Lógica y Sus Características Enef
Lógica y Sus Características Enef
Lógica y Sus Características Enef
La lógica es una de las ramas de la ciencia que se dedica al estudio de las formas
y los modos por los cuales se rige el razonamiento, centrándose en las formas
de inferencia válida. De esto se deduce que no tiene un contenido formal propio, si
no que nos brinda herramientas para diferenciar un conocimiento válido de otro
inválido.
La lógica era considerada originariamente una rama de la filosofía, pero fue
variando con el tiempo para terminar asociada a la matemática (encontrando su
punto culmine en el positivismo lógico del Círculo de Viena de principios de siglo
XX).
Viajando un poco en el tiempo, si nos transportamos al siglo XVIII y al siglo XIX, una
de las figuras destacables que más desarrolló y practicó estudios en base al tema
de la lógica fue Immanuel Kant. Como bien es sabido, él es considerado parte de
los pensadores más destacados e influyentes en la historia de la humanidad y logra
destacar y establecer, dentro de la materia que nos ocupa, un nuevo concepto, el
de la lógica trascendental.
Este nuevo término, introducido gracias a los estudios del filósofo propiamente
citado, Immanuel Kant, busca la manera de definir al tiempo y al espacio como
formas puras de la sensibilidad. Tenemos la capacidad de reconocer y nombrar a
los objetos a través de la percepción, sensibilidad e intuición, pero cuando no existe
ninguna de éstas, se denominan representaciones puras y son éstas el centro de
estudio de este filosofo.
Características de la lógica
1- Los resultados de la lógica son válidos o inválidos
La lógica consiste en razonar para producir argumentos. Dichos argumentos son
evaluados en términos de validez.
Esto quiere decir que desde el punto de vista de la lógica, no existen argumentos
correctos o incorrectos, sino válidos o inválidos.
2- Puede ser deductiva, inductiva, abductiva o analógica
La lógica sigue una serie de patrones para producir razonamientos válidos. Estos
patrones son la deducción, la inducción, la abducción y la analogía.
Cada uno de tres modelos se aplica de acuerdo con las circunstancias del contexto
comunicativo.
Lógica deductiva
La lógica deductiva es aquella en la que se extrae una conclusión a partir de dos
premisas. De estas dos premisas, la primera representa una proposición universal
(porque es general) y la segunda es una declaración específica (porque es
particular).
La validez de los resultados de la lógica deductiva depende de la veracidad de las
premisas que sirven de base. Si las premisas son inválidas, entonces la conclusión
también lo será.
El ejemplo tradicional de este tipo de lógica es el siguiente:
-Todos los seres humanos son mortales.
-Aristóteles es un ser humano.
-Entonces Aristóteles es mortal.
Lógica inductiva
La lógica inductiva consiste en el proceso opuesto a la lógica deductiva. En términos
generales, este tipo de lógica busca extraer premisas a partir de una conclusión ya
existente.
Es decir, este tipo de lógica supone premisas que apoyen una conclusión
observable. De este modo, las premisas obtenidas pueden ser probables y
aceptables pero no completamente ciertas.
A continuación, se presenta un ejemplo de lógica inductiva:
-Conclusión observable: El cachorro duerme en la casa en los días lluviosas.
-Premisa: Cada vez que llueve, el cachorro duerme en la casa.
Lógica abductiva
Este tipo de lógica se asemeja a la lógica inductiva ya que busca extraer premisas
a partir de una conclusión.
La diferencia entre estos dos procesos es que la abducción ofrece la mejor
explicación posible para la conclusión que se presenta. Sin embargo, los resultados
pueden ser incorrectos.
Por ejemplo:
-Las luces del cuarto de mi hermana están encendidas. Entonces ella debe de estar
despierta.
Analogía
Este proceso lógico se da cuando se establecen relaciones de semejanza entre una
situación que se está observando y otra que se conoce.
Por ejemplo: El gato de mi amigo está arañando la puerta de la casa. Cuando mi
gato quiere salir a pasear, araña la puerta de mi casa. Quizás el gato de mi amigo
quiere salir a pasear.
5- Tercero excluido
La lógica se caracteriza por el principio del tercero excluido. Este principio se basa
en la lógica clásica, que establece que una proposición puede ser solamente
verdadera o falsa, sin la posibilidad de la existencia de una tercera opción.
Este principio se relaciona con el de la no contradicción. Mientras que el principio
de no contradicción establece que dos proposiciones contradictorias no pueden ser
verdaderas al mismo tiempo, el de tercero excluido señala que ambas proposiciones
contradictorias no pueden ser falsas. Por fuerza, una debe ser verdadera.
6- La validez de las proposiciones se evalúa tomando en cuenta ciertas
modalidades
Existen diversas modalidades que la lógica toma en cuenta al momento de decidir
si una proposición es válida o no. Entre estas destacan:
– La diferencia temporal: algunas proposiciones eran falsas en el pasado pero ahora
son ciertas en el presente, y viceversa.
– La diferencia epistemológica: en algunos casos, se sabe que las proposiciones
son ciertas o falsas. En otros casos, se cree que las proposiciones son ciertas o no.
7- Los enunciados lógicos son unidades
Los enunciados lógicos, ya sean deductivos, inductivos, abductivos o analógicos,
representan una unidad. Por lo tanto, no pueden ser divididos.
Esta característica es defendida por la lógica proposicional. Esta rama de la lógica
establece que dividir los enunciados simples, aquellos que están formados por dos
premisas y una conclusión, sería un error ya que le restaría sentido a la proposición.
INTRODUCCIÓN:
La filosofía, para el estudio del pensamiento humano se divide en varios campos,
que son muy interesantes y pueden ayudar a otras ciencias a desarrollar su trabajo.
En este caso, la lógica, es una disciplina que estudia las formas y modos del
razonamiento humano, y abarca varios aspectos que pueden ser estudiados.
A continuación pres presento una investigación en donde se desarrollan algunos
temas como: Definición y descripción de la lógica, y las características principales
de la lógica.
CONCLUSIONES
La lógica es una de las ramas de la ciencia que se dedica al estudio de las
formas y los modos por los cuales se rige el razonamiento
La lógica deductiva es aquella en la que se extrae una conclusión a partir de
dos premisas.
Podemos encontrar grandes exponentes dentro del análisis de la lógica,
como Aristóteles en la Antigüedad o Immanuel Kant en la Era Moderna.
Cuando decimos que los resultados de la lógica son válidos o inválidos, esto
significa que la lógica consiste en razonar para producir argumentos. Dichos
argumentos son evaluados en términos de validez.
EGRAFÍA
https://www.significados.com/logica/
https://definicion.de/logica/
https://concepto.de/logica/
https://www.lifeder.com/caracteristicas-logica/
https://aeternaimperoblog.wordpress.com/2017/02/14/caracteristicas-de-la-
logica-simbolica/
ESCUELA NORMAL DE
EDUCACIÓN FÍSICA
Clave: 10
Tema:
Curso: FILOSOFÍA