor concentración en las hojas. Se recomienda considerar una composiciónen
base seca.Su importancia radica en la presencia de componentes bioactivos
presentesprincipalmente en el tubérculo y hojas de la planta que ha despertado
gran interés por sucontenido de oligofructanos (FOS) y compuestos fenólicos con
propiedades beneficiosaspara la salud ya que la baja digestibilidad de FOS en las
raíces tuberosas permite serconsumida por diabéticos porque no elevan el nivel de
glucosa en sangre y su consumoestá asociado a otras propiedades como reducir
el colesterol y triglicéridos, mejora la absorción de calcio, fortalece el sistema
inmunológico, previene y reduce el riesgo decáncer al cólon previniendo el
estreñimiento, y restaurando la flora intestinal. Estasúltimas se han observado en
animales. En cuanto a sus propiedades hipoglicemianteséstas se han comprobado
en hojas probablemente relacionado a la concentración debioactivos que están
incrementados en esta parte de la planta.Existe un gran potencial de desarrollo
agroindustrial alrededor de yacón que requierefortalecerse a nivel de estado,
empresa e universidades con la finalidad de demostrar queesta planta cuenta de
una diversificación de productos y formas de comercialización conuna
aceptabilidad del mercado nacional e internacional, y con propiedades saludables
einocuas.

MARCO TEÓRICO

Descripción

El yacon es una raíz con un sabor muy agradable y dulce, que crese en los valles
interandinos templados. Es una planta de huerto familiar donde crese junto al maíz
papa café y frutales
Esta raíz tiene un alto contenido de inulina y fructooligosacaros los cuales no
pueden ser asimilados por el roganismohumano debido a la falta de enzima
necesarias para su metabolismo , proporcionando de esta manera un nivel inferior
de calorías en comparación con la sacarosa, siendo una excelente opción para las
dietas hipocalóricas y para los diabéticos

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

Bases teóricas

El nombre botánico del yacón es Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Enddl.) H.


Robinson y pertenece a la familia botánica de las Compuestas o Asteráceas. Es
una planta herbácea, erecta, que puede llegar a medir desde 0,7 hasta 2.0 m de
altura, con pocas o muchas ramas

El yacón es una planta que se da en el centro y sur de américa y tiene la


propiedad de aumentar la producción de insulina del páncreas, por lo que se
reducen los niveles de azúcar en la sangre, permitiendo que el gasto calórico se
obtenga de las otras fuentes, es decir, de las proteínas y grasas, de esta manera
también se reducen los niveles de colesterol y triglicéridos de la sangre.

El yacón es más conocido por las personas que sufren de diabetes, pero pocos
saben que esta planta también puede ayudar a reducir los kilos demás e incluso
guarda el beneficio dentro de sus múltiples propiedades de cuidar la salud del
colon.

La palabra carbohidratos es muy familiar para la mayoría de nosotros, sabemos


que tiene una directa relación con las dietas de adelgazamiento ,ya que para bajar
de peso debemos disminuir su consumo, pero ¿por qué
los carbohidratos engordan? , los carbohidratos engordan porque es el azúcar que
contienen los alimentos, cuando escuchamos que las papas son ricas
en carbohidratos quiere decir que a pesar que no tienen un sabor dulce las papas
son ricas en azúcar, al igual que las pastas, las cremas, y todo lo que contenga
harinas refinadas.

Existen 3 fuentes de aporte de energía: los carbohidratos (azúcares), las proteínas


y las grasas, y el cuerpo las prefiere en el mismo orden, por lo que podemos
deducir que las grasas son las más difíciles de eliminar.

En este caso el Yacón es considerado un tubérculo, pero por sus propiedades


este no te hará engordar.

Cosecha

a. Conociendo los indicadores de cosecha. Los principales indicadores de cosecha


en yacón son: amarillamiento y caída de hojas, cese de la floración e inflorescencias
secas, tallos senescentes y tendidos, rebrota miento de nuevos talluelos, raíces con
rajaduras y exudación de goma, entre otros. Tener en cuenta que en el valle,
notodos los cultivares expresan estos indicadores. En altitudes mayores a los 2600
msnm, la cosecha es más tardía que en valles cálidos como el de Condebamba.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

b. Corte de follaje. Esta labor debe hacerse de preferencia unos días antes de la
cosecha. Su principal objetivo es facilitar la saca de raíces y agilizar el trabajo del
personal que participará en la cosecha. El corte de los tallos se hace con hoz o
machete (Fig. 42), a 10 cm del cuello o base de la planta, con el fin de que los
vástagos que quedan, sirvan como asideros para manipular la cepa, limpiarla y,
facilitar el desgaje de las raíces.

c. Cava o remoción. Las raíces de yacón son quebradizas y se dañan fácilmente,


por tanto la cava debe hacerse con mucho cuidado. Se recomienda que el suelo
esté con algo de humedad (sobre todo si es pesado), esto facilitará la saca.
Dependiendo de las condiciones del suelo. Se procede a cavar o remover el suelo
alrededor de la planta, a una distancia de 25 a 30 cm de la cepa, pues cuanto más
cerca de la cepa se cave, hay más riesgo de romper las raíces con la herramienta.

d. Saca de raíces. Una vez removido el suelo, se palanquea la cepa suavemente


hasta aflojar completamente el racimo de raíces. Se coge la cepa tomándola de los
tallos cortados y se jala hacia arriba con cuidado. Esto garantiza que el daño a las
raíces sea mínimo. El racimo de raíces se coloca a un lado del hoyo y se procede a
quitarle la tierra adherida, sacudiéndola con cuidado, con el fin de descubrir las
partes donde las raíces se insertan a la cepa.

e. Desgaje de raíces. Es una operación importante, sobre todo si se piensa en un


producto con miras al mercado. Se debe procurar que la superficie de la herida que
produce el desgaje sea la mínima posible. Para esto se recomienda desgajar la raíz
haciéndola girar suavemente sobre su base (punto de inserción a la cepa). En
algunos casos, cuando la raíz presenta una amplia superficie de inserción, se puede
facilitar su desgaje utilizando un cuchillo o seccionando la cepa. Las raíces
desgajadas se amontonan a un lado del surco. Cuando se siembra por esquejes
enraizados, los daños por desgaje son mínimos, pues las raíces presentan un
pedúnculo en la parte donde se insertan a la cepa, lo cual facilita mucho su
separación.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

DISCUSIONES

Costos de producción de yacon

Costos directos

CUADRO #1 COSTOS DIRECTOS EN LA PRODUCCION DE YACON

Rubro Unidad Cantidad Costo unitario total


Arado Jornal 10 40.00 400.00
rastra jornal 10 40.00 400.00
surcado jornal 10 40.00 400.00
Semilla y cepa saco 27 25.00 675.00
plantación jornal 10 40.00 400.00
Abono saco 12 36.00 432.00
Deshierbo 1 Jornal 12 40.00 480.00
Deshierbo 2 Jornal 12 40.00 480.00
Deshierbo 3 jornal 12 40.00 480.00
Insecticida Litro 4 70.00 280.00
Aplicación de la insecticida jornal 2 45.00 90.00
Corte de tallos jornal 8 40.00 320.00
Cosecha jornal 12 40.00 480.00
Desgaje y selección jornal 10 40.00 400.00
Limpieza y ensacado jornal 10 40.00 400.00
Costo total directo 6117.00
Costos indirectos

Rubro total
Asistencia técnica y supervisión (4%) 244.68
Gastos varios (10%) 611.70
total 856.38
CUADRO #2 COSTOS INDIRECTOS NEN LA PRODUCCION DE YACON

Costo total CD+CI= 6973.38


Rendimiento 19 toneladas
Costo unitario (por KG)= 0.37
Margen: S/ 0.20

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

Precio en chacras. S/ 0.57


Ingresos: S/ 10830.00
Ganancias: S/3856.62

Los costos de producción que podemos observar en la provincia de sandía fueron.


Preparación de la tierra: en estos costos podemos observar lo que es el arado,
rastra y surcado.
Seguidamente los costos de obtención de la semilla y lo que sería el sembrado
conjuntamente con el abono.
Para una buena producción necesita que se le cuide de las mala hierbas por lo
menos 3 veces en una cosecha lo que genera un costo también se necesita proteger
de los insectos para lo cual necesita insecticidas y el costo por los honorarios del
quien lo aplicara.
Al momento de la cosecha también se incurre en costos como corte de tallo que se
hace únicamente para facilitar la cosecha después la misma cosecha seguidamente
desgaje que consiste en sacar el yacon de las raíces cuidadosamente sin dañar la
raíz y el mismo yacon después de esto selección donde separamos y escogemos
por tamaños.
Al final hacemos la limpieza del yacon y ponerlos en sacos listos para el traslado al
mercado.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

RENTABILIDAD DEL YACON

PRODUCCION DE YACON EN LA COMUNIDAD


ARIPO DEL DISTRITO DE SANDIA
si no no sabe

2 1
3 3
3

12

14
16 17
16

8
4
0 1 0
EXPORTAN YACON ¿LE GUSTARIA ¿LE GUSTARIA ¿LAS FRUTAS ES ¿EL GOBIERNO LES
EXPORTAR EL INVERTIR EN LA MEJOR QUE AYUDA?
YACON? PRODUCCION DE PRODUCIR YACON
YACON? ?

CUADRO #3 PRODUCCION DE YACON EN LA COMUNIDAD DE ARIPO DEL DISTRITO DE SANDIA

20 productores encuestadas en la comunidad de Aripo distrito de Sandia

La producción de yacon en el distrito de Sandia no es tan rentable porque no hay


una ganancia muy favorable para los productores por ejemplo con algunas de las
preguntas hechas nos manifestaron que el yacon no es tan comercializado en el
distrito ya que es sustituida por otros productos con mayor utilidad además no hay
medios de transporte para facilitar la carga de los yacones y se ven obligados en
cargar en lomo de los productores. Hecha una pregunta sobre la exportación de
yacon, 12 productores de las 20 personas encuestadas nos dicen que no saben si
exportan. los mayoristas que compran de los agricultores manifiestan que solo
venden en camiones a la provincia de Azángaro y no están interesados en la
exportación de yacon ya que no hay carreteras para poder trasladar el yacon a otros
lugares y los productores se ven limitados solo en producir y vender a los
mayoristas, quienes le compran en un precio muy bajo.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

En la zona de Sandia el gobierno no les apoya en nada a los productores ya que no


tienen suficientes carreteras para poder trasladar los productos que producen en
sandia y los caminos están en mal estado. Otra de las preguntas hechas a los
productores es referida a que si era mucho mejor en invertir en la producción de
yacon o en otros productos a lo que ellos manifestaron que el yacon no están
rentable producir porque hay otras frutas que producen en la zona como es la
granadilla el durazno, la sandilla, el pepinillo y otros cereales como maíz que son
más rentables en cuanto a las utilidades que ellos obtienen, por ejemplo, la 100
unidades de granadilla están vendiendo a 35 nuevos soles y el costo de ellos era
muy bajo
Al o que ellos subjetivamente nos dijeron y es por ello que ya no producen o ya está
bajando la producción del yacon. Como vemos en algunas partes solo producían
para el consumo de ellos sabiendo que ellos se dedicaban a la producción y venta
de yacones.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

CONCLUSIONES

 El costo de producción del Yacón en la provincia de sandia actualmente no

es muy rentable dado que los mismos productores afirman que los ganancias

que sacan son muy pocos conociendo que el margen de ganancia es 0.20

por cada kilo vendido en la misma zona de producción sabiendo que el costo

de producción es de 0.37 y la venta está en 0.57 y es por eso que solo

producen para el consumo de ellos. Y esto se debe a que existen varias

razones.

- La viabilidad de la producción de Yacón no es buena porque según

las encuestas realizadas a los productores afirman que hay

dificultades para poder transportar los productos y esto se debe a la

geografía de la provincia de Sandia, como consecuencia no permite

optimizar la producción del yacon.

- Las personas prefieren comprar otros productos como la granadilla,

sandia, durazno, etc. Desplazando así al Yacón. Y esto también se

debe a los consumidores no conocen los grandes beneficios que tiene

esta fruta.

 El Yacón es un producto que presenta varios beneficios hacia la salud ya que

recientes estudios indican que este producto es muy bueno para combatir la

diabetes. Reduciendo así significativamente los gastos que presentan los

diabéticos por la compra de estos medicamentos que cuestan mucho.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

 Además el Yacón es muy útil para personas que quieren adelgazar

ahorrándose así exageradas dietas y ejercicios.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

RECOMENDACIONES

 La provincia de sandia puede ser un lugar en donde se puede producir yacon

masivamente solo se necesita que los consumidores conoscan los beneficios

del producto y que el estado peruano apoye y promueva la produccion del

yacon.

 Incentivar a los productores de la provincia de sandia a que hagan industria

osea transformen su productos que producen, para poder ofrecerlo mas el

valor agregado. No solo del yacon sino de igual manera de otros frutos y

convertirlos en jaraves, saborizantes, etc.

BIBLIOGRAFÍA

Bautista, J., & Zacarias, L. (2013). PLan de negocio de la mermelada de Yacón.


Huancayo, Peru.
DANE. (2014). Encuesta Multipropósito . Bogotá.
Florez, J., Gongora, C., Pacheco, I., & Ortegon, L. (2014). Análisis de consumo de
los alimentos
funcionales,Exploración de percepción de producto, marca y hábitos de consumo a
partir
de los cereales light. Revista Libre.
Guevara, L. (21 de Junio de 2017). Polar y Kellogg son las líderes de los cereales.
La Republica.
Huiman, V., & Luna, D. (24 de Junio de 2013). Proyecto de instalación de una planta
elaboradora
de jarabe de yacón . Lima, Perú.
Martinez, V., & Velez, D. (2013). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA
IMPLEMENTACIÓN, DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE HOJUELAS DE

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

YACÓN. Pereira.
Miami, O. C. (2012). Mercados de yacón en Estados Unidos Perfil Productivo. Perú.
Moya, A. (Mayo de 2013). Bogotaturismo.gov.co. Obtenido de
http://bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/presentaciones_Turismo_rural/Prese
ntacio
%CC%81n%20Parque%20Chaque%CC%81n.pdf
Nielsen. (23 de Marzo de 2016). Obtenido de http://www.nielsen.com/co/es.html
Polanco, F. (2011). Caracterización Morfológica y Molecular de Yacón en la región
del eje
cafetero de colombia. Palmira, Colombia .
Proexpansión. (18 de Febrero de 2015). Proexpansión. Obtenido de
http://proexpansion.com/es/articles/1181-exportaciones-de-yacon-se-duplicaron-
en-el2014
Saenz, S., Chaparro, M., Bernal, & Laila. (2016). Yacón: Producción,
Transformación y
Beneficios. Bogotá: Universidad de La Salle.
Secretaria de Agricultura y pesca. (s.f.). Gobernación Valle del Cauca. Obtenido de
Gobernación
Valle del Cauca:
http://www.valledelcauca.gov.co/agricultura/publicaciones.php?id=9767
Seminario, J., Valderrama, M., & Manrrique, I. (2003). EL YACÓN, Fundamentos
para el
aprovechamiento de un recurso promisorio. Lima,Peru.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

ANEXO 1

CASO PRÁCTICO DEL COSTO DEL YACON


MANO DE OBRA
Rubro Unidad Cantidad Costo unitario total
Arado Jornal 10 40.00 400.00
rastra jornal 10 40.00 400.00
Surcado jornal 10 40.00 400.00
Deshierbo 1 Jornal 12 40.00 480.00
Deshierbo 2 Jornal 12 40.00 480.00
Deshierbo 3 jornal 12 40.00 480.00
Aplicación de jornal 2 45.00 90.00
la insecticida
Corte de jornal 8 40.00 320.00
tallos
Cosecha jornal 12 40.00 480.00
Desgaje y jornal 10 40.00 400.00
selección
Limpieza y jornal 10 40.00 400.00
ensacado
plantación jornal 10 40.00 400.00
COSTO TOTAL MANO DE OBRA
4330.00
CUADRO #4 COSTO DE MANO DE OBRA EN LA PRODUCCION DE YACON

MATERIAS PRIMAS
Rubro Unidad Cantidad Costo unitario total
Semilla y saco 27 25.00 675.00
cepa
Costo total
675.00
CUADRO #5 COSTO DE MATERIA PRIMA EN LA PRODUCCION DE YACON

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


Rubro Unidad Cantidad Costo unitario total
Abono saco 12 36.00 432.00
Insecticida Litro 4 70.00 280.00

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

Sub Total CIF


712.00
Rubro total
Asistencia técnica y supervisión (4%) 244.68
Gastos varios (10%) 611.70
Total CIF 1568.38
CUADRO #6 COSTOS INDIRECTOS EN LA PRODUCCION DE YACON

ASIENTOS CONTABLES
----------------------------------------------x---------------------------------------------------------------
---------------
21 producción terminada 6573.38
213 productos agropecuarios y piscícolas terminados
2132 de origen vegetal
71 variaciones de la producción almacenada 6573.38
711 variacion de productos terminados
7113 productos agropecuarios y piscícolas terminados
X/x-2018 por el almacenamiento de los yacones producidos
-------------------------------------------------x------------------------------------------------------------
---------------
90 Costos de producción 6573.38

901 materia prima 675.00


902 mano de obra 4330.00
903 CIF 1568.38
79 Cargas imputrables a cuentas de costo y gasto 6573.38
791 cargas imputables acuentas de costo y gasto
X/X-2018 Por la transferencia de gastos al centro de costos del producto de yacon

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

CASO PRÁCTICO 2 DEL COSTO DEL YACON


MANO DE OBRA
Rubro Unidad Cantidad Costo unitario total
Arado Jornal 10 40.00 400.00
rastra jornal 10 40.00 400.00
Surcado jornal 10 40.00 400.00
Deshierbo 1 Jornal 12 40.00 480.00
Deshierbo 2 Jornal 12 40.00 480.00
Deshierbo 3 jornal 12 40.00 480.00
Aplicación de la jornal 2 50.00 100.00
insecticida
Corte de tallos jornal 10 40.00 400.00
Cosecha jornal 15 40.00 600.00
Desgaje y jornal 10 40.00 400.00
selección
Limpieza y jornal 10 40.00 400.00
ensacado
plantación jornal 10 40.00 400.00
COSTO TOTAL MANO DE OBRA
4740.00

CUADRO #7 COSTO DE MANO DE OBRA EN LA PRODUCCION DE YACON

MATERIAS PRIMAS
Rubro Unidad Cantidad Costo unitario total
Semilla y cepa saco 30 30.00 900.00
Costo total 900.00
CUADRO #8 COSTO DE MATERIA PRIMA EN LA PRODUCCION DE YACON

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


Rubro Unidad Cantidad Costo unitario total
Abono saco 12 36.00 432.00
Insecticida Litro 5 70.00 350.00
Sub Total CIF 782.00

Rubro total
Asistencia técnica y supervisión 250.00
Gastos varios 600.00
Total CIF 1632.00
CUADRO #9 COSTOS INDIRECTOS EN LA PRODUCCION DE YACON

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

ASIENTOS CONTABLES
----------------------------------------------x---------------------------------------------------------------
---------------
21 producción terminada 7272.00
213 productos agropecuarios y piscícolas terminados
2132 de origen vegetal
71 variaciones de la producción almacenada 7272.00
711 variacion de productos terminados
7113 productos agropecuarios y piscícolas terminados
X/x-2018 por el almacenamiento de los yacones producidos
-------------------------------------------------x------------------------------------------------------------
---------------
90 Costos de producción 7272.00
901 materia prima 900.00
902 mano de obra 4740.00
903 CIF 1632.00
79 Cargas imputrables a cuentas de costo y gasto 7272.00
791 cargas imputables acuentas de costo y gasto
X/X-2018 Por la transferencia de gastos al centro de costos del producto de yacon

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

ANEXO 2

22

También podría gustarte