Las Partidas de Obra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LAS PARTIDAS DE OBRA

 Definición
 Tipos
 Partes
 Descompuesto
Las partidas de obra son el listado de todas las las actividades o
tareas a realizarse en una obra, que se establecen con fines de
medición, evaluación, programación y pago. Suelen presentarse
siguiendo la secuencia del proceso de construcción y tienen que
considerase desde que se inicia el proceso de preparación para la
edificación hasta el punto en que se encuentra lista para su entrega.
Se describen también como el conjunto de recursos necesarios para
construir cada parte indivisible de la obra a la que pueda
determinarse un presupuesto y un cronograma de realización con lapsos
de cumplimiento suficientemente determinados.
En un catálogo de obra a menudo se dividen en subpartidas, y ambas en
su conjunto abarcan todos los conceptos que se requieran para poderla
llevar a cabo. A su vez, las partidas suelen agruparse en capítulos dentro
del presupuesto, que definen o engloben de una manera muy general el
tema o parte de que tratan (movimientos de tierra, saneamiento,
cimentaciones, estructuras, cubiertas, etc).

Tipos de partidas de obra


Normalmente las partidas se agrupan de acuerdo a la actividad o sector
al que pertenecen, así -entre otras-, podemos hablar de los siguientes
tipos:
 Sector edificación.
 Obras menores de edificaciones.
 Sector reparaciones, reformas y mantenimiento de edificaciones.
 Urbanismo.
 Sector petrolero.
 Sector eléctrico.
 Sector de saneamiento ambiental.
 Sector de vialidad.
Partes de una partida
Cada partida individual debe contar de una descripción detallada de la
actividad y la unidad de medida correspondiente para la cual fue
elaborada. En la partida presupuestaria se debe incluir el número de
unidades de cada partida que se tienen que ejecutar, el costo por unidad
realizada y la totalización por el número de unidades realizadas.
Precio de partida y descompuestos
Cada partida de obra tiene fijado un precio o costo de elaboración de
acuerdo a la unidad de medición con que trabaje. Este precio es el
resultado del análisis de precios correspondiente y multiplicado por el
número de unidades que se requieren nos da el coste total de realización
de la partida. La suma de todos estos totales nos indica el coste final de
la obra.

EL METRADO, CÓMPUTO O MEDICIÓN DE


CONCEPTOS DE UNA OBRA
El metrado, cálculo de cómputos métricos o cubicación es el proceso
mediante el cual se determina la cantidad requerida de cada una de
las partidas de obra de un proyecto en base a una unidad especifica y
de acuerdo a las especificaciones y planos de un proyecto. Por ejemplo:
los metros cúbicos de excavación para fundaciones, la cantidad de
metros cuadrados de friso lizo con enlucido de yeso o el volumen de
concreto vaciado en sitio.
Se entiende así como un conjunto de mediciones de áreas,
volúmenes y lóngitudes que no obstante su aparente simplicidad son
determinantes para el cálculo de los costos del proyecto, por lo que
implican una gran responsabilidad para el profesional o equipo de
profesionales que se ocupan de realizarlas. Por esta razón, el encargado
del metrado debe tener la preparación adecuada y cuidar de seguir
las recomendacionesindicadas para realizarlo.

Objetivo e importancia del metrado


Una vez determinada esta unidad y multiplicada por el precio unitario
correspondiente, a parte del costo e inversión necesario, se puede
establecer con precisión:
 Los materiales necesarios para cada especificación.
 La mano de obra requerida.
 El rendimiento o tiempo de ejecución.
 Los desperdicios.
 La maquinaria y equipos requeridos.
En un presupuesto, por tanto, el metrado es importante puesto que
constituye una expresión de la cantidad de trabajo necesario que se
prevé ejecutar por cada parte en un lapso de tiempo y unas
características bien determinados, lo que a su vez permite conocer el
tiempo necesario para construir la obra.

ACERCA DE LAS "PARTIDAS PARA OBRAS"


Este contenido ha sido DESCONTINUADO, por lo tanto, se mantiene
solo como referencia, no recibe actualizaciones ni mantenimiento y su
calidad no puede garantizarce.
Lo lamentamos.
Todas las partidas »
Partidas al azar
 APU E-333.312.130: Losa maciza, E= 12cm con concreto fc 300 kgf/cm2
a los 28 dias, acabado corriente incluye transporte del cemento y
agregados hasta 50 km y excluye el refuerzo metalico y el encofrado.
 APU C-06-80-001-03: Excavacion para estructuras, para puentes,
pontones y viaductos, de cualquier profundidad, con empleo de equipo
retroexcavador, apilamiento y/o bote transporte hasto 200 m. De
distancia.
 APU E-132.100.000: Demolicion de miembros de concreto armado con
equipo liviano (compresor).
 APU E-542.211.120: I.e. Tomacorrientes con tapa plastica, puente y
tornillos. Sencillo, una (1) fases, 20 a.
 APU E-903.142.006: Transporte urbano en camiones, de cualquier tipo
de material proveniente de la preparacion del sitio, medido en estado
suelto a distancias comprendidas entre 5 y 6 Km
 APU E-333.320.235: Losa maciza, E= 20cm con concreto fc 350 kgf/cm2
a los 28 dias, obra limpia incluye transporte del cemento y agregados
hasta 50 km y excluye el refuerzo metalico y el encofrado.
 APU E-333.130.130: Losa nervada en una direccion, E= 30 cm con
concreto fc 300kgf/cm2 a los 28 dias incluye transporte del cemento y
agregados hasta 50 km y excluye el refuerzo metalico y el encofrado.
 APU E-321.631.221: Sumunistro y transporte, preparacion y colocacion
de acero de refuerzo FY 4200 kgf/cm2, utilizando cabilla N# 4 a N# 7,
para muros colados o pilas oblongas o de seccion compuesta.
 APU E-313.310.000: Carga con equipo pesado de material proveniente
de las excavaciones para asiento de las fundaciones, zanjas, u otros.
 APU E-335.100.235: Concreto de fc 350 kgf/cm2 a los 28 dias acabado
obra limpia para la construccion de escaleras, incluyendo descansos, tipo
recta. Incluye transporte del cemento y agregados hasta 50 Km y excluye
refuerzo metalico y el encofrado.

También podría gustarte