Guia RAP4
Guia RAP4
Guia RAP4
2. PRESENTACIÓN
Activos (LA) y Financiación del Terrorismo (FT), entregando elementos de juicio sólidos
Página 1 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
financiación del terrorismo, lo mismo que las normas y políticas para proteger la
información del usuario del sistema financiero. Conocerá la también las diferentes
utilizadas por la UAIF para proteger y conservar los documentos suministrados por el
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA lo invita a realizar las lecturas, desarrollar las
informes escritos, es indispensable hacer uso de las fuentes bibliográficas, realizar las
tema a trabajar; por favor tómese un tiempo para relajar su mente y destinar un espacio de
El lavado de activos está considerado como el delito con el mayor porcentaje de ingresos
en la operatividad del sistema formal, debido a las grandes sumas de dinero que a diario
Nota: Recuerde que esta actividad no será evaluada por su instructor, sólo forma parte
Página 2 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
del preámbulo al tema que se desarrollará en la AA4, con el fin de motivar y propiciar
Evidencia de desempeño
funcionarios del banco ante esta conducta para verificar la procedencia del dinero,
respuesta.
Las respuestas originadas frente a este caso serán debatidas en interacción con el
instructor; los aportes constructivos de los aprendices, son una opción para reforzar los
presentación, haber dado lectura al objeto de aprendizaje (OA) Lavado de activos, que
deberá leer, comprender y asimilar, toda vez que en él encontrará la información que le
Página 3 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
permitirá analizar temas concernientes a cómo evitar el ingreso al sistema financiero del
Evidencia de producto
actividades:
1. Un mapa conceptual sobre la estructura del lavado de activos utilizada por los
infractores con el fin de cometer ilícitos sin ser descubiertos, en ese mismo mapa
representar cuáles son los controles establecidos por la entidades responsables para
contrarrestar el delito y cuáles son los pasos de reconocimiento e identificación del cliente.
herramienta CmapTools, para elaborar mapas conceptuales, también puede usar otra
herramienta de su preferencia.
Página 4 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
siguientes temas:
operaciones inusuales.
El taller lo debe presentar en documento Word o PDF, con portada, en letra Arial a 12
3.5 Materiales
Material de formación
Lavado de activos.
Material de apoyo
Lavado de activos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e
Evidencias de aprendizaje Criterios de instrumentos de
evaluación evaluación
5. GLOSARIO
mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual,
Cliente: persona natural o jurídica con la actual se tiene una relación contractual de
carácter financiero.
Formulario: documento, ya sea físico o digital, diseñado para que el usuario introduzca
instancias, registren datos personales de la persona que los llena para ser acreedor al
Página 6 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses.
para llevar a cabo ciertas cosas o tareas. Básicamente es un procedimiento que consiste
del Terrorismo.
Transacción: trato o convenio por el cual dos partes llegan a un acuerdo comercial,
generalmente de compraventa.
Página 7 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
Usuario: persona natural o jurídica que tiene un acceso limitado a los servicios de una
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Página 8 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
Lozano, A. (2008). Perfil financiero: una estrategia para detectar el lavado de activos.
Revista Criminalidad, Policía nacional – DIJIN, vol. 50 n° 2. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v50n2/v50n2a04.pdf
Página 9 de 10
GFPI-F-019 V3