01 Conceptos de Metrados y Partidas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

METRADOS Y ESTIMACIÓN DE

COSTOS

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


Setiembre 2021
En un proyecto existen diferentes etapas y entre ellos se
encuentra el proceso constructivo, que es una serie de pasos
que se deben seguir al momento de construir una edificación
con el objetivo de hacer estos procedimientos de forma
eficiente y organizada para ahorrar tiempo, y dinero.
Cada uno de los elementos que conforman la edificación
tiene su propio procedimiento.

Son las acciones que nos llevan a construir de una forma


determinada, buscando, la eficacia.
GENERALIDADES
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO
A) ETAPA PREVIA
• Antes de comenzar con la construcción, toda la documentación previa debe estar
completada y aprobada. Esto incluye el contrato, planos, etc. También se hace un
cálculo general de todos los gastos.

¡SE TIENE QUE HABER HECHO UNA VISITA AL TERRENO


DONDE SE VA A CONSTRUIR.!
A veces los planos son imprecisos e incompletos para ello habrá que verificar en obra
antes de concursar o construir para poder hacer las consultas respectivas y así poder dar
un precio que se ajuste a la realidad.
¿Que debo llevar?:
• Cinta métrica, mínimo de metros.
• Elementos de limpieza (palas, rastrillo, machetes, etc.)
• Nivel de mano, nivel de manguera o nivel mecánico o lo que mas se ajuste a la obra.

¿Que debo observar?:


• Árboles existentes.
• Infraestructura existentes (Canales de riego, redes de gas, redes de agua)
• Verificar los niveles, por que puede variar o estar diferentes respecto al plano
Procedimiento:
• Elaborar croquis

• Verificar niveles (Cálculos volúmenes)


• Planos: es una representación gráfica realizado con medio técnicos. Por ejemplo, el
plano de una ciudad. En Arquitectura es la representación de la planta de una
construcción (un edificio).

Un plano de construcción es la representación grafica de la futura obra. Una obra


dependiendo de su envergadura puede tener diferentes cantidades de planos de
acuerdo a las diferentes especialidades:
• Estructuras
• Arquitectura
• Inst. Eléctricas
• Inst. Sanitárias
B) ETAPA CONSTRUCTIVA:
Cierres de perímetro
Sirve para delimitar el área total de la construcción. Puede marcarse con redes o con
planchas metálicas, dependiendo de aspectos de seguridad y de la profundidad que
tendrá el hoyo más adelante.
Instalación de casetas
Son los espacios que servirán para varias funciones, desde oficinas hasta almacenes
de materiales, planos y todo lo que se necesite para tener un mejor control de la
obra.
Preparación del área
Incluye la limpieza del terreno y la excavación del área. También en esta etapa se
realiza el armado de la grúa.
Construcción de los cimientos
En esta etapa se establece el fondo sólido de la obra, incluyendo el encofrado y la
construcción de sótanos.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
La cimentación se refiere al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir
las cargas de la edificación al suelo. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente,
menor que la de los muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la
cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados
Las cimentaciones superficiales son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o
poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de
construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas.

En resumen las Cimentaciones Superficiales reparten la fuerza que le transmite la


estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante
grande que admite esas cargas.
Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad, y
cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del terreno que se hallan hasta
esa cota permiten apoyar el edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos de la
estructura que puedan afectar la funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán
Cimentaciones Profunda.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
METRADOS Y ESTIMACIÓN
DE COSTOS

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ABRIL 2021
Con el fin de fomentar el concepto de calidad en la industria de la construcción es necesario asegurar que
el proyecto de obra empiece con un Expediente Técnico de Obra de gran precisión y veracidad. El
Metrado es uno de los documentos más importantes que compone el Expediente Técnico. Por ésta razón,
la presente Norma Técnica que incluye lineamientos técnicos claros y actualizados se convierte en una
herramienta de trabajo fundamental para el desarrollo
del sector construcción.

• El Metrado Es el proceso de medición de longitudes, áreas y volúmenes de las estructuras que


forman parte de un proyecto (partidas).
• En términos generales, es el cálculo o cuantificación por partidas, de la cantidad de obra a
ejecutar. Este trabajo es en función a especialidades (Estructuras, arquitectura, Inst. Eléctricas
e Inst. Sanitarias).
METRADOS
Objetivo:
Establecer criterios mínimos actualizados para cuantificar las partidas que intervienen en un
presupuesto para Obras de Edificación (OE) y Habilitaciones Urbanas (HU).

Campo de aplicación:

La Norma Técnica “Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas” es


de aplicación obligatoria en la elaboración de los Expedientes Técnicos para Obras de
Edificación y para Habilitaciones Urbanas en todo el territorio nacional.
REFERENCIAS NORMATIVAS
Finalidad:
Se busca establecer:

a) Determinar la cantidad de insumos (Materiales, mano de obra, maquinaria o equipo) necesarios para
la ejecución.
b) Establecer el costo parcial y total del proyecto
1)ESPECIALIDAD
2)TITULO
3) SUBTITULO
4)PARTIDA BÁSICA
5) PARTIDA ESPECIFICA
Número de personal a utilizar.
OE.2 ESTRUCTURAS.
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material
excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno
en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los
elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como
cimentaciones, tuberías, etc.
OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para
dar al
terreno la nivelación indicada en los planos (hasta 30cm).
Unidad de Medida
Descripción Unidad de medida
OE.2 ESTRUCTURAS.
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material
excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno
en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los
elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como
cimentaciones, tuberías, etc.
OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para
dar al
terreno la nivelación indicada en los planos (hasta 30cm).
Unidad de Medida
Descripción Unidad de medida
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS
Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta necesariamente con la
utilización de equipos
Unidad de Medida
Metro cúbico (m3).
Forma de medición
El volumen total de excavación para cimentaciones se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El
volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría
que le corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta
el nivel de terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación.
Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo
especial debido a la calidad y condiciones del terreno, así como las que se tuviesen
problemas de presencia de aguas subterráneas o de alguna otra índole que no
permitan la ejecución normal de esta partida.
OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES SIMPLES
Es el tipo de excavación que por su condición se ejecuta preferentemente con la
utilización de mano de obra y/o equipos
Unidad de Medida
Metro cúbico (m3).
Forma de medición
El volumen total de excavación para cimentaciones se obtiene sumando los
volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando
largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que le corresponda,
siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta
el nivel de terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación.
Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo
especial debido a la calidad y condiciones del terreno, así como las que se tuviesen
problemas de presencia de aguas subterráneas o de alguna otra índole que no
permitan la ejecución normal de esta partida.
Determinación de las medidas
El ancho y la altura se sacan de los planos de cimentación ( cortes - cimentación)
La longitud se saca del plano de cimentación – Planta.
Procedimiento
Diferenciar los diversos tipos de zanjas, de acuerdo a su ancho, altura y a los diversos
elementos ( zapatas, cimientos, vigas de cimentación, etc.).
Determinar en el plano de cimentación y planta la longitud de cada tipo de zanja.
Calcule los volúmenes en forma ordenada, primero los horizontales, después los
verticales (use ejes). De existir zanjas en otra dirección, métrelas al ultimo.

También podría gustarte